Curiosidades

Sustito en la autopista

Cuando hablo de accidentes, suelo hablar de factor humano, de la vía, del clima… pero toco de pasada los accidentes provocados por causa del mismo vehículo y no achacables al dueño, es decir, un fallo no previsto. Son casos muy reducidos, pero al fin y al cabo ocurren.

No voy a dar ningún detalle revelador acerca del coche con el que me ha pasado lo que voy a relatar, por que creo que no haría ningún bien a nadie y si puedo hacer daño, asi que de momento me referiré a él como el «Coche X». Advierto que ha quedado un poquito extenso, aunque he intentado que sea entretenido.

Hace un par de días acababa de ver una película sobre naves espaciales, de esas que empiezan muy bien y que según avanzan se van estropeando sistemas y sistemas, poniendo en peligro a la tripulación de turno y al orden nervioso del espectador. Pero bueno, es una película, es ficción, etc.

Circulando por la A-6 por la noche, con muy poco tráfico, estaba un poco metido en conversación con 2 acompañantes sobre algo que me costaba seguir, estaba atento a la conducción y no podía prestar toda mi atención a lo que me estaban contando. De repente, en el coche se me encienden 3 alertas: regulador de velocidad, el DPF y el ESP/ASR. Los tres sistemas dejan de funcionar. No me llamó demasiado la atención por que ya protestó cada sistema por separado unos días atrás. Bueno, que el ESP deje de funcionar no es grave a menos que esté actuando, cambio el chip y conduzco como si no lo llevara.

Al fin y al cabo, no todos los coches que pruebo tienen ese sistema, y hay que adecuar la conducción a esas circunstancias.

Total, que comentaba con mis acompañantes en tono jocoso lo que acababa de pasar, en relación a la película que había visto. No habían pasado unos minutos cuando de repente me doy cuenta que el coche empieza a perder velocidad cuesta arriba de mi tranquilo crucero a 110 Km/h, de modo que piso más el acelerador y… nada. ¿Nada? Piso más, piso más, piso hasta el fondo, ¡ningún cambio!

«Houston, tenemos un problema»

Lo siguiente que intenté fue reducir a 5ª y pisar a fondo, nada… Cuarta, tercera… no aceleraba NADA; lo único que hacía era perder más velocidad por la fuerza de retención del motor. Determino que lo menos malo es seguir en sexta. Había poco tráfico, asi que me podía permitir circular más despacio sin ningún peligro. Cuando no había pendiente, mantenía la velocidad, cuesta arriba, perdía, y cuesta abajo, ganaba un poco.

La famosa curva de Torrelodones-Parquelagos (sentido subida) la empecé a tomar a 120 Km/h, alcancé como mucho unos 128 y la coroné a unos 95… ¿Qué estaba pasando?

Por lo visto la centralita de la inyección (o cualquier sistema que pudiera influir sobre esta, no soy el ingeniero que diseñó el coche) me limitaba la cantidad de combustible instantáneo que podía gastar, es decir, estaba haciendo conducción económica en la cara más extremista de su significado. Pensé en parar el coche, pero me arriesgaba a quedarme ahí tirado si no podía después acelerar. Había que «arriesgarse» a continuar la marcha hasta el destino, que estaba a 10 kilómetros.

Cuando salí de la autopista, frené para no meterme en la vía de servicio a 120 Km/h (velocidad que conseguí recuperar), y luego probé a acelerar de nuevo. Como pensaba, el límite de combustible que podía inyectarse me permitía acelerar muy discretamente, pero poder, podía. Es decir, cantidad insuficiente para acelerar a ritmo de autopista, pero más despacio, si era cantidad suficiente. Detuve el coche en el lugar al que quería llegar, antes de mi casa, donde se apeaban mis dos acompañantes.

Como uno es informático (o lo pretende ser), apliqué mis conocimientos sobre averías fantasma: sacar llave, salir del coche, cerrar el coche, abrirlo, arrancarlo y ver qué pasa (vamos, un reinicio). Las averías desaparecieron y el motor subía de revoluciones con normalidad, ¡menos mal! Naturalmente, daré parte al taller de su marca tan pronto como lo devuelva, para que le hagan una revisión a fondo de la electrónica.

Ahora hablo de esto como si nada, pero en su momento me puso un poco nervioso. ¿Y si se para el coche en plena autopista? Al menos, apenas había tráfico. Chaleco, intermitentes, triangulitos y a esperar la grúa, pero riesgo para mi vida mas bien poco.

Y lo gracioso es que pude sufrir un accidente «de verdad» dos días antes, cuando circulaba con mucho cuidado en todos los giros en zona urbana, por que llevaba un aparato muy delicado en el maletero y no podía amarrarlo adecuadamente, asi que circulaba despacito para evitar sus meneos. En una rotonda, que tomé a 20 Km/h, se me coló un especimen de no más de 20 años, pelo rapado, bajos de neón y unas bonitas llantas, y no creo que fuese a menos de 70-80 Km/h. Pasó como si nada y le di un par de ráfagas.

Ese día hubiese circulado, sin nada en el maletero, ligeramente más rápido, bastaba con tomar la rotonda a 30 Km/h para haber advertido su presencia, y ante la certeza de que NO me iba a ceder el paso, pegar un frenazo para evitar el golpe. De haberse producido, bueno, teniendo en cuenta el coche que llevaba el chaval, pues podría haberse partido los dientes. A mi, como me habría golpeado de costado derecho y «Coche X» tiene sus 5 estrellas EuroNCAP, no me habría pasado nada, ni me habría despeinado.

Me habría preocupado más por la Marca, que habría quedado el coche no siniestro total, pero bastante arrugado. Todo quedó en un «amago de susto» y el otro especimen, por ahorrame descalificativos varios, quizás se mató unas curvas más adelante, o le queda poco para hacerlo, si toma las rotondas así… Dudo que llegue a los 25. Lástima que esa noche no estaba en esa rotonda concreta una patrulla de la Guardia Civil, como suelen hacer a menudo, para seguirle y empurarle como es debido. Es el típico $·»%$%$· que provoca accidentes, si le retiran el carnet prometo no llorar.

A veces, esta profesión puede ser un poco estresante.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


18 Comments

  1. Javier Author

    Ojalá algunos humanos pudieran hacer un reset mental y cambiar de actitud antes que una máquina sin sentimientos ni inteligencia alguna.

    Mientras sean sustitos de esos… los prefiero a ver volcar delante de mi un camión trailer, evitar un choque de frente, tener que pegar un frenazo en una rotonda para que no me partan en dos…

    Lo tuyo sí que fue fuerte, vaya huevos le echaste.

    Reply
  2. Una regla muy importante en ingeniería: si funciona (o medio funciona) no lo toques hasta que sea realmente necesario.

    Me ha recordado lo de los 307 y las aventuras que me contaba mi primo: «iba de noche por la M-40 y ¡plof! se apagaron las luces durante un par de minutos, la dirección dura, y vete tú a saber qué más se apagó».

    Reply
  3. Lo que comentas es algo que me vino a la mente, más o menos, cuando un compañero mío me comentó que SEAT estaba prototipando vehículos en los que el volante se comunica de forma electrónica en lugar de la actual mecánica. ¿Que pasa si el sistema falla? Pues que el coche no gira, o gira demasiado… me da MUCHO miedo solo de pensarlo….

    Reply
  4. Pablo

    «Dudo que llegue a los 25.»

    Je, veo que no soy el único que reconoce los méritos de la selección natural, Javier.

    Por lo demás, yo que tú aplicaría lo de «name and shame». Es de interés periodístico decir qué coche conducías. Entiendo que quieras seguir en buenos términos con la marca, pero en mi opinión tu lealtad está con quienes te leemos. Si no informas de los fallos para no enfadar al fabricante, no eres independiente. Me resultaría poco informativo leer a un probador al que sé capaz de ocultar un fallo con consecuencias para la seguirdad por miedo de hacer daño (comercial) al fabricante. Personalmente, prefería no comparme un coche cuyos fallos podrían hacerme daño (físico) a mí, a los míos o a otros usuarios de la vía. 😉

    Reply
  5. kOtIk

    Como no queremos desvelar marcas he de decir que ayer mismo leí que una motorización de un modelo en concreto le falla muy a menudo el Calculador de nosequé xDD Si lo encuentro lo pongo con datos fiables pero era un modelo que empieza por «C» y acaba por «4»

    Reply
  6. Javier Author

    Pablo, lo que me pasó a mi, como dista de ser algo mínimamente generalizado, no veo que tenga ningún interés ponerlo, por que todos los coches pueden sufrir averías y pasa hasta en las mejores familias (llamadas a revisión de marcas de lujo, todas las que quieras).

    Simplemente fue un coche que tuvo un momento tonto y que va a pasar por el taller hoy mismo. Si tuviese la sospecha de que puede ser un problema para un número significativo de personas y no un incidente aislado, pues lo diría. Por eso dije que no creía que hiciese ningún bien en decirlo, y lo sigo creyendo. No es la primera vez que me toca un coche que tiene que pasar por taller, son cosas que ocurren.

    Reply
  7. Pablo

    Javier,

    No comparto tu opinión de que sea un coche que tuvo un momento tono. Fue un coche de prensa que tuvo una avería.

    Espero de un crítico gastronómico que me diga si el día que fue a un restaurante había un pelo en la sopa, aunque le conste que es un desliz aislado pues se trata de un establecimiento premiado por las guías.

    Francamente, que un vehículo de prensa (que se supone bien preparadito y con la muda limpia) desarrolle un fallo grave, a mí me parece significativo. Es como si el crítico gastronómico va al restaurante habiendo avisado previamente de su visita, a fin de que los cocineros estén prevenidos y puedan esmerarse, y aún así se encuentra con el pelo en la sopa.

    En revistas de consumo (estoy pensando en «Compra Maestra») este tipo de incidentes, sea el producto que sea, no se silencian. Creo que sería interesante que tú adoptaras la misma postura de transparencia.

    Reply
  8. daniel

    ¿Porque coinciden las matriculas del Audi TT de coche actual y motorpasion? Algo me huele raro, sobretodo que tenga que pagar por ver el reportaje de coche actual, y que sea gratis verlo en motorpasion.

    Reply
  9. Javier Author

    daniel, si la matrícula coincide es por que es el mismo coche, una unidad de prensa de la flota de Audi. Coche actual se financia de una forma y Motorpasión de otra. Y si indagas más, verás ese coche fotografiado en más de un medio.

    Esos coches los prestan las marcas a gente «de confianza» para ese fin, y no sé si Coche actual cobrará por probar los coches de la Marca, pero a Motorpasión te garantizo que no han soltado ni un solo duro.

    En cuanto a la otra pregunta, ya dije que no daría pistas. Lo siento.

    Reply
  10. Pablo

    Más lo sentimos otros. Espero que las marcas sepan reconocer tu lealtad inquebrantable. Por lo menos, así te aseguras seguir siendo «de confianza»… para ellas.

    Un saludo afectuoso, y mucha suerte.

    Reply
  11. Javier Author

    Pablo, creo que no me he explicado bien. Con personas de confianza no me refiero a periodistas serviles, sino aquellos que no son conocidos por su impuntualidad en las devoluciones, que devuelven los coches con daños, que han tenido accidentes, que tienen multas (las marcas se enteran las primeras por que son sus coches), etc. Es decir, alguien en quien se puede confiar y no cualquier «listo».

    No guardo lealtad inquebrantable hacia ninguna marca, pero considero que el error de un sólo coche no tiene por qué salpicar a los miles que se han vendido ya, y como este blog tiene cierta repercusión mediática, tengo que tener cuidado con ese tipo de manifestaciones. No sería más que hacer una montaña de un grano de arena, y no veo que nadie pueda salir beneficiado por difundir el coche que ha sido.

    Si me hubiese pasado con 2 modelos «iguales» entonces ya sería otro cantar. Espero que lo comprendas.

    Reply
  12. Carlitos

    Hace un tiempo fui con mi padre por la autopista de vuelta de Vitoria a Barcelona a 130 maximo, escuchando musica, yo contemplando el precioso paisaje ( muchas gasolineras…) y derrepente noto que el coche no empuja pero se le nota las revoluciones.
    Mi padre se queda extrañado i accelera pero no empujaba ( mantenia una velocidad de 110 -120) pero las revoluciones las tocaba a sus casi 7000 rpm. Es como si nos ubieramos quedado sin motor.

    Afortunadamente a un par de kilometros vimos una parada de descanso y nos paramos. Mi padre todo furioso porque tenia que yegar a un sitio a un hora en cocreto, le pasa eso.
    Lo que icimos rapido era abrir el capo para que no ubiera nada sospechoso, pero al ver que no habia ningun problema decidi yo de sacarle la carcasa que lleba encima de la culata para ver la cadena de distribucion ( Ya que lo primero al ver lo que nos pasaba era lo de la cadena) y cuando la voy a ver me encuentro que esta rota, como si alguien con la boca la ubiera partido.
    En ese momento ya no podia acer nada ( no soy un mecanico ni nada) llamamos a la mutua i en 25 minutos lo teniamo alli i nos remolco el coche hasta logroño y alli alquilamos un coche para 24h que nos cubria el seguro.

    Era muy extraño que del coche se rompiera la cadena de distribucion ya que el coche es del 2003 y es un gran coche ( no es un coche barato ni nada).
    Al final se descubrio que un tornillo se salto i se cargo la cadena. El culpable fue nuestro mecanico que a la hora de hacer la revision anual, uno de los tornillos no lo apretaron bien.

    Al cabo de una semana teniamos nuestro querido coche en el parking sano y arreglado.

    Reply
  13. Alfredo, aunque parezca mentira, es pura conjunción astral. 😀

    Javier, cada cual es tan libre de preservar los datos que maneja como libres son los lectores de cambiar de autor. Yo entiendo que no reveles el modelo.

    Reply
  14. La solución del informático va camino de ser universal XD

    De nuevo aunque estaba hablando de un fallo mecánico salió lo del error humano, con ese chaval de las rotondas. Al final ese es el mayor problema, y con la peor solución.

    Por cierto, según te leía me pregunté qué coche sería, pero entiendo que no lo digas. Nunca olvidaré el citroën BX que compró mi padre hace eones y que al principio no dejaba de fallas la suspensión. Tuvo que hacerle una revisión (sin ningún coste) y al final el coche duró 12 años y lo cambió por aburrimiento.

    Reply
  15. Sergio

    A mi me paso lo mismo que a Javier , la diferencia que en mi caso fue mientras buscaba parking en mi universidad , pero ya de por si el susto de ver como se te enciende todo el coche indicandote los errores , y se solucionó con un «reset» . Yo soy conductor novel (7 meses ) y el llevar ESP lo tengo como algo interiorizado ya , no creo que fuese capaz de ir seguro en un coche sin ESP .

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.