Curiosidades – JavierCostas.com
Curiosidades, MINI, Turismos

He tenido muchos coches de prensa, pero siempre guardo un recuerdo especial para algunos. Uno de ellos fue este MINI One D (R50) que tuve cedido en agosto de 2005. Recuerdo perfectamente la emoción de sentarme por primera vez en su asiento después de que Manuel, el que entregaba los coches, me diese las llaves. Yo acababa de estrenar los 22 años.

No pude irme especialmente lejos con él, entre que estaba tieso de dinero y que estaba ya estudiando para recuperar las cuatro asignaturas que me habían quedado en primero de carrera. Al menos pude hacer un viajecito «corto» a un pueblo perdido de Guadalajara, con unas carreteras de curvas preciosas y muy disfrutables para los 88 CV que tenía el aparato -motor Toyota, por cierto-, y a la tierra en la que me crié y mi «playa», el embalse de El Atazar y alrededores.

Era un coche estupendo: andaba lo que tenía que andar, gastaba muy poco (fue fácil bajar de 4 l/100 km de gasóleo, cuando el litro bajaba del euro), iba razonablemente equipado y tiene una estética bastante intemporal a pesar de sus toques de diseño retro. Fue de esos coches que me fastidió devolver cuando se cumplió la fecha del préstamo. Continue Reading

Curiosidades, Dacia, Renault

En 1999 la firma Renault tuvo una idea que ha demostrado ser excelente: desarrollar una gama de coches económicos pensando -en primer lugar- en los países en vías de desarrollo. Internamente se llamó “Program Entry”, pero se acabó materializando en la marca Dacia. Esta ya existía, llevaba años produciendo viejos Renault bajo licencia en Rumanía.

Renault compró Dacia, levantó una fábrica nueva y sacó el Logan en 2004, un coche muy espartano por entonces. Se probó suerte en mercados desarrollados -como en francés o español- y el éxito fue inmediato. Esos coches no solo los compraban las personas con menor poder adquisitivo, también los que no pensaban gastarse más en un coche nuevo de lo que se gastarían en uno usado. En mi archivo de pruebas puedes ver qué opinaba del primer Dacia Logan que llegó a España (y era el tope de gama).

Con el tiempo llegaron nuevas versiones, como Sandero (2008), Duster (2010), Lodgy y Dokker (2012). Todos parten de la misma plataforma, la A0, amortizadísima. Dacia apenas se gasta dinero en i+D, siempre utiliza componentes ya desarrollados, las opciones son mínimas, la red comercial es existente (la de Renault), se ajustan a lo que pide el cliente medio y sus precios son muy atractivos. Continue Reading

Curiosidades, Ford

No se le echa gasolina a un Ford GT todos los días

Era un día un poco gris, como por la mañana. Vi acercarse a donde yo estaba, una gasolinera pequeña, un deportivo azul muy llamativo. Cáspita, era un Ford GT, de esos coches que ves si acaso un par de veces al año. Me llamó la atención que era descapotable y que en su interior estaba un pez gordo de la industria. Se parecía mucho a Karl-Thomas Neumann -ex CEO de Opel- pero no, era Alan Mulally -ex CEO de Ford-.

El viejo tunante vendría de pasárselo de fruta madre con el «coche de empresa» y tendría sed (sobre todo el coche). Entablé una breve conversación con él en inglés, y acabé ofreciéndome a echarle yo la gasolina, supongo que por alargar la cháchara. No había que poner poca cantidad, porque con menos de 20 euros con ese coche no se puede circular más que un ratito, y le di al gatillo sin piedad. Le pregunté que si lo quería lleno, y me respondió que no. Me había despistado un marcador digital en la manguera, no sabía si eran litros, euros, galones o dólares. «Litres», respondió.

Tarde, ya le habían entrado 89,17 litros, pues sí que tiene capacidad el depósito de este cacharro. Hizo el ademán de sacar un billete en euros, creí reconocer uno de 100, pero había algún problema, creo que no había reparado en que era un surtidor automático con los que suele pagar con tarjeta. «Bueno», me dije, «un ejecutivo que gana millones de dólares al año tendrá una colección de tarjetas bancarias.» Pues no las llevaba encima, menudo marrón.

Continue Reading

Curiosidades

ItalDesign Airbus Pop.up

Hay religiones que impiden trabajar en sábado, otras beber alcohol, y la mía prohíbe meterme en atascos. Prefiero hacer 20 kilómetros más haciendo caso a Waze y evitar quemar mis nervios. Cuando llevo un automático el estrés es inferior, pero con un manual me dan ganas de protagonizar mi particular día de furia.

Alguna vez he pensado en evadirme de un atasco de formas creativas, mediante los gadgetomuelles en el coche, salir volando o que se habilite un carril especial para salir echando viruta. Al menos las dos últimas ideas son menos absurdas y están siendo estudiadas por algunas mentes preclaras.

Lo de salir volando está en estudio por parte de Airbus e ItalDesign, que presentaron la idea en el Salón de Ginebra. Su idea se llama Pop.Up, son vehículos que pueden dividirse en dos y mandar la parte del habitáculo por vía aérea. Es como usar drones, pero a lo bestia. La parte del chasis-motor (terrestre) se zafará del atasco cuando pueda e irá a una base donde llegarán unidades aerotransportadas. Miedo me da pensar en el coste, a pesar de que todo sea eléctrico.

Continue Reading

Curiosidades, Toyota, Turismos

¿Qué coche me compro?

Una de las noticias de la semana ha sido la decisión de Estados Unidos -bueno, de su particular presidente- de retirarse del acuerdo del clima de París. En resumen, los países de todo el mundo -salvo Nicaragua, Siria, y ahora EEUU- se pusieron de acuerdo para reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) para evitar que siga aumentando la temperatura media del planeta.

Para aquellos que no piloten mucho de química, seré rápido. La atmósfera de la Tierra está compuesta básicamente por oxígeno (O2), nitrógeno (N2) y dióxido de carbono (CO2). Cuanto más aumenta la concentración de este último, la Tierra retiene más calor dentro de su atmósfera, por lo que sufre un efecto invernadero: se calienta. Este calor altera la temperatura de los mares, alterando un delicado equilibrio natural (desastres) y elevando la altura del mar por deshielo de los polos.

Ahora bien, nosotros, como individuales, ¿qué podemos hacer? Lo voy a particularizar más: ¿cómo podemos bajar las emisiones de CO2 de nuestro coche? Primera respuesta y la más fácil: reduciendo el consumo: existe una relación directa entre cada litro de gasóleo, gasolina o gas y el CO2 que se emite a la atmósfera. Se suele cuantificar en gramos por kilómetro recorrido. No es un gas contaminante, ojo, que no es lo mismo. Los gases contaminantes sí dependen mucho de la forma de conducir, el CO2 solo del consumo.

Continue Reading

Curiosidades, Toyota

Autocine Madrid RACE

Tenía curiosidad por ir a un autocine alguna vez, y ayer tuve la ocasión de comprobarlo. Sin ir muy lejos, con la vista de las cuatro torres de Castellana, se ubica el Autocine que se puso en marcha este año. Fui invitado por Toyota, nos juntamos unos 200 coches de la marca, desde los Aygo hasta un Hilux, unas 400 personas entre conductores, acompañantes e invitados. Oye, no todos los días invita al cine la empresa detrás de la insignia que luce el capó, y es la primera vez que hay una proyección «monomarca».

Mi curiosidad no solo era cinematográfica, también técnica. En los autocines clásicos el sonido de la película se emite por altavoces o por tomas para auriculares, pero en el de Madrid se hace por una emisora en FM. La verdad sea dicha, la calidad de sonido me sorprendió para bien. El problema de usar la radio del coche es el consumo de energía, la batería de 12 voltios no aguanta eso bien.

Como fui muy previsor, acudí a la cita no solamente bien acompañado y bien vestido, también con dos móviles con capacidad de recibir FM y auriculares. La temperatura fue bastante soportable, por lo que no tuve que tener el coche encendido para tener calor o aire acondicionado. Eso sí, tal y como tenía previsto, la batería de 12 voltios no iba a aguantar la proyeción de Lalalalalaland (puede ir algún «la» de más) hasta el final.

Continue Reading

Curiosidades, Maserati, Turismos

Maserati Ghibli Diesel taxi Sevilla
Maserati Ghibli Diesel – Fotografía: CompactZet (Forocoches)

Sí, no te han tomado el pelo, existe un taxista en España que conduce un Maserati, y es el único. Se llama Jesús Lobo, y es un taxista sevillano que buscaba algo más chulo que su anterior taxi Citroën Picasso. Se ha comprado un coche de lujo, pero que nadie piense que es idiota.

Se trata de un Maserati Ghibli Diesel, la versión más económica de la marca del tridente en nuestro país. Cuenta con un motor diésel de seis cilindros y 275 CV retocado por Ferrari, y si tú o yo nos vamos a comprarlo, nos pedirán 76.500 euros. Ahora bien, como es un vehículo para utilizarse como taxi, está exento del impuesto de matriculación y del IVA, por lo que no ha llegado a los 61.000 euros, extras aparte.  Ciertamente lleva unos cuantos extras, pero el precio base es ese. Está «igual de loco» que si un colega suyo se compra un Mercedes Clase E. Y los hay, cobran lo mismo, pero consiguen carreras más agradecidas.

Jesús Lobo está obligado a cobrar exactamente el mismo importe por carrera que sus colegas con Octavias, Dacias, Toledos, Prius o Picassos. Las tarifas están reguladas. Ahora bien, se puede diferenciar de otros colegas por dar un servicio diferenciado, además de tener un coche que no tiene rival en la ciudad hispalense. Él considera que tiene algo más que un trabajo, el placer de conducir un Maserati todos los días. Él lo llama Taxirati.

Continue Reading

Alcohol, Curiosidades, Seguridad vial

A través de Historias de la Historia me he topado con un episodio del acontecer que debería hacernos reflexionar un poco. Por lo visto, en el antiguo Egipto no se andaban con leches cuando había que condenar a un conductor de carro tirado por caballos por haberse emborrachado y causar daños a terceros.

Un papiro cuenta la sanción que puso un juez a un conductor ebrio que chocó contra una estatua y acabó con la vida de una niña. El infractor fue colgado en la taberna donde se había emborrachado (muy probablemente con cerveza), y se quedó ahí hasta que los animales carroñeros no dejaron ni las sobras. Fue una de las primeras sanciones de tráfico de las que tenemos noticia.

Bajo el prisma del Siglo XXI eso nos puede parecer una auténtica animalada, digna de un pueblo sin evolucionar, pero pensémoslo de esta forma: si esa fuese la condena por beber y causar daños a terceros, ¿habría tantos accidentes siniestros viales como hoy por alcoholemia, o prácticamente nadie se la jugaría? Creo que más bien sería lo segundo. Posiblemente no exista ningún documento -o haya sobrevivido- que muestre estadísticas de accidentalidad de hace 2.800 años en aquel reino, pero sería revelador conocer el impacto de semejante sentencia.

Un sistema legal garantista tiene sus huecos. El hombre moderno prefiere más laxitud, y que nadie pague con su vida por un error tan grande. Dejo para reflexión interna del lector qué sistema legal es más eficac en la prevención de siniestros viales relacionados con el alcohol.