Se me había pasado inadvertido el último paquete de medidas de la DGT para reducir la siniestralidad este año. Algunas me parecen muy acertadas, como sacar camiones de puntos negros o permitir dinámicamente la circulación por el carril BUS VAO a vehículos más limpios que la mayoría. Y aquí llega la parte desagradable.
La DGT establecerá limitaciones de velocidad en tramos y horarios en los que sea frecuente la circulación de ciclistas. Sin duda es una idea de bombero, que tira por el camino fácil: que la aplastante mayoría de los usuarios de la vía nos fastidiemos por una minoría.
Antes de apedrearme, déjame que termine. Si se reduce la velocidad para hacer más segura la circulación de los ciclistas, que el límite sea 50 km/h en llano y 20 km/h cuesta arriba, otra cosa es demagogia. Partamos de la base de que la mayoría de los ciclistas no tienen la capacidad física de un corredor profesional con una «burra» ultraligera de varios miles de euros. Si no, lo estamos haciendo a medias y mal. Eso sí, como pongan controles de velocidad en esos tramos, los vehículos van a caer a nivel industrial, y el centro de tratamiento de sanciones de León se va a poner fino filipino a mandar multas. En Correos tendrán que reforzar plantilla, ¡son todo ventajas!
La única medida realmente efectiva para garantizar la seguridad de los ciclistas -que se la merecen, no insinúo lo contrario- es tener una calzada separada para que circulen a su ritmo sin miedo a que les atropellen. La M-607 es un ejemplo perfecto. ¿Cuántos atropellos de vehículos a ciclistas hay en esa carretera? Si alguien me puede proporcionar el dato, se lo agradecería.
En este punto hay que decir que la DGT no tiene competencias para mantener carreteras ni poner carriles bici. Como mucho podrá solicitar a las administraciones competentes que se gasten un dinero en habilitar calzadas específicas para los ciclistas para que, insisto, puedan circular con libertad y más seguridad. Compartiendo calzada siguen estando muy expuestos aunque los automovilistas vayamos con cuidado. Si hay variaciones de velocidad entre grupos de vehículos es inevitable que haya riesgos, y no por ello vamos a ir los automovilistas al mismo ritmo que una bicicleta. No le veo el sentido por más que me esfuerce.
Si cogiese la bicicleta habitualmente, diría exactamente lo mismo, palabra por palabra
Esta medida anunciada es un parche y dudo mucho que sea eficaz, pero no tengo duda alguna de que las cajas registradoras por excesos de velocidad van a echar humo. Lo que un día normal será una velocidad perfecta para las condiciones de la vía, conductor y vehículo, otro día será de multa de 100 euros (sin descuento) hacia arriba, haya ciclistas o no. Esa es otra, ¿cómo se determina qué es una vía de circulación frecuente de ciclistas? ¿Dónde está el criterio técnico? ¿Cómo se mide eso?
¿Seguro que se hace por mejorar la seguridad de los ciclistas, o se hace solo para tocar las narices? Recordemos que los radares no impiden que la gente circule más rápido, ponen multas. Si son MUY visibles, disuaden y la velocidad se reduce… donde están puestos. Para bajar los humos al personal no hay nada más efectivo que agentes bien visibles. Punto.
Si a alguien le da por montar en bici fuera de un horario frecuente, entonces, que le den, ¿no? Es lo que tienen las ocurrencias, que hacen aguas. Por coherencia, debería estar prohibida la circulación de ciclistas fuera de un horario de circulación frecuente, ¿no? Lo dejo ahí para reflexión colectiva.
Soy consciente de que no siempre es viable hacer un carril exclusivo para ciclistas porque no cabe, por restricciones de presupuesto, etc. Lo que sí me parece viable, y aquí pienso como ingeniero informático, es implantar un sistema que, con cámaras, sensores e inteligencia artificial, pueda determinar que hay circulación de ciclistas en un tramo. De detectarse esta circunstancia, se pueden establecer limitaciones de velocidad variable mediante señalización, iluminar las señales de curva peligrosa antes de alcanzar a los ciclistas, etc. Coño, si quieren, yo mismo les diseño el sistema.
Eso me parece razonable, lo que se ha propuesto no lo es. Los conductores se confiarán si no encuentran ciclistas, y al final se reducirá todo a una competición perro-gato con los radares que plante la Guardia Civil, Mossos, ertzainas, etc. ¿Salvará algún ciclista por su vida?
Supongo que habrá algún estudio que respalde esta medida. Cojonudo, que se haga público, y así lo podremos valorar amistosamente…
¿Te ha gustado o te ha sido útil?
Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.
NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.
Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.