Cinturón de seguridad, Reflexiones

El cinturón de seguridad no hace más peligrosa la conducción

Toda la vida ha habido voces en contra del cinturón de seguridad. Que si es incómodo, que si facilita que te roben, que si te deja atrapado mientras tu coche arde… Lo último que se ha oído en contra del mejor salvavidas es que el cinturón puesto hace que se pueda conducir peor.

Al estar sujeto al asiento, según un estudio de un experto de análisis de riesgos, el conductor puede tender a correr más riesgos en la conducción ya que se siente más seguro. Se apoya en los datos de uso y no uso de 18 países tras 25 años. Su interpretación se basa en la teoría de la compensación de riesgo, la cual afirma que los individuos ajustan su modo de actuar dependiendo del riesgo que perciban.

Si, creo que tiene razón. Sin el cinturón no me atrevo a conducir a más de 20 Km/h y voy muerto de miedo. Empiezo a desconfiar de todo: niños con pelotas, semáforos, otros vehículos (que superan muchísimo mi velocidad), mientras el pitido del chivato del cinturón me acosa y me acosa. Tengo miedo hasta de la Guardia Civil por circular a una velocidad inferior a la mínima legal.

Chivato de un Saab 95

Mi moral se desvanece, salgo desconsolado del coche envuelto en lágrimas, lo vendo y me cojo el autobús. Decididamente, no ponerme el cinturón evita que sufra un accidente, porque circular a 90-120 Km/h es un riesgo. La propia vida es un riesgo, de hecho, está demostrado que vivir mata.

Ahora, ironías aparte, este estudio llega a una conclusión equivocada. Creo en el cinturón sobre todos otros sistemas, me reconozco un poco fundamentalista. No citaré datos porque son cosas tan demostradas como la curvatura -con tendencia de elipse- del Planeta Tierra, o que existe la fuerza gravitatoria.

Quien no se abrocha el cinturón, es que no le tiene aprecio a su vida, y si viaja acompañado, es que tampoco aprecia la de los demás. Un artículo de Paco Costas no deja lugar a la duda, incluye varios vídeos que se explican por sí solos.

Abróchate el cinturónTan fácil como un gesto que dura un segundo, no sólo nos quedamos bien sujetos al asiento y más cómodos, también tendremos la oportunidad de contarlo si ocurre lo que nadie quiere que ocurra, pero que ocurre. Los policías, taxistas, profesores de autoescuela y distribuidores de mercancías… no son inmortales -que se sepa- y deberían abrocharse más a menudo el cinturón.

Es cierto que algunas personas se han salvado en circunstancias concretas por ir sin el cinturón abrochado, como rezan los talibanes anti-cinturón, pero son casos residuales. También existe gente que le toca la lotería, que tiene petróleo bajo su casa o que tiene un niño prodigio. Para el resto de los mortales, el cinturón salva vidas. Y si eres de los que piensa que por tener airbags el cinturón no hace falta, te recomiendo que leas el artículo Airbags y acompañantes.

Fuente: 20Minutos.es

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


5 Comments

  1. AruaL

    No entiendo cómo todavía hay gente que no considera importante (yo diría vital) ponerse el cinturón. Siempre tienen alguna excusa ridícula, que si es molesto que si esto que si lo otro, en fin, que no lo entiendo. Y lo grave es que siguen muriendo muchas personas por ese motivo.

    Mi profesor de autoescuela no se lo ponía en las prácticas que hacíamos por ciudad, sólo cuando entrábamos en autopista y me pareció raro que no se lo pusiera cuando él debería dar ejemplo… Se lo dije y me soltó que él estaba exento y se quedó tan pancho. Vale, muy bien, pero de lo que no está exento es de que le pase algo ¿no? No entiendo porqué profesores, taxistas etc están exentos de llevarlo.

    Por cierto, en los autobuses creo que deberían ser obligatorios. Cuando estoy en el asiento del bus siento como que me falta algo.

    Reply
  2. Kedge

    En los autobuses interurbanos todos los modelos nuevos incluyen cinturón de seguridad por ley, y en los urbanos no hace falta, y no porque lo diga yo o la ley, si no porque además de viajar a una velocidad bastante reducida, los asientos están diseñados de tal manera que apenas te muevas en frenazos y curvas fuertes. Y ahi si que me parece una tontería poner los cinturones de seguridad, que vas a estar poniendote el cinturon para una parada?

    El caso es que yo siempre me engancho el cinturon automáticamente en cuanto entro en el coche, y llego más lejos que hemp, yo si arranco, pero quien no se lo pone no viene conmigo, problema resuelto 🙂

    Reply
  3. Duen

    Aunque solo fuera por sentido común o por imitar a tu ídolo (Fernando Alonso), la lógica es clara, con el cinturón estamos mas seguros, quien no se lo pone es un inconsciente total.
    Tuve la desgracia de sufrir un accidente en ciudad (el típico tipo sin carné de conducir, borracho perdido, se salto el semáforo en rojo etc) me impacto el coche lateralmente, en mi lado del conductor, sin el cinturón habría salido por la ventanilla contraria doy fe.
    Saludos cordiales.

    Reply
  4. Tendrías que venir a Colombia y ver como los taxistas se las ingenian para ponerse el cinturón el cual han bloqueado su mecanismo retractor con mil inventos para que no «les incomode»; eso sin contar que uno se sube a un taxi acá pero aunque en el asiento trasero hay cinturones de seguridad nunca están los anclajes respectivos, por lo tanto o vas sin cinturón o vas sin cinturón!

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.