políticos – Página 3 – JavierCostas.com
Reflexiones, Seguridad vial

Cuando Aznar dijo esas famosas palabras hace unos días, le critiqué, temí pasarme y ser muy reaccionario, pero parece que no iba demasiado desencaminado. He leído una noticia en 20 Minutos jugosísima, y es que el libro «Aznar: la vida desconocida de un presidente» cuenta cómo Jose Mª cometió más de 30 infracciones en las carreteras españolas. Por ejemplo, en la página 107 sale:

«… a los conductores del Partido Popular, Estanislao Cumplido de la Cruz y Juan Vilches, no les gustaba dejarle los coches porque Aznar los destrozaba.»

y esta otra cita no tiene desperdicio alguno:

«En esa época no había viaje en que no le parara la Guardia Civil por exceso de velocidad. Aznar, en la mayoría de las ocasiones, no se molestaba en discutir con el responsable de la patrulla de tráfico. Por el contrario, muy digno, les decía: Cumpla usted con su deber, agente. Luego el partido pagaba las sanciones.»

Ahora tiene más sentido eso de «… no puede ir usted a tanta velocidad …». Sinceramente, me alegro de que este señor no pueda conducir por mi. Ahora queda más claro que no se trataba todo de un error de interpretación de sus palabras, quizás con 1 o 2 copas más de vino habría reconocido algo como «déjeme que vaya a la velocidad que me de la gana mientras no moleste a nadie y no haga daño a los demás». Y digo esto al margen de la opinión que pueda tener de él, y Polanco no me paga.

Continue Reading

Reflexiones

Cuando acabó la Semana Santa, empezaron a echarse las culpas unos a otros por las cifras de muertos, que no «cuadraban» con lo que se había previsto. No es mi intención entrar en esta entrada en las causas de tantas muertes, el equivalente a un avión de pasajeros de tamaño medio. El Secretario de Organización del PSOE (el partido del Gobierno de España), más conocido como Pepe Blanco, es un señor que en ocasiones está más guapo cuando se calla, y no me refiero a la política.

Una de sus propuestas para reducir las muertes en carreteras secundarias era reducir los límites de velocidad en este tipo de vías. Se me ocurre una idea mejor, ¿qué tal si proponemos RESPETAR los límites de velocidad vigentes en las carreteras secundarias y no poner unos límites ajenos a la realidad? Ahora que pienso en ello, creo que se me han adelantado, y el código de la circulación ya dice lo que he dicho.

No soy partidario de elevar los límites de velocidad, pero desde luego, me opongo rotundamente a bajar los límites en las secundarias «por que si». Como mucho, deberían revisarse los límites específicos de determinados tramos por su accidentalidad, o poner más celo en que los límites actuales, puestos por Ingenieros de Caminos (o eso se supone) y no por políticos, se respeten.

De todas formas, el señor Blanco debería saber que no hay nada mejor que predicar con el ejemplo, empezando por su comportamiento como conductor. Me he encontrado este video en un blog, y que se lo crea el que se lo quiera creer, por que no fui testigo presencial:

Continue Reading

Reflexiones

El Presidente del Gobierno ha anunciado la creación de un centro de tramitación de denuncias que «velará» 365 días al año por el cumplimiento del código de la circulación (algunas cosas) pero de forma automática. Vamos, como en Alemania, un radar de saca una «foto» y la denuncia va directamente a casa sin intervenciones humanas y a toda velocidad.

El sistema vigilará velocidad media en tramos, la distancia de seguridad y la disciplina de los conductores en semáforos y los STOP. Los policías electrónicos utilizarán telecomunicaciones por fibra óptica o GPRS (como los móviles) para mandar los datos de la infracción al nuevo centro.

Personalmente, creo que las sanciones tienen su efecto, pero sin medidas reeducadoras, al que le pillen y estaba distraido, paga y se jode, pero pensará sobre todo en el bolsillo. Estaría bien que en vez de multar únicamente, hubiese medidas concienciadoras, como utilizar amonestaciones previas a la sanción explicando las consecuencias que acarrearían esa infracción a los demás o cosas por el estilo, no dedicarse únicamente a multar, multar y multar. Ni que quisiesen lucrarse con ello.

Para evitar la repetición de un comportamiento, no es cuestión únicamente de regañar, si no de enseñar por qué no se debe hacer, dar motivos para pensar en algo más que unos euros y unos puntos menos.

Eso sí, a los reincidentes, que les den caña. Saltarte un STOP puede ser un descuido, pero hacerlo varias veces es un problema de supina torpeza o de «¿Normas? ¿A mi?».

Fuente: javiercostas.com

Seguridad vial

La comisión no permanente de seguridad vial del Congreso ha aprobado hoy cuatro medidas que serán muy bienvenidas por los conductores, con especial mención a los peatones y los motociclistas. Todas han sido aprobadas por unanimidad, menos mal que se han puesto de acuerdo:

  • Se mejorará la señalización de los pasos para peatones, por parte de conductor y por parte de peatón, mediante indicadores luminosos para bajar la cifra de atropellos. La medida fue impulsada por CiU.
  • Se mejorarán los sistemas de contención en las carreteras para la protección de los motociclistas, para reemplazarlos por otros más seguros. Si, hablamos de los famosísimos guardarraíles asesinos, que más que un elemento de seguridad son una trampa mortal para los cuerpos de los conductores de dos ruedas. La propuesta fue del PP.
  • Introducir pictogramas en los envases médicos con información de sus efectos en la conducción. En cualquier prospecto de un producto farmacéutico se advierte de los efectos adversos sobre la conducción y el manejo de máquinas, pero lo dejarán más claro y en el envase. Esta propuesta fue del PSOE, como la siguiente.
  • Intensificar las campañas de sensibilización y los exámenes médicos entre la población mayor de 65 años, con el objetivo de disminuir el riesgo al que se enfrentan en las carreteras los «conductores mayores». Espero que se refieran a algo más serio que el actual psicotécnico. Hace pocos días os hablé de un accidente (con final feliz) provocado por un octogenario que conducía sin gafas.

Las cuatro proposiciones no de ley son bastante importante de cara a mejorar la seguridad vial. Esperemos que el Gobierno las ponga en práctica y se materialicen pronto.

Fuente: 20 Minutos

Reflexiones, Seguridad vial

Los conductores catalanes seguramente conozcan o hayan sufrido la N-II en la zona del Baix Maresme, pues es la carretera de esa Comunidad Autónoma con más puntos negros a lo largo de su trazado (6 de 10). La siniestralidad de la vía es algo que habían denunciado muchas personas, pero debido a trágico suceso, por fin hay una reacción de la administración, pero, ¿qué ha ocurrido?

Jaume BatlleEl pasado 8 de febrero murió en un accidente el alcalde de Premià del Mar (Barcelona), de 51 años, que circulaba en su motocicleta cuando colisionó con un turismo. Jaume Batlle fue uno de los alcaldes más activos en la denuncia sobre la insoportable sinietralidad de la carretera N-II. Y ahora que ha muerto, por fin se toman cartas en el asunto.

El mismísimo director del Servei Català del Trànsit se ha comprometido a actuar «de urgencia», aunque las actuaciones llegarán en junio. La Generalitat mejorará las señalizaciones, procurará limitar la velocidad a 70 kilómetros por hora en los tramos interurbanos, instalarán más radares de control de velocidad y más controles policiales, aunque la carretera es competencia de Fomento.

La muerte de cualquier persona es un suceso triste, pero más triste aún es que todos los muertos que cayeron antes en esa carretera no fuesen escuchados, y ahora que cae «uno de los suyos», se ponen en marcha. ¿Hace falta esperar a que un político muera en un punto negro para que lo arreglen?

Fuente: 20 Minutos

Seguridad vial

¿Límite de 130 Km/h?Por lo visto, de aquí a verano se debatirá en el Congreso de los Diputados la posibilidad de aumentar los límites de velocidad, para armonizarlos con Europa. Se trata de una propuesta del partido catalán CiU. No se habla de cifras, pero si quieren armonizar, lo lógico es que se hable de 130 Km/h, excepto Autobahn, máxima velocidad legal en Europa.

A pesar de que se me pueda acusar fácilmente de ser un talibán de los 120 Km/h, esta leve subida no es incompatible con las ideas que he venido defendiendo. La posibilidad de que se debata dicho límite por encima de los 130 Km/h, sinceramente, la veo bastante remota. El que quiera seguir corriendo, seguirá como hasta ahora.

Este aumento sería bienvenido siempre y cuando la administración competente arregle los puntos negros (o los señalice) y se mejore la asistencia médica, el sistema sancionador, más Guardia Civil, etcétera. Puestos a avanzar, avancemos en todas direcciones y que no se limiten a aumentar un poco los límites y a cruzarse de brazos.

Fuente: javiercostas.com motor

Luces 24 horas

Luces 24hOs hablaba hace apenas unas horas de la moción que iba a presentar el grupo socialista en la Cámara Alta, el Senado, para fomentar el uso de las luces de cruce a todas las horas en vías interurbanas. Parece mentira, pero se han puesto todos de acuerdo y la moción ha salido adelante:

«El pleno del Senado ha aprobado esta tarde -día 6- una moción que insta al Gobierno a tomar medidas, realizando estudios pertinentes en el plazo más breve posible y las modificaciones normativas necesarias, a fin de que sea obligatorio que los vehículos a motor circulen con luces de cruce encendidas en las vías interurbanas.»

Sin duda, una buena noticia. Además, la propuesta ha quedado bien reflejada varias páginas «del ramo». Pero, antes de cualquier cambio legislativo, es necesario que los conductores se conciencien de los beneficios de esta medida, como en su día ocurrió con el cinturón de seguridad.

Fuente: luces24horas.com

Luces 24 horas

Hoy el grupo parlamentario socialista presenta una iniciativa para que se circule con las luces de cruce las 24 horas del día en vías interurbanas. Los que me sigan habitualmente, sabrán que es una iniciativa que defiendo y en la que creo. Para los que se incorporan ahora esta web, en varios países del Mundo se obliga o se recomienda el encendido de las luces de cruce permanentemente. ¿Para qué, si se ve igual? Pues para ser vistos mejor, y con ello, mejorar un poco la seguridad vial.

Diferencia entre luces

Ojalá salga adelante esta iniciativa. Los habituales anti-DGT ya se estarán llevando las manos a la cabeza ya que habrá un motivo más para «recaudar» y hacerles la vida imposible. No caigamos en demagogias estériles. En la actualidad, en las situaciones en la que es obligatorio el encendido de las luces de cruce, tenerlas apagadas o usar sólo las de posición comporta una pérdida de 2 puntos. Mientras sale/se quita el sol, túneles, carriles circunstanciales, días de lluvia, condiciones meterológicas adversas… ya estaba regulado antes del carnet por puntos.

Continue Reading