Mi compañero Héctor Ares, que escribe también en Moto22, tiene una teoría. Quien no sabe qué es la crisis vive en una cueva, afecta a todos, los taxistas no se salvan. Héctor dice que la forma de conducir de los taxistas está cambiando.
Argumenta que, muy preocupados por conseguir clientes, van más pendientes de las aceras que de la circulación, y que eso a veces les hace cometer errores o les despista. Sería muy comprensible, pues los taxistas no son autómatas y son seres humanos. Y ya se sabe: errare humanum est.
No entraré a valorar si esto es así o no, pero os animo a participar en el debate. No soy motorista, así que no estoy tan preocupado como ellos de lo que es un cambio de carril repentino o una maniobra mal hecha que pueda dar conmigo en el suelo. Obviamente procuro no hacer esas cosas.
NOTA: Quisiera aprovechar para aclarar una cosa, ni odio ni siento aversión por ningún taxista en concreto ni en general. Algunas cosas que algunos hacen no me terminan de gustar, y ahí se acaba todo.
Hay que decir que desde que vivo lejos de Barcelona y su área de influencia me llevo mejor con el gremio, pero a la que bajo por la City revivo mi cariño para con ellos. Y eso que el padre de mi mejor amigo de juventud era taxista, pero hay cosas que ni por amistad se perdonan.
El padre de un buen amigo mio también es taxista y no por ello me cago menos en sus respectivas madres cada vez que me hacen una pirula.
Su manía de no dar a los intermitentes y su amor a intentar convertirte en sandwich contra los autobuses no me acaban de gustar.
Utilizo moto en Barcelona hace ya unos 20 años y tienes que ir con 4 ojos, si no te matas. Es realmente peligroso….
Pero no creo que son sólo los taxistas, que se creen los amos de la ciudad, si no también por los mensajeros (trabajan a destajo), farfollas, jovencitos que quieren impresionar no sé a quién, y demás gente incívica que pasa de todo y hacen que circular por el centro sea estresante.
Los taxistas esa especie de la que se tiene que culpar de todo lo que ocurre referente al trafico en una ciudad. En una ciudad como Barcelona el trafico es diferente al de Madrid, en Barcelona hay más motos pero tambien hay algo que diferencia a los conductores tienen la obligación de respetar las normas y las respetan , sino pagan, en Barcelona no circulan por el carril bus-taxi, no se meten a la calles sin mirar, el conductor sabe que hay motos y los motoristas en general respetan la circulacion
En Madrid es diferente , el trafico es muy denso, la gente va con mucho estress es una ciudad de vida muy rapida . Cuando viene alguien de fuera la explicacion de como deben circular porque todos sienten algun temor es facil «SI TU PONES EL INTERMITENTE A LAS DERECHA O IZQUIERDA EL DE ATRAS SE DA CUENTA Y ACELERA PARA NO DEJARTE METERTE, LO MEJOR ES METERTE Y YA ESTA, TE VA HA INSULTAR LO HAGAS BIEN O MAL, esto es Madrid», suena un poco duro pero es la realidad de esta ciudad. Los Taxistas no podemos hacer locuras con el coche porque entre otras cosas un golpe hace que el vehiculo entre en un taller y son dias donde no GANAMOS.
Los motorista hay buenos y malos, pero entre los regulares hay muchos que piensan que son los reyes de la ciudad y que el coche frenara.
http://www.taxienmadrid.net