A través de una entrada del Blog de PortalVasco, he descubierto una información en Autopista Online acerca de los nuevos radares piezoeléctricos que están probando en Cataluña. Este sistema de control de la velocidad consta de unos sensores en la calzada, que miden en 2 puntos diferentes cuándo se pisan para hacer un cálculo de la velocidad. Son mucho más baratos que los cinemómetros de siempre y cubren todos los carriles.
Como no hay ondas ni láser, son inmunes a los sistemas anti-radar. El autor del citado Blog, haciendo una crítica del artículo de Autopista -en términos que no comparto- recuerda que como radares fijos que son, su posición debe estar señalizada y de conocimiento público. Eso es lo que se supone. Dudo mucho que todos los radares fijos estén correctamente señalizados, o señalizados a secas.
«Invisibles» o no, la diferencia importa poco, porque un detector de radar (basado en escucha activa y no en GPS, los ilegales) tiene un radio de acción determinado, y por encima de cierta velocidad, no da tiempo a frenar para evitar la foto, y eso si no viene nadie pegado al paragolpes. Por otra parte, sólo el hecho de tenerlos ya conlleva jugársela bastante.
Tampoco sirve de mucho estar oteando la calzada en busca de radares porque es una buena manera de sufrir un accidente por distracción, ¿no es más fácil circular a la velocidad permitida, o apurando, por debajo de la velocidad a la que «saltan»? Es decir, los radares de 120 Km/h saltan a 133 Km/h.
Circular con un avisador de radares basado en GPS avisa con tiempo (500 metros) si tiene la base de datos actualizada y si dicho radar tiene su ubicación en la tabla que tiene la DGT, el Servei Català de Trànsit o el Gobierno Vasco. La falta de esa información puede ser motivo de foto, multa y tal vez pérdida de puntos. Luego, ¿de quién será la culpa? ¿De la autoridad por no señalizar el radar, de la compañía que gestiona la base de datos o del conductor por ir más deprisa de lo que debe?
Sólo hay una forma segura de evitar que un radar te haga una foto, y es circular a la velocidad permitida, que será de nuestro gusto o no, pero es la vigente. Antes de que nadie se me eche encima, no soy defensor de los radares, cuando empezaron a colocarlos tampoco me hizo gracia.
Como conductor, no me preocupa saber dónde están los radares, ni llevo ningún sistema que me avise de ello. Circulo a la velocidad que me es más cómoda a tenor de las circunstancias, pero de 130 Km/h no paso. Estoy más tranquilo si no pienso en ello, además, de la posición de los coches camuflados, sólo avisan ellos mismos cuando están detrás de ti con las lucecitas de «GUARDIA CIVIL: ALTO».
Estos nuevos radares funcionarán antes del verano en Cataluña, seis unidades según el Servei Català de Trànsit, y el que luego se extienda su uso al resto de carreteras es cuestión de tiempo, aunque espero que se coloquen en lugares más adecuados para reducir realmente la siniestralidad y debidamente señalizados.
Para quien no esté de acuerdo con los límites de velocidad, el Estado tiene sus métodos para protestar, sugerir y reclamar. El camino no es saltarse los límites y luego protestar si se es sancionado o por el ánimo recaudatorio. De subirse los límites, dudo que sea a más de 130 Km/h que es, exceptuando determinados tramos de las Autobahnen alemanas, el límite máximo de velocidad en Europa. Los que sigan pasando de 140 Km/h van a tener el mismo problema.
Hola: me gustaría que algún día comentaras el error de velocidad que cometen los indicadores de los coches, porque si uno circula a 120km/h realmente lo está haciendo a unos 112 km/h (según cada coche). Por otro lado, los radares efectúan la medida «de verdad», así que hay algo de margen. Y, además, ¿las señales de límite de velocidad se refieren a lo que marca mi coche cuando circulo, o a la velocidad real? …
Los radares y los velocímetros cometen errores en su medición. Las señales se refieren a la velocidad real. Si circulas a 120 Km/h, el error de tu velocímetro puede ser de 13 Km/h menos, que no serás sancionado (en el caso 120 marcador = 133 reales). Como tu has dicho, depende del coche, pero lo suyo es circular fijándose en el marcador y pensar en que 10 Km/h arriba o abajo son minutos de diferencia en el mismo trayecto. Si tienes un GPS y mide la velocidad, es un poco más fiable que el velocímetro.
Los radares tienen un margen de error, porque si a 121 reales saltasen, iban a poner muchas más multas, eso si, el margen del radar es menor que el margen del velocímetro. Basta con cambiar la medida de los neumáticos para que la medida sea errónea. ¿Te vale la respuesta?
Pingback: YA ESTAN AQUÍ LOS RADARES INVISIBLES at COCHES 2.0
Gracias por tu apreciación, Javier. Lo que yo creo es que, por mi experiencia, los velocímetros siempre cometen el error por exceso de modo que cuando se circula a 120 km/h teóricos, en realidad pueden ser 107 km/h siguiendo tu ejemplo de los 13 km/h. Evidentemente no es cuestión de ir mirando la aguja para clavar la velocidad en 135 de marcador que equivaldrían a los 120 reales, es tontería perder el tiempo y la atención en esos detalles.
Sólo quería hacer notar que si la multas se producen cuando uno marca 130 km/h en el radar, posiblemente el conductor esté leyendo en su coche 145 km/h. Y luego al que le han multado dirá que no iba a 130 km/h, con toda la razón 🙂
Por último, decirte que en la sección de hoy lunes del periódico Norte de Castilla hay un artículo sobre los cursos de conducción eficiente que organiza la Junta de Castilla y León y de cómo se reduce en un 15% el consumo urbano tras la primera lección.
Un saludo.
Estoy encantado de encontrarme a mi mismo (aunque sea a modo de critica) en un blog de alguien de cierto renombre. Mas que nada porque eso es un buen indicio de que algo que escribo por lo menos merece ser criticado por alquien reconocido. Sino te importa me gustaria completar ciertos comentarios que has hecho en tu articulo con datos precisos para que quede claro la informacion que das y que no quede una especie escribir sin decir nada como veo que ha quedado en algunos puntos lo cual pues creo que merece ser corregido al igual que, aunque desde luego que no compartimos opiniones, mi articulo ha merecido tu mencion.
Al respecto de que dudas de que todos los radares fijos tienen que ser señalizados, bueno, por ley tienen que aparecer en el BOE indicando su punto kilometrico. Ahora bien, no solamente estos avisadores GPS llevan datos de DGT, Ertzaintza o Transit; sino que llevan datos de por ejemplo las completas tablas de posiciones de radares mantenidas por AEA por decir algo o datos de multas a conductores del RACC y similares.
Ahora bien, es cierto que seguro no hay nada y mas de una vez un conductor habra sido multado por un radar fijo que su avisador GPS no ha marcado la posicion porque imaginemos que la posicion de ese radar no ha sido echa publica. Deacuerdo, pues cuando a ese conductor le llega la multita a casa sabe que puede mandar por fax la multa a la empresa de su avisador GPS para que esa empresa en la propia multa pueda cerciorarse del punto kilometrico que debe aparecer en ella con la posicion del radar que ha multado a uno de los usuarios de su producto. Esa posicion pasara a la base de datos y como mal menor pues problema resuelto.
De repente empiezas a hablar de detectores porque parece que comentar tu idea cuando tampoco viene a cuento pero me parece bien. No obstante da un dato que tus lectores puedan valorar y no hables sin decir nada en realidad. Decir cosas como radio de accion o por encima de cierta velocidad pues hombre no aporta nada relevante. El avisador GPS marca todos los radares fijos a 500m. Hasta ahi bien. Un buen detector de radar marca los radares fijos por frecuencias dependiendo de condicionantes que en general se puede conseguir 300-400m, algunas pocas veces te tienes que conformar con 200m como minimo. Asi que cada cual que saque sus conclusiones de que le da a tiempo hacer con esa distancia. En cuanto a radares moviles mas distancia todavia y como ejemplo a 160 da tiempo a reducir a 130 pero incluso con calma.
¿Solo el hecho de tenerlos ya es jugarsela bastante?. Pues no es cierto querido amigo. Una vez extraida la pequeña centralita de control de su extraible pues digamos que de momento no he visto yo guardias civiles desmontando coches, metiendose debajo de ellos, etc etc para encontrar a ver quien lleva detector y en ese caso donde lo ha escondido entre el motor bajos, etc etc….. y quien no lleva. Y aun con todas no creo yo que sea jugarsela demasiado una multa de 2 puntos y de entre 150 y 300 euros. Pero eso si, para ponerte esa multa alguien ha tenido que estar desmontando el coche, metiendose debajo, etc etc….Yo de momento no he visto que la guardia civil se dedique a andar metiendose debajo del coche por decir algo.
Dar a entender que un avisador gps falla y a ver quien es la culpa en el sentido que lo haces que parece que falla mucho no me parece correcto. El avisador gps, perdon que hay que matizar, un BUEN avisador GPS con una base de datos en la que trabajen en ella falla muy raro. No voy a mencionar marcas pero conozco una marca que de un año a esta parte solo ha fallado en un radar fijo que fue reportado por uno de sus usuarios en un foro de dicho avisador.Yo creo que durante un año fallar solo un radar fijo es una buena media. Un buen avisador GPS con gente trabajando en su base de datos y no solo pillando lo que le dicen de DGT, Ertzaintza o Mossos es muy dificil encontrarle un fallo en base de datos.
De repente mencionas la posicion de los coches camuflados que solo avisan ellos. Efectivamente el avisador GPS no te va a avisar pero un detector si y de sobra para q
no es mejor informarse antes de hacer un articulo de este tipo que lee mucha gente???
internet sirve para obtener mucha informacion pero tambien para desorientar a mucha otra.
solo dos puntualizaciones…..el tener un aparatitio de esos detectores de radar no es jugarsela,te sancionan con menos dinero y con menos puntos que si vas a mas velocidad de la permitida.eso en el caso de que te paren..cuantas veces en vuestra vida os pararon para registraros el coche???
y la otra………el gps te avisa a la distancia que tu quieras…..y DE VERDAD acualizais la base de datos de los radares de la pagina de la DGT??? ……..en fin……internet sirve para estar informado,pero tambien lo contrario leyendo estas cosas.
Un saludo
Vamos a ver, intenté hacer la distinción entre avisador y detector, uno se basa en GPS+base de datos y el otro en la interceptación de las frecuencias de los radares cuando se está próximo a ellos (ineficaz con los piezoeléctricos). El primero puede avisar a la distancia que quieras, bien, el segundo, está limitado a tener en alcance dichas ondas para frenar, y eso no siempre es posible por multitud de factores: mucha velocidad, un tio pegado al paragolpes, llamar mucho la atención, etc.
Comentas que es «difícil» que un radar no esté en la base de datos, cierto, pero sigues corriendo un riesgo que no merece la pena. Si te toca a ti, te jodes. Se me ocurren muchas formas en las que gastar 150 euros.
Los detectores de radar pueden ser descubiertos con aparatos que los detectan y que lleva la policía, o eso leí ayer en un foro donde comentaban eso guardias civiles. No he sido demasiado preciso al respecto pero tampoco pretendía meterme a fondo en el sistema de la «guerra electrónica», mi enfoque era distinto.
Volvemos a lo mismo, el avisador no detecta los camuflados y el detector te da alguna oportunidad, pero ¿qué sentido tiene jugar a policías y «ladrones»? Lo veo más peligroso que circular a la velocidad permitida y dejar de pensar en ello, uno va más despejado cuando no piensa en la policía. Al menos, eso pienso, y eso es lo que he intentado plasmar en el artículo.
Amigo Javier, te veo muy osado en hablar de cosas que desconoces y no te das cuenta de que mucha gente te lee y luego ya no solo eres tu el equivocado sino todos los que te leen.
«Los detectores de radar puede ser descubiertos con aparatos que los detectan».
Todos los detectores de radar son inmunes a la tecnologia VG2 para detectar detectores. A fecha de hoy la unica tecnologia capaz de detectar detectores es la Xtreme la cual es muy cara. De momento algun detector ya empieza a ser inmune tambien a la tecnologia Xtreme. Por no hablar de un modelo de detector que posiblemente marque el futuro de los detectores que en vez de escaner de frecuencias es un analizador de espectros lo cual provoca que no emita absolutamente nada y sea absolutamente imposible su deteccion.
De todas todas. Lo primero que se tendria que hacer para poder multar con un detector de detectores es que la policia primero informe publicamente de su compra, segundo se homologue y se informe de ello publicamente para poder multar. Y tercero es que se informe publicamente de que se va a proceder a utilizar esos dispositivos para multar. De momento ninguna de esas tres cosas ha sucedido.
Y mientras sea mas rentable y recaude mas un radar que un detector de detectores desde luego que dudo mucho que la policia invierta en ellos ya que la tecnologia Extreme es muy muy cara y posiblemente quede muy poco para quede todos los nuevos modelos de detectores ya sean tambien inmunes a ella.
Javier, eres muy osado hablando y deberias tomarte en serio que no deberia yo (que mi no me conoce nadie) precisamente quien en mi blog es el de los dos que mas cuidado tiene en lo que dice y en no dar lugar a confusiones.
Tu blog simplemente por estar apuntado desde el blog de Paco Costas ya es mas conocido que el mio y deberias ser consecuente de eso y tener mucho cuidado con lo que escribes.
Portalvasco, en ningún momento he dicho que sea un experto en radar, anti-radar y anti-anti-radar. Seré osado hablando de temas de los que no soy un experto, pero tu por otra parte eres osado al hacer apología de sistemas para evitar los radares, que están ahí para evitar que la gente corra, y el que corra, que luego no se queje de que recaudan con él. Cada loco con su tema. Tu defiendes tus ideas, yo las mias.
En la página de Gatsometer, ya que me documenté un poco, encontré el siguiente texto: «Anti Radar Detector – Gatsometer traffic law enforcement equipment contributes to traffic safety all over the world. Because an increasing amount of traffic participants uses a radar detector unit in their cars, Gatsometer BV has developed an anti radar detector system. » (http://www.gatsometer.com/index.php?p=5496) No especifica si es VG2, Extreme u otra. Luego haberlos, haylos, y hay más compañías que fabrican sistemas así.
La ley dice que se penará el uso de sistemas que eviten la vigilancia de los agentes de tráfico, y un detector de radar lo es, y se ha dejado bastante claro por otras personas. En consecuencia, veo legítimo que te multen por ello. El argumentar que el detector de detectores pueda estar sin homologar, no quita el hecho de que te pongan la multa por tenerlo, ya que elude la vigilancia de los agentes de tráfico. Creo que no hace falta ser abogado para poder decir ésto.
Ahora bien, lo que es «rentable» para la DGT es la gente que comete infracciones. Una cosa es un descuido y otra distinta saber perfectamente lo que se está haciendo. No hablamos de que los radares salten a 121 Km/h, estamos hablando de que multan a más de 133 Km/h. Si hubiese una avalancha de denuncias a 121,122, 123… estaría de acuerdo contigo en que es ánimo recaudatorio, porque 1-3 Km/h no hacen daño a nadie.
Pero quien pasa de 140, o tiene serios problemas de concentración (lo que es inherentemente peligroso), o piensa que los límites no van con él. Volvemos a que 130 Km/h es, salvo determinados tramos de Autobahn, la velocidad máxima autorizada en Europa. Aunque se suban los límites a 130, el que quiera seguir pasando de 140 va a tener que irse a Alemania o jugar a la guerra electrónica o seguir quejándose de la «bulimia recaudatoria de la DGT».
No te diré que nunca jamás he pasado de 140 Km/h, lo he hecho, pero ni de lejos con carácter habitual, intervalos de segundos más bien.
Tu estás defendiendo el eludir la acción de los radares con sistemas electrónicos y yo defiendo el no preocuparse de los radares circulando a la velocidad autorizada, que es la que tenemos. Cada postura será más o menos respetable según el que la lea.
Para terminar, la popularidad de mi blog no se la debo únicamente a estar enlazado al blog de Paco Costas, se la debo sobre todo a páginas de más prestigio que han enlazado mis documentos y que han traido lectores fijos.
Admito que mis ideas no despiertan simpatías en algunos conductores, pero no es lo que me motiva a escribir. Me gusta colaborar para que las carreteras sean más seguras, esos son mis ideales y por eso los defiendo.
No se para que te has molestado en ir a la pagina de Gatsometer ya que eso que me estas diciendo no aporta nada. Saber ya que sabias que habia dispositivos asi y yo mismo te lo he confirmado. Lo que realmente te interesa y te lo he dicho es si la DGT ha informado publicamente de su compra y si se ha informado publicamente y homologado para empezar multar.
¿Porque digo esto?. Pues muy facil. Como no pueden porque es absurdo y posiblemente ni sea legal parar coches uno a uno y estar registrando y desmontando a ver si hay detector y donde pues o usan un detector de detectores o bien en la practica es imposible de llevar a cabo la ley de multar a quien lleve un dispositivo asi a no ser que le veas directamente hacer una tan clara que no deje otra explicacion. La ley dira lo que quiera pero llevarlo a la practica es otro cantar.
Dices que no hace falta ser un abogado para decirlo pero sigues sin entenderlo. O homologas para multar un detector de detectores y vas a tiro fijo al coche que tiene detector para desmontarle el coche y pillarselo o en la practica te es imposible saber quien tiene y quien no tiene. Cuantas pistolas hay en gentes que no son policias o tienen licencia? Muchas. ¿Acaso van casa por casa registrando?. Si yo tuviera en mi casa una pistola en la practica es ilegal pero nadie me va a decir nada.
Si a mi me multan mañana mismo a 160 eso de por si no quiere decir nada por mucho que la DGT o tu mismo me conteis la pelicula. Si llevo o no llevo detector me da igual, tampoco vale de nada en realidad.
¿Quieres saber lo que de verdad vale digan lo que digan todos?.Bueno perdon, lo sabes, lo que sucede es que hablais de lo politicamente correcto segun el momento que se trate. Lo que vale, ahora y antes y mientras sea asi, es que de momento a unos 60.000km anuales desde el año 2000, y con 15 años de carnet que no se muy bien cuantos km habre hecho en el pasado, y desde siempre mi seguro siempre ha tenido la bonificacion maxima o un punto por debajo fruto de algun golpe muy pequeño en ciudad fruto de un cumulo de casualidades de estas tontas. Mi seguro sabe como conduzco y el precio que me da lo indica.
Una multa a 160 de por si no dice nada. Hay muchas situaciones que pueden crearse que dentro de la velocidad permitida no es multable y en cambio es mucho peor en esa situacion en concreto.
Aparte de todo esto no deja de ser curioso que a poco que se investigue se cae la version oficial que dice que los que usan detectores es para saltarse los limites de velocidad que es lo que me acabas de decir ya que te crees directamente y sin investigar un poco la version oficial.
Version oficial logica cuando el uso de detectores atenta contra la recaudacion que se realiza cazando a conductores mediante el uso de radares en situaciones que pueda caer cualquiera.
Siempre fue raro y lo sigue siendo los casos de gente que llevando detector dicen que les han cazado porque no les dio tiempo a frenar, o bien les trincaron con radar laser o autovelox.Tampoco se ve que de repente quien usa detector tenga mas accidentes o cosas por el estilo. Todo esto da a entender que los que usan esos dispositivos parecen mas responsables y respetuosos que los que no los llevan.
En paises que es legal el uso de estos aparatos ya que no tienen intenciones recaudatorias les da igual que se usen porque ponen un radar es para que no se corra en ese punto realmente peligroso (no como aque que los radares no estan en puntos peligrosos) y les da igual que no se corra por que se lleva detector o por la razon que sea. Curiosamente no por ello en esos paises hay mas accidentes sino que menos que aqui.
Y en tercer lugar muy curioso tambien el dato de que es ilegal el uso de estos aparatos pero no se ponen impedimentos. La ley dice que es legal la compra y tenencia y la multa es de 2 puntos y 150-300 euros. Y digo yo…. no seria mas logico que la multa fuera muy alta y asi nadie tendria. ¿No estaremos ante una legalidad encubierta en la que se reservan un poco de manga para multar un poco por la razon que sea?. Si de verdad quieren que nadie lleve esos aparatos pues podrian poner 6000 euros de multa. A fin de cuentas estos aparatos tambien pagan IVA y suponen un dinero al estado.
Como siempre mentiras, mentiras y mentiras.
Todo eso que cuentas ya entra un poco en el terreno de lo subjetivo. Un conductor que lleva detector no tiene por qué ser más peligroso, pero ¿para qué lo necesita? Sólo si no está acostumbrado a respetar los límites podría hacerle falta.
¿Por qué no se endurecen las multas con ese tipo de aparatos? No lo sé, no es mala idea, habría más quejas en todo caso. El estado se lleva el IVA, como cualquier artículo, pero la DGT no percibe dicho IVA. Eso va para hacienda.
Más que mentiras, yo utilizaría «distintas formas de ver las cosas». A veces pareces un poco radical en tus exposiciones.
Saludos.
Es muy saludable lo que estoy leyendo,pero por mucho que os mateis dialecticamente, mañana todo seguira igual.
Yo conozco de primera mano los radares, y os diré que los detectores no se pueden detectar más que visualmente, los inhibidores son los que son detectables por la policia, ya que generan señales de jamming que interfieren en el radar, y eso sí que se detecta desde el propio radar.
Lo que está claro es que si se va a la velocidad «legal» que no quiere decir la apropiada a la vía y al vehículo, seguro que no hay foto.
Saludos,
Por otro lado los piezos son una putada…
Os cuento en la A-2 entre barcelona y lleida hay 3 de los indetectables en sentido lleida, si te fijas bien en el suelo se aprecia unas lineas que parecen juntas de alquitran, estan situados debajo de paneles informativos y la diferencia mas grande en 2 radares entre los demas fijos es que no hay la señal que informa 1km antes de que alli esta instalado el radar. Si llevais un avisador GPS o navegador os avisara. Uno de ellos es muy eficaz, esta en un tramo de tres carriles y con pendiente, lo e visto disparar varias veces, este es una mina de oro.
Fuy cazado circulando a 150 km/h por un tramo de autovia de 100km/h por un radar movil, en la recepta circulava a 142km/h (no estava en vigor los puntos) el GPS de nada me sirvio. Desde entoces el GPS lo uso para no perderme i no de antirradar pues circulo a la velocidad legal.
Si todos hacemos lo mismo como se las arreglaran los de la DGT para cubrir estos ingresos ya que tienen que ser una burrada.