General, Mecánica

Un consejo de amigo: pasa las revisiones en talleres oficiales

A menudo recibo correos cargados de angustia sobre averías que han sufrido los coches de quienes me escriben, y me piden una solución para su problema.

Lo primero que les pregunto es: ¿dónde se han pasado las revisiones? Es una pregunta muy importante, porque la diferencia tiene mucho que ver con recibir una satisfacción total o parcial del fabricante, o quedarse con un palmo de narices.

Cuando compramos un coche nuevo, tenemos dos años de garantía por ley. Tras una reforma legislativa de hace unos años, no es obligatorio pasar las revisiones en talleres oficiales, siempre y cuando se siga el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante (en tiempo o kilómetros)  y se selle el libro de mantenimiento.

Pero claro, el compromiso legal es de dar garantía durante esos dos años. Todo lo que pase de ahí, tararí que te vi.

Si disfrutamos de una ampliación de garantía, bien como atención comercial, o bien por haberla pagado, hay que leer la letra pequeña: seguramente (por no decir siempre) el mantenimiento tendrá que hacerse siempre en talleres oficiales.

Cuando hablamos de averías fuera de garantía, si hemos hecho el mantenimiento fuera de talleres oficiales, es probable que hayamos cometido un gran FAIL

Estoy de acuerdo con todo hijo de vecino en que los talleres oficiales son más caros que los genéricos o cadenas de mecánica rápida, y que no son sinónimo de recibir el mejor trato, ni el más profesional. Eso sí, el mantenimiento oficial es una forma de cubrirnos las espaldas. Ya lo decían todas nuestras abuelas: vale más prevenir, que curar.

Por cierto, aunque es obvio, lo recuerdo: pedir factura (con IVA) es la única forma de poder reclamar algo

Voy a poner algunos ejemplos, todos son historias reales:

BMW 2.0 diésel que sufre rotura de cadena de distribución, motor reventado

Los motores de la familia N47 tienen muy mala fama en este sentido, dependiendo del año de fabricación, pero están afectados (entre otros) la Serie 1, Serie 3 o Serie 5. Debido a un fallo de diseño, si se rompe la cadena de distribución, el motor se va a hacer puñetas al perderse la sincronía entre válvulas y pistones.

Me pregunta un chico que en BMW le piden un dineral por arreglar el motor de su 118d, al que le petó la cadena. Le pregunto que si hizo el mantenimiento oficial, y me responde que se pasó 18.000 kilómetros desde la última vez que debía haberlo hecho. BMW se lavó las manos, con razón. De haber hecho la revisión oficial, aunque el motor hubiese reventado igualmente, podrían haber tenido una atención comercial. Se lo comió con patatas.

Ford 1.0 EcoBoost pierde refrigerante por rotura del manguito del vaso de expansión, motor reventado

Los tricilíndricos gasolina de Ford tienen un defecto de diseño, por el que un manguito se raja y el motor pierde anticongelante. Los afectados declaran que no reciben ninguna alerta de alta temperatura, ni les sube la aguja a un nivel peligroso. El problema ocurre dentro de los primeros 100.000 kilómetros en Focus, C-MAX o Fiesta.

Algunos clientes han sido citados por carta para la sustitución urgente de dicho manguito, sin coste. De perder el refrigerante, el motor acaba gripando o, en el mejor de los casos, se estropea la junta de la culata por calentón. Los clientes que han hecho el mantenimiento en talleres Ford pueden conseguir incluso motor nuevo sin pagar, el caso de mi amigo J.M.

En Autofácil podemos leer un ejemplo diferente, el cliente no pasó la segunda revisión oficial en Ford, y consiguió al menos una atención comercial, pero no motor nuevo de gratis. En la página de Opinautos se pueden encontrar casos a patadas de estos motores.

SEAT Ibiza TDI pierde todo el aceite en marcha, motor reventado

Otro de mis amigos, J., conducía el coche de su novia, A., por la autovía. Sin apenas tiempo para reacccionar, se encienden varias alertas en el cuadro y el motor muere al cabo de poco tiempo. En el taller le dicen que el motor está muerto, se ha quedado sin aceite. A. decidió que pasada la garantía no tenía por qué pasar el mantenimiento con SEAT, y el último cambio de aceite se hizo en un taller genérico. No se apretó correctamente el filtro del aceite, cedió en marcha, y perdió lubricante hasta gripar. El motor, lógicamente, al cuerno.

SEAT le ofreció un descuento de unos 1.000 euros para comprarse un coche nuevo, pero al final acabó comprándose -con mi asesoramiento- un Kia cee’d 1.4 CRDi con sus siete años de garantía. Su Ibiza había cascado al tercer año. La marca no tenía por qué responder ante la cagada de otros, obviamente. El Ibiza se lo quedó SEAT a cambio de una cantidad simbólica, es lo que tienen los coches sin motor, era demasiado joven para PIVE.

Toyota Prius 1.8 con baterías para cambiar pasados los 100.000 kilómetros

Uno de los puntos débiles de este coche son las famosas baterías Ni-Mh que van entre los asientos traseros y el maletero, que permiten el funcionamiento del sistema híbrido. Cuentan con una garantía de cinco años o 100.000 kilómetros, y en las revisiones oficiales Toyota da una extensión de otros 15.000 kilómetros/un año de garantía para el sistema híbrido. Ese plazo coincide con los intervalos de revisión, y el apaño sirve hasta los 10 años del coche.

Al principio se cobraba por la revisión del sistema híbrido, ahora es sin coste dentro de la revisión oficial, pero se puede solicitar aisladamente, pagando

Me comenta un colega que a su padre le han diagnosticado en su Prius muerte de baterías, 1.800 euros por cambiarlas. Afortunadamente para el padre, el mantenimiento se hizo en Toyota, y se las van a cambiar sin coste, ya que estaban cubiertas por la garantía extra.

Si me permitís un comentario personal, aunque la situación económica sea muy apurada, merece la pena gastarse en la revisión 50-100-150 euros más (los que sean) solo por la garantía adicional de las baterías. Se puede ahorrar la diferencia en cosas mucho menos importantes. Ya, sé que duele mucho pagar 160 euros por un cambio de aceite y filtros (más chequeo rutinario), y que en Norauto o Aurgi sale más barato… pero solo Toyota asume el marrón de que se jodan las baterías.

Epílogo

Entiendo que más de uno crea que soy un esbirro al servicio de las marcas y que les mando clientes a los talleres para que me den comisión. No olvidéis dar mi DNI para que me ingresen mi parte a fin de mes, ¿eh? 😛 Ya en serio, ni gano ni pierdo nada independientemente de que vaya alguien al taller de Pepe, a Feuvert, o al taller oficial.

Hay cosas que literalmente puede hacer cualquier mecánico, como cambiar unos neumáticos, una revisión rápida antes de salir de viaje, o arreglar un tubo de escape que empieza a hacer mucho ruido. Pero para las revisiones de coches que tienen menos de cinco años, creo que es mejor ahorrar en otros conceptos. Mi Prius siempre ha ido a Toyota para las revisiones, estuviese lo apurado que estuviese, y para cosas menos importantes -y ajenas a la garantía- pues a donde me ha pillado. Y todo lo he pagado de mi bolsillo, insisto en que no estoy a sueldo de Toyota.

Los talleres tienen una garantía de mano de obra y piezas de 2.000 kilómetros o tres meses para turismos. El servicio oficial puede ampliar esos plazos todo lo que quiera, para algo sirve pagar más

Hay veces en las que merece la pena invertir un poco en tranquilidad, pocas cosas nos angustian más que la perspectiva de que se nos estropee el coche, y sea una avería de las caras. ¿Que no pasa nada? Mejor. ¿Y si pasa algo? Pues ya tenemos el culo cubierto, y si no nos hacen caso, están los tribunales, donde seguramente ganaremos, especialmente ante fallos conocidos y reconocidos.

Estoy segurísimo de que en los talleres independientes hay profesionales muy solventes, honrados y expertos, pero la ley es la que es. Los concesionarios y fabricantes solo están obligados a responder de sus errores hasta cierto punto, y se hace la distinción entre los clientes fieles y los que no vuelven a ver una vez sale el coche por la puerta, o cuando se acaba la garantía oficial.

Si has llegado hasta aquí por Google, espero que te haya servido y te deseo suerte en tu reclamación.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


49 Comments

  1. joxepo666

    Yo fui a hacer el cambio de aceite, y chequeo general del coche al taller oficial de Mazada, aquí en Vitoria, y quedé muy contento tanto por el trato, como por la forma de trabajar. Otra vez, una pieza que tuvieron que pedir (me arrancó la matrícula aparcando algún anormal de esos con bola de remolque) y se retrasó 2 días más de lo esperado. Me hicieron un descuento del 10% en la pieza y no me cobraron la mano de obra por las molestias. Unos días después me llamaron desde la central española de Mazda a ver si había quedado completamente satisfecho.
    Ciertamente, este tipo de detalles, hacen que merezca la pena pagar un poco más por el servicio oficial.
    En eso estoy contigo, Javier.
    Un saludo.

    Reply
  2. En mi casa el coche va siempre al taller oficial, salvo cuando a veces «Taller Pepe afiliado a Bosch» lo hace mejor o ataques de tacañería de mi padre, luego te encuentras que le cambió las apatas en un norauto y que a los tres años estaban deformadas (sólo las que habían cambiado, porque menuda chapuza).

    En mi opinión tiene mucho que ver con esto:

    http://www.pistonudos.com/reportajes/automovil-y-valor-anadido-una-tendencia-en-alza/

    La gente prefiere gastarse mucho en el coche, pero no guardar un poco para mantenimiento. Luego en el fondo mucho de ese equipamiento resulta inútil y el mantenimiento no.

    Yo estoy mirando el pro cee’d 1.4 (recomendación tuya en Pistonudos frente al 1.0) y sólo lo dan con el pelado, pero la verdad es que el equipamiento que traen los niveles superiores no me ofrece mucho. Las revisiones las pasará en el oficial, he mirado y salen por unos 150€.

    Y por último, yo siempre he sio de la opinión de que si no te puedes permitir el taller oficial, no te puedes permitir el coche. Luego están los del curro hablando de talleres «de mengano que fue jefe de la BMW» para sus BMWs usados…

    Reply
  3. Carlos

    Yo era de la misma opinión hasta que exploto la caja de cambios de mi Golf Tdi con 3 años y 75.000 Km.

    Todas las revisiones en VW y se lavaron las manos… Me pedían 2.000€.

    La terminé cambiando por una de siniestro por 500€.

    Desde entonces taller de confianza pero no servicio oficial.

    Reply
  4. Aquí creo que te equivocas. Si el vehículo es nuevo, vale, te toca pasar por el aro y pagar para mantener la garantía vigente.

    Pero si ya estás fuera de garantía creo que se puede obtener un servicio de mayor calidad a un coste más competitivo en un taller de proximidad, estos de barrio de toda la vida. Hay de todo como en todas partes pero si encuentras un taller de «barrio» donde trabajen bien, guárdalo como oro en paño para toda la vida. Al final te haces amigo del mecánico y tienes un trato infinitamente más personal y honesto. Más cercano, tanto que incluso a veces puedes estar a 2 metros de el viendo como te repara la avería o te hace el mantenimiento. Además, dentro de ese trato de amistad y confianza no es todo tan rígido como en los talleres oficiales y puedes explotar vías alternativas de reparación como llevarle tú tus recambios a precios de saldo de Internet o conseguirle piezas de desguace o cosas por el estilo.

    El precio por hora es sensiblemente más barato, y cuando das con un profesional de esos que llevan más de 30 años en el oficio, da la impresión de que son capaces de arreglar de forma correcta absolutamente todo.

    A mi en la Toyota ya me han hecho algunas picias con el Prius (más de una) y es que se te quitan las ganas de volver. Desde luego yo no los percibo como un servicio especializado para mi coche donde lo van a tratar mejor que en otros sitios. Simplemente es el servicio de la casa. En algunas cosas lo mismo afinan un poco más y en otras meterán la pata, lo que sí está claro es que el precio por hora es sensiblemente más alto, y los recambios oficiales… un atraco como en todos los sitios.

    Luego hay otro tema que siempre he defendido y es que cuando un vehículo es muy fiable, su garantía entonces vale muy poco mientras que si es muy propenso a fallar, entonces tienes que agarrarte a la garantía todo lo que puedas.

    Reply
    1. Javier Author

      Es una cuestión de puntos de vista Gonzalo. Mientras tú te fijas más en el ahorro a corto plazo, yo pienso a más largo plazo. De poco me sirve ahorrarme unos cientos de euros si luego la marca escurre el bulto en una avería gorda y me sale la broma en una cuantía de miles. Es lo que toda la vida se ha llamado el «salir más caro el collar que el perro».

      Si no me equivoco, la única concesión de Toyota que ha cerrado con la crisis es la de Valladolid, tampoco me extraña mucho a raíz de lo que cuentas.

      En Madrid si un servicio oficial me sale rana, tengo varios donde elegir, pero entiendo que no es el caso de tu zona. De hecho, he pisado ya los talleres de varios grupos: Motor Arjona, Kobe Motor, Nimo Gordillo y Supra Gamboa. Me sale más caro que cualquier taller de barrio, pero me dejan un poco más tranquilo, y por ahorrarme 50-100 euros por revisión, paso de arriesgarme.

      En el otro coche sí acudo a talleres independientes, primero porque no puedo permitirme las revisiones en Toyota (cuestan de media el doble que las del Prius), segundo porque tiene una tecnología mucho más conocida y coño, es un coche con 25 años, ya no espero que me den garantía por nada…

      Pero en el caso de un coche reciente, la cosa cambia. Los talleres independientes no pueden seguir el ritmo de tanta innovación aunque tuviesen a sus mecánicos todo el día haciendo cursos y no manchándose las manos. Los modelos más comunes los tendrán controlados, pero para otras cosas no van a saber ni cómo meterles mano. Solo tienes que pensar al ritmo al que llegan las novedades, y que cada una acarrea cursos de formación. ¿Se puede permitir un taller independiente semejante ritmo de actualización? Sin duda, no. Eso sí, lo de la cercanía y el colegueo, no te lo discuto en absoluto.

      Reply
  5. Respecto a lo de seguir el ritmo de las novedades he de puntualizar que un cambio de aceite o de bujias o de fitros es «igual» en un Prius que en un 600. Para una avería muy concreta o muy específica sí podría valorar llevarlo a la casa, pero para el mantenimiento rutinario, talleres «manolo» está tan cualificado como la Toyota.

    En el momento que el coche deja de tener garantía, Toyota se va a lavar las manos igual lo hayas llevado a la casa o no, así que llegados a ese punto, mejor ir ahorrando en las revisiones programadas para cuanto se re rompa la batería o se vaya la culata poder pagar la reparación.

    En Valladolid Toyota cerró una concesión, pero es que la nueva que ha abierto va por el mismo camino. Como tengo GLP en el coche me deben de tener demonizado o algo y todo lo que pasa es culpa del GLP según ellos. Y hablando de GLP javier, desde el momento que lo isntalamos adiós a la garantía por lo que toda esta discusión carece de sentido si nadie nos iba a haber pagado nada cuando gripásemos el motor.

    Cada uno es muy libre de hacer lo que quiera, faltaría más. Pero yo sinceramente sigo pensando que las casas oficiales, buena parte del sobre coste que pagas es para poner una fachada bonita de cara a la galería, aunque he de reconocer, que la otra parte del sobre coste se va a máquinas específicas o a cursos de reciclaje del personal.

    Reply
    1. Javier Author

      Que sí Gonzalo, que un cambio de aceite lo puedo hacer hasta yo mirando un manual. Lo que no puedo hacer, ni el taller genérico, es el diagnóstico avanzado de las baterías, que como bien sabes alargan la garantía 1 año/15.000 km hasta que el coche cumple 10. Si eso no tiene importancia, apaga y vámonos.

      Por otra parte, las marcas pueden hacerse responsables de FAILS fuera de garantía, si has sido cliente fiel, o que te toque pagar solo una parte. Cuando tu coche lo ha tocado cualquiera, es cuando te ponen mirando a Escocia.

      Hay ahorros en esta vida que no merecen la pena. Un día te cuento con una cerveza a qué estoy dispuesto a renunciar para que mi coche esté en las mejores manos. El día que un taller me proporcione la misma confianza, garantías (superiores en taller oficial) y encima me cueste menos, te juro que me lo replantearé. El arriesgarme a comerme una avería de varios miles de euros por un ahorro de cientos… como que no me compensa.

      Reply
      1. Javi

        Hay talleres especializados que no son los oficiales y que probablemente para cada caso concreto sean mil veces mejores que el servicio oficial.

        Ejemplo: En Alcorcón hay un taller especializado en cajas de cambio automáticas y solo se dedican a todo lo relacionado con este sistema.

        Ya te digo yo que esa gente sabe mil veces más de una caja DSG, Powershift, EDC, EAT, etc que cualquier mecánico de VW, Renault, Peugeot, Ford, Toyota… Sencillamente porque están absolutamente todo el día trabajando con cajas automáticas y reparando todo tipo de averías. Vamos, que el conocimiento adquirido por esa gente no son capaces ni de soñarlo los mecánicos oficiales.

      2. Javier Author

        Puede ocurrir, tocayo, a mayor especialización, más ventaja a la hora de resolver problemas más concretos. Además, no es obligatorio pertenecer a una red oficial para recibir los cursos y formación que reciben los concesionarios adscritos a los fabricantes.

        Pero como bien sabes, la mayoría de talleres que hay en España no están especializados, cogen cualquier coche de una edad razonable y le meten mano. Cuanto más abarcas, menos aprietas.

        Ahora bien, volvemos a lo mismo, las redes oficiales dan una garantía superior, olvidándonos ya de la formación que tienen sus operarios, por sus condiciones comerciales. Pocos talleres independientes verás que ofrezcan una garantía superior a la que marca el Código Civil.

        De ahí mis consejos, sin pretender hacer el feo a ningún taller donde controle totalmente de lo que sea.

  6. Salva18

    Muy acertado tu análisis y valoración, por supuesto consejos muy a tener en cuenta pero que por desgracia aun hay personas que no les convence y prefieren ahorrarse unos eurillos a costa de una inversión de miles de euros, la verdad que inexplicable para mi.
    Mi experiencia es muy positiva después de tener que recurrir a la garantía para subsanar un embrague desalineado y mal montado en fabrica, feten por la marca en este caso FORD que no me ha puesto absolutamente ninguna pega para solucionarme el problema, hago las revisiones allí donde lo compre, y por supuesto que las seguiré haciendo incluso después de pasados los 5 años de garantía.
    Cada uno es libre de hacer con su dinero lo que desee, pero desde luego invertir miles de euros en un coche nuevo con su garantía mínima de dos años y andar racaneando en las revisiones, es muy arriesgado.
    Saludos Javier

    Reply
  7. Dices que los talleres oficiales pueden ampliar la garantía, y pueden no hacerlo, claro está. El concesionario (hasta hace no mucho único en la provincia ) de la marca de mi coche, se dedicó en su día a ir prejubilando a todos los mecánicos «de toda la vida» y a sustituirlos por chicos recién salidos de la FP, caracterizados por no tener, en su mayoría NPI. En consecuencia, la calidad del servicio cayó en picado (y si no, que se lo digan a mis llantas cromadas, que metieron en una máquina de desmontaje sin el adaptador adecuado. y que rallaron una a una, hasta llegar a la tercera, sin que el «profesional» se diera cuenta. Y un follón para conseguir que el concesionario repusiera las llantas. Si das con el taller adecuado, te va a dar igual la marca (los eléctricos puede que de momento por la complejidad técnica de momento no) y si no te surge uno de esos problemas generales, seguro que ahorras en tiempo y disgustos.

    GestFuturo, el programa de gestión para taller mecánico

    Reply
    1. Javier Author

      Hola Rafael. Lo que te ha pasado es una auténtica putada, un fallo catastrófico de lubricación y motor reventado por dentro. Habría que determinar cuánto tiempo rodaste sin aceite y por qué motivo. ¿Un tapón inferior mal colocado? ¿Se cayó el filtro? ¿Reventó algún manguito? Si otro mecánico no-Toyota tocó ese motor antes, lo tendrás complicado para reclamar. Si siempre ha ido a Toyota, pues reclama a la central panameña (no sé si la hay) y ponte en manos de un abogado. Si no es por fallo humano, es un clarísimo fallo de fábrica.

      Reply
  8. Iceman

    Yo me compre un audi a5 coupe del 2013. Gasolina va de pm pero a la hora de matricularlo en españa pq es coche ingles lo paro en la empresa donde trabajo y al querrer arrancar nada. Lo llevan a la audi y despues de decirme 2 reles jodidos una bomba de agua cortocircuitada luego hacemos puente y el coche arranca.. noticion final tras mas investigacion centralita muerta le entro agua y tenia un pin roto. 460€ los reles y la bomba + 910€ la centralita mas mano de obra unos 400 y algo € a raja de tocar 2000€ en reparacion. Esos roban mas en mano de obra que piezas, lo deje en la audi para q hagan lo de la centralita q quedaba pero una vez sacado nunca mas paso por ahi. Un taller privado tb es capaz de pedir piezas nuevas o usadas pero no sale tan caro como el oficial.. eso si es de confianza claro aunque con google maps se nota quien es de fiar y quien no

    Reply
  9. Jose Antonio

    Hola hoy he llevado mi Fiat 500 a pasar la primera revisión a Comauto Castellón, Taller, han tardado un ratito en atenderme, atención muy seca, le comento que desde que me dierón el Fiat, cuando circula el volante esta algo girado hacia la izquierda, pero las ruedas estan rectas, no se va permanece recto la trayectoria del vehículo, cuando aparco si que se encuentra recto en volante, pues me dice que es un problema de aliniación de ruedas, que eso no entra, que hace un año que lo tengo, en pocas palabras se desentienden del problema, les digo que cuando venden un vehículo nuevo no hay un control de calidad, o no se comprueban los fiats 500, antes de darlo al cliente, pues nada que si la fiat dice que lo tengo que pagar aparte que no entra, bueno pues asi me he quedado con el volante cuando circulo al lado izquierdo.
    les digo que les debo de la 1ª revisión de mi fiat 500 sport, mano de obra 89,44, filtro aceite 13,05, filtro polen 25,89, limpiacristales 8,63, aceite 2,80 litroscon 20 por cien descuento 32,14, iva 21, 35,52, total factura 204,67 euracos.
    Me siento decepciono por este concesionario de Fiat Castellón Comauto. Gracias por leerme

    Reply
    1. Javier Author

      Gracias por tu testimonio, José Antonio. Si el coche estaba así desde que se entregó, deberías haberlo dicho. Se pueden acoger al comodín de que has pegado un bordillazo y eso te ha torcido la dirección, y obviamente, eso no entra. En cuanto al precio de la revisión, lo veo «normal», hora y pico de mano de obra y los recambios. Cuando llevo a revisión el mío lo dejo con el líquido limpiaparabrisas a tope, influencia cero en garantía y algo que puedes rascar.

      Desde luego en tu caso yo llevaría el coche a otro concesionario la próxima vez.

      Siento que haya tardado en verse tu comentario publicado, pero me había entrado en spam y lo he visto de casualidad.

      Reply
    2. Juan

      Mismo concesionario que tú. Entrego el coche en Comauto Sport el 7/1/19 después de descubrir que está perdiendo aceite por la tapa de balancines y todo el bloque motor está lleno de aceite. Les indico que necesito sin falta la furgoneta el fin de semana por razones laborales ya que no dispongo de otro medio de transporte.

      -Me dan un vale de taxi de 9€. Vivo en Borriol un pueblo a 6km de Castellón. El taxi cuesta 16€.

      -Lunes por la tarde diagnostican y me indican que ya ha pedido las piezas para la reparación, que le llegarán el Jueves.

      -Jueves por la tarde me llaman y me dice que no sabe si podrá tener la furgoneta lista para el fin de semana. Me ofrece la opción de prepararme la furgoneta y que la recoja sin reparar y la vuelva a llevar la semana que viene a lo cual le digo que intenten terminar la reparación. (Tengo que llevar un coche averiado a hacer 300km de carretera??? EN SERIO???)

      -Viernes a las 14pm me llama el Sr Ivan y me indica que no va a tener lista la furgoneta. No me ofrece ningún vehículo de sustitución pese a saber desde el momento en que se entregó el vehículo que lo necesito para trabajar.

      -Viernes a las 14:15pm llamo y les pido un vehículo de sustitución y me dicen que el que tienen en Comauto está comprometido para el lunes y es una garantía. (Lo mío no es una garantía es una BROMA). Les indico que me consigan un vehículo de sustitución.

      -Viernes a las 17:00 llamo yo a Comauto para saber que ha pasado con el vehículo de sustitución. Me indica el Sr Ivan que lo ha solicitado a la marca y que ya me llamarán.

      -Me paso todo el viernes por la tarde hablando con el personal de Fiat para constatar que a las cinco aún no se había tramitado nada. Cogen mi expediente y buscamos un alquiler. No hay ningún vehículo disponible en las empresas que trabajan con Fiat en Castellón. Si quiero coche de alquiler que me lo busque y lo pague de mi bolsillo (55€ x dia + 300€ fianza = 465€) y que ya me o devolverán en un pazo aproximado de 15 días.

      -Llamo a Comauto Sport y les indico que no encontramos coche de alquiler y que estoy sin vehículo.

      -Al minuto y medio me llaman de Comauto para decirme que han reservado una Fiat Dobló en Telefurgo Castellón. ( Taxi 16€ ). En Telefurgo me dicen que no tienen nada reservado a mi nombre ni de Fiat. Después de hablar con los operadores de asistencia el dueño de Telefurgo me indica que él solo me alquilará la furgoneta si pago yo el alquiler en el momento o si le autoriza Comauto Sport el alquier: por ellos lo que haga falta dice literalmente! (La mitad de la flota del alquiler es FIAT y le deben brindar un trato exquisito no como a mi)

      -Llamo a Comauto Sport para de hable con el dueño de Telefurgo. El Sr Iván me indica que no tiene nada que hablar con Telefurgo, que eso es cosa de la marca.

      -Vuelvo a mi casa sin furgoneta ( Taxi 16€) ya que no quiero pagar de mi bolsillo la garantía de mi coche.

      -Ayer día 16/1/19 a las 10:00 recojo la furgoneta. Consigo arrancar una tímida disculpa de Iván y me comenta que el coche de sustitución tiene que pedirlo el cliente. Me indican que les faltaban más piezas y que llegaron el viernes, que por eso no estaba listo el coche el viernes. Me entregan el coche sin ninguna documentación sobre la avería (me dicen que no tiene la documentación porque es una garantía) ni me explican que han tenido que hacerle al coche. Interpongo una reclamación ante Consumo por la atención recibida y el perjuicio ocasionado.

      Reply
  10. Paola

    en mi caso tengo un vw polo 1.2 65cv gasolina del 2002, sólo hice la primera revisión en la casa, resulta q este modelo, precisa del cambio de la cadena de distribución cada 80000km, mi mecánico no lo sabía, no ha sido cambiada en 174000km y se han desgastado los dientes de los levas de la culata, lo que me supone una avería que supera el valor actual del coche. No he sido informada por carta por vw como cliente que he sido, entiendo q tb por hecho de no seguir haciendo las revisiones en la casa.

    Reply
    1. Iceman

      En el manual de mantenimiento lo dice ahora si no lo ha leido pasa factura claro. A mi tb los de audi no tienen ni p.. ideea del mantenimiento y en el manual dice claro lo que necesita revisar asi q al taller de confianza va

      Reply
  11. Paola

    se olvidó preguntar aprovechando el hilo, que estoy pensando comprar un KIA del 2014 que se vende en un concesionario oficial KIA de ocasión y todavía tiene 5 años de garantía y el anterior dueño ha hecho las tres revisiones oficiales en la casa. KIA garantiza la revisión de los 150 puntos, cómo puedo saber si me lo quedo, que no tenga un defecto oculto del que luego la casa no se haga responsable por haber pertenecido ya a un propietario?
    Gracias.

    Reply
  12. BelMa

    Buenas noches,

    Quería preguntar… mi coche tiene un año y medio, las revisiones y mantenimiento siempre han sido en taller oficial.
    Hace dos días me cargué una luz posterior… mi pregunta es, puedo llevarlo a cualquier taller o tiene que ser obligatoriamente para no perder garantía al oficial?
    Entre que no me encanta el trato y que me queda lejos de casa…
    Agradeceré mucho una respuesta!! jejee…

    Reply
  13. nanoc0nor

    («Yo era de la misma opinión hasta que exploto la caja de cambios de mi Golf Tdi con 3 años y 75.000 Km.

    Todas las revisiones en VW y se lavaron las manos… Me pedían 2.000€. (…)»

    Y es lo que yo pienso, en los conces tampoco mean colonia, mi opel recien revisado y suena la apertura electrica diferente a como salio de fábrica.

    Reply
    1. Javier Author

      Obviamente no mearán colonia, pero todo lo que es quejarse, garantías, etc. está a un nivel superior. Debo entender que ya te has quejado por lo de la cerradura, ¿qué explicación te han dado?

      Reply
  14. Adrian

    Hablamos de toyota, kia y demás, que con lo que he estado leyendo la revisión ronda los 150€ pero en mi caso cuando un triste cambio de aceite (primera revisión) cuesta 301,94€ te lo piensas varias veces en seguir pasando las revisiones en la casa oficial. Honda en mi caso…

    Reply
  15. Julián Pérez Gutiérrez

    Yo era también de los que creían en la seriedad y profesionalidad de las casas oficiales, y sobre todo de las buenas casas oficiales y por ello me pasé a Toyota pues los japoneses son muy serios y responsables, pero al final lo que prima es en manos de quien han dejado a Toyota en España, que por las malas experiencias que estoy teniendo es nefasto. No recomendaría Toyota a ningún español y tengo pruebas para demostrarlo.
    Es por ello que mi opinión es que cualquier otra empresa puede tener más posibilidades de quien ya ha demostrado su corrupta política de pasar de todo y tomar el pelo al cliente para que por no aguantar más humillaciones se desista.
    Uno de los defectos de los Toyotas Auris Hibridos es que el sistema híbrido es más una justificación que una realidad, pero para que haya una apariencia de ahorro de combustible han falseado el velocímetro que marca 128 Km/h cuando en realidad se va a 120 Km/h (comprobado), y por tanto todo el resto de tecnologías basadas en este falseamiento también resultan falsas. Ni el presidente Zapatero consiguió bajar 10 Km/h la velocidad de circulación, y ahora pretenden los de Toyota hacerlo para engañar a la gente. Y no es eso sólo, el Bluetooth que montan lo dan capado, sin que funcione la opción de voz y por tanto de uso prohibido por tráfico que no permite manipularse en la pantalla central, y te dicen que para resolverlo has de poner un GPS de más de 1.000 € que dada año te cuesta actualizar los mapas más de lo que cuesta un GPS de los buenos que lleva plano y radares de por vida. Y así un largo etc. que he denunciado y estoy a la espera de la Junta de Arbitrage, pues ni en la OCU y Consumo han podido conseguir nada.
    Quien esté interesado en las denuncias que llevo puestas puede contactarme en mi correo electrónico, pues solo si nos unimos podemos hacer que se nos respeten.

    Reply
  16. Luis felipe jimenez

    Quería preguntar tengo un Toyota con 4 años y 196000 km se ha quedado sin aceite el motor y se ha roto, estaba con extensión de garantía, he realizado todos las revisiones en taller oficial, el problema es que con 60000 km, me pase 9000km y el resto me he pasado 1000 o 2000 km, me dicen que este hecho hace que no se hagan cargo de la reparación, el problema es que se ha quedado sin aceite y el coche no me aviso ni salto ningún indicador, me dicen que es mi responsabilidad estar al tanto del nivel del aceite del coche, faltaban 1500 km para la siguiente revisión, ¿pensáis que puedo hacer algo?, agradezco que me de su opinión

    Reply
    1. Javier Author

      Hola Luis Felipe. Esa pérdida de aceite tan brutal se debió a que se te soltó el tapón del cárter o el coche se llevó un buen golpe en los bajos. De haber sido algo achacable al servicio oficial, la pérdida habría sido más inmediata pasada la revisión. Si no avisó el testigo, fue una pérdida rápida. Desconozco qué hiciste, o qué hizo alguien que tuviese el coche, pero habría que mirarlo.

      Desde el punto de vista de Toyota, comprendo la negativa a atenderte. Pasarse 9.000 km es mucho, pero se puede considerar como descuido. Si te pasas habitualmente, pues ya cuenta como cliente muy dejado. Ojo, que yo no miro el aceite nunca en el Prius (no lo consume), y me he pasado de 1.000 km más de una vez, pero por la simple razón de que en Estados Unidos el mantenimiento se hace cada 10.000 millas, 16.093 kilómetros, y en Europa cada 15.000 km, así que entiendo que el coche aguanta perfectamente esos 1.000 km adicionales, sobre todo si ese mes voy mal de pasta y no puedo hacer el mantenimiento cuando toca.

      ¿Puedes reclamar? Lo puedes intentar, pero le veo poco recorrido a la reclamación. Lo primero que haría es peritar el sensor del aceite, a ver si estaba defectuoso, pero sigo creyendo que tuviste una pérdida muy rápida de aceite y el motor tardó poco en morir en consecuencia. Conozco un caso como el tuyo, era un SEAT Ibiza 1.4 TDI. El motor se fue al carajo, el último mantenimiento no fue en red oficial, y SEAT se desentendió. Le compraron el coche roto por poco dinero, y con eso se fue a Kia y se compró un Cee’d.

      De todas formas, ¿no te has pasado de kilómetros incluso con esa extensión? Veo que haces muchísimo kilometraje…

      Reply
    1. Nora

      Buenos días.
      La garantía se me había acabado hacía 26 días. Pasé las revisiones con Ford , pero no en el tiempo indicado por la marca. Al faltarme alguna se niegan a la reparación.
      Es una avería encubierta por Ford desde hace 6 años. Que se aprovecha de que los coches ya han pasado la garantía.
      Un saludo.

      Reply
      1. Javier Author

        Inevitablemente se van a agarrar a eso. Te aconsejo buscar un abogado y plantéale el caso. Lo ideal es una demanda entre más personas. Por las buenas no vas a conseguir una satisfacción.

  17. Nora

    Buenas tardes.
    Estamos creando un grupo de afectados con el problema de dicho manguito en los coches Ford motor ecoboost. Quería saber si alguien nos puede ayudar con información o documentación , que nos permita alegar a Ford ya que no se hace responsable de dichas averías.
    Gracias

    Reply
    1. Javier Author

      Hola Nora. Mira en foros especializados de Ford o modelos concretos como Focus, Fiesta… De lo poco que sé del tema es que las primeras generaciones de los 1.0 y 1.6 EcoBoost podían reventar sin aviso previo por la rotura del manguito de marras. En todo caso, los coches que han sido mantenidos fuera de la red Ford están posiblemente desamparados -y en ese sentido, Ford hace lo mismo que otras marcas ante un problema como este-.

      Reply
  18. Angel

    Buenas tardes!
    Yo tengo un i30 del 2010, y he pasado todas las revisiones en la casa.
    Ya evidentemente se me pasa de garantías por años (10) y por kms (170K). ¿Crees que sigue mereciendo la pena la revisión en la casa?
    Gracias!

    Reply
    1. Javier Author

      Si te ha dado buen resultado hasta ahora, ¿por qué no?

      Mi Prius tiene los 10 años cumplidos, está fuera de garantía, y lo voy a seguir llevando al servicio oficial. No me merece la pena ahorrarme 100-150 euros por revisión si luego tengo más problemas. No tengo buenas experiencias con talleres genéricos, y que conste que he probado con muchos.

      Y si te da por vender el coche, podrías pedir más por él. No es mi caso, estará conmigo hasta que esté para tirar, o en mi entorno familiar más inmediato. Lo mantengo bien para mí, no para el que venga después.

      Saludos.

      Reply
  19. Luís meliz

    Hola Javier, tengo un audi A4 tdi, tiene 94000 kms, que me aconsejas, en el conce me claban 700 y en un midas 200,tu que harías??, porque estando en el ERTE, es una pasta que me puedo ahorrar, estoy en bcn.
    Cuando tengas un momento, dime algo.

    Reply
    1. Javier Author

      Hola, Luis.

      Lo primero se tenía que haber hecho anticipadamente: ser consciente de que tener un Audi implica un mantenimiento Audi, lo que denominas «me clavan», es una marca de alta gama. En su día me hice la misma pregunta, y si en vez de comprarme un Toyota me hubiese comprado un Audi (o un Lexus), me habría gastado más en mantenerlo aunque el trabajo que hiciesen los mecánicos fuese esencialmente el mismo.

      Entiendo que en tu caso puede ser una situación sobrevenida, que cuando compraste el coche te lo podías permitir y ahora, coyunturalmente, no. La prioridad en este caso es tener el coche mantenido, aunque sea en Midas, pero siendo consciente de que en el futuro te perjudicará a la hora de venderlo (deja de tener un historial de mantenimiento completo en Audi), que a la hora de reclamar un problema gordo no lo mismo Midas que Audi, y que los recambios serán equivalentes y no los oficiales.

      Vamos, que poco a poco afloran los detalles de en qué se van esos 500 euros.

      ¿Qué haría yo? Mi coche pasa de 220.000 km y todos los mantenimientos los he hecho en Toyota, aunque me haya apretado el cinturón varios puntos más de lo que corresponde a mi talla y quitándomelo de otras cosas. Como el seguro, siempre todo riesgo con franquicia.

      También te puedes plantear vender el coche, recuperar efectivo, y esperar a que las cosas vayan mejor. Eso ya depende de tu situación concreta. Si vislumbras que a medio plazo no te puedes permitir el mantenimiento de un Audi, igual es el momento de plantearte deshacerte de él, que tiene un valor de mercado bastante aceptable.

      Un saludo.

      Reply
  20. Javi

    Acabo de ver este artículo (aunque es de 2016) y no he podido resistirme a responder ya que no estoy de acuerdo.

    Mi Kadjar tiene 5 años y venía con garantía y mantenimiento durante 4 años ya pagados.

    Por supuesto, en esos 4 años lo llevé al servicio oficial. Y tenía planeado seguir llevándolo hasta que en la última revisión (ya fuera de garantía y a mi coste), me cambiaron las bujías y el coche pasó de ir super fino, a trompicones (dando aviso de fallo de inyección), hasta el punto de que se paró en carretera y tuvo que recogerlo la grúa.

    Al día siguiente lo llevé a Renault y lo que me dijeron es que seguramente le echaba gasolina de marca blanca, que llenara el depósito de marcas conocidas. A lo que yo le dije, sorprendido, que si me estaba vacilando porque me resultaba curioso que ocurriera tras cambiar las bujías y me diera fallo de inyección y no, lo decía convencido…

    Vale, lleno el depósito de gasolina Efitec 95 de Repsol, el coche sigue yendo a trompicones y cada vez más a peor, hasta que finalmente, como dije al principio, se paró y ya no me dejaba arrancar y dando todo el rato fallo de inyección.

    Al día siguiente llevo el coche a Renault, esta vez en grúa y le digo que con la gasolina de Repsol no solo no ha funcionado, sino que ha ido a peor, como muestra la grúa.

    Lo vuelven a revisar (si es que habían hecho algo antes) y, ohh sorpresa!, me habían puesto mal las bujías!. Casi me rompen ellos el motor y encima tengo que aguantar que me suelten la chorrada de la marca blanca vs marca conocida.

    Conclusión: los talleres oficiales no solo no tienen por qué ser mejores y más profesionales, pueden ser peores (utilizando argumentarios y justificaciones de auténtica barra de bar) y además se añade la más que lógica desconfianza sobre que esos fallos «justo tras cumplirse la garantía» no sean realmente por incompetencia…

    Reply
  21. Manuel López

    Hola Javier! Acabo de llegar a ti a través de este artículo, precisamente buscando si pasar o no las revisiones en servicio oficial. Yo siempre he pensado que si precisamente por la responsabilidad de la marca ante probables vicios ocultos o taras de fabricación. Te planteo 2 cuestiones. Me acaban de dar un presupuesto desorbitado por una cremallera de dirección parece ser que porque tiene holgura, y antes de aceptarlo quería pedir una segunda opinión. El coche tiene 7 ańos y ya se estropeó el compresor de A/A (cambio), una cerradura (cambio), y ahora esto. Me mosquea que siempre sustituyen y nunca nada es susceptible de reparación.
    Y la otra cuestión la expones en tu artículo, el famoso motor N47, el mío un F10 de 2014. Crees que debía pedir por escrito si mi unidad es de las afectadas , a ver si al menos lo revisan, o se responsabilizan en caso de que ocurra algo.
    Me da mucha pena pero me está pidiendo el coche que me deshaga de él.

    Muchas gracias

    Un saludo

    Reply
    1. Javier Author

      Hola Manuel. En el servicio técnico oficial todo es más caro, pero te puedes fiar más. Tú decides qué tiene mayor importancia para ti. Un taller de barrio me clavó casi 800 euros por arreglarme la dirección (holguras y pérdida de líquido).

      Respecto a lo segundo, BMW no se va a responsabilizar de nada a menos que hayas sido siempre cliente de postventa (revisiones) y hayas hecho todos los mantenimientos a tiempo, y a veces eso hay que pelearlo también. Si no has cumplido las condiciones anteriores tendrás que pelearte con ellos en un juicio.

      Si todo esto te supera, vende ese coche.

      Saludos.

      Reply
  22. Rober

    Al final yo creo que el hecho de llevar un coche al taller oficial o no, no te va a dar mas garantía de que a futuro se te estropee o no si se han usado componentes homologados para ese coche. A mí me han hecho auténticas barbaridades en servicios oficiales, en los que en muchos, tienen a aprendices haciendo mecánica. (Como tú dices cambiar el aceite lo hace hasta un pato mareado, pero eso no me preocupa). En otras ocasiones hasta 3 veces he tenido que volver al SO por la misma avería. Que sí, que tienen las maquinitas de marras para leer los códigos de error, también muchos talleres no oficiales las tienen, de hecho esas maquinitas no las fabrican ellos.
    Si haces un análisis del gasto extra que te supone llevar el coche al servicio oficial y a uno no oficial igual ni te compensa, porque estás pagando «por el miedo a que se rompa», en mi caso muchas veces diferencias de entre 200 y 300 euros, sinceramente en 2 o 3 revisiones ya me he sacado la «atención comercial» que me puedan hacer, y eso en el caso de que se me rompa algo. Otro pequeño detalle es que en muchos los servicios oficiales, son «más piratas» que en los talleres normales, cambios de aceite fantasma, o aceite -para todos el mismo-… o te he cambiado el filtro por los coj… lo digo con conocimiento de causa porque me ha pasado en 2 servicios oficiales y de distintas marcas. El tema es que en éstos, no ves que es lo que te hacen, y en muchos talleres no oficiales estás viendo el aceite que te echan, los filtros que te ponen….etc.

    Para mi desde luego, este tema es similar a lo de tener un seguro a todo riesgo con franquicia, o sin franquicia, si quieres ir sin tener que aportar pasta en un golpe, págalo sin franquicia, más caro, o si quieres, ahórrate parte del seguro año tras año esperando que no tengas ningún siniestro (lo mismo que las averias potenciales), con el ahorro de los años podrás pagar las reparaciones si tienes golpe.

    Reply
  23. Diego

    Hola Javier estoy de acuerdo con tus impresiones. Siempre he acudido a taller oficial con los coches modernos, conocen los códigos de las llaves, en talleres de barrio no, un ejemplo me dieron un golpe y me jodieron la puerta del copiloto. Tenía el coche estacionado y alguien se estrelló contra el mío y se largó. Bueno el caso que fui a un chapista y me dijo que había que poner una puerta (no había arreglo). De un desguace sacaron una idéntica. El problema que luego no conocían el código del mando. y lo tuve que llevar a la casa, y más casos similares.

    Ahora bien, si se tiene un coche con caja de cambios automática. Hay que llevarlo a un taller especializado en cajas, porque en eso (quitando concesionarios -muy pocos de Mercedes-) en el resto de conces (BMW) o (PSA) ni idea tienen de automáticos. Lo primero que te dicen en BMW o PSA que las cajas de cambios no se le hace mantenimiento, y el aceite es de por vida (de por vida lo llaman a la garantía en Alemania) luego al que se le estropee por no cambiar aceite y filtro que suelte pla pasta, je.
    Si se estropea te dicen que la hay que cambiar por una nueva (6.000/8.000 pavos), cuando muy probablemente tiene arreglo por 2.000… Pero como de cajas de cambio automático no tienen ni idea… A estas alturas a las puertas del 2022, y no tienen a gente en los servicios oficiales que sepan como funciona una caja automática, parece increíble. Además, el 75 por ciento de las ventas en concesionarios BMW son de coches con cambio automático, y que todavía estamos así… No entiendo por qué no se reciclan.
    Es mi primer comentario. Muy buen blog, seguiré leyendo.
    Un saludo.

    Reply
    1. Javier Author

      Buenos días.

      Me sorprende lo que te comentas, ya que el mantenimiento de los coches viene pautado por el fabricante. Deberían hacerse las mismas intervenciones en todas partes.

      Un saludo.

      Reply
      1. Diego

        Buenas noches, Javier.
        El mantenimiento viene pautado por el fabricante, pero en la UE las cajas automáticas y manuales no entran en el mantenimiento. Ellos (los fabricantes de coches) dicen que son de por vida, que el aceite de las cajas nunca se cambian.
        Sin embargo, si nos vamos a japón o Estados unidos los mismos fabricantes de coche que aquí dicen que no se hace mantenimiento a las cajas ATT, allí están dentro del mantenimiento, y se debe de remplazar aceite y filtro cada 60.000 u 80.000 kilómetros, o a los tres o cuatro años, lo primero que llegue. Además, los diseñadores de las cajas, Aisin, ZF, etc, también dicen que las cajas tienen mantenimiento.
        De hecho, en Estados Unidos hace unos 20 años, varias asociaciones de ciudadanos llevaron a los tribunales de justicia a Mercedes, por no querer hacer el cambio de aceite de sus cajas automáticas y decir en los manuales de usuario, y sus servicios oficiales que las cajas automáticas no precisan mantenimiento debido a que el aceite nunca se degradaba, etc. Hasta que empezaron a producirse roturas de convertidores de par, embragues o la mecatrónica de cientos de miles de afectados, originado por la falta de mantenimiento. Mercedes perdió el juicio, y le condenaron a pagar nuevas transmisiones automáticas a los afectados, y aparte una multa multimillonaria por mala praxis. Desde aquello, Mercedes mete las cajas automáticas como mantenimiento en el programa, no solo en Estados Unidos sino también en el resto de países. Pero otros fabricantes en Europa no están por la labor, y el problema es que en Europa los usuarios no estamos unidos para ir contra estas empresas, porque todos los días se rompen las cajas automáticas (cada vez más en UE). La avería más barata en una caja automática sale por 1.000 € más IVA. Una caja nueva son de 6.000 hasta 47.000 € dependiendo del par.

        Un saludo.

  24. Pablo

    Hola, compre un Audi A4 cabriolet que ahora resulta esta dando un monton de problemas elelctronicos,,,crees que mereceria la pena llevarlo a la casa Audi, ? lo cierto es que me he gastado bastante pasta en un taller normal de barrio y no han arreglado nada….

    Reply
    1. Javier Author

      Si en la casa no son capaces de encontrar el problema, mal vamos.

      Trabajar con presupuestos previos y el conocimiento de la casa tiene su coste, pero no tiene sentido pagar a cambio de que siga igual, ¿no crees?

      Sabiendo eso, tú mismo…

      Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.