Repasando las estadísticas de este sitio descubro que el cuarto tema que más tráfico me trae es el de los motores tricilíndricos. No ha de extrañarme, salgo en los primeros resultados de buscador por «motor tricilíndrico» y «motor 3 cilindros». Las más de 12.000 personas que han visto mi artículo en contra de esos motores probablemente han hecho algún cambio en sus preferencias de compra, y tal vez he estropeado alguna venta.
Gajes del oficio.
En mis primeros años de probador, apenas toqué ese tipo de motores, porque apenas había, y eran todo utilitarios y coches de bajo presupuesto, como el Mitsubishi Colt 1.5 DI-D. Ahora se pueden ver en coches del segmento C y D, incluso en marcas Premium, y ya casi nadie se extraña. He sido muy crítico con estos motores del segmento C hacia arriba, y también me tiraré de los pelos cuando lleguen al segmento E (berlinas de alta gama en torno a 5 metros).
Llegados a este punto, me gustaría conocer vuestras experiencias en el caso de haber comprado un coche con un motor de tres cilindros, preferentemente uno moderno. No sé si he sido demasiado talibán, y puede que haya gente satisfecha y no le dé importancia a las cuestiones de refinamiento, progresividad o rendimiento que cité en su momento.
Pensé sobre ello hace unas semanas, cuando me pidió consejo para comprar coche un buen amigo, que habitualmente usa un SEAT Ibiza 1.9 SDI (atmosférico) con 16 años, y un Renault 21 2.0 que supera los 25 años. He subido en ambos coches y, considerando cómo vibran y los ruidos que tienen por todas partes, si ahora se comprase un tricilíndrico, es que no iba a ir precisamente a peor. De hecho, considera como opción un Dacia Logan/Sandero con motor 0.9 TCe, de tres cilindros y gasolina, y pensándolo detenidamente, sí, desde luego va a mejorar en rendimiento, seguridad, refinamiento…
Estoy condicionado por conducir habitualmente coches nuevos a estrenar, mi híbrido de cuatro cilindros, y últimamente mucho menos mi hierro de seis cilindros en línea. En otras palabras, me llaman mucho más las diferencias en refinamiento que quien viene de un coche viejo con un motor cansado, que supera los 200.000 km, o incluso los 300.000 km. No todos necesitan un V12 que pueda tener una moneda de canto sin caerse cuando se lleva el motor a las 6.000 RPM, ni es costumbre nacional colocar copas de cristal de Bohemia sobre el capó de un V8 de lujo a ver si se caen con las vibraciones en un banco de rodillos.
Así que, lo dicho, quisiera conocer vuestras experiencias, para ver si es que me estoy desconectando de la realidad, o si tenía un mínimo de razón. También me valen testimonios de quienes hayan rechazado un tres cilindros -por el motivo que sea- y hayan optado deliberadamente por otra cosa.
Comentarte que yo he opté a principios de año por un bicilindrico más en concreto por el 0.9 turbo montado en un alfa mito, venía de un clase A 180cdi y todo son alegrías, menos vibraciones que el mercedes y bastante más empuje y alegría subiendo de vueltas, de consumo pues en modo normal unos 5 litros haciendo un 75% carretera aún cambiando por encima de las 4000 vueltas; si ya pasamos a modo sport el consumo sube a unos 6,7 litros eso sí, para nada imaginas que es un motor de tan poco cubicaje, el sonido es una gozada, todo el mundo que se sube queda sorprendido por lo bien que suena y lo sobradamente que tira el motor. Para mi opinión es una gran opción un motor con un rendimiento sobrado y consumos aceptables, única pega revisiones cada 15.000kms.
Saludos.
En mi caso, hace ya un año que soy propietario de un Opel Adam y me decanté por el 1.4 de 87 caballos.
Es un motor simple, de cuatro cilindros, inyección indirecta, de tecnología más que probada y con costes de mantenimiento muy razonables. Pude haber esperado al nuevo 1.0 SIDI, pero no me apetecía renunciar al equilibrio de un cuatro cilindros y en mi compra tuve bastante presente el tema de las emisiones de NOx de los nuevos motores de gasolina con turbo e inyección directa.
¿Cuánto te gasta Walter? Cuando probé ese coche me quedé gratamente sorprendido por su reducida sed, aunque le pisase…
Pues me estoy moviendo sobre los 5,6 litros, Javier. La verdad es que entre lo que gasta y lo que pago al llenarlo (unos 25/27€), me da la risa floja.
Cuando el presupuesto (y la garantía) lo permitan, conversión a glp y a aumentar la autonomía y a disminuir las emisiones.
Tenemos en casa un smart de nueva generación. El forfour con el tricilindrico aspirado de 70cv.
Yo era el primer reacio a ese tipo de motores, pero la verdad ya no lo veo tan mal. Por lo menos en el smart.
Es un motor con un muy buen empuje en bajas y medias, en la ciudad es un balín. Por carretera las recuperaciones le cuesta un poco. Pero puede mantener muy decentemente un ritmo de 120-125 km/h siendo un auténtico mechero aun con el ac activado. Solo se le echa en falta mas potencia a la subida de los puertos.
Lo mas impresionante, hacer un Córdoba-valencia con menos de un depósito (35L) y ver lo feliz que es el suegro en su uso diario al hacer medias de 4L o menos.
Lo malo. Comparado con otros es un motor un poco mas ruidoso, pero como va atrás no da mucha guerra. Y si vas un buen tiempo a tope (140 limitado ) el coche huele un poco a moto.
Hola, Javier. Yo tuve un Fabia familiar 1.4 TDi durante un año o así. Más que ruidoso, era bastante «tosco». El sonido no era agradable, pero eso sí, era un mechero total. Para la poca potencia que anunciaba (creo que eran 70 y pico caballos), andaba bastante bien y tenía un maletero estupendo para ser un coche pequeño. Si no te importa el tono carraspero, un coche práctico a más no poder.
Me quedo con el híbrido de ahora, eso sí, pero claro, ya es otro precio muy distinto.
Un saludo
Se dice que no se pueden equilibrar bien, si… ¿a cuantas rpm hace girar Yamaha a su tricilindrico?
Hace dos meses compré un Smart For TWO con motor tricilindrico, turbo de 90 Cv. y la verdad es que no encuentro a faltar el cuarto cilindro, es silencioso, muy rapido, el cambio automático es magnifico y, en cuanto a consumos y teniendo en cuanta que el 90 % del tiempo estoy en embotellamientos, llevo una media de 7,3 l/100.
Se me ocurrió sacar la tapa del motor para comprobar el nivel de aceite. No lo volveré a hacer y Dios me libre si tengo de cambiar una correa ….
Nota final del motor 8/10
Bueno, te cuento la mía:
Quería un coche segmento C, gasolina, tetracilíndrico y con suspensión trasera independiente, tampoco quería dejarme mucho ni que fuera premium.
Al final la cosa se quedaba en:
Mazda 3 1.6 ó 2.0
Kia pro Cee’d 1.4
Toyota Auris
Golf TSI 1.4
Descarté el Civic (no me gustó ni el interior, era caro y no tiene suspensión trasera independiente) y el Megane nuevo (no me convenció).
Lo malo es que parece imposible encontrar un Cee’d 1.4 para probar, los concesionarios estaban intentando colarte el 1.0 (y de paso equipamiento que me resulta inútil). En principio pensaba por declinarme por este por el tema de precio (y que es el más me gusta estéticamente).
Al final sucedió que mi trabajo se volvió bastante inestable por un lado y tuve que echar muchas horas por otro, bajo mucha presión. Teniendo en cuenta que pensaba comprarlo por capricho (tengo un utilitario del siglo pasado que funciona perfectamente) decidí que el dinero estaba mejor en el banco por si venían malos tiempos.
Si en un concesionario hubiera podido probar un Cee’d 1.4 y me hubiera gustado muy probablemente hubieran hecho una venta, pero la falta de stock y la manía de meter diesel y tricilíndricos hizo que la ventana se cerrase.
Hola de nuevo Javier. Mi novia tiene un Peugeot 107 con el motor 1.0i 68cv de origen Toyota y la verdad es que estamos muy contentos con el. De hecho, hemos llegado a hacer viajes con el de 300 kilometros sin parar y en ningun momento se ha quejado. Los consumos son muy ajustados y yendo a 80-90 km/h gasta sobre los 3,5-4l/100. Vibra desde el ralentí hasta las 1500 rpm, y a partir de ahi se muestra más suave.
En carretera va muy bien, pero en cuanto hay un desnivel de un 4 o 5% se viene abajo y de quinta hay que reducir a tercera casi de inmediato, sin pasar por cuarta. Esos 68 cv se muestran muy justos aunque lleves el motor alto de vueltas, y eso que solo tiene que mover 800kg… Pero bueno, lo que es fiabilidad, por ahora no hemos tenido ningun problema y ya va por los 105000 kilometros.
Es cierto que un tetracilindrico va mucho mas fino que un tricilindrico, pero por fiabilidad no hay nada que temer, es tan fiable como cualquier otro motor. Un cordial saludo!
Buenos días Javier,
Esta descompensación, que entiendo, sucede igual en los motores de 5 cilindros ?? Audi en su momento los fabricaba, ahora no sé….No sé si entiendes de motos, hay marcas que distribuyen modelos de 3 cilindros con mucho éxito, como Triumph…
Javier, no sé por qué tu comentario acabó en spam. Los motores de cinco cilindros están equilibrados, los de tres no: hay un momento en que ninguno de los tres está aplicando fuerza en el cigüeñal. Sé que hay motos tricilíndricas, o producen vibraciones soportables o tendrán algún tipo de compensador mecánico (árbol contrarrotante), pero de motos no entiendo tampoco mucho. De 9 de cada 10 tricilíndricos que he probado, las vibraciones son muy perceptibles, y da igual el precio del coche. En un coche económico lo entiendo y lo puedo hasta justificar. En coches de más de 30.000 euros o segmento D hacia arriba me parece un insulto en la cara del cliente.
Me compre hace nada ( 01/08/2016 ) un Ford Fiesta 1.0 Ecoboost 140cv (13mil€ con pive) , y la verdad que va como la seda, fino fino.
Tenia antes un TDCI 1.6 90cv , ya empezaba a estar viejo y no queria meterle pasta en cuatro cosillas que tenia, y con 220.000km.
He notado cambio a mejor en todo, ni una vibracion, apenas se oye el motor en marcha, los consumos son muy buenos con una conduccion normal. Entrada en curvas por menos peso en tren delantero espectacular muy suave. Nose, me gusta todo, ahora escucho un diesel pasar y es como el tractor del pueblo.
Ya te escribo a los 220.000km a ver que tal anda, espero que no vibre tanto y no haga el ruido de mi ex TDCi 😉 eso contando que llegue a esos Km !
Saludos.
Ah! se me olvido decir que no soy un sibarita de la automocion, soy de coche pequeño para ir a trabajar y alguna escapada de fin de semana.
Pero puedo entender que a los que os gusta el tema llameis «molinillos» a los tricilindricos, pero estoy encantado con el de momento.
Salut! 🙂
Oriol, asegúrate en la Ford que ese coche no está afectado por el manguito de refrigerante que los EcoBoost revientan y que acaban con motor gripado. Que te lo den por escrito si hace falta.
Desde luego respecto al petrolero que llevabas antes, sí, puede ir más refinado según gustos, peor desde luego es menos ruidoso y suena mejor, aunque puntualmente no es un motor agradable. Todo depende de la experiencia que hayas tenido antes y con qué coches. Disfrútalo.
Si, las experiencias y los puntos de vista de cada uno contaran bastante . Gracias por el aviso estare atento.
Saludos.
Hola Javier, la verdad que despues de haber leído tu post sobre los tricilíndricos le he estado dando muchas vueltas a la compra de un coche nuevo. Como tengo un Yaris Hibrido mi candidato ideal para un coche mas grande era el RAV4 Hibrido (mi mujer quiere un SUV), pero el precio de 30k€ me duele en el alma. Así que empecé a mirar coches más generalistas, y la verdad que me topé con el nuevo Peugeot 3008 este mismo sábado (recién llegado al concesionario el día anterior) y me gustó mucho, la verdad. El puesto de conducción es una pasada y tiene un montón de pijadas que hacen parecer al RAV4 un dinosaurio, y además cuesta 5000€ menos. Pero claro, viene con un motor tricilíndrico 1.2 130CV Puretech, motor del año 2015 y bla bla bla, pero despues de tu post no me atrevo ni a probarlo, porque seguramente vaya bastante bien, pero sobre todo lo que no quiero en un coche son problemas de fiabilidad, por encima de que el consumo pueda ser mejor que lo que me den los 197 CV del RAV4 corriendo por una autopista…
Me compré hace cuatro meses un BMW X1 f48 1.8i 136cv de tres cilindros a gasolina. La verdad es que estoy encantado con el. Muy suave y progresivo. Silencioso. Consumos muy reducidos para el tamaño del vehículo. Si voy a velocidades legales esta entre los 5,5 y 6,5l. Si le pisas puede subir a 7 y 7,5 l. Nunca ha pasado de ese consumo. Hasta ahora 0 problemas. Decir que venia de un kuga tdci que me dio muchos problemas con el dichoso fap. Para mi nunca mas diesel teniendo este tipo de motores de gasolina. Lo recomendaria si duda.
Me compré un Dacia Logan MCV con el motor Renault 0.9 Tce de 90 caballos. La verdad es que no parece un motor tan pequeño y casi no se nota el efecto del turbo. El motor no tiene arbol d’equilibraje pero esta muy bien aislado y no se nota. El ruido del escape es muy reducido y parece de 6 cilindros. El distribuidor de un motor normal a desaparecido y es pura electronica con unas bobinas de alta tension para cada cilindro como en formula 1. Supongo que las revisiones no deben ser muy caras. Gasta segun conducion entre 4,5 y 6,0. yo solo puedo que recomendarlo
Hola a todos , me gustaria que me aconsejaseis sobre los tricilindricos en un monovolumen, se que estos motores para coches pequeños son la repera(muy buenos) ya que su peso es muy bajo, mi pregunta o mejor dicho mi incertidumbre es, en el citroen c4 grand picasso 1.2 130cv este motor de PSA ¿podra con este coche y su peso? ,,, aunque dicen que lo han rebajado 160Kg…estoy un poco desorientado ya que tengo un laguna2 , 1.9dci 120cv y es un tiro de coche……. me cambio por motivos de familia….me gustaria que me aconsejaseis….
Hola José Carlos. Aguantar el peso del coche lo va a aguantar porque tiene turbo. El problema no es que el coche tire o no, es que puede gastar más que un motor atmosférico equivalente con mayor cilindrada. En el caso concreto del C4 Grand Picasso parece que el motor nuevo gasta menos que su predecesor 1.6 VTi de origen PSA-BMW.
Hola José Carlos, mi experiencia con este tipo de motor es muy buena. Actualmente tengo un BMW X1 1.8i 136cv de tres cilindros a gasolina y la verdad esque estoy encantado. Debo decirte que soy un conductor tranquilo y sin grandes exigencias. Para uso normal ciudad y autovia es perfecto. Es verdad que en puertos de montaña tienes que jugar con el cambio y reducir de marcha. De consumos te diré que de media está sobre 6 – 6,5l mixto. En autovia a velocidades legales se puede bajar hasta los 5-5,5l. Si le pisas se sube a los 7- 7,5. Nunca me ha subido mas de eso. Tampoco paso de 140km/h. problemas 0 en 6 meses que tiene el coche. Te digo tambien, que anteriormente tuve un kuga tdi con Filtro de particulas que fué una pesadilla. Me dió muchos problemas el dichoso filtro. Si no vas ha hacer muchos km, no te metas en un diesel. Estarás dia si , dia no en el taller. Esa es mi experiencia.
Muchas gracias compis por la ayuda, seguire indagando sobre los monovolumen tricilindricos, ya que no hago muchos kilometros, solo por vacaciones y fines de semana. Si me decido por alguno ya os contare que tal.
Emilio he visto el BMW x1 y es una pasada, lo que no sè si calza el mismo motor que citroen, pero por tamaño del coche creo que son muy paracidos de fuerza….
Javier si me pudieses orientar que tipo de monovolumen crees TÚ que es el mas aceptable, me quitarias muchisimas dudas…
muchas gracias y FELICES FIESTAS…
Me quedé bastante decepcionado al leer tu anterior artículo sobre los 3 cilindros justo después de comprar mi Ibiza 1.2 70cv. itech reference en la oferta de 8900 sin saber que era un 3 cilindros… En fin, me esperaba de todo, más porque había probado el Toyota Aygo 1.0 de 3 cilindros y 70cv. también y lo había encontrado bastante ruidoso y perezoso. Nada que ver con el Ibiza. En los semáforos no se nota ni que está encendido y las aceleraciones son muy progresivas y alegres, sobre todo a partir de las 3000rpm. Un tacto muy suave. Si le pisas a fondo oyes el sonido del motor muy deportivo y para nada estridente. Consumos: alrededor de 5. Lo uso para ir a trabajar por nacional a 20km. y a 90/100 suele bajar de los 5. Si te metes en autopista a 120 llega a los 6 y si le pisas en curvas puede llegar a los 7’5. Pero creo que es muy normal. En general estoy muy contento. Puede que se le eche en falta la patada del turbo pero se puede adelantar perfectamente a velocidades legales solo que hay que jugar con el cambio de marchas pero eso para mi es un plus ya que le da mucha vida a la conducción. Realmente es muy divertido de conducir. Mantenimientos cada 30mil o 2 años. Una buena opción para alguien que necesite un coche para ir a trabajar y no quiera gastar mucho. Tengo entendido que este motor ya no lo hacen y montan el 1.0 de 75cv y por lo que he visto anda menos. Así que encantadisimo con el mio. Saludos.
Hola Oscar. En mi profesión dicen «las opiniones son libres, los hechos son sagrados». Conozco perfectamente el coche que comentas, porque lo probé. No recuerdo que fuese rápido, pero era sincero con sus pretensiones. Sinceramente prefiero un 1.4 de la misma potencia aunque gaste más, pero con sus cuatro cilindros. No obstante, los L3 son adecuados para el planteamiento que me dices: para ir de A a B, con poco consumo. Lo que ya no es de recibo es que te claven más de 25.000 euros por un coche que antes tenía un 4 cilindros, y esos «ahorros» solo los note el fabricante, aunque te gastes algo menos en aceite o en bujías.
Me parece estupendo que te sientas satisfecho con tu coche (solo faltaría), y no creo que hayas hecho una mala compra. Pero hay que contarlo todo, aunque no resulte agradable, es mi trabajo.
Buenas Javier,
Después de leer tu post, me crecen las dudas que ya tenía sobre el BMW 318i.
Tenía pensado cambiar, por motivos de espacio, mi 116d por un gasolina, y el primero que me ofrecieron en el concesionario fue un 318i muy ajustado de precio.
Inicialmente, al pasar de 116 a 136 CV (pese a la subida de peso del vehículo) tenía claro que ganaba con el cambio en relación a la potencia y la sensación de tirón al adelantar o subir algún puerto. Pero al indagar en el motor, y ver que es un 1.5 de 3 cilindros, me da mucho reparo invertir el dinero en un motor ajustado y tan «joven» que no sé muy bien como puede salir (pese a la garantía de una marca como BMW).
En tu opinión, ¿compra 100% descartable?
Un saludo.
Antes de hacerme caso, que te lo dejen conducir, y luego evalúas.
Yo no me compraría jamás un BMW de tres cilindros (el i8 se me escapa de presupuesto), antes me pillo un usado de cuatro cilindros y con más potencia por el mismo dinero.
En el trabajo tenemos un Renault clio 0.9 Tce, el motor es muy agradable y voluntarioso, mueve con soltura una carrocería como la del clio y permite hacer escapadas por carretera, el motor tira con anergia y tiene un sonido peculiar. No puedo aportar datos de consumo ya que hace mucha ciudad y es imposible calcularlo pues pasa por varias manos. No ha dado problema alguno salvo la caja del termostato por la que perdía anticongelante y el alternador, todo en garantía.
Tenemos otro Ford fiesta ecoboost, el trato es el mismo así que de consumos no puedo ser justo ya que se trata el coche sin piedad. Gusta mucho el tacto, y la viveza con la que se mueve, incluso en autovía. El sonido también es peculiar pero nunca molesto y la única pega ha sido el turbo que se fue con unos 30.000 Kim por falta del cuidado que debiera. Los turbos en estos pequeños motores son su talón de Aquiles si no se cuida bien. están refrigerados por el anticongelante y cogen mucha temperatura. Si no se les deja enfriar el refrigerante hierve y acaba dañándolo. Por otro lado es muy conveniente hacerles un debido rodaje, al principio consumen aceite y refrigerante hasta que se asientan y esto es extrapolable a los pequeños tetracilindricos turbo, tenemos el 1.2 Tce de Renault y también se han roto turbos.
El clio tiembla algo mas que el fiesta, ambos tienen consumos instantáneos bastante elevados si se les exige, yo que tengo un CMax ecoboost, lo puedo atestiguar, si la conducción es tranquila bajaremos de los 7 litros con facilidad pero si nos pesa el pie superarlos es muy fácil. En ciudad y en invierno con recorridos cortos es sencillo tener consumos de 9 litros, hablo de conducción urbana pura con constantes paradas y arrancadas en trayectos cortos.
saludos
Buenas,
A principio de noviembre estrene un KIA Cee’d 1.0 T-GDI de 120 cv (Kappa), concretamente el acabado xTech 2016 pero eso creo que poco aplica al tema de este artículo.
Este modelo lleva un motor tricilíndrico de gasolina de 998 cc, de inyección directa y con un turbo refrigerado por aceite. El mismo que se ofrece en los modelos i10 e i20 de Hyundai (la otra marca del grupo).
Para poner en contexto os diré que antes tenía un Megane II 1.6 de 2004 atmosférico de inyección indirecta de gasolina de 115cv.
Voy al grano con mis impresiones:
– Ruidos y vibraciones: El coche es muy silencioso. Puedes estar parado en un semáforo y apenas ni oírle. En marcha también lo es. Se oye más el ruido del rodaje de los neumáticos a 120-140 Km/h que el motor.
Es un poco más ruidoso a bajas revoluciones cuando esta frío, y en ese momento es también cuando se puede notar vibraciones pero, en mi opinión, más suaves que las que he notado en coches diésel de segmento equivalente.
– Potencia, respuesta, régimen: Lo noto y rápido a partir de estar andando (engranda segunda y tirando), pero tiene un problema, un “vacío” podemos decir, entre la segunda y la primera. Engranado hacia arriba hay que llevar la primera más lejos de lo que lo hacía con el Megane, si no, y subiendo una pendiente, la segunda se queda, provocando que tengas que bajar a primera y la mayoría de las veces te lleves de propina un tirón.
Creo que con el motor que tiene le falta fuerza en segunda a bajas revoluciones, y le sobra primera. No está resultando cómodo en situaciones como un atasco de esos en los que te vas moviendo muy despacio y de forma continuada. Hay que tirar mucho de primera, cuando con el Megane ibas a “paso de hombre” en segunda sin problemas (ni picaba ni se quedaba muerto).
También he notado una menor capacidad de retención que con el Megane de 4 cilindros.
Dentro de lo que el fabricante indica que tiene el par (que por otro lado es el mismo que tenía el Megane: 171 Nm) entre las 1400 y las 4000 vueltas, el coche va de lujo. Le pisas, y le notas tirar sin problemas incluso a velocidades altas (dentro de lo que es claro: segmento y potencia). Ahí le veo mejor que el Megane.
– Consumo: Y aquí es donde me tiene “cabreado”. Un motor con un 60% menos de cilindrada que el Megane y con unas 1000 vueltas menos de régimen medio (el Megane tenía el par en 2.750 rpm) consume lo mismo que consumía el Megane en el punto medio de su vida (7,3-7,5 l/100) movido por un motor en teoría menos avanzado tecnológicamente hablando.
Ni que decir tiene que no esperaba los consumos homologados (que se hacen en un banco de pruebas: 4,2/4,9/6,2) pero tampoco esa diferencia, aunque este sobrealimentado. Decidirme a probar el tres cilindros sólo tenía un objetivo, disminuir el consumo y las emisiones, y a cambio estaba dispuesto a aceptar una reducción de las prestaciones.
Y ahora me pregunto… esto del “downsizing”… ¿para qué? Si el coche consume lo mismo emite lo mismo. Y además tienes que asumir cierta “perdida” de prestaciones, o alguna incomodidad.
¿Quién gana? ¿Los fabricantes que gasta menos “material”? ¿Los políticos que se apuntan el tanto de que Euro 6 sirve para algo?
¿Qué pensáis?
Perdona el ladrillo, Javier, pero tu has preguntado ;-))
Me temo que no ganas tú, el medio ambiente tampoco por las malditas partículas. Conozco perfectamente el motor que dices, haciendo conducción muy pesetor creo que lo dejé en 6,1, pero sin pasar de 100 km/h para nada. Tenías que haberte pillado el 1.4 CVVT, que gasta menos, aunque también es cierto que notarías menos reprís.
El fabricante se gasta menos acero, el PFF es superior, así que vienes a pagar lo mismo. Lo siento… Se ve que no leíste mi prueba del Cee’d 😛
Hola Javier, estoy interesado en el 3008 allure con un 1200 cc y 130 cv gasolina y como bien sabes es un tres cilindros. Me encanta el coche por fuera y por dentro pero me genera dudas un motor tan pequeño y con tres cilindros. ¿ Qué opinión te merece este coche con ese motor?Tambien estoy valorando el ateca 1400cc y 150 cv y el tucson 1600cc 131 cv
Hola Francisco. Yo me iría a por el Ateca, es el que tiene el mejor motor, y como coche casa más con mis gustos. De todas formas, prueba los 3, porque nuestros gustos no tienen por qué coincidir. Yo, si me tengo que gastar tanto dinero en un coche, no me pillo un tres cilindros. En cuanto al Tucson, es un atmosférico y puede que te decepcione en respuesta, y en cuanto a consumo no es el mejor del grupo precisamente. El 1.4 TSI es el más equilibrado de los tres.
Hace un año opté por comprarme un Seat Ibiza 1.0 TSI con un motor tricilíndrico que rinde 95 CV. La verdad es que estoy muy contento. El coche tira de forma espectacular en marchas cortas y por carreta pisándolo a 120 Km/h acelera con soltura. En cuanto al sonido está claro que no suena igual que los motores tradicionales, pero no por ello resulta un sonido feo llegando a ser incluso deportivo. Como inconveniente, decir que resulta altamente sensible a la conducción ya que en cuando paso a efectuar una conducción un poco más alegre los consumos se disparan de forma desproporcionada. Manteniendo una conducción normal por autopista a 120 he llegado a hacer una media Madrid-Valencia de 5,1 l/100. Resulta un consumo muy bajo aunque muy por encima de las cifras que marca el fabricante. En cuanto a la fiabilidad, actualmente llevo recorridos 13.000 km y de momento no he tenido problema alguna. En balance general me parece una alternativa muy recomendable pese al rechazo que primeramente me causó.
Javier yo tengo el 1.2 atmosférico de 70cv. Y aunque en ocasiones se echa en falta el turbo en la mayoría de los casos rinde bien y el consumo en nacional a 100 km/h se mantiene en 5L o incluso menos. En autopista a 120 km/h 5’8/6 pero tengo entendido que el atmosférico consume algo mas que el tsi. El sonido muy deportivo como tu dices. Aunque hubiera preferido el tsi. No estoy descontento con este. Saludos.
Renuncié a la compra de un diésel por el famoso problema del FAP. Hago unos 24.000 Km al año. Normalmente utilizo el coche para ir a trabajar. El 90% por una vía limitada a 80 km/h y que suele estar muy transitada a primera y última hora del día. Esto implicaba que difícilmente iba a poder superar las 2000 vueltas en el mejor de los casos (Marcha más larga, consumo más eficiente…etc), y era más que probable de que tuviera problemas con el famoso filtro de partículas.
Con mi viejo Corsa 1.3 CDTI (Sin FAP), hice más de 235.000 en 10 años sin apenas problemas. Me reventó dos veces el radiador del aceite, con el gasto que supuso limpiar el circuito y sustituir los manguitos (Unos 1500€ entre las dos veces), pero no tuve ninguna avería más relevante. Así que fui a mirar otro Opel y esta vez, leyendo comentarios de lo bien que iba el motor SIDI de un litro del Corsa, aproveché una buena oferta para comprar un Astra con ese mismo motor.
Después de unos meses y casi 20000 Km, mi impresión con el consumo del coche va del amor al odio. El consumo, en un escenario óptimo en mi caso (50 km al trabajo, ida y vuelta, por vía rápida limitada a 80 Km/h y con ligeras pendientes y bajadas, sin excesivo tránsito…), va en torno los 5,3 y 5,6 litros cada 100 km reales. En cuanto encuentro un poco de tráfico o me meto un poco más en ciudad, puedo llegar a los 6,2 litros o más. Para muchísima gente esto le parecerá un consumo muy ajustado para un coche del tamaño y peso del Astra, pero viendo y escuchando comentarios sobre el mismo modelo de coche con el motor 1.4 turbo, me da la sensación de que no fue una buena elección. El coche vibra lo justo, no más que mi viejo Corsa, pero tiene una molesta vibración en el pedal del acelerador que cuando el pie está ligeramente posado sobre él a ralentí, produce un molesto hormigueo. Esto el Corsa jamás lo hizo. Luego está esa «hipersensibilidad» al peso del pie al acelerador. He tenido que aprender de nuevo a como administrar la presión ejercida sobre el acelerador. Ya sé que los coches con turbo son mucho más sensibles en consumo al modo en que se acelera, pero en este Astra hay que hacerlo de forma muy progresiva para no ver comprometido el consumo de combustible.
Sobre el equipamiento, nada que decir, salvo que este modelo que compré va muy bien equipado, pero tiene muchos bugs en su sofTware (El sistema de información se cuelga, los detectores laterales quedan fuera de servicio, el detector de colisión detecta como quiere, testigo luminoso del botón de cambio involuntario de carril no funciona en ocasiones…etc).
Personalmente, no recomiendo este coche. Si se puede optar por el 1.4 Turbo, mucho mejor. Sale por unos 500€ más. En mi caso compré una oferta con más equipamiento de serie por un precio más que razonable.
Una pregunta, Javier. Qué razón da Opel a que el Astra monte el 1.0 SIDI con 105 Caballos y 5 marchas, en lugar del SIDI de 115 Caballos y 6 marchas que monta el Corsa?
Hola a todos.
Entiendo que por normativa e intento de bajar emisiones los motores se hagan de 3 cilindros.
Lo que no entiendo son los precios. Valen lo mismo o más que los «antiguos» de 4. Porque ese robo???
Hoy en día si quieres uno de 4 cilindros raro es que baje de los 21.000€ por no decir imposible.
Mi actual coche es un golf IV 1.6 16v y 18.000€
para mí es una estafa. Coches con menos cilindros, motores apretados, la moda de no llevar rueda de repuesto….y precios más altos.
En fin…muy descontento con lo que nos quieren colar.
Espero que mi golf aguante hasta que los eléctricos sean muchísimo más asequibles que ahora.
Que este es otro tema. Tanto quieren reducir contaminación y no dan ayudas para compra eléctricos y encima están carísimos.
Para mi el mercado del automóvil creo que se están colando.
Bueno…en mi humilde opinión.
Saludos
Hola Sam. Los precios no se mantienen, ¡SUBEN! Si los nuevos pagan menos impuestos por menor CO2 emitido, y te cuesta casi lo mismo, es que alguien se lleva la diferencia. De todas formas recuerda que tu Golf IV se compró con el IVA al 16%, luego subió al 18% y ahora está al 21%.
tengo 60 años y he tenido 5 coches en mi vida,tengo que decir que el primero un Simca 1000 tenia 42 cv y eran otros tiempos,hoy en dia se necesitan coches no para que corran a 200 si no para que en un caso de apuro respondan. y que tengan una longevidad mecánica, en condiciones que estos últimos de 3 cilindros tan apretados y con cierto peso es imposible que cumplan lo considero un engaño al consumidor.
La frase: «En caso de apuros respondan» es muy subjetiva. Voy a poner un ejemplo con mi coche: Seat ibiza itech 1.2. 70cv. 3 cilindros. Puedo hacer adelantamientos en condiciones normales sin ningún tipo de problema, y a condiciones normales me refiero a adelantar un camión que circula a 80 km /h. En una via de limite 100km/h. Y iendo yo detrás en 5a marcha solo tendría que bajar a 4a, pero si se trata de una via con cierta pendiente aun podría bajar a 3a y efectuar el adelantamiento con seguridad i rapidez suficiente. Ya que el corte en 3a lo hace a 120/h. Existen coches como por ejemplo el Renault Clio life 1.2 16v 75cv. Con peores prestaciones, peor aceleracion y menos par y a cambio 4km/h mas de velocidas punta. Ah! Eso sí tiene 4 cilindros y consume más.
Saludos.
Buenos días compañeros,
Ahora en la misma duda, estoy viendo cambio de coche mi elegido es un Octavia like y mi gran duda es 1.0TSI 115cv (3cilindros) o 1.4 TSI 150cv opiniones???
Saludos
Hola , yo tengo un 2008 puretech de 82cv atmosférico 3 cilindros. No se mucho de mecánica pero descarté los motores de 110 y 130cv porque llevan turbo. Mi coche es ligero -1045kg de tara-, lo uso para ciudad, algún viaje por carretera de fin de semana y 0 autopista. El sonido del motor no me desagrada, ni las prestaciones. Si bien yo vengo de un 75cv megane del 98. Una roca. creo que tiraba más que este. Pero ya eran 19 años, poco confort y medidas de seguridad que daban miedo: en caso de accidente estabamos condenados. Creo que un motor tricilíndrico como el mío no debería pasar al segmento C o superiores. No veo nada claro un Ateca o un 3008 con 3 cilindros. Estoy leyendo las críticas a los tricilíndricos y no se que pensar. Yo creo haber comprado un motor adecuado al peso del coche y al uso del mismo. De momento, lo tengo en un consumo de 6l urbano y ,las veces que le he metido carretera, 4,5l. Imagino que en autopista subirá a un 7. Espero que sea fiable y no me de mucho la murga. Un saludo.
Hola, yo creo que sobre este tema, hay muchos prejuicios no fundamentados. Casi todos enfocados en fiabilidad, durabilidad, etc… Entiendo que todo lo novedoso pueda dar miedo o generar dudas. Yo tampoco me escapé de ello. El caso es que despues de un año con mi coche X1 18i 136cv tres cilindros, solo puedo hablar bien. Tirar tira de sobra para un uso normal, que es el que hacemos la mayoría. Consumos muy ajustados de media 6,5l, aunque la mayoría de veces es menor porque activo modo ECO. Hasta la fecha 13.000km ni un solo problema. Aceite se mantiene invariable. No ha consumido nada. Todo lo demás… que si van apretados, que si durarán poco, etc pienso que no estan justificados. No es lo mismo probar un coche para una prueba puntual, que conducirlo diariamente. La experiencia vale de algo. Y el uso que se hace de el, también. Y no tienen porqué, ir peor que uno de cuatro, seis….cilindros. Siempre hablando de vehiculos no pensados para «competir», claro. Un saludo
Hola Emilio. Qué menos que tu motor aguante 13.000 kilómetros sin romperse, pero yo me refiero más bien a pasar de los 200.000 km. Algunos queremos coches que duren, no que el marrón se lo coma el segundo o tercer propietario. Te han vendido un falso todoterreno de tracción delantera con un motor apto para utilitarios, no tendrás el paladar tan fino, pero te han cobrado por él unos 30.000 euros. Eso es lo que costaba un Serie 3 berlina con cuatro cilindros (y bien puestos) hace nada, porque ahora el 318i también es de motor descompensado.
No sé si has podido probar un buen motor de seis cilindros de BMW. Entonces entenderías que esto es una tomadura de pelo. Por ejemplo el 116d, que ahora es de tres cilindros, consume EXACTAMENTE lo mismo que el cuatro cilindros. Para ese viaje no necesitábamos alforjas. Estás pagando por un producto de gama alta, pues que se note. Y no te hablo de competición, porque para eso ya las carencias se hacen aún más patentes.
Hola, les escribo de Uruguay, tengo un peugeot 208 con motor 1.2 3 cilindros desde enero de 2013, hago casi 40.000 km por año, todo en ruta en marcha crucero el 95% del tiempo a 120 km/h (pocas aceleraciones), estoy ahora en los 170.000 km. Empece a notar un consumo de aceite desde los 80.000 km, en los 150.000 me gastaba 1 lt/2000 km, hoy me gasta 1 lt/1000 km, es decir estoy evaluando que hacer con el. La falta de potencia es imperceptible (talvez porque ha sido paulatino) y nunca tuve un problema de arranque.
Les dejo un saludo, y espero que la info sea de ayuda.
Hola, también escribo de Uruguay. He llegado al foro ya que estaba pensando en comprar un Peugeot 208 francés 1.2 Puretech 82cv. Consulte a la única persona que conocía que tenía ese coche y resulta que ya lo ha cambiado.
Aparentemente lo mismo que dice el lector arriba, luego de los 80 mil kilometros comenzo a consumir aceite excesivamente. Esta persona averiguó bastante del tema incluso contactando a Peugeot francia. Aparentemente el combustible de este pais no esta tan bien refinado como en Europa lo que causa que el motor coja temperaturas mas altas de lo normal y mas desgaste.
Ahora ya deje de mirar el 208 y el new C3 que tenía en vista, voy a ir por otra cosa de 4 cilindros. Pareciera que esos motores son muy delicados. Me queda la duda si es por un tema de que son de 3 cilindros o simplemente son malos motores en cuanto a fiabilidad.
Pues amigo mio si vas a cambiarte a un motor nuevo aunque sea de cuatro cilindros turboalimentado, creo que es dificil que te libres de posibles y caprichosas averias.
Si analizamos los problemas de diatribucion de los TSI o los sobrecalentamientos de algunos TCe de la firma francesa, solo te quedan los poquisimos admosfericos de inyeccion directa.
En ocasiones creo que mas que un problema de numeros de cilindros, es un problema de diseño, de malas gestiones del motor, de elevadas temperaturas por el turbo y de la puñetera inyeccion directa.
Saludos
También me he decidido por un tres cilindros. en este caso es un Peugeot 2008 By Carlos Sainz serie que se lanzó el año pasado sólo de 150 unidades numeradas,y es totalmente nuevo tiene 1 km.
El precio (va a nombre de una persona con poca movilidad el iva al 4%) me sale por 15.000, ese es el motivo de comprarme ese coche.
Pero pagar 20.000 que es lo que costaba el año pasado no los hubiese pagado.
Ahora a ver cómo va, ya os contaré.
Yo tenia un 208 tres cilindros 110cv y es una bazofia, ruido a diesel, vibraciones y quemaba aceite con 10.000 km, lo he mal vendido por quitarmelo de encima. Con 5.000 km empece a observar como manchaba la parte trasera al tiempo que el nivel de aceite bajaba, con 10.000 ya era poner aceite cada semana.
Reconozco que pese al ruido a diesel antiguo y las vibraciones el motor era ageadable de conducir.
Hola yo compré el Opel karl y creo que es el mejor tres cilindros por suavidad y cero vibraciones, tienes que ir y probarlo. Ahora tiene 20 mil km y va como al principio, es impresionante. Y lo que mas alucino es como se inscribe en las curvas, parece que va sobre raíles al no tener peso delante. Yo vengo del audi tt mk2 tsi de 200 cv.
Yo tengo un Logan MCV 90 Tce desde hace tres años con 44000 Km y la verdad que estoy contento con la respuesta del motor . He realizado viajes largos con 5 adultos y cargadito y a respondido correctamente y cuando pica la carretera hacia arriva sostiene bien la velocidad , suelo ir con el control de velocidad . Haciendo solo carretera el consumo se va a Los 5,7 L siempre circulando a la velocidad maxima que marca la via . En un consumo mixto se va a los 6,4 y es en ciudad si tienes una conducion agresiva cuando penaliza mucho el consumo y te vas a mas de los 7 litros . Yo venia de un DCI de la misma potencia y justo me gasta un litro mas que el DCI pero en ciudad penalizaba menos el ir alegre . Un saludo
He llegado a los 40.000km con mi coche, un cmax ecoboost de 100cv. Consumo real en autovia 6,5-7L cargado y con el clima puesto en todo momento. Respuesta del motor en subidas totalmente satisfactoria manteniendo la velocidad legal y con margen de potencia para superarla en subida sin problemas. Consumo de aceite entre cambios, cero. El refrigerante mantiene su nivel sin perdidas ni consumos anomalos. La suavidad de marcha sigue siendo su virtud y tan solo la inyeccion directa es audible en aceleracion. Los frenos siguen teniendo tacto y efectividad a pesar de que sus blandas pastillas piden ya un cambio. He descubierto un submenu en el ordenador que chequea diversos parametros del motor, en el se puede visualizar, amperaje de la bateria (reposo 11,9v y en marcha 13v) velocidad en millas y km, revoluciones del motor, fallos y una cosa muy interesante la temperatura del motor. La temperatura real no tiene nada que ver con el indicador analogico, he comprobado que tarda unos 5-6km en llegar a su temperatura de servicio optima en 90° desde motor frio. A 96-97° salta el electroventilador. No alcanza los 100° de funcionamiento como otros motores turbo de inyeccion directa. Las vibraciones siguen muy contenidas y en parado hay muchas personas que tienen la sensacion de que el motor esta apagado. Por el momento sin problemas y en definitiva muy satisfecho. Un saludo Javier.
Mi cuñado está mirando para cambiar de coche y yo le estoy ayudando o complicándome la vida (ya que si sale mal, mi mujer, su hermana me comerá). No soy profesional de la mecánica, aunque de joven hice muchos pinitos, eran otros coches, pero ya tengo unos años y cerca de tres millones de Km. a la espalda y eso enseña. En primer lugar diré que estoy totalmente de acuerdo con los comentarios de Javier, me parecen acertados, lógicos y sinceros. Los tricilíndricos no están equilibrados y se nota en las vibraciones, en unos más que en otros. Apenas se reduce el consumo, eso si no le exiges mucho ya que si lo apuras puede ser mayor, además ven las cuestas de lejos. Entiendo que un utilitario puede ir muy bien con tres cilindros pero en un coche de más de 20.000 Euros me parece una tomadura de pelo. Cuando hacéis algún comentario de que tiene 10.000 ó 30.000 incluso 80.000 Km. y va perfectamente se me escapa una sonrisa.
En la actualidad tengo un Toyota Auris de 1.400 cc gasolina tetracilíndrico, el más bajo de la gama, es decir, de los de siempre, tiene 160.000 Km. y sólo pisó el taller para las revisiones, eso sí, por el libro. Jamás he tenido que añadirle aceite, ni siquiera he tenido que cambiarle la batería. A mí me parece que eso es lo normal. En cuanto al consumo pregunto ¿Los datos que dais son sacados del ordenador de a bordo o del resultado de dividir los litros reales entre los Km.? El Auris mío cargado con cuatro-cinco personas en recorridos de 900 km. por autopista (Ceuta-León) que lo hago con frecuencia, a una velocidad de crucero alrededor de 125 Km. hora consume entre 6,7 y 7,1 depende del viento y si es subir o bajar, según el ordenador, pero si miro los litros suele ser medio litro más ¡Ah! decir que los, en teoría, 98 Cv. de Toyota se quedan cortos en las subidas y en los adelantamientos. Y según mi opinión son esos caballos flacos los que penalizan el consumo puesto que en las carreteras convencionales yendo a 100 baja a 6,1.
He tenido 9 coches exceptuando los primeros (Citroen 2Cv, Seat 850 coupé, Seat 124, Renault 11 el peor) Esa era la tónica habitual, como anécdota diré que tuve un Seat panda de 3ª mano que lo vendí con 560.000 Km. con muchas visitas al taller, pero nada grave. También tuve un Audi 100 2,2 de gasolina de 5 cilindros, el mejor, que lo retiré con 380.000. Todos se acercaron a los 200.000 km. sin demasiados problemas, alguno todavía anda por ahí; C3 con 240.000 Km. Peugeot 306 con 300.000, Golf con 170.000 y cerca de 30 años.
A mi cuñado le aconsejo el Seat Ateca diésel de 150 Cv. O gasolina de 158 Cv, aunque soy consciente que algunos diésel de 150 Cv. Salen ruidosos en frío. Le desaconsejo totalmente el tricilíndrico, estoy convencido que es poco motor y en viajes largos por autopista gata tanto como el los otros. Y si lo miras bien ¿Cuánto va a consumir más? ¿Un litro? Es decir: 1 Euro cada 100 Km. unos 10 Euros de León a Algeciras ¿Vale la pena ir justo de motor?
Hola Javier. Pues yo quiero cambiarme el coche y quiero un gasolina 4 cilindros por que de los tricilindricos, como bien se dice aki, no me fio y eso que he probado el Focus 1.0 ecoboost y el Megane 1.2. No hago más de 13 km al año y si tengo que ir al pueblo me comería unos 2.500 km entre ida y vuelta.
Alguna recomendación? Un comercial de Peugeot me dijo que si quería un gasolina de motor pequeño que viese el TSI DE 125 del grupo VW.
Buenas. El 1.2 TCe de Renault es de cuatro cilindros, es el 0.9 TCe el que tiene tres. El 1.4 TSI de 125 CV tiene muy buena prensa y me parece un motor magnífico, pero no pierdas de vista el 1.0 TSI de tres cilindros, va un poco mejor que la media en confort y su consumo es muy muy ajustado.
Hola a todos, aconsejar-recomendar algo que nos gusta a nosotros es bastante complejo.
Desde hace unos meses sigo algunos foros de comentarios de coches en españa – normalmente lo hago en Suiza,Alemania e Italia-y me extraña que ahi se defienda tanto a las marcas alemanas, vw sobre todo, cuando en alemania si pides consejo para comprarte un tricilindrico, hasta un litro :ford 1.0 EcoBoost
Entre 1.0 y 1.5, casi con total seguridad, el 1.2 Pure Tech de PSA.
La compra de un coche es algo muy subjetivo,un motor que para uno es valido , para otro es una decepcion.
Les comento, por si le sirve a alguien, la opinion de un periodista aleman especializado en esto temas -para mi uno de los mejores-:
«Conozco muchos motores de 4 cl a la deriva y podria enumerar cinco de 6 y 8 cl de los que esperaba mucho mas…
Con 4 cl el…-vamos a llamarle x-seria un barato , ventoso y no muy buen coche. El 3 cl salva el caracter del coche… etc. Por cierto, el prestigioso periodista aleman estaba elogiando el 1.2 Pure Tech de psa
He conducido un tricilindrico basicamente por ciudad-Berna-en trafico lento , muchos semaforos… muy pocos km.
Podria darles la opinion de mi hija ya que es su «arma» de trabajo pero… no seria la mia.
No me gustan los 4 cl atmosfericos ,100-120 cv y mas o menos 1.5-1.6 litros .
Son, en la inmensa mayoria de los casos, perezosos hasta medio regimen y su respuesta en baja suele ser muy pobre.
El coche en cuestion es un 308 pure tech 1.2 ,120cv,creo, y mi comparacion seria con el anterior que tubo (alfa romeo 147 1.6 ts 120 cv), lo comparo con este porque me parece mas justo que hacerlo con el otro «todo uso» que hay en casa -golf1.6, 105 cv-
Las diferencias ,en ciudad y circunvalación son…dejemoslo en grandes.
A bajas revoluciones no son comparables siquiera. En consumos, la diferencia es aun mayor.
Y, tiene algo de bueno el 1.6 ts?. Si , sin lugar a dudas, hay algo en lo que supera al tricilindrico con creces: el sonido de escape.
No es mi caso , pero si tubiera que elegir entre un tricilindrico turboalimentado y un 1.5-1.6 atmosferico lo tengo muy claro.
Por las vibraciones ,la mayoria que compren compactos con estas motorizaciones vendran de tdi,tdci,cdti…de la anterior generacion y casi seguro que pueden,incluso, mejorar.
La fiabilidad, por los casos que conozco de cerca, casi todos tienen mas km de los que suele hacer un usuario medio en bastantes años ya que son coches de empresa.
Eso de que un motor es la repera y el equivalente de otra marca es el no va mas , ni caso, todas las marcas tienen sus luces y sombras ya que cada vez que leo en foros de esos lares hablar de ciertos motores (2.0 tdi 140 y 170 cv en un passat y un a4 ,1.7 en opel vectra y honda civiv) me tiembla hasta la cartera.
Ni vw , audi , mercedes… son tan buenas ni las «generalistas» tan malas que , en el peor de los casos, con el precio de uno de los primeros casi nos da para dos de los otros.
De poco sirve presumir de ciertos logos si, cuando lo compramos, nos lo entregan con lo minimo.
Tengo un ibiza gasolina tricilíndrico, al que ya le ha hecho 70.000 km. Y está como el primer día. Es un 1.2 de VW, atmosférico, monopunto, con cadena de distribución, 12v y «solo» 60 cv. El mecanismo de un chupete.
Los tres cilindros, traquetean un poco, el ralentí es algo mas alto que uno de 4, y al acelerar a bajas vueltas le cuesta, es menos progresivo. Suena un poco como que «traquetea» a bajas vueltas, pero nada comparado a un diesel. Es silencioso.
En consumo, como un cuatro cilindros.
Conclusión. ¿3 cilindros gasolina?
Si, si no se buscan grandes aceleraciones y no importa el sonido «particular», que tampoco es molesto.
Pero en general, un 4 cilindros va mas redondo.
Es perfecto para un utilitario para ir a trabajar, porque arranca mas facil, y el capó esta casi vacio.
Yo no me arrepiento -en absoluto- de este motor en concreto, es duro, no es gastón, y va bien. Pero también hay que decir que se lo que llevo entre manos, y lo sabía cuando lo compré. No es para todo el mundo.
Buenos dias,
Pues en mi caso, tengo un Twingo 3 ZEN (0.9 Turbo 90cv).
La verdad, es que es un motor que en frio vibra una barbaridad, una vez caliente, es bastante asumible.
Eso si, al poner el Climatizador, en el momento que arranca el compresor, el coche da un frenazo importante (se nota bastante), cosa que doy por echo que es normal, debido a su baja cilindrarda.
No se si alguien con este mismo motor (o con el 1.000 70cv tricilindrico) podria confirmarme este dato.
Sinceramente, el coche cumple todas mis expectativas, desgraciadamente, el motor esta muy poco refinado.
Tuve un dayhatsu coche japonés de 3 cilindros no tuve problemas con vibraciones ni ruido también es verdad que este motor traía un sistema para evitar esas vibraciones que lo llamaban el cuarto cilindro no me preguntéis como era.
Los usamos en una autoescuela y funcionaban de maravilla aquella mecánica parecía un motor minúsculo comparado con uno de 4 cilindros, muchos tenían los famosos corsas 1,2, y consumían un montón al final se pasaron a los 3 cilindros , mantenimiento barato, consumo ajustados.
Yo hacía una media de 400kms y el depósito se me quedaba por 1/4 tanque, es verdad que el depósito era de unos creo 40lts.
Hola a todos.
Sigo ultimamente algun foro de opinion , entre ellos este.
Es de ayuda para alguien con dudas encontrar una opinion de otra persona que haya tenido cierta experiencia con el objeto que le hace dudar y su consejo pueda serle de ayuda…o nó.
Despues de ver el poco cariño que le tienen a los tricilindricos por aqui y dado que no tenia demasiada, pero si alguna , experiencia con este tipo de maquinas crei que lo mejor era » documentarme» un poco.
He comentado en otra ocasion que mi hija usa en su trabajo un 308 1.2 puretech (130cv , no120 como habia dicho ) se lo he cojido en alguna ocasion por ciudad y circunvalacion y me sorprendio leer las criticas que tenian los motores con esta configuracion.
Mi impresion distaba de ser esa y ya que he conducido de casi todo en los 36 años que llevo , diariamente y por varias horas durante la jornada , detras de un volante en dias laborables y los fines de semana , cada vez menos, agarrado a un manillar.
Soy un enamorado de los coches- motos , tengo un diesel configuracion sw porque lo necesito para trabajar y ,en este momento , un biplaza 6 cil potente para sacarme el gusanillo ,sin miedo a los radares en una autobahn alemana sin limite de velocidad que la tengo cerquita
Dicho esto , creo tener la sensibilidad, que tanto nombran , para detectar las vibraciones que parecen tener estos motores.
Entre lo motores que he usado hay diferencias abismales , en este aspecto , tanto por numero de cilindros (he usado de 4,5 y 6 cil en diesel y 4,6 y 8 en gasolina) como por combustible empleado y bajarme de mi 6 cil a gasolina y arrancar el diesel o el tres cil se nota, claro.
Pero sabiendo que seguramente esos motores son lo que nos espera , tenia ganas de conocer uno a fondo.
Tenia 2 semanas de vacaciones que estaba obligado a cumplir dentro de un plazo y le di el cambiazo a mi hija . 2000 km ida , otros tantos vuelta mas los desplazamientos en destino.
Total ,mas de 4500 km en 14 dias.
Conclusion:
1- Vibraciones: no mas que un diesel de 4 cil tipo 1.6 hdi,tdi,jtd,tdci…
Solo se notan un poco en el pedal de embrague, pero mo mas que en uno de los nombrados.
2- Prestaciones:
Para tener solo 130 cv me ha sorprendido gratamente.
He ido direccion Lyon, Toulousse… los que conocen esa ruta saben que hay de todo y el motor no se queda corto…salvo en sexta.
De buena gana hubiera gastado un poco mas de gasolina y que el coche tubiera un cambio mas acorde con esos cv ,pero el consumo tiene prioridad para las marcas.
Hablando de consumo . Como h…ia (con perdon) las marcas,en general , nos intentan vender esas cifras sin sentido que homologan ?
De acuerdo que este motor,en conjunto, supera en ahorro de combustible al 4 cil de potencia algo inferior que poseia antes su dueña teniendo mejores prestaciones ,pero , señores ingenieros , no podemos conducir siempre en terreno llano y bajando. Tengan en cuenta cuando ponen en la ficha consumo interurbano o por autopista todo el mundo cuenta ,por lo menos , con un litro mas pero… Casi doblarlo?
Consumen menos los tres cil que los equivalentes de cuatro?
Segun mi experiencia si , es mas, prefiero la forma de «andar » de este 1.2 a los cuatro cil 1.5-1.6 gasolina atmosfericos que conozco.
La fiabilidad ?.
Este tiene a dia de hoy 161205 km y el motor solo los servicios de cambios de aceite, filtros, REFRIGERANTE,BUJIAS Y LIQUIDO DE FRENOS.
Pongo esto en mayusculas porque conozco gente que antes de vivir en este pais esos cambios no los hacian ni en broma.
Si acaso las bujias cuando no habia mas remedio pero el refrigerante y el liquido de frenos solo reponer cuando hacia falta.
En resumen, que los tricilindricos no son peores que otros motores que elogiamos con frecuencia, ni tan ahorradores como nos quieren hacer creer.
Si algun dia el modelo de coche que necesite lleva un motor de este tipo me lo comprare sin reparos. Algunos motores que los entendidosy algun usuario recomiendan con entusiasmo, el dia que le causen las molestias (y gastos)
nos causaron a algunos quizas su paulatina retirada del mercado no les cause tanta pena
Añado a tu interesante comentario un par de notas. La propia PSA se ha hecho una Auditoría y en sus páginas web puedes encontrar los consumos reales. Por otro, es normal que el líquido de frenos se cambie Cada 30.000 km. Saludos.
Hola paque, escribí al principio de este hilo cuando me acababa de comprar un seat ibiza itech 1.2 de 70cv. Gasolina. Por ese entonces me lo compré porque mi trabajo estaba a unos 20km de carreteras interurbanas y nacionales. Después de mirar en foros, dudaba entre este, el Aygo 1.0. El citroen c2 y el opel corsa, acorde con mi escaso sueldo mileurista no podia mirar más allà, pero al final me decidí por el ibiza ya que me ofrecian una unidad con una rebaja importante.
Ahora han pasado dos años, he cambiado de trabajo, gracias a Dios, y hago cada dia 42 km ida y 42 km vuelta por autopista,o sea el doble. Y aunque mi primera idea era cambiarme de coche porque pensé. ..ya verás, se me va a ir el sueldo en gasolina. Nada de eso. Me gastaba en torno a los 5,5L o menos a 120 y a la vuelta en subida 5.8L o 6L. Así que sí te puedo decir que yo sí he notado que gasta menos comparado con el antiguo fiat punto de mi mujer de 4 cilindros y 80cv. Que se iba tranquilamente a los 8L. Llevo ya 40mil km con el y ahora he decidido cambiarle el filtro del aire por uno de sustitución, de esos que se lavan que van dentro de la caja,de buena marca. He notado algo más de brio y tambiénha subido levemente el consumo. Ahora anda por los 6L a 120, 5.8L y a la vuelta en subida se va a los 6.3 pero tampoco me parece un consumo exagerado. Deciros que tengo un amigo con el mismo coche y el motor siguiente. El más nuevo, el 1.0 de 75cv. Y aunque hemos comprobado que anda menos que el mio, el chaval lo mete en circuitos y hace tandas y aguanta como un campeon. Yo de momento no me atrevo. Saludos.
Pues mi experiencia es muy parecida con el motor 1.2 tricilíndrico de PSA. Me explico: por cuestiones de trabajo he estado unos meses en Bilbao. Allí la empresa tenía a nuestra disposición uno Ford Focus 1.0 Ecoboost, un 308 y un C4 ambos con el mismo motor tricilindrico de 130 cv. Aclaro que estos coches estaban nuevos (ninguno tenía más de 20.000 kms) y pasaban por varias manos pero estaban bien tratados. Al cabo de un mes me “apropié” del 308 casi en exclusiva, le hacia más de 90 % de los kms y era el más agradable de conducir ( de hecho, tanto me agrado que empece a monitorizar los consumos porque tenía en mente jubilar el HDI de 90 cv que usa la parienta y este coche me encantaba). Los tres coches andaban muy bien, especialmente el 308, pero dos cosas noté casi en seguida; la primera de ellas la de las vibraciones: comparándolas con las de los dos coches que tengo, menos que el HDI de 90 cv y 16 años y más que con el E60 de 6 cilindros y 9 años de edad (ya se que unos son gasolina -los del trabajo- y los míos diésel, pero no puedo compararlos con otros).
Lo otro que me sorprendió fue el consumo; con ellos se hacían trayectos 50% ciudad y 50 % carretera. Los tres subían bastante más de los 7 litros y en concreto “mi” 308 según los registros que monitorice en la app Sprit Monitor se fue los 8,48 litros de media. Lo peor fue un viaje de i/v Bilbao -Madrid -Bilbao que hice con el 308: ida con el control de crucero a 130 kms hora reales (según navegador). La vuelta, no pase de 120 kms hora reales y llegó tiritando a Burgos. Un depósito para 600 kms y sin exigirle al coche, fue una decepción muy grande para mi. Aclaro que con mi E60 de 6 cilindros, ese mismo trayecto que hacía todos los viernes de ida y domingos de vuelta, los hacía con medias de 6.5 – 6.7 a la misma velocidad de 130.
En definitiva, me sorprendió gratamente el comportamiento de estos tres tricilindricos, especialmente la fuerza del 308, pero me decepcionó, y mucho, el consumo. De hecho descarté por completo la compra del 308 ya que no me cuadró ni consumo ni precio (pedí presupuesto en un par de concesionarios).
Esta claro que esos motores se hacen por costes de Fabricación para las marcas,peto para el Usuario,ventajas ninguna y futuros problemas pueden ser mychos
Yo me quedo perplejo cuando leo que un coche de 900 c.c y 70 cv con 3 cilindros dicen que responde bien y adelanta con seguridad,yo entiendo que los cv aun siendo los mismos en 2 coches no los desarrollan igual,la cilindrada siempre es una garantía y el numero de cilindros también.
Actualmente poseo un Chevrolet lacetti Diesel de 2.0 y 121 cv con 160.000 kms y sin problemas aun teniendo FAP,y anda como un tiro de verdad.Estas joyas tricilindricas solo sirven para que se forren las marcas
Antonio, hace relativamente poco, la mayoria de los coches,incluidas berlinas medias tipo 406, xantia y equivalentes, partian de potencias , incluso , de menos de 80 cv y se viajaba con ellos adelantando, o lo que se terciara,pero de aquella manera, claro.
La verdad es que hoy dia no me veria con 70 cv por una via rapida o carretera nacional varios km detras de un camion esperando para adelantar,pero, seria cuestion de acostumbrarse.
Sin embargo , ese mismo motor, es mucho mas logico para ciudad ó vias interurbanas que un diesel, por ejemplo.
Un diesel con fap , turbo de geometria variable , egr… deberia estar vetado para circular exclusivamente por ciudad , no solo por temas de contaminacion y otras lindezas , tambien por logica y sentido comun.
Si los lumbreras a los que se les ocurrió montar el start & stop en los diesel modernos querian acabar con estos motores , les salió redondo el » plan».
En ciudad , un utilitario con esa potencia , poco peso y una caja de cambios adecuada , puede ser hasta divertido , ya que este es su terreno. Lastima que las cajas de cambios hoy dia sean todas tan parecidas , a la par que aburridas , y no influyan de forma relevante en el caracter de los coches.
Bueno , no era este el tema que queria comentar , al grano.
Ya que mi 159 sw jtd ha «muerto»
y necesito un sustituto , estoy buscando algun otro que se amolde a mis necesidades.
Despues de la prueba que le hice al 308 tricilindrico ( 4500 km ) y el consumo , que me dejo un poco dubitativo , me hace descartar esa opcion.
Lo del consumo no seria el mayor problema ya que no repercutiria en su totalidad en mi bolsillo , pero , coche de trabajo con un mini motor , no acabo de verlo.
Ya que no quiero mas diesel , por que dentro de poco es posible que tengan restricciones en zonas urbanas muy contaminadas , me estoy planteando un hibrido.
El mayor problema seria la perdida de espacio , ya que el candidato es el auris 1.8 hibrido ,
y tambien potencia , claro , pero a cambio el mantenimiento es muy reducido.
Esto lo se por un compañero que lo tiene con unos 125000 km y los gastos en averias,propiamente dichas, son inexistentes. No tengo mucho tiempo porque mi 159 se acabo de golpe y no hacia presagiar ese fnal ( rotura de biela y desastre monumental ) no dandome tiempo a nada.
Fue un gran coche , sin averias costosas , solo alguna pijada como motores de elevalunas ( dos en el mismo sitio ) desgaste en palieres despues de muchos km… en fin, desgaste nada mas.
Tricilindrico para trabajar ,aunque me equivoque, de momento no.
Yo creo que están vendiendo la piel del oso antes de cazarlo,es decir que anuncian a bombo y platillo el final de los Diesel y a mi entender aun no hay ninguna tecnología economía/prestaciones que compense a estos motores
Sobre todo como coches de trabajo y para hacer grandes distancias.
En mi caso , para trabajar, hago muchos km por autopista pero el trabajo en si esta en poblaciones, ciudades incluidas , y la legislacion de este pais ( suiza ) es de las mas severas del mundo y aqui los diesel son minoria ya que no son muy populares.
Por si acaso hibrido y a ver que pass