políticos – Página 2 – JavierCostas.com
Economía, Reflexiones

No suelo hablar de política, pero voy a hacer una excepción. El Gobierno necesita dinero, mucho dinero, una burrada de euros. La crisis ha hecho lo suyo, y el uso del dinero ha hecho el resto. Véase por ejemplo el Plan E: reventar aceras que estaban perfectamente, estropear paseos marítimos con obras o básicamente, generar empleo del ladrillo temporalmente. Una tirita para una herida que se desangra.

¿Y de dónde va a salir ese dinero? De los gilipollas de siempre: tú, tu vecina, tus padres, tus hermanos, tus amigos… y yo. El sábado sabremos cómo van a subir los impuestos, por que tienen que subir. Ayer dijo el Presidente que el mayor esfuerzo lo harán las rentas más altas, ¿y qué hay de la subida de los impuestos indirectos? Según la Vicepresidenta económica, esas subidas apenan distorsionan la economía.

Traducido eso al sector del automóviles es subir el IVA (un 16% actualmente), el impuesto de hidrocarburos (gasolina y gasóleo más caro), y ¿se atreverán a subir también el impuesto de matriculación? Por otra parte la DGT va a colaborar lo suyo en 2010 con el cambio normativo.

Sí, ese en el que si te pillan estacionado en un túnel o haciendo conducción negligente ya no te quitan puntos o que da igual que te pillen a 121 km/h o a 150 km/h en una autovía/autopista (mientras pagues, da igual). Los ingresos de la DGT van a Hacienda, por si alguien no lo sabía. Esta vez sí que considero que buscan más recaudar que mejorar la seguridad en muchos aspectos.

Continue Reading

Lujo, Reflexiones

Alcobendas

Alcobendas es una población al Norte de Madrid que conozco a medias, ya que muchas veces tengo que ir ahí a recoger coches de prensa, se concentran varias sedes en la zona. El Metronorte y diversas líneas de autobús que salen de Plaza de Castilla ya me son familiares. Por lo visto es la segunda ciudad de España en facturación de multinacionales y tienen cotizando a la seguridad social a prácticamente toda su población. Vamos, que les va bien.

Sin embargo, su alcalde hizo unas interesantes declaraciones a Telemadrid el pasado día 14. Le cito textualmente, porque tiene tela, en referencia a la megalomanía automovilística que infecta a algunos regidores de España:

«Deberían hacérselo mirar. El hecho de ser acalde no supone que tengas que tener más que lo demás. Todo lo contrario, que tienes que trabajar por los demás. Ser alcalde no significa llevar un coche espectacular. Me parece mal. […] No debemos olvidar nunca que somos administradores de dinero ajeno. De todo el dinero que gastáramos durante el ejercicio del gobierno deberíamos tener explicación.»

Continue Reading

Audi, Lujo, Reflexiones

Audi A8

Este coche es un Audi A8, una berlina de representación de alta gama, que suelen usar millonarios, jefes de estado, ministros… y alcaldes megalómanos como Don Pedro Castro, regidor de la villa madrileña de Getafe. Hace 3 años se contrató un alquiler con opción a compra de tres años, que finalmente ha sido adquirido por un plazo final de 40.000 y pico euros. En total, 120.000 euros han salido de las arcas municipales para pagar este vehículo.

Resulta chocante que se haya gastado tanto dinero para el coche del alcalde, sabiendo que Gallardón (regidor de Madrid) se mueve en un modelo levemente inferior, un Volkswagen Phaeton, que hay cosas mucho más importantes en las que gastar el dinero en Getafe y que no creo que el alcalde tenga tantos enemigos como para necesitar un coche de este empaque.

No lo digo porque sea alcalde socialista, ni por tocar los huevos, ni por ser vecino de la citada localidad. Resulta que el señor Castro es el Presidente de la FEMP, Federación Española de Municipios y Provincias. Dicho de otra forma, está dando un ejemplo pésimo a otros alcaldes.

Continue Reading

General

Durante mi ausencia, me enteré de la polémica que se ha montado por los exámenes que ha hecho la DGT a 30.000 aspirantes a ser profesores de autoescuela. Por lo visto, fue un examen de criba puro y duro, en el que había preguntas que estaban ¿fuera de temario? como esta:

¿Cual es la velocidad de una calesa?

Sin mirar un diccionario, ni puñetera idea de lo que es, sinceramente.  No dispongo apenas de información del tema, lo poco que sé es por mi compañero Sergio Marcús, que hizo un post en Motorpasión sobre el tema, ya que recibimos varios correos de afectados por el examen. Si ha habido irregularidades, animo a denunciar por los cauces legales vigentes, y a que se haga todo el ruido necesario.

Quizás sobran profesores de autoescuela, pero buenos profesores de autoescuela no.

Si eres un afectado, te invito a dar tu opinión, y si has escrito en algún sitio como un blog personal, dejes un enlace (no lo consideraré como spam, si realmente habla del tema en cuestión). Mucha suerte y ánimo para todos.

Seguridad vial

A estas horas, está claro el triúnfo del PSOE en las Elecciones Generales. Antes de los comicios, miré las propuestas en Seguridad Vial de los dos principales partidos, y ésto salía al respecto del PSOE (fuente):

Propuesta electoral PSOE

En este momento, no sé cuántos radares FIJOS hay en España, pero tengo la sensación de que son menos de 1.000, lo cual implica casi doblar los existentes, si no estoy equivocado. En el programa del PSOE sobre Seguridad Vial hay otros puntos muy interesantes, pero supongo que de lo que más se va a hablar en los próximos meses es del número de radares. Me he tomado la molestia de mirarme el resto del programa, por que imaginaba que no estaba todo.

Continue Reading

Seguridad vial

Este vídeo está empezando a circular por la red con la misma rapidez que el «¿Por qué no te callas?». Pere Navarro, en su coche oficial, sorprendido en carretera superando límites de velocidad o haciendo cambios de carril antirreglamentarios. Comprendo que no conduce él sino el chófer, pero que el Director de la Dirección General de Tráfico sea sorprendido así «en flagrante delito» es como mínimo de chiste.

Es el primero que tiene que predicar con el ejemplo. Si no le parece tan peligroso que en la M-40 se vaya cambiando de carril así de «pancho» y a 130 en vez de a 100 Km/h, que luego no sea tan categórico con sus afirmaciones sobre velocidad o que se aplique el cuento. Seguro que más de uno alucina con que lo que está leyendo lo haya escrito yo. Ya he dicho que no comulgo con este señor y sus tesis tanto como se cree.

Continue Reading

Reflexiones, Seguridad vial

Informaba hace horas en Motorpasión de la próxima intención de la clase política. Aquellos que sean sorprendidos conduciendo muy deprisa (>200 Km/h en autovía, >180 Km/h en secundaria o >110 Km/h en poblado) podrán ir a la cárcel entre tres y seis meses antes de fin de año. Me corté a la hora de dar mi opinión personal para tratar de ser un poco más objetivo, ahora me mojaré un poco.

Esta medida no será excesivamente popular, pero es una buena idea, si se hace de la forma correcta (y si dan ejemplo, que esa es otra). Los que circulan tan deprisa, borrachos (>1,2 mg de alcohol en sangre), con los puntos retirados (por algo será) o sin el permiso vigente, en mayor o menor medida son peligrosos y sobran del asfalto. De hecho, sobran más los que pecan de exceso de imprudencia que los que pecan de exceso de prudencia.

Por un lado, las penas no son largas, supondrán una putada para el que le «entaleguen», pero dará tiempo a pensar un poco. Las multas se pueden pagar, los puntos te los pueden quitar (se pueden recuperar), pero estar desprovisto de libertad mezclado con los elementos menos recomendables de la sociedad, eso sí que es para meditar. Por otro, quien ponga en peligro la vida de los demás, estará más guapo 5 años en prisión que sobre el asfalto, atentando contra el más elemental derecho del ser humano, la vida. La tuya, la de tu padre, la de tus amigos, la mía, la de todos.

Continue Reading

Seguridad vial

Hace escasas horas, publiqué una noticia en Motorpasión en la que contaba una propuesta del Parlamento Europeo, que pretende prohibir todos los vehículos que superen los 163 Km/h (101 MPH) por ecología. 😀 Me parto. La reacción de los comentaristas no se ha hecho esperar, y es cuestión de tiempo que la noticia salga en portada de Menéame, con lo que habrá más participación.

La opinión de la mayoría, de momento, es que en vez de capar los motores para que no superen esa velocidad -que es un disparate, me remito a mi escrito- ¿por qué no se plantean instalar limitadores de fábrica en los coches? Si el país X tiene un límite de velocidad de 130 Km/h, ¿qué sentido tiene que el 90% de los turismos supere holgadamente ese límite? En Alemania no, pero en otros países, por ejemplo el nuestro, podría ayudar a bajar la siniestralidad y la contaminación, aunque el negocio de los radares podría irse a donde la espalda pierde su noble nombre.

Continue Reading