Mi labor en Motorpasión es bastante conocida, pero colaboro en otra página Web, la oficial de Need For Speed en España. Me dedico a hacer artículos de divulgación técnica, técnicas del juego, algo de actualidad, clásicos… un poquito de todo. La lista de todos los artículos está localizable arriba a la derecha, o en este enlace.
Para poder tocar temas del juego tuve que hacerle a mi ordenador un «Plan Renove» salvaje, que implicó cambiar la placa base, procesador, memoria, ventilador, tarjeta gráfica y de sonido. Menos mal que desde los 13 añitos sé destripar y armar ordenadores 😛
Algunos artículos fueron muy interesantes por que me obligaron a documentarme de tema de los que no entendía mucho, y cuando lo tuve asimilado, me tiré a escribir. Quizás alguno de vosotros pueda aprender algo más de lo que ya sabe, o descubrirme algún fallo que no conozca.
Espero que os gusten y que de vez en cuando echeis una visita a dicha Web, sobre todo si eres un aficionado a la saga Need For Speed. La primera vez que lo jugué fue en el año 97 creo, con «The Need For Speed», la primera entrega de la saga. He jugado muchísimo a NFS II SE, NFS III, NFS IV (High Stakes o Road Challenge), NFS: Underground, NFS: Underground II, NFS: Most Wanted y NFS: Prostreet.
De todos los juegos de coches para PC que he tocado, es de los más adictivos y divertidos que hay. No es el primero que he jugado, de pequeño hice mis pinitos con el «Out Run» (1986) en recreativa (necesitaba taburete para llegar a los mandos) y «Test Drive» (1986), la primera entrega de la saga de Accolade, más enfocada a la simulación. En dos dimensiones, con cuatro colores y con sonidito de altavoz interno. No tiene NADA que ver con su última versión, «Test Drive Unlimited», juego que he deseado durante años.
Veinte años de evolución informática separan estas imágenes
Siempre he querido conducir en una zona enorme, que no se me acabe enseguida, y con coches que jamás voy a poder permitirme. Es su principal ventaja 🙂 Un día de estos va a «caer» un volante de precisión para el ordenador, con palanca de cambios secuencial. Los modelos de palanca de 6 marchas y 3 pedales de aluminio de momento se escapan a mi presupuesto y a mi tiempo libre para jugar.
A veces uno se siente de puñetera madre conduciendo a 280 Km/h por una avenida y entrando cruzado, sabiendo que lo peor que puede pasar es que el ordenador te gane. En la vida real, ni harto de drogas haría algo así.
Hola javier,
Gran mundo el de los videojuegos y su submundo el de los juegos de coches, tan variopintos incluso en sus diferentes variedades (alguién recuerda el primer carmageddon?).
Has probado el Live for speed Javier?
Saludos!
Al Porsche no?
Test Drive unlimited, gran juego sin duda, yo he jugado mucho, pero por misterios de la informática la ultima vez que jugué, habia avanzado bastante, guardé y desde entonces cada vez que salgo de la casa con el coche el juego se empieza a ralentizar hasta que finalmente lo cierro porque es imposible jugar 🙁
Lo malo del juego son los coches normales que van por la calle no me he pegao yo piñazos guapos ni nada por su culpa xD
Jracing, el LFS lo tengo descargado, pero no me ha dado por instalarlo 🙁
Al NFS Porsche Unleashed apenas he jugado 5 minutos, cuando lo tuve en mis manos, ya tenía XP, ya sabeis lo que eso significa: dolorpasión.
El primer juego de coches para ordenador que tuve fue el Screamer, un gran arcade (al menos eso me parecio), pero muy corto.
Ahora mismo no hay quien me saque de la saga Gran Turismo y debe ser que me he hecho mayor, pero cada vez más, veo que los ordenadores no son para jugar (además de que se quedan obsoletos enseguida).
Ah el Screamer! A ese jugué yo pero no me acuerdo donde (En mi ordenador desde luego no xD) Guardo buenos recuerdos de él, aunque lo de correr con una cuenta atrás en la pantalla no es lo mio 🙂
Y si RatON debemos estar haciendonos mayores, yo cada vez más pienso que los ordenadores no son para jugar. De hecho actualmente la mayoría de los juegos se diseñan para consola y luego se pasan a PC. Cuando tenga dinero me compraré una XBOX 360 pa tener el Test Drive Unlimited y una PS3 para el Gran Turismo 5 🙂
Soy un fan acérrimo de la serie y he jugado a todos desde que era un chaval. El Pro Street me ha encantado, sobretodo porque el comportamiento de los coches es más realista que en los anteriores. Yo diría que mis favoritos son el NFS IV: Road Challenge y el NFS Porsche (al que me vició de manera desmesurada).
El Test Drive Unlimited se vuelve muy exigente jugado con volante, mucho más que con teclado, con el Audi RS4 de la última actualización me costaba que no me culeara en curvas con eso te digo todo…mi Lotus Exige no pisaba el asfalto xD pero es un juegazo yo he llegado a tener 20 coches en él…pero ninguno como el Zonda… 😀
Por cierto, no sé si lo conocerás, el Screamer 4×4, un juego de off-roading bastante realista, me tuvo enganchado hace unos años.
Un saludo!!
Conozco el Screamer, he jugado poquito, pero el 4×4 no.
No estoy de acuerdo con que los ordenadores se queden obsoletos enseguida. Claro, que si quieres jugar a lo último siempre con los gráficos al máximo de detalle, necesitas un PEPINO de la leche. Pero, en cambio, si nos conformamos con los juegos de, pongamos 2005 hacia atrás, ya no se te queda obsoleto el hardware.
Con mi 5200 de 2 núcleos aguanto una buena temporada, en el anterior 1800XP+ jugué a cosas bastante modernas muy decentemente y me lo compré en 2003. Lo he tenido que «licenciar» por aburrimiento, el puto procesador no quería quemarse, y ninguna otra pieza me falló (placa ASUS, memoria NISUPU, ventilador Globalwin). Bueno, miento, se me han jodido dos gráficas, una GF2 Titanium que duró 6 meses y una GF4 4600Ti que duró lo que la garantía (3 años) y una semana. Luego estuve tirando con una GF5200FX que me regaló un amigo.
Paso olímpicamente de Intel y de ATI, jamás me compraré nada de esas marcas. Por principios.
Sergio yo tengo el screamer 4×4. Es bastante divertido, sobretodo cuando tienes todos los bloqueos de diferenciales y las cosas se ponen complicadas.
Y ya que hablamos de tierra también, que os parece el colin mcrae 4 ? Me lo he pasado muy bien con ese coche. No hace falta volante para ser competitivo, quizá porque el comportamiento es algo arcade, pero la sensación que da de conducción no es tan arcade.
Saludos!
Yo a los coches que mas cariño les tomé en el TDU fue el SLK55 AMG y al Enzo (Que me costó un huevo comprar xD), aunque con el Mclaren F1 GTR tb he recorrido muuuuuchos kilómetros y tb se conduce bien.
El Colin Mcrae 04 yo jugué con teclao y me resultaba imposible pasarme las pantallas de coches de tracción trasera porque me quedaba sin ruedas T_T Recuerdo una ocasion en la que alcancé con un lancia Stratos la meta en las llantas traseras. Eso si, luego con el volante y sobre todo con los WRC es un juego altamente recomendable. A mi las etapas de EEUU y una en inglaterra que bajabas a una cantera son las que más me gustaban 🙂
Jeje, en el colin 4 yo me especializé como no en el rally de catalunya, en especial el tramo 2 y 3.
Eso si, los grupo B son dificiles de llevar, y el mitico audi es inconducible, es una BESTIA!
Me están entrando ganas locas de instalármelo de nuevo 😛
joder javi, motorpasion, tu blog, el de nfs, la uni…. estas pluriempleado de verdad… amen de las pruebas de coches que haces ;)… no dudes que pasare a leer tus articulos sobre nfs!
Afortunadamente la universidad apenas me quita tiempo para nada, sólo tengo que ir a Getafe 4/5 días al mes, a dar un curso que me encanta y en el que echo de menos clases más largas. No añoro las clases de informática, para nada. Unas pocas para septiembre y mi suplicio se termina cuando entrege el PFC.
Un abrazo chemi.
dios mio… pruebas coches,juegas a juegs… yo kisiera tener t vida.XD. y aora que me entero me pasare a leer tus articulos de NFS
yo tengo el Proyect gotham para Xbox y esta muy bien…
Al que mas me he enganchado fue al Gran turismo II un clasico…..