General

Qué hay que hacer para intentar ser probador de coches

Probador de coches
Después de las preguntas del tipo «¿qué coche me compro?» lo que más quiere saber la gente que me escribe es qué hacer para dedicarse a lo mismo que yo (o al menos intentarlo). Esto va destinado a quien empieza desde cero, no a profesionales que ya saben de qué va el negocio. Voy a tratar de ser breve y conciso:

En primer lugar, hay que tener un medio de comunicación o trabajar para uno existente. Sin eso, no se puede empezar. No recomiendo empezar desde cero, es el camino más largo y difícil que hay, así que es preferible ofrecer tus servicios a un medio que demande gente.

En el mundo de la prensa del motor de verdad, el de los profesionales, como en todas partes hoy día, no sobran los puestos de trabajo y en algunos casos hay precariedad. No quiero poner ejemplos pero ya hay compañeros del gremio que no quieren hablar de sueldo (y no por ser alto). La cosa está MUY mala y el periodismo no se libra, sea de motor o de cualquier tipo.

Los comienzos vendrán de una página Web o blog de poca o nula notoriedad, donde aprender lo básico del oficio. Puede que tengas que hacer cosas de gratis o por 1 euro el artículo durante una temporada. Igual ni aprendes nada, pero hay que intentarlo. ¿Por qué no va a lograrlo alguien capaz?

Los coches de prensa no van a caer hasta estar en un medio de comunicación solvente, o hasta que tu labia consiga engañar a un gerente de comunicación que no sepa de la existencia de tu medio pero que crea que es relevante. Todo dependerá del presupuesto de la marca en cuestión para estas cosas. Aviso, no suele colar, y es una forma de empezar con el pie torcido una relación con una marca.

Conozco gente que ha empezado desde el principio, que hace cinco años no tenía ni puta idea y ahora gana dinero con esto y goza del favor de su público. No voy a dar ejemplos. También he comprobado como algún mediocre puede llegar arriba, el secreto es que no le lea nadie que sepa más que él. ¡No voy a poner ejemplos! (no me parece que sea jugar limpio)

¿Y cómo lo he hecho yo? Pues empecé desde abajo, siendo un aprendiz, y teniendo un buen maestro. El resto me vino a base de esfuerzo y de ganas de aprender. Empecé a trabajar en el mundo del motor allá por 2001, y sigo con el mismo espíritu que tenía entonces. Cuando se me acabe la ilusión, lo dejaré. Mientras tanto, me preocupo de hacerlo lo mejor que sé.

Montar un blog de motor, uno de los buenos, lleva mucho esfuerzo, tesón y constancia. Esto no es como abrir un blog en el que opinas de cualquier cosa, hay que hacerse un hueco entre una feroz competencia. ¿Cómo has llegado hasta el mío? Dímelo, yo no lo tengo demasiado claro, lo actualizo poquísimo 🙁

Creo que hay un rollo filosófico oriental que dice algo así como:

No es lo mismo conocer el camino que andar el camino

Pues eso, cada uno ha de buscar su propio camino, en el que puede llegar hasta su sueño o perderse a la mitad. Pero hay que arriesgarse, en esta vida casi nadie te regala nada, hay que hacerse un nombre y abrirse camino entre centenares de competidores. El que supere la criba, con el tiempo, estará más cerca de conseguirlo. Siempre es muy enriquecedor aprender de los veteranos, tienen muchas cosas que enseñarnos.

Quizá un día no muy lejano, puedas coincidir con esa persona a la que tantas veces has leído. Es una experiencia que le deseo a cualquiera que se inicie en esto.

Mucha suerte a todos. Lo que acabo de decir no garantiza absolutamente nada, la valía de cada uno también importa en el proceso.

Preguntas rápidas y respuestas rápidas

¿Cómo conseguir coches de prensa?
Lo respondí en este artículo.

¿Qué habilidades o cualidades ha de tener un probador?
Lo respondí en este artículo.

¿Puedes proporcionarme trabajo?
Lo siento, no puedo, ya me gustaría.

¿Puedes colaborar con otros medios?
No podría ni cobrando por ello.

¿Eres corruptible?
Todos tenemos nuestro precio, pero el mío se cotiza muy alto, cuestión de principios. No, en serio, soy joven para eso.

¿Motorpasión te tiene puesta cláusula de rescisión?
Errr… No es un problema de dinero, me gusta donde trabajo.

Venga, estírate, ¡danos pistas!
Considero imprescindible escribir bien, ser un buen comunicador, haber bebido de la sabiduría de otros (ver, oír, escuchar), tener auténtica pasión por la conducción, no hacerse falsas ilusiones, etc.

¿A quién tengo que preguntar en cada marca por coches?
Esa información no la facilito, lo siento.

¿Cómo consideras que una prueba es buena?
Para empezar, un comentario de texto del dossier de prensa, con muchas cifras técnicas y sin decirme nada malo del coche que se prueba, para mi no está bien hecho. Para un publirreportaje eso está bien, pero no para un ejercicio imparcial de evaluación de algo. Todos los coches tienen defectos, unos más y otros menos, otros más importantes y otros menos, pero todos pecan de algo. También he hablado de esto en el pasado. Un probador puede tener sus filias y sus fobias, claro, pero cuanto menos se le note, creo  que es lo suyo.

Eres un aguafiestas
Estos son mis principios y mis opiniones, si no os gustan, tengo otros. En serio, creo que es importante ser sincero y no jugar con los sueños de la gente. Ánimo.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


14 Comments

  1. Roberto

    Te queda mucho, pero mucho camino por recorrer. El primero, darte cuenta de que tienes que cambiar el que llevas por otro. No se lo que eres, pero comunicador, probador y/o periodista especializado en motor seguro que no.

    Ánimo.

    Reply
  2. Roberto

    Leo tu texto y no encuentro por ninguna parte cómo hacerme probador/periodista de coches. Es todo obvio y falto de contenido. Cualquiera con un poco de sentido común puede escribir que para hablar de coches hay que tener un medio donde hacerlo, que hay que empezar desde abajo, que hay que observar, que hay que currar. Todo esto no sólo para probar o escribir sobre coches, también para ser encofrador, albañil o carpintero. Lo siento, pero tu artículo no dice o explica nada de lo que promete.

    He entrado en esto, no por tocarte las narices, sino porque creo que toda vuestra profesión está en triste y grave decadencia en gran parte por escribir de lo que no se sabe o por escribir al dictado, que para el caso puede tener el mismo efecto en el lector, aunque no sea lo mismo.

    Un tio que es o ha sido periodista/probador de coches debe tener mucho más que explicar, mucho más que contar, o es que nunca lo ha sido ni lo va a ser.

    Saludos.

    Reply
  3. Javier Author

    Hombre Roberto, es que esto no es como repartir números para la cola de la carnicería. No hay un único camino, pero el sendero que hay que seguir pasa por ahí. O eso, o que te enchufen (cierto, también se aplica a encofradores, albañiles o carpinteros).

    La aplastante mayoría de gente que conozco de la profesión empezó así, quitando una minoría que entró por algo distinto a méritos naturales. Pero para quien va con una mano delante y una mano detrás, por algo ha de empezar, y yo solo indico por dónde está el camino. Cada uno ha de andar el suyo.

    No considero que la profesión esté en decadencia. Está jodida por la caída de las audiencias de pago, la reducción de la inversión, el aumento de la competencia y demás. La llegada de Internet, como en su día los medios de comunicación masiva, han puesto patas arriba el modelo. En este modelo nuevo hay más puertas abiertas, pero hay que llamar primero.

    Ya cuento varias cosas. Por ejemplo, por el simple hecho de montar un blog, no van a caer coches de prensa del cielo. Tampoco se puede meter a esto cualquiera. Hay gente que cree que probar un coche es darse una vuelta con él y poco más. No, es algo bastante más complejo. Como comprenderás, no me voy a dedicar en cuerpo y alma a colocar gente porque no vivo de eso. Vivo de escribir y hablar sobre coches. He contado de soslayo mi experiencia (para no ser el epicentro de la explicación) aunque no sea válida para cualquiera.

    Si banalizamos todo, vale, si quieres llegar a C, saliendo desde A, habrá que pasar por B. Pero quiero ir más allá. Decir que no es un camino de rosas, en el que cualquiera puede entrar, y que esto de los coches de prensa es jauja.

    Por último, mi mensaje no es publicitario ni contractual, así que no tenía la obligación de llevar a cualquier aspirante hasta su deseado puesto de probador 😉

    Reply
  4. Roberto

    Javier, cuando uno escribe debe ser para contar algo y yo, siento ser tan directo, creo que en esta entrada de tu blog no cuentas nada. Ya se que puede importarte tres pepinos lo que yo diga o piense, y por eso te decía que no pretendo tocarte las narices. Sólo he visto la oportunidad de decirte que hay cosas mucho más interesantes que contar cuando uno quiere dar alguna explicación, aunque sea por el mero hecho de entretener, de cómo se hace un probador o periodista del motor.

    Por ejemplo, más de uno contaría que un buen periodista del motor debe conocer por lo menos tres o cuatro añadas gloriosas de buen vino, debe poder jamarse al menos un par de kilos de percebes el solo o ser capaz de colocar en su casa al menos dos docenas de cohechos estúpidos de esos que hacen las marcas cuando uno acude a una presentación. Luego están los que saben de verdad, son los menos, y por eso, porque son los menos, vuestro mundo se desmorona; lamentablemente.

    Saludos.

    Reply
  5. Javier Author

    En las presentaciones es inevitable hacerse «gourmet» y sumiller porque las marcas invitan a comer y cenar, y lo de los cohechos ha disminuido de forma alarmante en solo una década. Hoy día ciertos tipos de regalo serían inimaginables, pero recientemente era «normal». Es lo que tiene que la profesión se haya abierto a más gente, donde antes solo podía publicar el que tenía medios y dinero. Ahora el medio se puede conseguir con mucho menos dinero. Esa renovación generacional es buena para la profesión. Otra cosa es su sostenibilidad desde un punto de vista económico.

    De todas formas, para extenderse en materia, he dejado varios enlaces. Pretende ser una explicación fundamental, otro día me curraré un libro y por eso cobraré, para compensar el tiempo empleado en escribirlo. Como punto de partida ya cuento mucho más que otros.

    Saludos.

    Reply
  6. Jose Gomez

    Estimado Javier:

    Agradezco enormemente tu dedicación tras recibir mi pregunta y en tu defensa le comentaré a Roberto que he comprendido perfectamente el artículo y que creo que has respondido a mis dudas en medida de tus posibilidades, y que efectivamente este es un largo camino por recorrer que no se consigue del mismo modo que se consigue un sillón en algun famoso programa de prensa rosa, en este caso nuestra intención es «prestigiarnos» en el mundo del motor y no arrastrarnos. Gracias de nuevo por tu respuesta y por tu labor de informador.

    Reply
  7. Javier,

    Como estas tanto tiempo? Yo solia comentar en Motorpasion, tuvimos algunas discusiones interesantes. Comencé hace un par de años (a los 16) mis primeras andanzas por el mundo del periodismo del motor, y hoy me encuentro creciendo, aprendiendo y formando experiencia. La clave para mi fue leer y ver pruebas de todo tipo, buenas, malas, objetivas y subjetivas, para poder darme cuenta de cuál era mi objetivo y cuál iba a ser mi estilo.

    Aprendí mucho leyendo y comentando en Motorpasion (aunque en algunas cosas no hayamos estado de acuerdo), como de otros blogs de España y otras partes del mundo. Me queda mucho por andar, pero recomiendo el libro que editó Guild of Motoring Writers con la colaboración de BMW, tiene varios pasajes muy interesantes.

    Saludos!

    Reply
  8. espartaco

    Javier, quieras o no todos sabemos quien es tu abuelo, y quieras o no en algo te ha ayudado. Se llame enchufe o como se quiera llamar. Que te lo has currado no digo que no, pero que ser nieto de quien eres ayuda.

    Reply
  9. Javier Author

    Hombre, profesionalmente le debo mucho, lo que me ha enseñado y su experiencia. Pero a partir de ahí no he tirado de apellido para nada, de hecho, si trabajo en Motorpasión no es por genes, valoraron otras cosas. Así debe ser. No considero que sea enchufe, tampoco vamos a estar excluidos los descendientes de algunos profesionales a hacer lo mismo. Además, hasta llegar a donde él (si es que llego) queda muchísimo todavía.

    Reply
  10. Neumáticos Canarias

    Muy interesante tu post!! Me quedo con la frase «no es lo mismo conocer el camino que andar el camino» por eso a alguna gente no le ha quedado claro el contenido. Saber de mecánica y demostrar que puedes escribir es lo primero, lo segundo es tener suerte 😉

    Reply
  11. Muy interesante el artículo… no sé si Roberto tiene algún problema de falta de concentración o no entiende muy bien el Español, aunque creo que simplemente es una de esas personas que sienten envidia por el trabajo de otros.

    Gracias por compartir tus experiencias.

    Reply
  12. Manu

    Articulos como este para que… Como dice muy bien Roberto ; luego esten los que saben de verdad… Javier tu ni periodista ni na! Tu enchufao y ya esta. Y Andres de envidia… jeje!! Lo dejo ahi… Pelota!!!!

    Reply
    1. Javier Author

      Manu, mi abuelo me enseñó lo básico de la profesión durante 6 años y medio y me ayudó a salir del nido. A partir de ahí, me he buscado las habichuelas por mi cuenta y no tengo ninguna vergüenza en contar mis orígenes profesionales. Donde trabajo ahora, en Motorpasión, no les importó mi apellido cuando empecé con ellos. Les importaba cómo escribía y lo que hacía, no lo que pone mi carné de identidad.

      El enchufe no es suficiente para abrirte camino en la vida, yo busco destacar por mis méritos personales y lo que yo haga, sin buscar ningún tipo de favor. Los descendientes de los profesionales también tienen derecho a abrirse camino en la misma profesión, ¿o no lo crees así?

      Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.