Curiosidades, Dacia, Renault

En 1999 la firma Renault tuvo una idea que ha demostrado ser excelente: desarrollar una gama de coches económicos pensando -en primer lugar- en los países en vías de desarrollo. Internamente se llamó “Program Entry”, pero se acabó materializando en la marca Dacia. Esta ya existía, llevaba años produciendo viejos Renault bajo licencia en Rumanía.

Renault compró Dacia, levantó una fábrica nueva y sacó el Logan en 2004, un coche muy espartano por entonces. Se probó suerte en mercados desarrollados -como en francés o español- y el éxito fue inmediato. Esos coches no solo los compraban las personas con menor poder adquisitivo, también los que no pensaban gastarse más en un coche nuevo de lo que se gastarían en uno usado. En mi archivo de pruebas puedes ver qué opinaba del primer Dacia Logan que llegó a España (y era el tope de gama).

Con el tiempo llegaron nuevas versiones, como Sandero (2008), Duster (2010), Lodgy y Dokker (2012). Todos parten de la misma plataforma, la A0, amortizadísima. Dacia apenas se gasta dinero en i+D, siempre utiliza componentes ya desarrollados, las opciones son mínimas, la red comercial es existente (la de Renault), se ajustan a lo que pide el cliente medio y sus precios son muy atractivos. Continue Reading

General, Renault, Turismos

Renault Clio

Un día vino a verme mi «buen amigo» que trabaja en Renault, decía que quería enseñarme algo. Al salir a su encuentro, estaba aparcado un Clio de tercera generación como el de la foto, en el mismo color. Me invitó a conducir, aunque le dije que me daba igual ir de pasajero, insistió.

Y es que mi amigo quería enseñarme algo. Introduje la llave en la cerradura de la parte superior del salpicadero y arranqué el coche. Con el tacómetro tarado a 7.000 RPM, estaba claro que era un gasolina. Le dije que por el ronroneo del motor parecía ser un 1.2 o un 1.4, y mi amigo asintió. No me había fijado en el anagrama de motorización de la puerta.

Hubo una cosa que me dejó completamente patidifuso, el cuentakilómetros indicaba una cifra por encima de 687.000 kilómetros. «¿Y esto» – le pregunté, me parecía un número totalmente inverosímil para un coche de 10 años o menos. Mi amigo respondió que era una especie de coche de pruebas de largo recorrido, para comprobar lo de la «Calidad Renault». Y me puse a conducirlo.

Continue Reading

Renault, Turismos

Hace ya dos semanas tuvo lugar la presentación internacional del Renault Mégane en Sevilla, y pude asistir en un grupo muy reducido de periodistas. Se han presentado las versiones normales (5 puertas, Coupé, Sports Tourer) y la deportiva (Mégane RS).

El Mégane II me pareció un coche harto correcto, pero desprovisto de alma. Que sí, muy práctico, cómodo, espacioso, seguro, buenos motores… pero fallaba en el componente emocional, salvo que te gustase el diseño y eso era más bien cosa de gustos. Con la tercera generación es otro rollo completamente distinto.

Hasta me planteé adquirir uno en su día, aunque se me pasó rápido, la carrocería familiar es la que más me atrae. Los gasolina vuelven a ser atractivos, y los diesel también pero con excepciones. Por ejemplo, es tontería comprarse el GT 2.0 dCi de 160 CV, cuesta 3.200 euros más que el gasolina equivalente (180 CV).

Continue Reading

Renault, Toyota, Turismos

Renault Clio

En las últimas 24 horas mi Toyota Supra ha estado en un taller de chapa y pintura, recuperándose del «zarpazo del León», un roce que tuve con otro coche en Leganés. Me concedieron un coche de cortesía, un Renault Clio II de los últimos, poco después salió la tercera generación. No había probado ese modelo aún, pero su sustituto sí lo probé.

Matrícula DH?, motor K9K 1.5 dCi de 65 CV, unos 116.000 kilómetros, tres puertas, acabado de los bajos (no sé determinarlo, no conozco la gama en detalle). Por pura deformación profesional, no pude sino empezar a valorarlo, estoy tan acostumbrado a hacerlo en un coche que no es mío…

Para empezar, me propuse tratarlo como cualquier otro coche que se me ha cedido, no por ser de sustitución tenía que tratarlo mal, aunque «invite» la aseguradora del contrario. Al final reconocerion que yo tenía razón, por eso quedé exento de culpa y no me cambia la bonificación 😀

Continue Reading

Renault, Turismos

Renault Mégane

Acaba de hacerse público el modelo que va a sustituir al Mégane Sedan en el mercado, así que ya está casi toda la gama renovada. Será presentado en el Salón de Frankfurt y se llama Renault Fluence. Desde 2008 se está renovando la segunda generación del Renault Mégane (2002), ya sólo queda el Coupé-Cabriolet y la versión más radical.

Me parece comprensible que la gente se haga un lío con las distintas denominaciones que tiene la gama, así que he hecho una pequeña lista que «traduce» el modelo equivalente de Renault Mégane II a Renault Mégane III.

El modelo antiguo aún se puede encontrar en los concesionarios. Hay stocks de los compactos (3 y 5 puertas), monovolumen (Scénic) y familiar, y de momento en carrocerías sedán y convertible. Cuando el Fluence salga a la venta los Sedan empezarán a desaparecer.

Continue Reading

Curiosidades, Renault, Turismos

Renault Megane Coupe

Es muy difícil conseguir una unidad de prensa de un coche que acaba de salir al mercado, pero esta vez tuve suerte. Llamé a Renault y pude recogerlo en menos de 24 horas, resulta que otro medio había cancelado una recogida y tuve la oportunidad de pillarlo. Hablo del Renault Mégane Coupé.

Se ha notado y mucho que es un modelo muy reciente, la prueba ha tenido un gran éxito de lecturas y comentarios en poco tiempo. Ha sido una prueba que me he currado como las demás, aunque esta vez el factor tiempo ha sido fundamental. Es la primera vez que publico cuando aún tenía el coche en mis manos.

La primera parte salió por la tarde, pero a las 11 de la mañana ya estaba haciendo las fotos y el texto estaba casi listo a eso de las 3. Como en el trabajo de la tarde no tenía nada que hacer, le di los últimos retoques y publiqué. El coche lo devolví al día siguiente a primera hora de la mañana.

Continue Reading

Minipruebas, Renault, Turismos, Volkswagen

Esta no es una comparativa corriente; en cierto modo, es un poco experimental. De las pruebas realizadas en PacoCostas.com, las protagonizadas por el Scénic y el Golf son muy populares. Estos dos monovolúmenes responden a filosofías de turismo parecidas: gasolina/diesel, manual/automático, monovolumen/monovolumen compacto, deportividad/confort, etc.

Renault Scénic y Volkswagen Golf Plus

Los modelos enfrentados son un Renault Scénic 1.9 dCi automático 4 vel. (Dynamique) y un Volkswagen Golf Plus 1.4 TSI 6 vel. (Highline), de 130 y 140 CV de potencia, respectivamente. La diferencia en precio es de tan sólo 40 euros con las tarifas vigentes. Veamos cuál destaca en cada apartado.

Continue Reading

Conducción eficiente, Minipruebas, Renault, Turismos

Esta pregunta es un quebradero de cabeza para no pocos conductores, pues es una elección muy importante. Asistimos a la fiebre del diesel: dCi, TDI, TDCi, HDi, D4-D, DDIS, CDTI, TD, TiD… Las matriculaciones de turismos de gasóleo no han parado de subir, algo impensable hace pocos años, superando ampliamente las de modelos de gasolina.

Cada tipo de motor tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero en el diesel brilla su bajo consumo y su mayor durabilidad, motivo por el cual muchos han comprado diesel sin pararse a pensar detenidamente si les compensaba o no, pues en la vida útil de un coche hay muchos más gastos que el carburante.

Renault Mégane 3p (2002)

En este artículo, usando un modelo líder en ventas, el Renault Mégane, vamos a ver cómo la elección de gasolina y diesel no está tan clara como se piensa. Es más, el precio de los carburantes va a cambiar por una directiva comunitaria, por lo que el gasóleo, el combustible más demandado, se va a encarecer, reduciendo aún la ventaja de los turbodiesel (apenas se comercializan diesel atmosféricos actualmente).

Continue Reading