Alcohol, Reflexiones

El problema del alcohol al volante en sólo 4 líneas

Aconteció en una comida que, como es «habitual» podía ir regada con un poco de vinito tinto o blanco. Desde antes de tener el carnet, ya tengo claro que si tengo que conducir no bebo nada. No obstante, no todos piensan igual:

– Camarero: ¿Desea vino señor?
– Javier: No, gracias, luego conduzco
– Comensal X: ¿Hay controles de alcoholemia por aquí?
– Javier: …

Creo que la multa es lo que menos me preocuparía de todo. Lo que realmente me preocupa es la merma de mis facultades, con todo lo que eso implica. A todo esto, todavía no he tenido que soplar ni una sola vez, aunque ya os anticipo el resultado: 0,0

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


6 Comments

  1. Ayer escuchaba a un conductor novel comentar que le quedaba un punto porque el resto se los habían quitado por ir bebido (imagino que alguno también por exceso de velocidad).

    Y no se ruborizaba ni nada el tío.

    Reply
  2. DELARCO

    yo he llegado a la conclusion de que la gente se pone el cinturon y no bebe cuando conduce por miedo, pero por miedo a la multa y consiguiente retirada de puntos. y entonces es cuando digo yo: COÑO!!, (sin perdon), POR QUE NO TE PONES EL CINTURON PARA NO DEJARTE LOS SESOS EN EL CRISTAL???
    hay cosas que ni entiendo ni llegare a entender.

    un saludo ;).

    Reply
  3. Sobre la forma, creo que es el mejor post que te he leído jamás, aunque yo lo hubiera cortado al final de la cita. Habría tenido más fuerza.

    Sobre el tema, sin comentarios. Hasta que a la gente no le entre en la mollera…

    Reply
  4. jmt46

    Yo no cojo el coche borracho,cuando salgo el coche se queda en casita y si voy a comer/cenar por ahi suelo beber con agua que mezclo con una o 2 copas de vino pero nada mas.
    Pero es una putada que te tomes una comida contuntente acompañada de vino y que en parte porque te gusta el vino y en parte porque es bueno para la difestion sobretodo de carnes y te planten un control nada mas salir y des positivo por la minima y te pongan la multa. Otra cosa es dar bastante porque encima te has tomado una copa etc etc eso es lo que no puede ser.
    Como anecdota yo la mayoria de jovenes que conozco que han perdido el carnet o 6 puntos ha sido por dar positivo el alcoholemia. Alguno de ellos hasta 3 veces ha perdido puntos!!! Ya es seguro que vaya a la carcel es una verguenza que siga todavia libre y cojiendo el coche porque todavia no le han quitado el carnet «fisico» por asi decirlo.
    Otra anecdota es que a un amigo le hicieron un control de alcoholemia y dio 0.86 y dijo el policia que era imposible!!que él le veia que iba a bien 7 meses sin carnet 600 euros.
    En otros paises como EE.UU el limite esta en 0.8 yo no digo que lo suban ni que lo bajen pero lo mismo no se está haciendo bien……

    Reply
  5. Pues yo sí que digo, y digo que lo bajen. Y no a 0,15 como se coloca a los profesionales, sino a 0.0, como existe en algunos países mucho más avanzados a nivel de tráfico y seguridad vial que España y que el accidentadísimo y absurdo país de la banderita de barras y estrellas, que no es precisamente el ejemplo a seguir.

    Está bien que tomar una copa de vino o una cerveza no tiene porque ser incompatible con la conducción, pero si el alcohol es una droga, que incluso en pequeñas cantidades afecta a las reacciones, ¿por qué permitir que tomen hasta equis cantidad en vez de prohibirlo sin más? La razón está en que cuando se hizo el estudio pertinente, se descubrió que a partir de 0,25 la intoxicación es ya tal que en la mayoría de los casos impide el ejercicio de la conducción. Eso, en la mayoría de los casos. Pero también hay quien con dos copas de vino ya no es capaz de pisar el embrague. Y quien como yo, con una botella de Patxaran, puedo tener los mismos síntomas que mis colegas con cuatro cervezas.

    El problema está en la concienciación, como indica el post de Javier. No bebes por la seguridad tuya y la de los demás. Pero no bebo nada. La carretera te pide sin, decía un anuncio. Me acostumbré a no beber nada durante el día, porque es mi responsabilidad. Pero mi cervecita cuando llego a casa y ya he dejado el coche en el garaje no suelo prohibírmela, ni el tinto si voy de parranda y no conduzco.

    Al volante, ni una gota de alcohol. No es sólo un eslogan, es mi intención. Y ni una, es ni una.

    Reply
  6. Javier Author

    jmt46, el alcohol puede ser bueno para la digestión, el corazón o determinadas funciones físicas, pero para conducir está demostrado que no. Comprendo que haya un margen por encima de cero por si hace horas que has bebido pero sin embargo puedes conducir y no supones un peligro.

    De modo que si no es bueno para conducir, te estás respondiendo tú mismo. Lo que NO puede ser es que tengas alcohol en tu organismo sin procesar y luego te pongas a conducir. Que conduzca otro, o haces las 2 horas de digestión, o coges un taxi. Mejor para ti y mejor para todos. Pareces un ejemplo más del tipo de mentalidad que he reflejado en el post.

    Hoy he cogido el coche, y bebí una cerveza antes… concretamente, 8 horas antes, así que cuando me puse a conducir, igual no daría 0,0, pero estaba en plenas facultades psicomotrices y ya la «había meado».

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.