Este post carece de interés si no eres cliente de la marca, aviso. Poseo un Toyota Supra, un clásico de hace 20 años, y como tal necesita los mejores cuidados y profesionales curtidos que hayan trabajado antes con él. Por recomendación del Sensei de Supra Club, para temas serios y de motor, mi primera elección fue el taller de A. E. Llorente (Madrid).
Por comodidad, el concesionario que más cerca me pilla es Comauto Sur (Leganés), a pocas paradas de Metrosur y cerquita en kilómetros, que el coche no va gratis. La revisión de los 170.000 km la pasé en Llorente, tuvieron el coche listo en tres días. Me cambiaron los frenos delanteros, ajustaron los traseros, cambiaron el filtro del aceite y me arreglaron el A/C (sin gas y un manguito flojo).
Todo me salió por casi 390 euros. También me echaron aceite en la caja de cambios, que estaba seca (las marchas entraban durísimas), mas otro ajuste leve que no recuerdo. Poco después, al hacer funcionar por primera vez el A/C, noté una vibración fuerte en el coche, el origen es un pequeño ventilador, esa avería no fue detectada ni por ellos ni por mi (normal, nunca me había funcionado).
Al no estar cubierto ese problema por la garantía del arreglo anterior, lo llevé a Comauto Sur. Ya había estado una vez, donde encargué las gomas de los limpiaparabrisas (casi 12 euros por dos putos trozos de goma). Lo llevé para lo del ventilador, y ah, una vez que lo descubrí, una fuga de aceite.
El día que acudí, faltaban varios mecánicos por un curso de formación y otros dos que se habían puesto malos, me tocó esperar un poco. Cuando entró el coche a taller, me dicen que no saben de dónde es la fuga de aceite (o líquidos en general) y que había que limpiar el motor a fondo. Bueno, eso hice, un lavado a presión.
El motor se quedó que se podía comer sobre él, pero desde entonces va jodido porque se mojó el sistema eléctrico, pero bueno, es un problema que se va solucionando según va haciendo kilómetros. Luego supe que el motor de los Supra MA70 (7M-GE y 7M-GTE) es alérgico al agua, nunca me acuesto sin saber nada nuevo.
Hoy ha vuelto el coche al taller de Llorente por lo del aceite, me fio más de sus mecánicos porque se supone que son los que más entienden de ese coche a nivel nacional y «solo» me supone unos euros más en gasolina. No obstante, mi confianza en Comauto Sur ha mejorado un poco al leer una noticia de la propia marca.
Resulta que han conseguido el galardón Ichiban (en japonés 一番, significa «número uno» o «el mejor»), que se da a nivel europeo en los concesionarios que han tenido mejor calificación en la venta y postventa, conforme a los estándares de la empresa. Quieras que no, eso da un poco más de confianza.
Así que bueno, para todo lo que no sean cosas relacionadas directamente con el motor, lo llevaré a Comauto Sur, pero para cualquier cosa sensible, pues a Llorente, aunque pierda más tiempo y dinero en mover el coche hasta allí. El trato ha sido muy correcto en ambos lugares, y tras la revisión me lavaron el coche.
La próxima revisión le toca a los 180.000, que coincide con cambio de aceite, ahora voy por 172.000 km. Le hago una media de 900 km mensuales, con tranquilidad. Mientras no esté resuelto el tema del GLP, pocos viajes largos voy a hacer con él.
Me gustaría enriquecer este comentario con los vuestros, experiencias de postventa en esta marca en general, aunque si puede ser de los concesionarios aludidos, mejor.
Ah, en cuanto al ventilador que falla, he pasado de arreglarlo. Voy a cambiar el sistema de refrigeración por uno eléctrico, nuevo, y más eficiente, le quitaré al cigüeñal algo de lastre (el ventilador) y de paso soluciono lo del ventilador pequeño. El motor ahora está 100% de serie, pero dejará de estarlo dentro de un tiempo.
PD: No tengo ningún descuento en postventa, ni en mano de obra, ni en piezas, así que esto lo comento como un cliente más.
Actualización 17:00 – Acaban de llamarme, es una avería de 600 euros, tengo una triple fuga de aceite, normal por la edad y los kilómetros. Menos mal que la mano de obra de Toyota (60 y pico la hora) no es muy cara, que si fuese un Volkswagen iba a FLIPAR en colores.
Actualización final – Han salido a relucir otros problemas, en total, 1.040 euros de hostia.
Yo tengo buenísimas experiencias con Madrid Cars, allí lo compré y allí he hecho la revisión del ABS y he puesto accesorios. Trato correctísimo y profesional, han cumplido sus compromisos de horarios y siempre me han mantenido informado de todo. En breve pasaré la revisión de los 15.000 de mi Prius, ya te contaré (si me acuerdo).
Sin embargo en Supra Gamboa de Alcorcón mis experiencias han sido pésimas, principalmente porque me han transmitido una sensación de falta de interés y dejadez impresionante.
A mi me cobran 48 euros la hora en Segovia en la VW son mas de 60, 72 creo si es Touareg o Phaeton. hay los tópicos!!
12 euros las escobillas??es un precio normal, pregunta por las Valvo(o algo asi) que son toda una pieza.
Por cierto como sé que te gusta ser detallista has puesto «me cambiaron los frenos delanteros» seran las pastillas porque no creo que sea el disco y las pastillas porque seria mas caro el arreglo.
Soy propietario de un Toyota Auris, desde hace más de 1,5 años. Lo compré en Mediauto. El trato del comercial, tanto pre-venta como post-venta siempre ha sido excelente. En cuanto al taller… bueno, de momento le doy un aprobado.
Llevé el coche al poco tiempo de comprarlo para arreglar unas cosas a través de garantía. Entre ellas, el famoso chirrido de los frenos de los Auris. Me lo solucionaron todo, en 1 mismo día y tanto el trato como la explicación fué sencillamente buena.
Durante la revisión del 1º año, la asignación de horario y la recepción fue perfecta. Sin embargo, el mecánico que trabajó en mi coche decidió hacer algunas cosas con mi coche que no consideré oportunas. Presenté mi queja al responsable y a la posterior llamada de control por parte de Toyota España.
Mi última visita ha sido a causa de la campaña del acelerador. No me pusieron problemas de horarios y la recepción+reparación fue rápida. Sin embargo, no explicaron nada de nada. Otra vez, me volvieron a llamar por teléfono para hacerme una encuesta sobre el comportamiento del concesionario.
En resumen, creo que le dan bastante importancia al trato post-venta, sobretodo la gente que está cara al público en Toyota. También noto, a través de tantas encuestas telefónicas, de que desde la central se preocupan en que esto sea así. Eso sí, en mi taller en particular, creo que los mecánicos no son para tirar cohetes :-\
En el Conc. oficial Audi de Cantabria cuesta sesenta y pico €/hora y se de buena tinta que en la Mercedes cuesta lo mismo, Y en Volkswagen costara lo mismo sino un poco menos. Al taller al que llevo yo mi coche me cuesta 33€/hora y es servicio oficial VW/Audi.
Asi que va a ser que no es tan cara la hora en VW
Suerte tienes, xq en subaru no tienen ni zorra de meterle mano al coche. A un conocido le jodieron un embrague exedy reforzado para un WRX. con eso lo digo todo, a otro le pusieron el motor hecho un cenagal al cambiarle el aceite, y mira que este coche no tiene misterio ninguno meterle mano.
Yo lo llevo al taller de toda la vida. el dueño es amigo y me deja incluso trastear en el coche si es necesario. De hecho me reparé yo las pinzas en su taller.
Ayer me pasé a verlo… ains. Tiene tres pérdidas de aceite ya localizadas: tapa de los balancines (retén de la distribución, retén del cigüeñal), retén de la caja de cambios. Además, me han dicho que la correa de la distribución, además de que hace 4 años que había que haberla cambiado, está bañada en aceite, se puede partir, y como se parta, motor al carajo y un infarto garantizado a mis casi 27 años 🙁
Me voy mentalizando que la cosa va a ir por los 1000 euros más que por los 600. Menos mal que el mes que viene tengo más ingresos.
tocayo, este coche va a ser tu ruina…
Cualquier coche de segunda mano tiene estos problemas sobretodo si está entrado en años.
Yo me iria a talleres mas baratos, fuera del oficial.
Está asumido que me va a costar un dinero dejarlo «niquelao».
Consideraré que es una ruina cuando me haya gastado más dinero de lo que cuesta nuevo un coche 2+2, de alta gama, con más de 200 CV de potencia, targa/descapotable y que rompa tantos cuellos cuando pase por la calle. Sé que un BMW 330i/330d Coupe no me daría tantos problemas en los primeros años, pero es que de momento se me sale de presupuesto…
Mientras tanto… por muchos problemas que me de, no creo que me cueste ni 12.000 euros en piezas y arreglos, eso es lo que cuesta un utilitario pelado de equipamiento y de motor.
En cuanto a los talleres, ya sé que los hay más baratos, pero la casa me da piezas originales, mecánicos que conocen ese coche y una garantía imbatible, creo que eran 10.000-30.000 km y un año. Con que la necesite una sola vez…
Da gracias a Dios por que la fuga de aceite sea en la tapa de balancines, de todo lo que podia ser es lo mas light.
Por cierto, muy bonito tu coche pero para mi ya es truñing de baja calidad, con las lucecitas esas parece una feria en vez de un coche
Quita las lucecitas y deja de profanar un clasico (o quasi-clasico).
Para tu información, las luces LED no son tuning, son seguridad. Que algunos tunetas las usen no es mi problema. Truñing de baja calidad sería poner banderas de España en los cristales, mi nombre, y el de mi chica. Además, le da una personalidad tremenda, no hay ningún Supra en España con ese tipo de luces, o como mínimo, en todo el área en el que me muevo.
Dales tiempo yo tampoco se las habria puesto porque no se las has puesto solo por seguridad ya lo has dicho tu tambien por personalidad yo hubiera inventado algo con las luces de posicion o antiniebla o algo.
Tambie te podias haber cogido el seguro a todo riesgo y ya estaria mas que amortizado.
Lo de la personalidad es un efecto secundario. Se las puse por seguridad y por aliviar consumos, llevar los faros encendidos en mi coche es algo que a la larga cuesta dinero por aerodinámica y consumo de electricidad. No lo hice por atuning. De serie es un coche realmente bonito, no necesita makeos.
Por cierto, creo que ningún todo riesgo me bajaba de 2.000 euros. Además, era una tontería, porque lo que me darían por el coche sería una miseria, no tenía justificación respecto a su valor venal. Está bien a terceros completo. Ya sería la hostia si pudiese instalarle un airbag original, pero me temo que eso va a ser demasiado caro :s
Si hubieras contratado uno a todo riesgo te podrias pagar esto y ya lo tendrias amortizado. Al menos tenerlo el primer año por este tipo de cosas y luego nada.
Yo te lo digo a raiz de que pagas 60 eurazos la hora en vez de 35 que suele costar en un taller no oficial y que si te mueves seguro que encuentras uno bueno.
Era un comentario medio en broma medio en serio, no una crítica. Y no, no me pongo a comparar con un BMW (que últimamente parece que los regalan con el periódico).
jmt46, mi padre tiene un coche con 270.000km y no ha dado esos problemas.
Y cuando he dicho lo contrario??
Lo mismo que jmt46 iba a comentar yo. En Sevilla también anda sobre esos precios la mano de obra de taller oficial en Volkswagen.
La verdad es que salvo situaciones muy puntuales, todas las marcas están muy a la par en precios de todo. No se escapa ninguna. Será las cosas del libre mercado, la libre competencia, el organismo regulador que vigila que haya competencia… 😛
Pues hace unas semanas hice la revision de mi Corolla en un taller oficial de Toyota (Madrid) y dejó un poco que desear. Os dejo mi experiencia: http://bit.ly/1hHqqib