Reflexiones, Seguridad vial

Adelantar de forma segura, o adelantar de forma legal (a no más de 90 km/h). ¡INSUMISIÓN!

En vuestro resumen diario de noticias seguramente aparece recurrentemente que la DGT va a solicitar el cambio normativo del Reglamento General de Conductores para que no se pueda exceder el límite de la vía en 20 km/h para realizar un adelantamiento. Para despistados, os recuerdo que en el BOE sigue vigente el artículo 51 del RGC, que dice lo siguiente:

«Las velocidades máximas fijadas para las carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano solo podrán ser rebasadas en 20 kilómetros por hora por turismos y motocicletas cuando adelanten a otros vehículos que circulen a velocidad inferior a aquéllas (artículo 19.4 del texto articulado)».

Conviene leer un texto legal despacio porque suelen estar bien detallados, como en este caso. La regla no sirve dentro de población, ni en autopistas ni autovías, ni lo pueden hacer las furgonetas o los turismos con remolque, y que técnicamente no se puede adelantar a alguien que ya va a la velocidad máxima genérica o específica por señal. Y con doble sentido de circulación en la misma calzada es a 90 km/h como mucho, que los 100 km/h se eliminaron en ese supuesto.

Continue Reading

Personal, Seguridad vial

Adelantar es, en cierto modo, un arte. Como los seres humanos no somos calculadoras científicas, ni telemos telemetría, ni GPS, pues es posible calcular mal en un adelantamiento y que lleguemos a asustarnos un poco, llevarnos una pitada o una dosis de ráfagas, que si las ráfagas matasen… Hay que tener en cuenta la potencia de tu coche, la velocidad que llevas, la velocidad del que adelantas, del que está a 1 kilómetro en sentido contrario o el que aparece cuando estás a mitad de maniobra (supóngase buena visibilidad, sin prohibición de adelantar, ni cambios de rasante), que el adelantado te haga la 3-14… Muchos factores.

Recientemente, me llevé un susto bastante gordo en un adelantamiento, pero decidamente esa vez no fue culpa mía. No había amanecido, era de noche aún y llevaba un turismo con suficiente potencia, por una carretera conocida, una recta con todo el carril izquierdo para mi solo y 2 coches a adelantar. Meto 4ª velocidad y piso a fondo, y cuando estoy a punto de sobrepasar al primer coche, de repente mi motor se pone en huelga y me quedo sin caballos.

Meto 5ª, 4ª, 3ª, nada, que el motor no me «tira». Antes de preguntarme si es el turbocompresor, la inyección o la madre que le echó al bloque, pienso en echarme a la derecha y abortar el adelantamiento. El «simpático» que tenía detrás ya se había preocupado de taparme mi escapatoria, y no podía colarme en el hueco que tenía y en el que había calculado finalizar el adelantamiento. Me acordé de su árbol genealógico.

Continue Reading

Reflexiones, Seguridad vial

Imagen de la campaña

La nueva campaña de la DGT, orientada a las carreteras secundarias, empieza con una pequeña polémica. El texto es el siguiente:

En carreteras de doble sentido, doble precaución

Un 75% del total de los accidentes con muertes ocurren en carreteras secundarias. La mayoría por salidas de vía y colisiones frontales. Esto nos demuestra que es imprescindible que adecuemos nuestra forma de conducir al tipo de carretera. Pon la máxima atención, sobre todo en crucers, curvas y adelantamientos en cambios de rasante. Y recuerda que en carreteras secundarias el límite de velocidad es menor.

Continue Reading