Recientemente colgué en Motorpasión la prueba del Saab 9-3, un sedán de segmento medio/alto que rivaliza con BMW, Audi, Alfa Romeo… Para mi escribir dicha prueba tuvo un valor simbólico, y explicaré por qué. No puedo olvidar el accidente que tuvo uno de mis mejores amigos en este coche. Él iba de copiloto, conductor bebido, a toda leche (casi 200 Km/h), llovía y en una curva limitada a 90 Km/h de la A-6 perdió el control.
La estadística en esos casos es muy sabia: de madrugada, fin de semana, varios chicos rondando la veintena, alcohol, exceso de velocidad, coche nuevo de 150 CV… en fin, que la cosa «prometía». Fueron seis rebotes contra las protecciones de cemento. Ilesos, pero con molestias en el cuello. En cierto modo, le debo la vida de mi amigo a este coche, y era el modelo de 2003. Hoy se vende una versión actualizada estética y tecnológicamente, pero la base es la misma.
Sin cinturón, todos muertos. Sin reposacabezas bien ajustado, desnucados. Sin airbags graves lesiones y heridas. Pese a la aparatosidad del accidente el habitáculo del coche, como puede verse más adelante, estaba prácticamente impoluto. Para quitarse el sombrero…
Aún se me encoge el corazón cuando recuerdo el momento en que me hizo saber eso, me habría destrozado saber que había muerto en un accidente de coche. Afortunadamente, he podido vivir más experiencias con mi amigo, se acabó echando una novia estupenda y recientemente se acaba de independizar. En cuanto al conductor, se relajó «un poquito», pero no lo suficiente…
Todo podría haberse ido a la mierda un día de Marzo de 2003, pero afortunadamente iba en un coche seguro, y esto no es publicidad gratuita de Saab ni me lo estoy inventando.
Quizás suena muy extremista, pero la razón por la que no he comprado un coche para moverme aunque tuviese unos añitos es que estoy ya muy concienciado de la importancia de tener ABS, cinturones con pretensor, airbags… y con un coche «baratito» pues la broma puede salirme excesivamente cara. Por ejemplo, el Golf II me gusta, pero ¿qué pasa? No tiene cabeceros, ni ABS lo más seguro, ESP no tiene, pretensores creo que tampoco, airbags no lleva…
Aunque no vaya a conducir nunca mamao a toda velocidad con/sin lluvia, la seguridad es una preocupación que ya no me puedo quitar de la cabeza por deformación profesional y por haber visto tanto material de las series que produjo mi abuelo, crash tests, etc.
En un utilitario petardo actual con 4 estrellas EuroNCAP me lamentaría de lo que me voy a gastar en el taller para reparar un golpe, y con un coche viejo me lamentaría de lo que me duelen los puntos o los huesos rotos. Así que mientras tanto, cuando no toca coche de prensa, el transporte público me basta para mis necesidades. Vale, tardo más, pero me da igual.
Volviendo a lo de mi amigo, su primer coche fue un Ford Escort de los últimos, del año 96. Si lo que aconteció esa noche llega a pasar con ese coche, aunque sólo hubiesen ido a 160 Km/h, habría engordado la estadística negra de muertos en el fin de semana. En 2003 la seguridad de los coches aún era un tema que no se acababa de exprimir ni a nivel de ingeniería ni a nivel de marketing de la misma forma que se hace hoy.
La guerra comercial que se ha desatado entre los fabricantes por ofrecer coches más seguros y más limpios tiene más beneficios de los que pensamos. Si todos los coches del parque móvil tuviesen 5 estrellas EuroNCAP, control de estabilidad y sobre todo, un mayor sentido colectivo de la prudencia, las víctimas bajarían tanto que nos costaría creerlo.
Me alegro de que mi amigo esté vivo, pero otros no tuvieron esa suerte. A día de hoy aún no he padecido la desgracia de perder a un ser querido en un accidente de coche, toco madera.
Muy buen post, si señor.
…..8 años de nueva vida…..
Gracias, amigo.
Javier me alegro mucho de que tu amigo sobreviviera.
Como veras no por a 200km/h te vas a matar…. se salva gente… la velocidad no mata, la velocidad inadecuada si mata.
Aunque en este caso yo no echaria la bronca a la velocidad,evidentemente a 40km/h no le hubiera pasdao nada ni hubiera tenido el accidente senguramente… pero lo que provoco el accidente fue el ALCOHOL eso si que es lo malo. Nose si el conductor iba normalmente «alegre» de velocidad pero la imprudencia de ir a esa velocidad por una zona limitada a 90km/h fue por culpa del alcohol.
Como bien dices es mejor gastarse mas dinero en seguridad, ahora entendes porque te decia lo de ir en un SUV antes que en un ford Fusion? SI hubiera ido en este ultimo coche seguramente en marzo celebrarias el 9º aniversario.
En seguridad NUNCA Hay que racanear. y el alcohol, la velocidad inadecuada…. tampoco.
Tiens toda la razon en que es buena esa competicion sana entre las marcas por ver cual es mas segura!
jmt, te aseguro que en esa calle entrando a 200 me hostio yo, con el coche que me digas, y sin haber bebido nada más que agua del grifo… Si el conductor, por eso de ser consciente de que no es él, hace como otros y va a 70-90 (que bueno, dentro de que no deberían circular, mejor que vayan despacito) no se la dan en esa curva.
La velocidad sólo mide espacio/tiempo, el problema es la energía cinética, que aumenta con el cuadrado de la velocidad. Si no, sería un numerito.
En cuanto a lo del SUV… viendo cómo quedó el Saab, en un Fusion sobreviven, pero en un Logan ya me entrarían dudas (hablamos de un 4 estrellas y 3 estrellas respectivamente). Un SUV tiene más inercias, con lo cual, el mero hecho de entrar a 200 en esa curva habría aumentado la violencia del golpe.
Por otra parte, el Fusion no coge 200.
Como ves, tu argumento se presta como mínimo a un poco de discusión 😛
jajaja eso siempre!! Nose cual es la curva…me imagino siendo de la A6 y limitada a 90km/h la de antes de entrar a las rozas puede ser?? o sino ya en el greenpadook…. Si esta limitada a 90 esta claro a que 200 pasa lo que pasa.
PEro cuanto mejor es el coche no estamos hablando del mismo coche mas pesado y punto… hablamos de mejor amotiguacion mejores neumaticos… un cumulo de cosas que ayudan… Yo con el SUV y el FUSION me refiero a un accidente de esas caracteristicas alta velocidad… dudo que el Tiguan del que hablabamos coja los 200km/h…
Saab se llevará la fama, pero Renault es la marca que se ha tomado más en serio lo del EuroNCAP. Por ejemplo, hace unos años el Megane sin airbag laterales tenía más protección que el Golf con ellos.
Y las demás marcas casi igual: un coche diseñado el año pasado es mucho más seguro que uno diseñado el 90. Y respecto al tamaño… es estos casos no es sinónimo de seguridad. Sólo es una ventaja ante un choque frontal contra otro menos pesado.
En cualquier caso: hay que estar loco (o bebido) para ir a 200 en un sitio señalizado a 90…
En seguridad la gente siempre habla de Volvo, pero quien ha demostrado con datos, de las aseguradoras, instituciones de trafico, en USA, Suecia y demas, de que esta a la vanguardia en estos temas es Saab. Yo tengo un 9-3ss del 2003, tuve un accidente fuerte, aunque el coche no acabo siniestro, pero por poco y si llega a ser con otro coche ni lo cuento, de eso estoy segurisimo. Entre la capacidad de disipar la fuerza del golpe, rigidez de la celda del habitaculo, los reposacabezas activos y otros detalles, no tuve ni un solo rasguño.
Un detalle, fijaros en la viga del frontal, comparad con cualquier otro coche….esa viga tiene unos soportes de mas de 30cm de largo con el que se absorbe mucha energia, por no hablar de la viga en si.
En el concesionario al que llevo el coche he visto durante muchos años, Saabs de todas las epocas con leñazos de impresion, muchos de ellos 9000, 9-5 y similar que iban la familiar entera, pegarse un leñazo a mas de 100 por hora y no pasarles nada.
saludos
Bueno, pregunta obligatoria… digo yo que tu amigo repetiría con otro Saab ¿no?
Vamos, yo lo haría…
Contento puede estar. Muchísimos más a 200 con coches considerados seguros no lo han contado, muchos más que los que se han salvado… es un privilegiado.
Alex, mi amigo no conducía, pero ahora tiene un 308. El que conducía, no era su coche, era de empresa, ya sabes… Tiene un Fiat Stilo, algo escarmentó pero no lo suficiente…
Muy buen blog Javier!!!
Me resulta interesante este artículo, dado que soy un defensor de Saab, por sus motores acabados y precios, y ahora, desde que he leido esto, por su seguridad.
Como curiosidad, por si algún día te animas, y aunque sea solo como capricho, existía una versión del Golf Mk II G60 que incorporaba aparte del ABS de serie, y cinturones con pretensor y unos asientos recaro eléctricos, y con cabeceros, un volante con Airbag. Increible para la época pero cierto.
Por desgracia conozco el caso de un accidente con ese mismo coche. El conductor y acompañantes sobrevivieron al impacto Circulaban con exceso de velocidad (no me acuerdo de cuanto) por una autovía y tubo un reventón. Dio unas cuantas de vueltas de campana y se despeño por un puente. Pese a que el impacto fue brutal no saltaron ninguno de los airbags de los que disponía el vehículo. No generalizo este caso en todos los sabb sino que hay que tener en cuenta que los coches al ser máquinas fallan. A dia de hoy el único extra que no quiero probar de un coche son los airbags.
Eso parece mas el resultado de una leche a 50 km por hora en un semaforo. No estaremos exagerando un poquito??
lo siento VK , pero a 50 en un semaforo , o en un muro incluso si quieres, no te haces eso.
( con un golf I o un ax, quizas)
será que no he visto piñas de todos los colores ( el producto de ellas, quiero decir )
Pingback: ¿Por qué escribir sobre seguridad vial? | El blog de Javier Costas