General, Toyota

Proyecto de sistema multimedia/car audio 2DIN para coche

Tarde o temprano esto tenía que pasar. La radio original de mi Prius dijo «basta» a los 9 años de uso, y el Supra tiene una radio obsoleta. Los dos coches tienen un hueco 2DIN, es decir doble hueco, y me planteo un proyecto chulo para ambos sin que me cueste una fortuna. Dado que Internet es un lugar ideal para acumular conocimiento, lanzo esta propuesta para todo el que pueda mejorarla, participar u ofrecer sus propias soluciones.

Los objetivos del proyecto pueden llevarse a cabo con una solución comercial (comprar e instalar) o con una solución artesanal que requiera pocos quebraderos de la cabeza, esto es, pasando de soldar o que precise de un máster en bricolaje. Si no está todo ya hecho, al menos que sea algo asequible a nivel de hardware y sin ser un experto en software. En otras palabras, artesanal, pero no para frikis del DIY.

En primer lugar, el sistema tiene que tener la capacidad de reproducir música de las siguientes fuentes: FM/AM, CD (deseable), DAB (deseable), USB, tarjetas SD (deseable), Bluetooth Audio, y, a ser posible, tanto en formatos convencionales (MP3, CDA, WMA) como avanzados (FLAC, DTS, APE, AC3, DVD Audio en disco o en imagen, etc.) En segundo lugar, es imprescindible la funcionalidad de Android Auto, el Apple CarPlay si lo tiene mejor, no me veo con un móvil de la manzanita, pero esto puede servirle a más gente, así que sería deseable también. Obviamente, debe haber una funcionalidad completa de teléfono manos libres.

Pioneer SPH DA230DAB

En tercer lugar, es deseable, al menos en una de las soluciones, lo siguiente:

  • Posibilidad de instalar cámara de vídeo trasera
  • Posibilidad de recibir datos vía OBD y personalizar su presentación: revoluciones, temperatura del refrigerante, etc.
  • Compatibilidad con mandos del volante OEM (los del coche) o, en su defecto, que exista un módulo externo para colocarlo en el volante
  • La funcionalidad GPS nativa no es importante, dado que el móvil puede hacerse cargo, pero es deseable que tenga antena GPS o que pueda tener una -> eso nos lleva a que exista alguna solución de navegación basada en mapas estáticos o descargados de Internet
  • Importante: que pueda personalizarse el fondo de pantalla y, a ser posible, los colores del interfaz. Si admite hasta sonido para los pulsadores, sería la p***a.
  • Presupuesto máximo: 400 euros por unidad

Para la solución artesanal he visto que se pueden hacer cosillas con una Raspberry Pi 3 B+, OpenAuto, iCarus y Crankshaft. Hay que comprar algunos módulos como la pantalla o antenas por USB, pero lo que más me preocupa es que encaje estéticamente, sin engendros que sobresalgan. En el caso del Prius, como el hueco es más grande que un 2DIN, preciso un embellecedor, pero eso lo puedo buscar por mi cuenta. Mientras encaje en un 2DIN estándar, me sirve.

He visto que radios chinas y de marcas nisupu hay en abundancia, pero no quiero algo que pueda fallar en menos de 5 años y me toque comprar otra, prefiero marca más seria o con un mínimo de reputación. Además, es por responsabilidad medioambiental, no hay que comprar mierdas que se van a estropear y que no merezca la pena reparar.

La calidad de sonido y características de salida deben ser, como mínimo, equivalentes al sistema de fábrica (P/N Toyota 86120-47331), y ya si fuese compatible con el sistema JBL opcional del Prius sería la hostia, estas son sus especificaciones:

UBICACIÓN TIPO DE ALTAVOZ CANTIDAD TAMAÑO IMPEDANCIA potencia
*1 Front Squawker 2 65 mm (2,6 «) 2 Ω 20 W
*2 Front Woofer 2 150 mm x 230 mm (6×9 «) 1,8 Ω 28 W
*3 Rear Squawker 2 65 mm (2,6 «) 2 Ω 20 W
*4 Rear Speaker 2 170 mm (6,7 «) 1,85 Ω 40 W

En este punto, es cuando pido ayuda, ¿existe alguna solución hecha con todo esto, o me va a tocar hacer de ingeniero…?

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


9 Comments

  1. buruburu

    ¡Vaya movida! La verdad es que a mí, aun siendo ingeniero, me daría mucha pereza meterme en ese berenjenal. Puestos a cambiar la radio de un coche viejo, le pondría una que permita reproducir MP3 desde USB, con manos libres BT y que sea compatible con los mandos en el volante del coche.
    Con eso me conformaría. Entre los plus que indicas, la cámara trasera es el que me parece más interesante.
    Al resto, le veo más inconvenientes que ventajas. Con un buen soporte para el móvil debería bastar. Durante una temporada empleé la aplicación Torque para monitorizar el motor (junto con un emisor OBD por BT); pero una vez solucionado el problema (válvula EGR, era puntual, no constante) apenas he vuelto a utilizarlo. Está bien ver las aceleraciones a las que sometes a los compañeros de viaje, o poder grabar la ruta en plan caja negra rusa, pero al cabo de un tiempo preferí dedicar mi atención a la propia conducción.
    Así que poco te puedo aconsejar, ya lo siento; pero al menos te deseo ¡¡¡mucho ánimo!!!

    Reply
  2. Fernando

    Yo estuve valorando la opción Carputer con RPI3, por el desafío de hacerlo. El placer de arrancar un cacharrito que está instalado como tú has decidido, en el soporte que tú mismo has diseñado y ejecutado, con las opciones que te gustan y que necesitas. ¿Por qué? Porque puedes. Pero tras darle 3000 vueltas más, me eché atrás… empiezas a hacer cuentas de la RPI, la caja, una batería, la SD, cables, embellecedores, antenas, pantallita, tiempo infinito,… y descubres que una radio con Android 7.1 cuesta en Amazon 120€, el adaptador a 2din para mi coche 14€ y la cámara de marcha atrás integrada con las luces de matrícula otros 14€. Además, al ser android puedes instalar Torque y montarte un virtual cockpit que quedará fetén y cubre más o menos las mismas necesidades que el Carputer.

    Y funcionará todas las veces que la enciendas, no tendrás q preocuparte de q la SD se corrompa, ni de que se apague bien, ni de actualizar el linux, ni de que justo deje de funcionar cuando te vas a ir a ese viaje de 7h de coche, o de que el ventilador se fría por horas de funcionamiento o símplemente que se queme la placa…

    Saludos y gracias por escribir.

    Reply
  3. Jose Antonio Lara

    Hola otra vez Javier. Ayer monte una unidad Android comprada en AliExpress y la verdad es que me quede alucinado. El coche cambio un montón. Tiene soporte para instalar cámara trasera (en un futuro la pondré, bastante ayer con montar la unidad), soporte para sensor de presión de neumáticos… Todo lo que imagines.

    El problema que me he encontrado y no se si alguno le ha pasado y me puede ayudar, es hacer funcionar los botones izquierdos del volante, donde esta el Mode y el Volumen. No encuentro como conectar los cables…

    Un saludo!

    Reply
    1. Javier Author

      Hola José Antonio. Verás, en algunos modelos necesitas acceso al CANBUS, en otros te vale con un adaptador, depende. Por eso no me vale cualquier solución, me quitas los mandos del volante y me jodes vivo…

      Reply
  4. Carlos J.

    Hola Javier.
    Inmerso me encuentro en parecido proyecto. En mi caso se trata del equipo de un MX5 NC1 con equipo amplificado BOSE, también con unas impedancias extrañas (por debajo de las más habituales) en los altavoces, con mandos en control en el volante.
    Para el kit de adaptación, tanto del nuevo revestimiento, como para el cableado de by-pass de OEM a conectores DIN-ISO y adaptación de controles de volante, puedes consultar la pagina de «connects2.com». No es de venta directa, pero si que puedes consultar que kit que te es necesario, además de que tiene nociones del proceso de instalación y del esquema general de conexionado.
    Ejemplo del kit completo para Prius: https://connects2.com/Product/ProductItem/CTKTY06
    Con el código del kit (CTKTY06) puedes encontrar, en Ebay por ejemplo, variedad de vendedores que lo suministran.
    En cuanto al equipo de audio «aftermarket» a instalar. Te dejo que lo selecciones conforme al presupuesto que has indicado. Pero en cualquier caso, siendo un equipo de 2DIN con todas las funcionalidades que comentas, creo que sera poco probable que encuentres un modelo de marca reconocida por debajo de 300€.
    En mi caso concreto he «huido» del tamaño 2DIN táctil con Android, centrando la búsqueda en equipos de 1DIN, sencillos y robustos, pero con funciones avanzadas. El candidato seleccionado fue el Pioneer SPH-10BT.
    Espero haberte sido de ayuda.

    Un saludo!

    Reply
      1. Carlos J.

        Es básico mantener los controles del volante en el nuevo equipo.
        Ya desde el principio fue uno de mis puntos prioritarios.

        En cuanto al monitoreo de los parámetros del coche por OBD.
        Desde mi punto de vista, tiene más sentido configurarlo en un dispositivo independiente. La idea es tener los datos siempre a la vista y no tener que buscarlos por el menú del equipo de audio. Además puedes cambiarlo más fácilmente para monitorear otro coche.
        Hay varios modelos solventes y es probable que alguno lo conozcas ya. Te enumero varios de los que he mirado, de más caro a más económico: «ScanGauge II», «Ultra Gauge», «Ancel A501»

      2. Javier Author

        Sí, de hecho tengo instalado un UltraGauge desde 2012 y funciona perfectamente, pero falla un poco en lo que es la presentación de información. Estoy dispuesto a «renunciar» a esa funcionalidad, aunque veo factible combinar una Raspberry por salida AV y un autorradio con entrada de vídeo compuesto (con HDMI son muy caras). La parte que tengo menos controlada es la de alimentar de forma fiable la Raspberry y con apagado automático. Sé que existe Carberry, pero para mi coche no hay documentación y parece un poco abandonado todo.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.