Tradicionalmente el segmento de los utilitarios ha sido asociado a coche barato, pero no siempre ha sido así. A veces los coches pequeños han sido algo más, un plus, una alternativa a coches más caros al añadir algunas de sus características. Tres modelos están en mi punto de mira en esta ocasión.
El primero de ellos es mundialmente conocido, hablo del MINI. Es una reedición del mítico modelo inglés con ingeniería BMW, desde que saliese al mercado a primeros de Siglo, ya se ha reservado un huequito en la Historia del Automóvil. La envidia es muy mala y algunos modelos están queriendo robarle clientes.
En segundo lugar está el Alfa Romeo MiTo, un modelo realmente sorprendente. Cuando pude probarlo, mucho antes de su lanzamiento al público, me quedé gratamente sorprendido por lo que puede ofrecer. Estaría entre mis opciones de compra para un coche de su tamaño, de momento no le he sacado pegas concluyentes.
Por último está el Citroën DS3, modelo con el que Citroën quiere recuperar las siglas DS y marcar una diferencia con los modelos normales de la gama. Pese a lo que pueda parecer, no es nada barato, por posicionamiento se acerca más a los que os acabo de comentar que a otros modelos más conocidos y populares.
MINI
Se comercializa con tres carrocerías: corta, larga (Clubman) y descapotable (Cabrio). El precio de la versión más básica es de 15.300 euros y la más cara llega a la friolera de 34.830 euros. Es un modelo altamente personalizable y compatible con extravagancias de todos los gustos y bolsillos.
Los motores de gasolina son 1.4 75 CV, 1.4 95 CV, 1.6 120 CV (Cooper) y 1.6 174 CV (Cooper S). Aparte está la versión John Cooper Works, que eleva la potencia a los 211 CV, es un juguete de carreras. En diesel tiene motores 1.6 de 90 CV y 110 CV.
De la gama actual no he conducido ninguno, pero de la generación previa conduje el MINI One D (1.4 90 CV) y MINI Cooper Cabrio (1.6 116 CV). Este coche tiene un tacto de conducción muy especial y dificilmente imitable, junto a una calidad de terminación notable. La personalización o equipamiento cuestan lo suyo.
Su principal defecto es su escasez de equipamiento de serie en relación al precio, ya que por posicionamiento este modelo no es para «cualquiera». Por eso quien anda apurado de presupuesto no se compra este coche a menos que sea de segunda mano. Las versiones básicas van justitas de motor.
Para kilometrajes bajos el gasolina es lo más interesante, dada la diferencia de precio con los diesel. El gasolina de 75 CV es sólo para personas con pocas ambiciones prestacionales, y el de 95 CV no es alucinante tampoco. De hecho, el de 120 CV no me gusta nada, el único que me gusta es el del Cooper S.
En diesel, los motores son muy satisfactorios y económicos de utilización por sus consumos pírricos. Lástima que se tarde tanto en amortizarlos. De modo que invertir en diesel en este coche implica que se está pagando un poco más por su tacto de conducción. Excepto los Cooper S y John Cooper Works todos los gasolina son atmosféricos.
Alfa Romeo MiTo
Sólo está disponible en tres puertas, con un precio mínimo de 14.150 euros aplicando las promociones vigentes. Tiene motores gasolina y diesel de 78 a 170 CV. En este momento tiene la tecnología más avanzada al servicio del grupo Fiat con un par de excepciones sin importancia.
Los motores de gasolina disponibles son 1.4 78 CV, 1.4 MultiAir 105 CV, 1.4 TB 120 CV, 1.4 TB MultiAir 135 CV, 1.4 TB 155 CV y 1.4 TB MultiAir 170 CV (2010). Los más interesantes son los MultiAir, que suponen una evolución tecnológica considerable respecto a los motores convencionales.
En resumidas cuentas, esos motores «respiran» mucho mejor y por eso aumentan potencia y par mientras reducen el consumo y las emisiones. En diesel tiene motores de 90 CV y 120 CV, aunque el primero está a punto de ser reemplazado por uno más moderno y 95 CV. En Italia hay una versión que funciona a GLP que no veremos de momento en España.
El Alfa MiTo es un coche rabiosamente divertido, especialmente en aquellas situaciones en que puede exprimirse a fondo sin peligro, como un circuito. De los coches pequeños que hay en el mercado es de los que más me han gustado en comportamiento, con una notable diferencia. Hace maravillas el pequeñín.
Uno de sus puntos fuertes es el diseño, puede encantarte o darte repelús… me parece un poco recargado pero me lo trago. Al igual que el MINI tiene un tacto de conducción muy logrado e incluso personalizable gracias al mando DNA. Se le puede pedir al coche el máximo agarre, conducción normal o deportiva, y la diferencia se nota mucho.
El motor de 78 CV en mi opinión es un «quiero y no puedo», como mínimo hay que ir a por el MultiAir de 105 CV. Los motores turbo están saliendo buenos, aunque nuevamente prefiero los MultiAir. En cuanto a diesel, los dos propulsores son buenas elecciones y respecto al básico el de 95 CV es notablemente mejor que el de 90 CV.
Citroën DS3
La alternativa francesa tiene muy buena pinta. Es parecido al Citroën C3 que saldrá el año que viene, el cual probé en Italia a mediados de noviembre. Debo reconocer que la marca de los chevrones ha dado un salto cualitativo muy considerable y que se acerca mucho a sus rivales. El DS3 va en la misma dirección.
No es para nada barato, los precios son más bien de MINI. El configurador ya está disponible en Internet y es fácil perder mucho tiempo poniendo el DS3 a nuestro gusto, y nos permite varias excentricidades como tener varios colores exteriores dependiendo de la pieza y a juego con el interior. Muy chic.
No hay que ver al DS3 como un C2 más grande, ni nada que ver con el anterior C3, que dejará de venderse en cuestión de pocos meses. Es un coche situado por encima, y si la calidad de acabado es igual o superior a la del nuevo C3, no va a tener precisamente pocos clientes dispuestos a hacerse con uno.
Sé que Citroën ofrece un contrato de 3.000 euros brutos mensuales a un bloguero que cuente sus experiencias del coche durante un año, y no puedo apuntarme a eso porque es incompatible con mis obligaciones en Weblogs SL. A quien le toque seguro que tendrá muchas cosas de las que hablar.
Los motores son ya conocidos: 1.4 VTi 95 CV, 1.6 VTi 120 CV y 1.6 THP 155 CV. En diesel tiene los 1.6 HDi de 90 y 110 CV. Excepto el motor THP, todos son comunes al MINI, pues son desarrollos conjuntos entre PSA y BMW. Tendrá una versión especial de bajo consumo denominada «99g», que gastará unos 3,7 l/100 km de gasóleo.
Para el DS3 hay que esperar un poco, pues aunque se puede comercializar todavía no está disponible en los concesionarios, pero se puede reservar con todas las pijadas que queramos. Me parece un modelo muy interesante, pero su tacto de conducción no creo que esté a la altura de MINI o MiTo, aunque de interior y equipamiento les hará sombra.
¿Cuál me cogería de todos estos? Pues el Alfa MiTo, pero esto ya es una elección personal y subjetiva. Es una auténtica lástima que ninguno funcione con GLP o sea híbrido. El MINI es muy caro para mi, prefiero invertirlo en un coche más grande. En cuanto al DS3, su diseño es un poco incompatible con mis gustos.
Para más información os remito a las páginas de producto de estos modelos: MINI One, Alfa MiTo y Citroën DS3. ¿Alguna pregunta?
¿por qué no has metido en la comparativa al Fiat 500? ¿es por las dimensiones?
Un saludo majete.
mas bien al abrath 500….
Yo lo tengo claro en MINI COOPER S por lo menos con techo solar, xenon y cuero como equimiento minimo.
por cierto Javier se habla de blasfemar mas la palabra cooper con un diesel de 150cv…
@Cachitas es fácil. Por lo que te cuesta el MINI más pelado y con 75 CV te llevas un 500 equipado a tope y con más potencia. El pequeño Fiat es asequible por precio (aunque no sea demasiado barato), como le pasa a su familiar el Lancia Ypsilon. Son coches accesibles, y el máximo de potencia son 100 CV
El Abarth 500 para mi es otro juguete de carreras, no un utilitario premium.
@Jmt46 ¿profanación? También hay Serie 3 diesel y eso no es una profanación ¿o lo fue en su momento? Dejo un dato para la reflexión, el MINI One D antiguo usaba la caja de cambios del Cooper S, y daba 90 CV.
Si la economia te lo permite, soy partidario de elegir los modelos mas potentes, porque están mejor preparados, mejores frenos, mejor equipamiento, mejor potencia, mas bonitas ruedas y llantas, todo de serie, y puedes salir airoso de un adelantamiento con sorpresa o alguna situación inesperada.
El mini de 174 cv es suficiente, el alfa mito de 170 cv y por supuesto el citroen 1.6 turbo de 155 cv estarian bien. En gasolina, claro está, para los que hacemos pocos kilómetros al año pero disfrutándolos.
Javier como va a ser profanacion un serie 3 diesel?? es un coche con mucho sentido pero este?? un cooper S diesel tiene sentido realmente?? si ya sabemos cual es tu postura de diesel para todo y la mia mucho mas normal es para segun que casos…
El Cooper S es un MINI que anda bastante y tiene consumo razonable. ¿Por qué no encaja ahí un 2.0 diesel? Tendrá par motor de sobra y no será tan difícil de mantener, porque como sabrás, de lo que homologa a lo que gasta en realidad cuando «se disfruta» hay un trecho a considerar.
igual que en un diesel… de 4.2 litros que se supone que tiene que gastar mi polo a 6.1 por lo menos tambien hay un salto bastante alto…
Tú y yo sabemos por qué tu Polo consume «tanto», no es una utilización muy eficiente que digamos. Pues con gasolina estas diferencias se notan bastante más.
Gracias por la aclaración Javier.
Por cierto jmt46, si puede considerarse una heregía lo del Mini, pero los tiempos cambian y con ellos los motores. Si eres un nostalgico, dentro de unos años te pegaras un tiro en la cabeza por que no vas a ver ni un coche de combustión.
Un saludo
Cachitas mirate uno de los documentales muy famosos de como seran las casas y los coches de los años 90 que se hicieron en los 60 y veras que no tienen nada que ver…
Las predicciones de futuro son muy arriesgadas como para tomarselas a la lijera porque cuatro tios lo hayan dicho…
Javier esta claro pero yo lo he dicho porque tu has dicho: «porque como sabrás, de lo que homologa a lo que gasta en realidad cuando “se disfruta” hay un trecho a considerar»
yo sin disfrutar hago los 4.2 sin problema… el MINI cooper s no tiene porque gastar tanto si uno quiere…
Tuve un fiesta tdci de 90 cv muy divertido y ratonero en algunas carreteras -que comparte motor con peugeot , -creo.
Lo vendi casi nuevo porque no me convencia del todo. Cuando aceleraba veia pasar el tiempo, hasta en las islas canarias.
Si el TDCi de 90 CV te parecía lento, aclararte que el 100 CV de gasolina era una bala. En su momento lo descarté por que no tenía ESP y que en fin, el coche no me convencía, pero por lo que costaba estaba a tiro.