periodismo – JavierCostas.com
Libros, Personal

«Tranquilos, que yo controlo» está descatalogado, pero tengo buenas noticias

Este año se cumplirán siete desde que escribí y lancé mi primer libro, dedicado a la divulgación de Seguridad Vial y los consejos que consideré imprescindibles. Se tituló «Tranquilos, que yo controlo» y fue editado por Meridiano en tapa blanda. Recientemente tuve conocimiento de que la editorial cesó su actividad y que todos los ejemplares físicos de la primera edición de 2016 fueron retirados del circuito de la distribución. Tampoco se puede comprar ahora como libro electrónico (e-book).

Ahora mismo, la única forma de hacerse con un ejemplar es encontrando una librería que lo tenga en su propio stock, en este enlace se pueden encontrar. Supongo que tengo que responder a esta pregunta: ¿y ahora qué pasará con él?

Dado que es una obra divulgativa y que puede ayudar a todo el que lo lea -lo digo desde la humildad, porque me aupé a hombros de gente que sabía más que yo-, y como apenas se ha quedado desactualizado, voy a recuperar todos los ejemplares sobrantes y los venderé yo mismo, hasta agotar esa primera edición.

Continue Reading
Personal

espíritu RACER, la mayor decepción de mi vida profesional (un año después)

Los más avispados se habrán dado cuenta de que no he dado señales de vida en espíritu RACER desde hace un año, concretamente el día 3 de octubre de 2021, y no ha sido por mi deseo ni por mi decisión. ¿Cómo iba a dejar tirados a mis compañeros con un proyecto en el que he dejado mi tiempo, pasta, y hasta mi salud durante tres años y medio? Obviamente, hay algo que no sabéis, y se nota que no veis mi cuenta de Twitter. Aviso, la lectura es larga.

Y es el momento de romper mi silencio. Llevo mucho tiempo pensando en qué contaros y cómo contarlo, partiendo del supuesto de que la venganza se disfruta más cuando se sirve fría. Este texto lleva meses en borrador. Sumariamente, mi socio y cofundador, Pablo Mayo, decidió traicionarme y quitarme el acceso a todo. Perdí mis cuentas de usuario, mi cuenta de correo… todo. Y sigo siendo accionista, que es lo gracioso o lo lamentable de todo, ¡también es mi empresa!

Inicialmente pensé que fue el fruto de una rabieta porque llevábamos unos días intercambiando unos correos en los que teníamos diferencias de criterio -digamos importantes-, básicamente porque se estaba entrometiendo en todo lo que tenía que ver con mi gestión: lo que se publicaba y lo que no, pruebas de coches, con quién podía trabajar o no… y saltaron chispas. Lo cierto es que llevaba tiempo preparando el «golpe de estado» y no lo vi venir. Confiaba en él como si fuese mi pareja, o casi. Por eso la decepción ha sido tan grande.

Continue Reading

Reflexiones

Fotos de prensa en papel

Hoy día los profesionales de la información del motor lo tenemos «fácil». Los fabricantes nos pasan material de una calidad del copón, muy superior a la calidad que exigen las revistas, por si queremos hacer un día una impresión del tamaño de, no sé, el edificio de Plaza de España en obras. Tenemos posts en Instagram, webs de prensa, vídeos en calidad HD, y a veces incluso fotógrafos in situ que nos mandan archivos de varios gigas de fotos y vídeos.

Dentro de 10 años o más, ¿quedará algo de eso? Permitidme que lo dude, y voy a tirar de experiencia.

En 2001, cuando empecé en esta profesión, a la oficina de mi abuelo Paco llegaban todas las semanas un puñado de sobres por correo. Dentro contenían las notas de prensa impresas en papel, fotos en formato diapositiva, impresas en papel fotográfico o en CD. Ese material gráfico lo colgaba en su página web y, en vez de tirarlo, lo fui conservando (las notas de prensa fueron al contenedor azul por razones de espacio). A su vez, mi abuelo conservaba fotos en papel muy viejas, algunas fechadas en los años 60, que también conservó.

Ahora, si quisiera recuperar ese mismo material de los fabricantes, me iban a dar morcillas. No hace falta hablar de un fabricante concreto, a veces uno las pasa putas para encontrar más de cinco fotos de un modelo del que vendieron más de 300.000 unidades. Si quiero más, tengo que pedirlas al archivo central, eso si contestan, rellenar un formulario de derechos de autor, y rezar para que esté bien conservado. Y no me lo mandarán en una mañana… Continue Reading

Reflexiones

Hace escasos minutos el Parlamento Europeo ha rechazado la directiva de Copyright que iba a joder viva la Internet tal y como la conocemos. ¡Qué bien, que se salvan los memes, y que no habrá que pagar por enlazar! Eso habría sido el acabose.

Ahora volvemos a la rutina. En esa rutina en la que te cruzas todos los días con una avalancha de información, desinformación, gilipolleces, memes, etc. Cuando uno estudia Periodismo ve las cosas con un poco más de perspectiva. Uno de los pilares que sustentan la libertad en nuestra sociedad es precisamente la transmisión de información veraz y de interés. Se llama derecho a la información y está blindado por la Constitución Española.

El alcance los medios de comunicación al público se basa en: la gente que los consume habitualmente, los que se enteran vía buscador/mención y por redes sociales. Y ahí radica el poder del ciudadano, del lector, el tuyo. Si compartes mierda, contribuirás a repartir mierda e intoxicar. Si compartes información, contribuirás de forma positiva a los demás.

Continue Reading

General

Espíritu RACER, tu nueva web de motor nacida de las cenizas de Pistonudos

«Si quieres algo bien hecho, hazlo tú mismo»

Actualización: es mejor que sepas cómo acabó esto, y la verdad es que no muy bien. Dejo esto como hemeroteca.


Llevo trabajando en prensa del motor 16 años y pico, y siempre he trabajado para otros. Mi última experiencia ha sido muy desagradable, y me refiero a Pistonudos. Dos años y medio colaborando, el último año sin cobrar, sin apenas tiempo libre, sin rumbo, sin esperanza, sin contrato… Al final la historia se va a dirimir en los tribunales, que yo solo hago cosas gratis para quien me da la gana.

He decidido dar un paso adelante hacia un abismo, pero voy acompañado de un gran equipo: todos los ex editores de Pistonudos que me ayudaron a mantener una web sin futuro durante meses. Acabamos de fundar Espíritu RACER, una nueva web del motor que toma el lugar que Pistonudos ha dejado vacante de aquella manera. Vamos a ser un medio diferente, y si no erramos, aspiramos a ser una referencia, y seremos los únicos responsables de su fracaso o éxito.

La oferta actual ya conocéis la que es, cómo se enfoca, todo muy comercial. Los objetivos son captar más publicidad, más visitantes, más clics, más seguidores… y nosotros lo que queremos es tener más gente informada con un contenido de calidad que es ajeno a intereses comerciales. Sí, nos gustaría ganar dinero algún día, pero nos mueve un interés más elevado: hacer contenido para entusiastas, hecho por entusiastas,  no para Google.

Continue Reading

Ford, Reflexiones

Carlos Herrera COPE
Carlos Herrera en la fábrica de Volkswagen (Fotografía: COPE)

Antes de irme al sobre a morir un ratito, leo que Carlos Herrera hizo el programa de ayer -19 de octubre- desde la fábrica de Volkswagen en Landaben (Navarra), la cuna del Polo desde hace más de 30 años, y donde se producirá un futuro modelo. La planta ha visto salir a coches de muchos orígenes, como Authi (MINI) o SEAT.

Que yo sepa, la planta navarra no celebra ninguna efeméride, pero en el centro de Valencia, la planta de Almussafes de Ford celebró el día 18 de octubre su 40 aniversario de actividad. Fue cuando arrancó la producción del Ford Fiesta, el icono de la fábrica hasta hace pocos años. Ahora mismo es el mayor empleador de Valencia y la planta que fabrica los coches de mayor precio/prestigio de la industria nacional (Mondeo, S-MAX y Galaxy, entre otros).

El titular de que se van a invertir 1.000 millones de euros en Landaben hasta 2019 no tiene nada de novedoso, en el ramo del motor lo sabemos desde antes de julio

Y yo me pregunto ¿no habría sido mejor idea grabar el programa en Almussafes? En parte me respondo, el hecho de que Carlos Herrera vaya a hacer un programa a un sitio no sale gratis, según PRnoticias son de 85.000 a 400.000 leuros. Suelo escuchar a Herrera por las mañanas, pero lo turno con Carlos Alsina (Onda Cero), Pepa Bueno a veces (SER) y el resto de veces RNE 1. Lo del 19 me lo he perdido. Sí, resulta interesante escuchar a gente que no tiene nada que ver a nivel ideológico…

Continue Reading

Personal

Facepalm
Estatua Caïn, por Henri Vidal – Fotografía: Alex E. Proimos (Flickr) CC BY

Llevo en Internet unos 18 años, quitando algún paréntesis por eso de que no existía la tarifa plana a la que hoy estamos todos acostumbrados. He visto nacer y crecer un montón de fenómenos, y uno de ellos es el de las redes sociales. Esto da para hacer una tesis doctoral, pero solo voy a centrarme en un solo aspecto: están contribuyendo a idiotizar a la población. Sí, también te afecta.

Que cada uno eche un vistazo a su muro de Facebook y me diga qué ve, eliminando fotos de bodas, de fiestas, de gatitos y de copiapega de citas célebres o inventadas. ¿Qué noticias hay? Descartamos los cebos (clicbait), las noticias falsas/bulos/hoax (que nadie se molesta en comprobar si son ciertas), y ¿con qué nos quedamos? Fundamentalmente nos quedaremos con titulares. Muchos no pasarán del titular, y ahí se quedará. A tomar por saco décadas de lucha por el derecho a la información. Es más interesante hacer un «me gusta» en una publicación sobre gatitos o la última borrachera en un garito.

Consultando las estadísticas de Pistonudos me encuentro con un artículo que ha tenido el mayor alcance del mes, es decir, que más gente lo ha visto en sus muros, miles de personas en una semana. ¿Cuántos han abierto el contenido y se lo han leído? Ni el 6%.  Debo entender que se trata de gente tan preparada, informada y cultivada, que solo con leer un titular ya no necesitan leer el cuerpo, ni ver las fotos. Incluso podría estar el artículo en blanco o borrado, el 94% no notaría la diferencia.

Continue Reading

General

Revistas de coches

Muy de vez en cuando me preguntan aspirantes a periodistas de motor qué es lo que hay que hacer para convertirse en probador y/o escribir sobre coches. De esto he hablado unas cuantas veces, es una mezcla entre saber percibir, y saber explicarse. Que a uno le gusten los coches desde que salió del útero de su madre no le convierte en futura eminencia, pero lo cierto es que ayuda bastante. Uno puede ser un conductor excelente, apreciar hasta la vibración del último tornillo, y luego no «saver hescrivir». Y al revés. Las dos cosas han de ir en consonancia.

Ahí va un consejo gratuito: hay que leer más revistas de coches

En las imágenes veis que he acumulado unas cuantas: Auto Diesel Semanal, Motor 16, Autovía, Autopista, Car & Tecno, Autobild, Coche Actual, Motorpoint, Green Car, Autofácil, Top Auto… Ah, las de la esquina inferior derecha son de aviones, pero siguen siendo… mazo. En cada mudanza me deslomo trasladándolas, si tengo pánico a una caja sin rotular, es a la que contenga revistas: ninguna pesa más.

Me habría gustado poner una imagen un poco más bonita, con las portadas dispuestas como una baraja de cartas, pero está prohibido reproducirlas, y ya hubo una vez que lo hice y me llevé una sonora bronca. No he leído nada acerca de que no se pueda fotografiar los cantos de las revistas, así que creo que esta vez todo queda correcto desde el punto de vista ético/periodístico.

Continue Reading