A raíz de un comentario de JUAN en la bitácora de Paco, me he puesto a buscar información sobre este modelo. Es uno de los Citroën más exitosos de la historia de la marca, producido entre 1970 y 1986, con 1.896.742 unidades fabricadas. Era una berlina de segmento medio, por encima del Citroën 2CV y por debajo del Citroën DS, considerado de lujo.
La fotografía mostrada es muy antigua, una de las primeras oficiales. Fue coche del año en 1971, además es el primer Citroën que logra este galardón. Tras el lanzamiento de la berlina, llegó una versión «break», es decir, familiar. Su aerodinámica fue de las mejores de la época y tenía una interesantísima novedad técnica, el primer coche de su tamaño en incorporar la suspensión hidroneumática.
He recopilado los videos que más interesantes me han parecido de Youtube relacionados con este modelo clásico. Empezamos por un anuncio francés, en el que comparte protagonismo con un mítico 2CV:
https://www.youtube.com/watch?v=Qzh6LcO2E1EAhora, dos anuncios en español, en los que se subraya la suspensión como principal virtud. Ojito al primer vídeo por que es para caerse de espaldas, a 3 ruedas, el coche hace un «slalom» entre conos sin pestañear:
https://www.youtube.com/watch?v=P-QJw0S-dPM
El truquito de las 3 ruedas es algo que sólo puede hacer un coche con este tipo de suspensión. Para los incrédulos, otro vídeo, esta vez moderno y artesanal, de cómo un GS puede circular sin una rueda. ¡Tendrían que envidiarle los que tienen ruedas Runflat!
En los hidroneumáticos, si se eleva el coche colocando la palanca del mando hidráulico en la altura máxima y se coloca un apoyo, al colocar la palanca en la altura mínima, el coche bajará hasta asentarse en el lado del apoyo y seguirá bajando del otro lado, mientras donde tiene el apoyo sube las ruedas.
Citroën es un fabricante al que le gusta innovar en su época. Como muestra, un botón, o el velocímetro de bola, en vez del clásico de aguja. Las franjas de color cambian en función de la velocidad:
Sus plantas motrices eran bloques de 4 cilindros, gasolina por supuesto, de cilindradas entre 1.015 cc y 1.299 cc, con potencias comprendidas entre los 55 y 65 CV. Su seguridad activa era muy buena para la época, hasta contaba con 4 frenos de disco con asistencia hidráulica. En el siguiente anuncio, bastante más «cachondo», se ven las cualidades «deportivas» del GSX:
¿Te quedabas sin batería? Sin problemas, había un agujerito en el frontal para accionar con una manivela el motor de arranque y así salir de un apuro.
El GS aparece en la serie «Cuéntame cómo pasó», que repasa la vida cotidiana de España antes de la muerte de Franco. Vemos al señor Alcántara en un concesionario, interesado por el nuevo modelo. Se topa con un vendedor que se toma muy en serio su trabajo:
El agujero para la manivela se puede ver en los planos frontales. Aunque el vendedor dice «a 200 es una máquina perfecta», o el responsable de documentación se equivocó o recrean hasta los timos de los vendedores, pues el GS no alcanzaba 200 Km/h ni de casualidad.
Por último, aunque a los amantes de los coches histórico les vaya a doler verlo, una prueba de crash test con este coche.
Citroën GSA
Este modelo fue una variante del GS, producida durante 5 años, entre 1979 y 1983, del que se fabricaron 576.757 unidades, de los cuales 5.500 fueron exportados a la RDA (Alemania Oriental). Los siguientes vídeos son de baja calidad y en blanco y negro, pero su contenido es alucinante.
En esta secuencia, vemos un GSA que pasa tan «tranquilamente» a 128 Km/h entre dos camiones trailer. Le dan más emoción por que justo antes de cruzarse con los dos mastodontes, hay una sorpresita. Para quitarse el sombrero:
https://www.youtube.com/watch?v=kNIu4x-0o-gEste tampoco deja indiferente. La locución dice que ha sido rodada en una pista especial. El GS tiene que girar antes de caer al precipicio, que en principio parece sencillo. Lo gracioso del asunto es que el ESP en los años 70 no estaba ni en la imaginación de los ingenieros, y si encima pinchas un neumático…
https://www.youtube.com/watch?v=Bp4d63EWtzUEl último anuncio es más simpático. Compara la suspensión hidroneumática con las convencionales en cuanto a estabilidad, y después vemos la diferencia entre ir a 3 ruedas con su suspensión y con otra distinta:
https://www.youtube.com/watch?v=r2sgy5ghwHMDesde luego, el GS fue un adelantado a su época. Su sustituto, el BX, heredó la suspensión hidroneumática, así hasta el contemporáneo Citroën C5, otro que también despertó admiración en el momento de su lanzamiento y cuyo sustituto no está muy lejos.
Enlaces relacionados
- Citroën GS (en inglés)
- Citroën GS (Wikipedia, en inglés)
Como hubieran dicho los de otro Citroën (el AX):
¡Genial!
Es curioso el comportamiento de algunas personas respecto a las marcas. A mí Citroën nunca me ha gustado como marca, y en cambio tengo un Peugeot (que a la práctica es casi lo mismo).
Realmente, el rasgo diferencial de Citroën siempre ha sido sus suspensiones: desde la estrambótica del 2CV o aquellos gadgets del DS, el GS y el CX que hacían «levitar» el vehículo (memorable aquel anuncio en que los protagonistas exclamaban «¡la piedra!» y el conductor respondía tranquilamente: «¿qué piedra?» mientras el coche pasaba por encima del obstáculo) hasta las suspensiones antibalanceo del Xsara y compañía.
Y no, la falta de ética en la publicidad no es un invento de esta semana, precisamente.
Gracias JAVIER,ante todo por nombrarme en este comentario.Si,es un coche muy extraordinario para su época y tiene unas cualidades sobresalientes,sobre todo esa suspension tan particular y el velocímetro luminoso de lupa,pero tambien he oido mucha «leyenda urbana» negativa sobre este coche,como que si los mecánicos no querian ni tocarlo por su complejidad,que si para quitar tal pieza habia que desmontar medio motor…en fin,supongo que los «citroenistas»saben más que nadie de este coche…Lo que si causa asombro y hasta admiración es ver como se eleva cuando arrancas,hasta el del cuentáme ponia cara de ilusión al ver elevarse el coche… 😀 .-D
Aqui se habla más a fondo del GS y se pueden ver más datos de este ejemplar coche.
http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=23 😀 😀
Quise enlazar algo por el estilo pero PDT estaba caída cuando escribí esto.
Por cierto… ¿quien copió a quien?En este enlace aparece un BMC fabricado por los ingleses y parece el clon del GS y hasta del CX…¿QUIEN ES EL AUTÉNTICO? 🙄 😀
http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=121485&page=1&pp=30
Estupenda entrada. Enhorabuena. A ver si puedes ir haciendo alguna otra sobre más coches clásicos. Así a bote pronto me estoy acordando de nuestro querido Seat 600, o del Renault Dauphine. 😉
Muy buena la documentación sobre el GS de la wikipedia english. 🙂
Es algo que tenía pensado corsaria, aunque me lleva más tiempo que una entrada cualquiera ya que lo que «controlo» más es de coches modernos. Hay mucho coche clásico del que me gustaría hablar, iré poniendo cosas de ellos poquito a poco.
Ya que hablan por este foro del DAUPHINE,aqui hay un enlace de la página piel de toro sobre este coche… 🙂
http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=11
¡ah! se me olvidaba,a este coche (DAUPHINE) por lo visto,tendria otras versiones ya que le llamban ONDINE o GORDINI.Segun «leyenda urbana»,este coche se le apodaba «coche de la viuda» ,segun tengo entendido por su inestabilidad y que más de uno se quedaria en el sitio en alguna curva…pero,lo dicho,todo esto es fruto de la «leyenda urbana» creada por la gente,o alguno que tuvo este coche y se llevó el gran susto…Quizas el Sr. Paco Costas como buen conocedor de estos coches,nos podria aclarar cosas sobre esta «leyenda urbana»que arrastró siempre este coche. 🙂 😀
Bien!!! si necesitas ayuda para la documentación avísame. Me encanta buscar cosas sobre esos vehículos. 😉
Cierto lo que apuntas JUAN, el Dauphine tuvo algunas variantes como el Ondine y el Gordini. Sin contar las preparaciones artesenales para competición como el Asturcon. Y el heredero de este Dauphine fue el último vehículo de la casa con «todo atrás»: el Renault 8. Un coche que me encanta. 😀
Ya que nombras al RENAULT 8,aquí tienes un enlace sobre este coche de la página de piel de toro,el 2º enlace es sobre el RENAULT 10 un coche que por lo visto no fué tan popular como su hermano el RENAULT 8.Al menos eso creo yo… 🙄
http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=36
http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=851
Impresionante el video con el coche a tres ruedas.
Si queréis ver coches modernos: http://www.cochesycoches.org
A corsaria:
Si te encanta el RENAULT 8,seguro que debes conocer el RENAULT CARAVELLE,un bonito descapotable sesentero,yo sólo he visto este coche en color blanco,para mi que es la versión VIP del RENAULT 8.
¿Qué hay sobre este coche? Es más,si te gusta el cine español,sale en varias películas de mediados de los sesenta este singular coche.Alguna de ellas son: «El verdugo»(1963) «La chica del trebol» (1964)
jejeje mis padres tubieron un gs club!!! lo jubilaron en el 88 por un kadett, un gran coche sin duda!
JUAN, claro que conozco el Caravelle (R1133). Un bonito coche con base mecánica del R8 sino me equivoco. Hay muy pocos en España, yo sólo he visto uno físicamente en color rojo. 🙂
CORSARIA,como te decia,si te gustan las españoladas de los 50`s 60`s y 70`s,se ven auténticas joyitas rodantes,como los primeros SEAT 1400 B,600 a patadas,DODGE DART o los típicos ¿HAIGAS? americanos,y hasta autobuses con una aerodinámica redondeada.Es más,hasta resulta increible la fluidez del tráfico de aquellos dias comparándola con el dia de hoy 😀 .-D
Hola Javier:
Acabo de meterme en tu blog por casualidad y he leido el articulo del Citroen GS. Como poseedor de una de estas maravillas, he de decirte que has realizado un gran trabajo, aunque si bien hubieras indagado un poco mas en el asunto, te sorprenderias de la existencia de un Citroen GS Birrotor con un motor rotativo (el mismo sistema que lleva el Mazda RX-8) que brindaba una potencia de 110 Cv.
Nada mas, solo decirte que espero poder leerte todos los dias y que si quieres saber mas sobre este pequeña belleza de la automocion, pasate por el foro «oficial» del citroen GS: http://www.mioforo.com/todogs
Es muy posible que la mitad de los dias no funcione, porque el servidor en el que esta alojado el foro, tiene diversos problemas ultimamente y estamos pensando que hacer pero sus usuarios nos reunimos en este otro, que fue el primer foro que se creo todogs.foros.st
Saludos
Hola Javier, en primer lugar felicitarte por el magnifico resumen sobre el Citroën GS que has hecho y lo bien documentado que está.
El conductor del video a tres ruedas soy yo y te aseguro que no hay ningún truco. La suspensión hidroneumática es igual de efectiva 30 años después de su creación.
Te invito a tí y a todos los demás a conocer más sobre este coche en mi página web y su foro correspondiente, que ya ha cambiado de servidor y por fin funciona correctamente. Puedes encontrarlo en:
http://www.todogs.org
Un saludo
Hola Javier, me considero un «citronero de pró» que disfruta a menudo un GS, un Dyane6 y un Ami6 y fíjate que estaba buscando una dirección sobre GS en el google y al ver tu blog entré a «echar un vistazo»… cual fué mi sorpresa que me encantó ver algunos videos de mios (mi GS marrón del que se vé el cuadro de lupa, y también levantando la rueda con la hidráulica).
Animo y a seguir haciendo cosas así
Pingback: Un manubrio, un muerto y un motor de arranque « curvas rectas
Pingback: acentillo
Hola a todos, aunque por lo que veo hace tiempo que no se opina en este blog, tengo que decir y agradecer al autor, que me inspiro en la creación de la pagina que casi he terminado, yo soy un fanático de los Citroen, no solo del GS, si no de todos en general, y el GS en especial tengo una anécdota sobre el, y es de que cuando salieron por primera vez, un amigo intimo de mi tío, trabajaba en la Citroen como probador de coches en Marsella (Francia) y un día en el túnel que pasa por debajo del puerto a 50m bajo el agua, nos izo la demostración de ir a 130 Km./h, y freno en seco a las 11 de la noche que no pasaba nadie, el coche se quedo clavado en el suelo ni se inmuto, yo por aquel entonces tenia 16 años desde entonces que mi vida ha sido citroenera, los he probado casi todos, y tengo que deciros que los nuevos no se les parecen en nada a estos, pero sigo fiel al Citroen hidroneumático.
hola a todos soy de argentina , tengo 6 citroen en proceso de restauracion entre ellos 2 gs y un gsa , me gustaria contactarme con gente que tenga de estos modelos y poder intercambiar ideas datos repuestos ect. mi mail es citathena@hotmail.com. gracias.
hola soy de argentina y propietario de varios citroen , intento contactarme con gente afin para intercambiar datos manuales y amistad , y conseguir direcciones donde conseguir algunos repuestos que me faltan.
Hola, vendo un GS palas que ha estado parado los últimos 10 años durante ese tiempo ha estado en una nave cubierto, esta dado de baja y se encuentra en la provincia de León España. Si esta interesado en el nos podemos poner en contacto en el nº de telefono 987246206
Quizás te interese echarle un vistazo a:
http://www.citroenxinzo.com/clasicos/
Un saludo
Trabajé en un concesionario CITROEN, y luego me establecí por cuenta propia desde 1980 hasta mi jubilación en 2017. Durante este tiempo adquirí bastante conocimiento en la mecánica de esta marca, sobre todo en los modelos GS – GSA, que eran los más repudiados por la mayoría de los mecánicos de aquel tiempo. Así que a quién necesitase algún asesoramiento en la reparación o restauración de estos modelos le ofrezco mi ayuda sin ningún tipo de compromiso. Aprovecho para anotar aquí que también tengo a la venta utillaje específico de reparación y recambios nuevos y usados para CITROEN GS y GSA. Tfnos 665066520 956363241