Alcohol, Reflexiones

Sentencia para el caso Helena Castillo Zapata

Helena Castillo ZapataEsta chica es Helena. Tenía 20 años, ahora tendría 23. Un conductor bebido la golpeó a gran velocidad y la mató. Su madre, de la que ya os he hablado más de una vez, hizo lo que pudo no sólo para contribuir a que esto no vuelva a ocurrir en otras familias, sino para obtener justicia para su hija. El culpable aún sigue en libertad y ni si quiera se le retiró el carnet de conducir. De república bananera.

La sentencia, fruto de un largo proceso judicial, le condena a 2 años y 9 meses de cárcel por homicidio por imprudencia y lesiones al novio de Helena, que sobrevivió pero con secuelas. Además, se le retira el permiso de conducir durante 4 años.

Si de mi dependiera, menos de 10 años no le echaba, y el carnet se lo retiraba para toda la vida.

¿Pero qué ocurrió exactamente? Haré un pequeño resumen de lo que pasó aquel domingo 17 de abril de 2005. Helena iba acompañada de su novio Álvaro en dirección hacia Madrid (en el mapa, de Norte a Sur) por la M-607, autovía de dos calzadas y dos carriles limitada a 100 Km/h. Fue antes de una curva en sentido Madrid donde existe una limitación de 80 Km/h, Pk 31,7. Circulaba correctamente.

Las condiciones climatológicas eran perfectas, había buena visibilidad, Helena nunca corría y circulaba por el carril derecho. Lo resalto por si alguien tiene los huevos de echarle la culpa a la pobre chica.

Un poco antes, en el cuartel de Colmenar, el homicida (a la mierda la corrección en el lenguaje), que había bebido bastante a lo largo del día, cogió el coche para recoger a la hija de su pareja sentimental una compañera, inferior a él en rango, militares los dos. Debía tener una prisa alucinante, ya que del cuartel a la estación de FFCC de El Goloso hay 15 minutos a velocidad legal, tal vez menos. Y salieron una hora antes. Incomprensible.

Según los testigos y el informe de la Guardia Civil, circulaba con un notable exceso de velocidad, cambiando de carril constantemente y por si fuera poco, con sus habilidades psicomotrices afectadas por el alcohol, era una bala perdida que no tenía un blanco fijo. Antes de llegar a la citada curva, su estado no le permitió ver al Renault Clio de primera generación de Helena, y la embistió.

Según la militar, esto es lo que pasó, en tercera persona:

«La noche anterior habían estado de guardia (sin dormir). Cuando salieron de la guardia se dirigieron a la cantina a desayunar. Él ya empezó con los tercios de cerveza. Ella se fue a dormir. Volvió a la cantina sobre las 12:00h, comió. El seguía bebiendo. Ella volvió a dormir y cuando regresó a la cantina sobre las 15:00h. él ya estaba bebiendo licor de hierbas en un vaso de tubo.

Ella tenía que recoger a su hija a la estación de El Goloso, y él se ofreció a llevarla. Sobre las 16:00 h. salieron.

Recuerda que iban rápido, adelantando a todos los coches a mucha velocidad. A la altura del coche de Helena dió el intermitente para adelantar pero no se cambió de carril y “la dimos por detrás”. El coche voló por los aires y se dio contra el quitamiedos. Seguimos para delante. El coche se paró porque nos dimos contra el quitamiedos por mi puerta.»

Cómo sería el golpe que Helena sufrió diversos politraumatismos, Álvaro casi se queda inválido, el coche quedó totalmente destrozado e incluso el anillo de Helena quedó doblado. Paso por esa carretera semanalmente desde principios de 2005. Me la conozco de memoria, cada cambio de rasante, las salidas… y sé que para que pasase lo que pasó, este señor iba por lo menos a más de 140 Km/h, aunque en el proceso judicial dicen más de 120 Km/h.

A 120 Km/h pasa gente por ahí todos los días (M-607 en general), alguna vez yo también, pero naturalmente sobrio y poniendo atención a lo que hago. Supongamos que Helena iba a 80 Km/h para trazar la curva y que el homicida la embistió a 120 Km/h. Dudo harto que las consecuencias fueran las mismas, tuvo que ser necesariamente más.

Ahora bien, el abogado defensor esgrimió de todo para reducir la condena a su acusado (por otra parte, es su trabajo), como que los etilómetros que dieron un resultado de 4,5 veces la tasa legal de alcoholemia no estaban calibrados, que su defendido no iba tan deprisa, que sólo había tomado 4 cervezas y no hay constancia de que tomase más (si una fallecida y un coche destrozado no es suficiente constancia, tócate los …), etc.

En resumen, un montón de mierda.

Se me ocurren más motivos para escurrir el bulto. El coche del defendido sufrió una avería y el motor aceleró sin control, un tercer vehículo no identificado embistió al homicida a 200 Km/h (así no pudo evitar dar a Helena), el coche de Helena estaba parado en mitad de la calzada, que no está demostrado que el alcohol influya en la conducción, que su compañera le presionase la rodilla derecha en contra de su voluntad, que fue su hermano gemelo… y así hasta que nos aburramos.

Pero es para quedarse de piedra el hecho de que él tiene una hija de 10 años, y que si algo le pasase, odiaría al que la hiciese daño. Si la justicia fuese al mismo nivel que en la Biblia, dentro de 10 años un conductor borracho matará a su hija y entonces sus habilidades de empatía se maximizarán. Pero, ¿qué culpa tiene esa niña del comportamiento irresponsable de su padre? La misma que tenía Helena, ninguna.

Si en ese momento ella no hubiese estado allí, habrían muerto otras personas. Todo por un miserable ahorro de ¿7-10 minutos? Ha costado una vida y parte de otras, la de su novio, de sus padres, de sus amigos, niños que nunca nacerán. Creo que no hace falta que siga.

Además, esto me afecta un poco en lo personal, ya que suelo ir por esa carretera, seguramente la semana siguiente al accidente pasé por ahí totalmente ajeno a lo que había pasado. Podría haber sido yo. Además, mi chica, Cristina, tiene 20 años, y diría que incluso tienen cierto parecido físico. Pueden parecer detalles irrelevantes, pero para mi lo son y me basta. Podría haber sido ella. Podría haber sido cualquiera.

No me atrevo a afirmar que yo hubiese podido esquivar a ese asesino al verle por el retrovisor, creo que ningún conductor que no haya dado un curso de conducción defensiva (como chóferes, escoltas, policías) hubiese tenido una oportunidad. Seguiremos lamentando casos como el de Helena hasta que los coches no arranquen si el etilómetro no nos deja, ya que por simple concienciación, parece que no es suficiente.

Tendremos que delegar en microprocesadores sin alma, ni juicio, para reducir nuestras carencias como seres humanos. Que no podamos conducir bebidos, que no podamos exceder los límites de velocidad, que ante una conducción tan peligrosa el coche se detenga, active los seguros y llame al 112… La sociedad, la DGT o el Papa podrán pedir todas las veces que quieran que se elimine esta conducta antisocial en la conducción, pero siempre habrá un grupo de personas, de una casta superior, que se considerará al margen de ésto.

No sé cómo es conducir con alcohol encima, lo máximo que he llevado encima ha sido una Shandy (no llego ni a infringir el límite de los noveles). Tampoco lo voy a saber, nunca me dará por probarlo, ya sé lo que pasa. Antes de pisar la autoescuela, ya lo sabía. Estaba concienciado. No me libro de causar un accidente a lo largo de mi vida como conductor, pero estoy seguro que no será por haber bebido alcohol. El sistema ha funcionado conmigo, con otra gente no, y esa gente, un día puede quitarte a alguien que amas o aprecias, o incluso a ti mismo, todos somos vulnerables. No podemos mirar hacia otro lado.

No sólo tenemos que hacerlo por nosotros, también por ese amigo que con 3 cervezas controla, hay que hacer que esté socialmente MAL VISTO combinar el coche alcohol con la conducción, y dejarnos de concesiones estúpidas al «yo controlo». El «yo controlo» es un asesino incorpóreo y abstracto que ha matado millones de personas, y seguirá matando.

También es curiosa la habilidad de algunas personas de conseguir extraer culpables incluso de donde no hay, con tal de eximir la irresponsabilidad criminal de aquellos que juegan con las vidas de los demás. Le echarán la culpa al ingeniero que trazó la carretera, aunque con los límites sea segurísima, a Pere Navarro, a Zapatero, a la víctima por estar ahí o por no viajar en un tanque, a los coches implicados, al mosquito que se dio contra el parabrisas, a la posición de los planetas, a la cotización del dólar, al homologador de radares o etilómetros… a cualquiera menos al claro culpable.

Por esa regla de tres, la mujer compañera del militar es cómplice de asesinato, así como cualquier persona que advirtiese que el homicida cogía el coche después de haber bebido en la cantina durante horas. También son cómplices de asesinato el/los camareros de la cantina, los fabricantes de las bebidas, el fabricante de su coche por no ser seguro a más de 140 Km/h y bebido… e incluso la DGT, por no tener prevista una banda de clavos con el nombre del homicida escrita por conducir con exceso de velocidad.

Que lo haga un abogado, que es un profesional, puede comprenderse aunque no esté bien visto eso de ser el defensor del culpable (paso de abrir un debate filosófico sobre esto), pero que una persona normal justifique lo injustificable, tiene menos sentido.

Yo, desde luego, no lo entiendo.

Todo lo he sacado del blog de Flor Zapata, que tiene todo lujo de detalles: Juicio por un mal llamado Accidente de Tráfico, Juicio por un mal llamado Accidente de Tráfico II, Juicio por un mal llamado Accidente de tráfico III, Sentencia para un conductor ebrio.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


8 Comments

  1. Kedge

    2 años 9 meses? Una condena de mierda

    Es un puto homicidio y tentativa de otro, le tenían que meter en la carcel y no soltarle hasta que se le cayesen los dientes de viejo.

    Dudo mucho que un golpe con una diferencia de tan solo 40 km/h pueda matar a una persona y dejar con secuelas a otra, ese asesino tenía que ir a mucho más si no no son explicables semejantes efectos…

    Reply
  2. Es una pena que el sistema judicial que hay sea como es, ya que el juez habra establecido las penas en base a la ley que habia en ese momento.

    Pero desde mi punto de vista, gran parte de culpa la tienen los medios… siempre que hay accidentes hay camaras para grabar los restos, se dicen los muertos, todos nos llevamos las manos a la cabeza y reflexionamos, pero nadie ve los resultados penales de esos accidentes. Nadie sabe que al conductor que asesino a esta pobre chica, le han condenado a 2 años, que desgraciadamente no cumplirá, siendo primer delito y buen comportamiento a los 9 meses estará con el tercer grado. La gente no conoce este tipo de cosas.

    Yo tambien paso por esa carretera todos lso fines de semana y mi novia tambien, y la verdad es que nunca me he planteado una situacion de este estilo, ella no es de correr, y yo tampoco, aunque no digo que alguna vez no la haya hecho rapido, pero como tu dices, siempre al 100% de mis cualidades, si se que no puedo dar el 100% reduzco y fuera, no me parece una carretera peligrosa… pero siempre pueden convertirla en ello…

    Por ultimo quiero desear a Flor que ahora que ha pasado todo el proceso judicial, que sin duda se merece todo nuestro respeto por haber sido una luchadora y haber intentado que se haga justicia (al menos toda la que se puede hacer) y mandarle muchisimo animo!

    Reply
  3. jmt46

    Que pena pobre chica… Estoy totalmente de acuerdo contigo 10 años minimo…
    Pero bueno ya vemos todos los dias condenas desproporcionadas en algunas cosas y en muchisimas mas insificientes como en este caso…
    Animo Flor ya lei que no estabais contentos por la condena,logico pero mejor que nada…
    Un abrazo

    Reply
  4. La sentencia es muy baja. Me pregunto que qué tendría que haber hecho el coductor para que le cayesen los cuatro años que pedian acusación y fiscal. Espero y deseo que al recurrir, consigan aumentarle la pena.

    Por otro lado un pequeño comentario Javier. No deberías cargar contra el abogado defensor (que igual sí se lo merece). Su trabajo no es sólo defender al acusado, también es su obligación.

    Sino, el acusado alegaría indefensión, y eso es totalmente intolerable. En éste y en cualquier juicio. Ya bastante mal va la justicia para que la estropeemos más ¿no crees?

    Flor, mucha suerte con el recurso. Se que agotarás todas las vias legales posibles para que ese asesino se pase los cuatro años en la cárcel.

    Reply
  5. buruburu

    ¡Ojo! sí podía ir a 120. Los 40 km/h de diferencia de velocidad, de por sí no son representativos: no es lo mismo 40-0, que 120-80, que 200-160 (indicando velocidad del golpeante contra velocidad, a favor, de lo golpeado)..

    Si uno calcula la diferencia de energía cinética, la que hay que disipar en el golpe, un impacto 120-80 equivale a unos 89-0, es decir, un impacto 2,2 más fuerte que las pruebas de impacto de EuroNCAP (60-0).

    Por esto hay que tener mucho respeto a los choques por alcance, especialmente en autopista.

    Me alegra que se haya hecho justicia, aunque me apena que haya sido tan tarde.

    Y no os engañéis: los problemas sociales no los vamos a resolver los ingenieros con aparatitos represivos múltiples: la solución está en la mejora ética de todos. Aquí cada uno podemos poner nuestro granito de arena. Pero como esa mejora no se puede imponer, siempre habrá robos, asesinatos, homicidios, etc.

    Un saludo!

    Reply
  6. buruburu

    Un matiz: aquí arriba he dado unos datos erróneos. Serían ciertos si un coche se empotra con un obstáculo de mucha más masa, como un camión. (La diferencia de masa influye mucho en esos choques).

    Si son dos coches de peso similar (uno a 120 y otro a 80), la energía del choque sería similar a chocar a 28km/h contra un coche apoyado en un muro (es decir, que se deforma pero no se desplaza).

    Además, después de ese choque tienes dos coches descontrolados a 100km/h, de modo que las consecuencias de los golpes posteriores pueden ser mucho peores que las del propio alcance.

    Un saludo, y a tener cuidado!

    Reply
  7. vanessa

    la justicia es de lo peor, la familia lo tiene que estar pasando fatal, que le quiten a un familiar y encima esta «pena» de risa, que lo unico que hace es hacer mas daño……yo «por desgracia» estoy mucho en la carretera ya que mi trabajo esta a 50 km de mi casa, y estoy HARTA de ver a tantos locos en la carretera, da miedo a veces, esta tarde yo iba por el carril central y desde el izdo se paso un coche a toda velocidad que casi me roza, frena y se cambia al derecho y como habia un camion, se quedo medio parado entre los 2 carriles y me hizo frenar a mi, pero estamos locos o que ???? , pienso que deberia haber guardia civiles «de paisanos» y a esta lacra quitarle el carne y poner penas más duras de carcel, porque van como locos cambiandose de carril,pegandose al de atras picando las luces etc, es como que un tio/a vaya con un cuchillo por la calle dispuesto a clavarselo a alguien, pues lo mismo…

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.