Personal

La Web 2.0 es un pañuelo

Me encontraba navegando por el videoblog de Eduardo Collado (que por cierto, guarda un parecido razonable con un amigo) cuando me da por abrir un vídeo llamado «Alegoría Proveedor-Cliente». Este concepto es familiar a los ingenieros de informática. En el vídeo, un hombre y una mujer escenifican la figura del proveedor y el cliente software (el que hace los programas y el que los pide) como si fueran conversaciones de pareja.

Alegoría Cliente-Proveedor

Pues qué cara se me habrá quedado cuando he dicho «esta mujer me suena una barbaridad…», como que la conozco. Se llama Montse y me dio «Informática teórica» en 2º de carrera. Es de las últimas personas que esperaba encontrarme en un videoblog.

Aquellos que hayan compartido el sufrimiento de la ingeniería técnica de gestión, les hará gracia el vídeo. Según Eduardo, el vídeo es para la empresa Kiwi y fue sido presentado en el SIMO, en la rueda de prensa.

Un conocido me dijo una vez «Internet no es tan grande como piensas», ¡qué razón tenía!

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


6 Comments

  1. Pues como casi es la quincuagésima vez que intento ver el vídeo y no hay forma, sólo me queda por preguntaros lo más importante, casi vital diría yo:
    ¿Para ir a clase esta buena señora iba con ese sombrerito puesto?

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.