Alfa Romeo, Citroën, MINI, Turismos

MINI Cooper

Tradicionalmente el segmento de los utilitarios ha sido asociado a coche barato, pero no siempre ha sido así. A veces los coches pequeños han sido algo más, un plus, una alternativa a coches más caros al añadir algunas de sus características. Tres modelos están en mi punto de mira en esta ocasión.

El primero de ellos es mundialmente conocido, hablo del MINI. Es una reedición del mítico modelo inglés con ingeniería BMW, desde que saliese al mercado a primeros de Siglo, ya se ha reservado un huequito en la Historia del Automóvil. La envidia es muy mala y algunos modelos están queriendo robarle clientes.

En segundo lugar está el Alfa Romeo MiTo, un modelo realmente sorprendente. Cuando pude probarlo, mucho antes de su lanzamiento al público, me quedé gratamente sorprendido por lo que puede ofrecer. Estaría entre mis opciones de compra para un coche de su tamaño, de momento no le he sacado pegas concluyentes.

Por último está el Citroën DS3, modelo con el que Citroën quiere recuperar las siglas DS y marcar una diferencia con los modelos normales de la gama. Pese a lo que pueda parecer, no es nada barato, por posicionamiento se acerca más a los que os acabo de comentar que a otros modelos más conocidos y populares.

Continue Reading

Citroën, Curiosidades, Vehículos comerciales

Citroën Jumpy

Quien haya leído últimamente Motorpasión y no haya mirado cómo suelo hacer las pruebas de coches, pensará que me he vuelto completamente loco. Mi última «víctima» ha sido una furgoneta de reparto en color blanco y 120 CV, concretamente una Citroën Jumpy. Mi forma de redacción ha sido… diferente, por así decirlo.

A lo largo de las cuatro partes se unen ciencia y ficción con una dosis muy sutil, pues ante todo la furgoneta blanca es un mito, uno de los vehículos más rápidos de España. ¿A quién no le ha «quitado las pegatinas» una furgoneta que iba a toda pastilla? Juraría que son más rápidas que el BMW Serie 3 negro, Peugeot 407 negro/gris (la elección favorita de los cagaprisas), SEAT León FR TDI amarillo o el Mercedes de pureta en color plateado o azulado con el intermitente izquierdo puesto todo el viaje.

El mismo director de la DGT ha hablado de estos vehículos industriales ligeros, que a veces son un peligro público. La gran presión a la que son sometidos sus conductores, ya sean autónomos o asalariados, y la falta de regulación del sector, a veces confluye en despropósitos. El conductor de un autobús o un camión no puede correr, ni pasarse de horas conduciendo, descansar tanto… gracias al tacógrafo. Los «furgoneteros» no.

Continue Reading

Citroën, Curiosidades, Opel, SEAT, Todocamino y SUV

Citroën C-Crosser

Tengo amigos, contables por decenas, que quieren probar coches. Que eso de conducir y escribir está muy bien. Pero también hay que tener en cuenta la cara negativa: horas de transporte público entre sedes (o taxis si eres rico), la prueba en sí, sesiones de fotos, molestar a alguien para que me ayude a grabar los vídeos, tomar notas (y no perderlas), escribir…

A grosso modoLas 72 fotos que he colgado en la última comparativa que he hecho (enfrento al Citroën C-Crosser, al Opel Antara y al SEAT Altea Freetrack) me han llevado más de 6 horas de retoque fotográfico. La escritura de los artículos, como una hora y media por parte (incluyendo las revisiones). El vídeo ya ha sido la leche…

Continue Reading

Citroën, Mercedes, Todocamino y SUV

Citroën C-Crosser

Dicen que son gajes del oficio, que le puede pasar a cualquiera, pero joder… Estaba durmiendo plácidamente cuando mi hermana me «sacó de la cama» para mover el coche de la calle, que estaban los de la obra desarmando una grúa elevadora. Para poder sacar el coche, antes tenía que sacarlo el vecino, y por lo visto estaba muy ocupado… Total, que le esperé sentado y con una modorra bestial.

Cuando retira su coche, saqué el mio marcha atrás. No me había abrochado el cinturón, total, eran 10 metros de recorrido, y había música puesta. Según iba dando marcha atrás oí un golpe seco, cristales rotos y un malsonante taco que salió de mi boca. Pensaba que algún «inútil» me había dado por detrás, pero cuando vi por el retrovisor que no había conductor… quedó excusado. Sensor acústico de aparcamiento, cámara de aparcamiento, voy y le doy. No miré por los retrovisores, sé que merezco el purgatorio por ello 🙁

Continue Reading

Citroën, Minipruebas, Peugeot, Toyota, Turismos

Son «primos», el trio de utilitarios de PSA/Toyota: Citroën C1, Peugeot 107 y Toyota Aygo. Son buenos, bonitos y baratos. Podemos elegir entre tímidas diferencias de equipamiento, 2 motores y carrocerías 3p o 5p. En este artículo intentaré aclarar las dudas de si nos interesa más gasolina o diesel (las motorizaciones son comunes).

He probado en diferentes momentos el C1 1.0i y el 1.4 HDi, mas un Aygo 1.0 VVT-i. Me refiero indistintamente al 1.0 VVT-i y al 1.0i por que lo único que cambian son las siglas, mecánicamente es lo mismo. Toyota llama al diesel 1.4 D a secas, los franceses lo denominan 1.4 HDi. El 107 no lo he conducido, pero es como sus primos.

Los tres modelos son prácticamente iguales. En el exterior, un par de piezas, y en el interior, volante aparte, NADA. No te preocupes si la mecánica no es tu fuerte, intentaré explicarlo de la forma más clara posible.

Peugeot 107

El motor gasolina, de origen Toyota, es un 1.0 de 3 cilindros, que entrega 68 CV a 6.000 RPM y un par máximo de 93 Nm a 3.600 RPM. Es capaz de alcanzar los 157 Km/h y acelera de 0 a 100 Km/h en 13,7 segundos. Su consumo medio de ficha es de 4,6 litros de gasolina cada 100 Km y su nivel de emisiones de CO2 es de tan sólo 109 gr./Km.

Continue Reading

Citroën, Minipruebas, Opel, Turismos

Llegamos a la parte final de esta comparativa con los dos modelos que quedaban por analizar, el Citroën C3 y el Opel Corsa (modelo de 2004), ambos diesel y en torno a los 100 CV de potencia. Pero, ¿por qué un modelo retirado del mercado?

Citroën C3 y Opel Corsa

Fácil, sirve para que veamos qué ha cambiado en este segmento utilizando como referencia uno de los modelos de más éxito. El Corsa C apareció en el mercado en 2000, antes que el C3, y se produjo hasta 2006, cuando tomó el relevo el Corsa actual. La versión comentada es del último restyling que sufrió el modelo, en 2004.

Opel Corsa y Citroën C3

Por otro lado, el Citroën C3 que analizamos supera los 100 CV de potencia, es un 1.6 HDi de 109 CV, escalón de potencia sólo superado por el Fiat Grande Punto de 120 CV, el Ibiza FR-Cupra de 130/160 CV, VW Polo GT de 130 CV y el Nuevo Opel Corsa de 125 CV, siempre pensando en gasóleo y en utilitarios. El motor de 109 CV va asociado exclusivamente al tope de gama del C3.

Continue Reading

Citroën, Conducción eficiente, Minipruebas, Turismos

Lo prometido es deuda, esta es la segunda parte de la prueba de consumo del Citroën C4, pero en esta ocasión, usando el novedoso cambio automático CMP asociado al motor 1.6 HDi de 110 CV. En primer lugar, veamos qué es eso del CMP. Son las siglas de «cambio manual pilotado», no es un cambio automático en el sentido estricto del término.

Citroën C4

No utiliza un convertidor de par ni variador contínuo, es una caja manual de las de toda la vida pero gestionada de forma electro-hidráulica por un ordenador, y sin pedal de embrague. Es lo más parecido a tener un «pitufo» cambiando marchas por nosotros cuando se lo pedimos, o a su criterio. La pantalla frontal encima del volante nos indica la marcha en la que circulamos en todo momento.

El cambio CMP tiene dos modos principales de funcionamiento: automático y manual/secuencial. En el primer modo, el cambio CMP hace todo por nosotros: cambios, reducciones, asistencia en arranques en cuesta, adelantamientos, etc. Como todo automático moderno, la posición más profunda del acelerador activa el «kick-down», el motor da lo mejor de sí mismo para lograr la máxima aceleración (desactiva el limitador/regulador si estaba encendido), bueno, casi lo mejor de sí mismo.

Continue Reading

Citroën, Clásicos, Turismos

A raíz de un comentario de JUAN en la bitácora de Paco, me he puesto a buscar información sobre este modelo. Es uno de los Citroën más exitosos de la historia de la marca, producido entre 1970 y 1986, con 1.896.742 unidades fabricadas. Era una berlina de segmento medio, por encima del Citroën 2CV y por debajo del Citroën DS, considerado de lujo.

Fotografía histórica del Citroën GS

La fotografía mostrada es muy antigua, una de las primeras oficiales. Fue coche del año en 1971, además es el primer Citroën que logra este galardón. Tras el lanzamiento de la berlina, llegó una versión «break», es decir, familiar. Su aerodinámica fue de las mejores de la época y tenía una interesantísima novedad técnica, el primer coche de su tamaño en incorporar la suspensión hidroneumática.

Continue Reading