Toyota Prius, mi experiencia tras 5 años y 107.432 km – JavierCostas.com
Híbridos, Toyota

Toyota Prius, mi experiencia tras 5 años y 107.432 km

Hace un lustro mis circunstancias vitales cambiaron lo suficiente como para necesitar un coche que me permitiese reventarlo a kilómetros al menor coste posible. Ya tenía otra montura, pero las consecuencias de moverlo tanto habrían sido especialmente dolorosas para mi bolsillo, por eso de tener 238 CV de los años 80 y un motor gasolina de seis cilindros.

El coche que cumplió todo el pliego de condiciones fue el Toyota Prius 1.8, que compré de ocasión con un ahorro de 8.000 euros sobre el precio de lista. A cambio, «se lo dejé conducir» a un empresario murciano durante 42.230 kilómetros, para que le hiciese el rodaje. Como expliqué en su momento, la elección no fue por simple toyotismo: no quería un diésel, el tema del GLP de serie no estaba muy allá, un eléctrico no me servía, GNC no tenía dónde echar, y ningún gasolina turboapretado de potencia modesta me pareció convincente.

La experiencia en estos años ha sido totalmente positiva, pero lo quiero argumentar con cifras, no con sentimentalismos. Huelga decir que a bordo de este coche he tenido momentos de todos los tipos, y le he cogido el cariño suficiente para que no sea un simple electrodoméstico de transporte. A día de hoy, me reafirmo en mi elección, no pude haber escogido un coche mejor ni más adecuado por el mismo dinero.

En este tiempo me he gastado en el coche 17.165,33 euros, precio de adquisición aparte, que viene a ser similar

Cuando lo compré, en 2011, había leído muchas gilipolleces acerca de la economía, fiabilidad o rendimiento de este tipo de coche (híbrido gasolina). En pleno 2016 se siguen leyendo muchas gilipolleces, que merecen una respuesta adecuada. El coche tiene casi 150.000 kilómetros, yo «solo» le he hecho 107.432 km, aunque tendría que descontar los que han hecho familiares o pareja cuando se lo he prestado, siguen siendo más de 100.000 km, o más de 20.000 km anuales.

  • En combustible me he gastado 5.495,66 euros, entre gasolina y gas licuado de petróleo (GLP), que equivalen a 5,11 céntimos por kilómetro. Además de la propia instalación de gas en mayo de 2012, este coche está equipado con «bufanda» o tapado variable de radiador, que bajó el consumo de gasolina en 0,4 l/100 km.
  • Sin tunear, con mucha autopista y haciendo buenas medias puerta-puerta, gastaba 5,9 l/100 km de gasolina. Es la cifra media más alta, se la dedico a los haters de los híbridos. Con una utilización más racional, ronda los 5 l/100 km sin hacer nada extraño. Los consumos están auditados en Spritmonitor, he utilizado gasolina de 95 octanos, bioetanol hasta el 50% y GLP.
  • Las revisiones oficiales en Toyota han costado 1.612,27 desde que se matriculó el coche, lo que se traduce en 1,5 céntimos por kilómetro o una media de 179 euros cada 15.000 kilómetros, siempre con aceite TMGO 5W30. El líquido lavaparabrisas lo he rellenado yo.
  • En mi posesión, el único mantenimiento correctivo que ha necesitado, por avería, ha sido la batería de 12 voltios, que tiró la toalla a los 6 años. El primer dueño tuvo un fallo de fusible cambiado en garantía en la segunda revisión (30.000 km).
  • No he tenido que cambiar ni una sola bombilla. Las de posición delanteras a veces se apagan, pero un toquecito en el faro y se encienden otra vez. Las escobillas de los limpiaparabrisas se han cambiado una vez, a los 5 años.
  • Los neumáticos -Goodyear EfficientGrip- me han durado más de 50.000 km en el eje delantero, y casi 100.000 km en el trasero (3 mm de surco con 93.000 km). Hice un paralelo delantero a los 80.000 km, atrás no se puede. El desgaste de las ruedas es perfectamente normal considerando mi forma de conducir, un poco de desgaste en los flancos por atacar curvas rápido.
  • No he cambiado los frenos, discos y pastillas de serie, y mi conducción no es la más tranquila del mundo.
  • Los amortiguadores son los de serie con casi 150.000 km. El coche balancea más, es más blandito y tiene ruidos secos en la suspensión delantera, algo totalmente normal por el desgaste.
  • El coste medio de asegurarlo a todo riesgo (franquicia de 150-200 euros) ha sido de 516,25 euros al año, para hombre soltero de >26 años, en Linea Directa y Mutua Madrileña.
  • El impuesto de «circulación» (IVTM) para un motor 1.8 de cuatro cilindros ha bailado entre los 133,81 que pagó en Cartagena a los 71,94 que pago en un municipio de Madrid. Durante 3 años solo tuve que pagar 17,99 al estar bonificado en un 70%.
  • Este coche ostenta el dudoso honor de ser el único con el que me ha pillado un radar, 105 km/h en zona de 90 km/h, considerando que volvía del funeral de mi abuela. Fueron 50 euros de multa.

Sí, pasar las revisiones cada 15.000 kilómetros es un coñazo, sobre todo para alguien que se mueve tanto como yo (y no es mucho), hay años que debo ir dos veces. Al menos el servicio se hace rápido y el coche está parado una mañana o una tarde ¡como mucho! Normalmente he esperado menos de dos horas. ¿Merece la pena ir a la revisión oficial? Sí, cada vez que voy me dan 15.000 km de garantía adicionales para la batería, lo cual da tranquilidad, aunque me funcione perfectamente.

Podría gastarme menos en cualquier taller, sí, pero ni me harán el chequeo completo de la batería (el resto es como un gasolina 1.8 normal) ni me van a dar garantía. Además, en caso de marrón, Toyota se hace responsable por más kilómetros y meses que los talleres independientes, que se suelen ceñir a lo que marca el código civil para estos casos. Aunque no es mi propósito vender el coche, aportando todas las facturas del mantenimiento oficial podría sacarle más pasta, es otro tema a tener en cuenta.

Soy consciente de los problemas de fiabilidad que puede tener, incluyendo:

  • Fallo de junta de culata pasados los 200.000 km
  • Fallo del ventilador de la batería híbrida
  • Fallo de la batería híbrida
  • Poco probable rotura del inversor (una pasta)

En estos coches las baterías se van por mala refrigeración, lo cual sucede cuando el ventilador que las refrigera se atasca de porquería por haber conducido mucho con ventanillas bajadas, o por mover mucha gente (como los taxistas) por lo de los restos de tejido. Los problemas de pasivación progresiva de las celdas pueden ocurrir, pero mi unidad lleva «bufanda». Puedo recorrer fácilmente 5 kilómetros en modo eléctrico, eso sí, con un conocimiento perfecto de la orografía. La batería funciona como el primer día, eso no me preocupa.

Toyota Prius
Recién comprado, no tenía protecciones, ni luces diurnas, ni «bufanda», ni arañazos

¿Qué tal ha envejecido?

Tengo que reconocer que la calidad de acabados de este coche, casi todo plástico duro, deja mucho que desear en un modelo que costaba sus 26.000 euros (versión intermedia, Advance). Tengo localizadas fuentes de grillos en el cofre central, dentro del compartimento de la guantera, asiento del copiloto (sin ocupante) y en la banqueta trasera. Si llevo objetos como botellas de agua, carátulas duras de CD o llaves, los ruidos aumentan porque nada absorbe vibraciones de rodadura. Unos fondos de goma lo habrían solventado parcialmente.

Si no tengo en cuenta los «clocs» de la suspensión delantera, el coche tiene casi los mismos grillos que cuando lo compré (año y medio, más de 42.000 km)

No se ha borrado ni una sola tecla, ni un solo botón, algo que me pasó con un Citroën C6 de prensa (costaba más del doble) que no tenía ni 20.000 kilómetros. La tapicería solo tiene como testigo del paso del tiempo un par de manchas que no supe quitar a tiempo. El cinturón de seguridad del conductor se enrolla más despacio de lo normal, pero mientras funcione bien el pretensor pirotécnico no es algo que me preocupe.

En la puerta trasera izquierda el sensor de recorrido del elevalunas falla, y cuando lo intento subir en automático vuelve a bajar solo. Tengo que subirlo a impulsos intermitentes hasta que alcanza la posición superior. Otro detalle que mosquea son los elevadores hidráulicos del portón trasero, que están cediendo por el uso y empiezan a sostener mal su peso. Esto también le pasa al Kia cee’d con una antigüedad similar. Es una pieza que se va a joder sí o sí.

Por lo demás, el coche está igual que cuando lo compré, defectos estéticos y rayones aparte.

Toyota Prius

La experiencia con GLP tras casi 90.000 kilómetros

En mayo de 2012 se me hincharon las narices de pagar la gasolina tan cara, y decidí convertir el coche a gas. Había estado haciendo experimentos con bioetanol, hasta un 50% de concentración, con los que logré un pequeño ahorro, unos 40 céntimos cada 100 km. Me costaba menos repostar, pero el consumo subió (lógico, tiene menos poder energético). Según el manual de instrucciones, el Prius funciona con 10% de etanol o E-10, pero en foros yankis han probado concentraciones muy superiores sin averías, solo tenían errores de inyección (la centralita se vuelve loca).

No pagué ningún depósito de gasolina a más de 1,5 euros/litro, me planté ahí

La conversión me costó 2.328 euros, descontando los 150 euros para combustible que me «regaló» Repsol. Logré un ahorro instantáneo de 3 euros cada 100 km, por lo que la instalación quedaría amortizada a los 77.600 kilómetros. Y vaya si está amortizada, incluyendo una avería de inyectores de 157,30 euros pasado dicho plazo de amortización. Instalé uno de los mejores kits del mercado, el Vialle LPi de inyección indirecta de gas, en fase líquida. La ventaja de la inyección líquida sobre la gaseosa es que el motor no pierde prestaciones originales, y consume algo menos.

En garantía se me cambió un relé que se oxidó un día que llovía a lo bestia y salpicó agua en una zona delicada. Al fallar el relé, la bomba de gas dejó de funcionar, y el coche perdía potencia hasta pararse en menos de 5 minutos. Para evitarlo en el futuro, me lo aislaron mejor.

Tras varias reprogramaciones de centralita, el coche va fino fino, solo un oído muy entrenado puede percibir la diferencia de funcionar con gas y con gasolina. Si el surtidor que sirve el gas no tiene la presión de llenado adecuada, a veces la inyección se desajusta a baja velocidad (<78 km/h) y poca carga de acelerador, y traquetea. A día de hoy, ni Vialle ni BuNet (distribuidor español) me han ofrecido una solución.

Cuando eso ocurre, hay tres formas de salir del paso:

  • Acelerar fuertemente
  • Soltar el acelerador de golpe
  • Conmutar a gasolina unos kilómetros

Con la última reprogramación, recibía errores de centralita del coche (luz de avería motor) por error de inyección, que iba más rica que pobre (lambda >1). Tras cansarme de borrar la avería, la dejé ahí durante 500 kilómetros y pico, y un buen día desapareció. La centralita del gas se ajustó sola. Se trata de una Vialle LPi, en teoría no se ajusta sola, pero a los hechos me remito. No se ha vuelto a encender la puñetera luz.

El consumo residual de gasolina es de 1-2 litros cada 1.000 kilómetros, lo llevo con muy poco más que la reserva para que no se pudra. Cuando salta, echo 5 litros

La media de consumo de GLP desde la conversión es de 6,6 l/100 km, que a precios «a mercado» son 4,1 euros cada 100 kilómetros. Repostando siempre en la misma gasolinera y con descuentos puedo sacar el litro a poco más de 40 céntimos, y bajo de 3 euros cada 100 km. El precio medio desde 2012 ha sido de 66 céntimos por litro, y he usado descuentos siempre que he podido. Quien no vea ahorro aquí, debería comprarse cuadernillos Rubio de matemáticas.

Toyota Prius 4g contra Prius 3g

En conclusión…

Si volviese atrás en el tiempo, me lo volvería a comprar, solo que lo adaptaría a GLP antes. Ahora mismo, habiendo más oferta, me podría plantear otros coches, como un Alfa Giulietta GLP Turbo de 120 CV, o un Ford Focus 1.6 Ti-VCT a GLP. El nuevo Toyota Prius es horrendo y se va mucho de presupuesto (unos 30.000 euros, eso sí, equipado a saco). Comparé mi modelo con el nuevo en Motor.es:

Vamos, que me quedo con el mío, aunque admito la superioridad técnica del nuevo. Sigo siendo reticente con un diésel en vista de que su fiabilidad mecánica deja mucho que desear con el tiempo, aunque con toda la autopista que me zampo no debería preocuparme de atascar EGR, DPF y tal. Otro motivo que tengo contra el diésel es que su supuesta ecología ha resultado ser una tomadura de pelo, y siguen siendo muy sucios. Por ahí no paso.

Si me comprase ahora otro, y dispusiese del mismo presupuesto, sería otro gasolina, o sería un híbrido a gasolina, o con GLP de fábrica. Otra opción menos racional sería hacerme con un buen pepino, como el SEAT León 1.8 20VT FR de primera serie, y gasearlo. Cómo me gustó ese maldito coche… Pasé de dieselero convencido a talibán de motor Otto/Atkinson.

En definitiva, queridos amigos, el Toyota Prius no era precisamente el coche de mis sueños, lo elegí con criterios muy racionales, y me ha salido bueno. Con el tiempo, le cogí cariño, y no me planteo venderlo. Ha sido y seguirá siendo un excelente compañero de alegrías, penas, risas y bajones, y me ha durado más que cualquier novia. Si un día lo siniestro -o me lo siniestran- en un accidente, lloraré mucho cuando se lo lleve la grúa.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


91 Comments

  1. Hola Javier,

    Excelente y honesto relato de tu elección. Poca gente asume estar contento con la compra sin asumir que es perfecta, y nunca lo es. 😉

    Lo que más me ha llamado la atención es que asumes que se irá la culata a partir de los 200,000km – ¿Esto por qué piensas que te va a ocurrir?

    Reply
  2. Roberto

    Yo he hecho un proceso parecido al tuyo, le preste mi coche a un renting para los primeros 49.000 km pero le he hecho los 100.000 siguientes en menos de 3 años. A día de hoy, con 5 añitos y casi 155.000 sigue estando como un chaval. Un apunte, el LKA en España no lo comercializaron en el Prius. Yo compre el executive con todo y no lo tiene y mira que me gustó el sistema cuando nos lo presentaron en alemania en los Avensis…tal y como dices, con lo que ya lleva este (me encanta por ejemplo el techo y las placas solares), pocas cosas se añoran en el nuevo (los colores de las pantallas)… por estética no lo cambio, me gusta mucho mas la del nuevo Prime o incluso el CHR.

    Reply
  3. F

    Hola Javier,
    Da gusto oir a alguien hablar así de un coche (aparentemente anodino). Normalmente cuando leo/oigo algo similar es para poner esa unidad/modelo a caldo.

    Un truco para el problema del cinturón de seguridad que comentas: Usa un bote de limpiador antigrasa y la típica balleta de microfibra para limpiar la correa del cinturón. Desenrollas todo lo q puedas y frotas con la balleta y el KH7 o equivalente. A mí me ha pasado en varios coches, y lo q ocurre es que la «cincha» del cinturón se va ensuciando de manosearla y se va poniendo rígida poco a poco, con lo que es más resistente al enrollado y le cuesta recogerse.

    Espero que por lo menos le caigan otros 150K km a ese «Toyoto»!

    un abracete

    Reply
  4. Hola Javier
    Yo compré un Prius 3G Advance Blanco perlado en Julio de 2009 y estoy a punto de cambiarlo ahora mismo, con 7 años y 240.000 Km. Mi experiencia es muy semejante a la tuya: mis quejas fundamentales vienen de la calidad de acabado interior y de la suspensión trasera que convierten al coche en un pequeño «barco» en cuanto enlazas más de dos curvas seguidas.
    Mi consumo maximo ha sido de 6,5l/100 en un viaje por «Alemania» a velocidades que habrían supuesto la pérdida de un montón de puntos pero mi media desde que lo tengo está en torno a 4,8l/100 haciendo mucha autovía, carretera de circunvalación de Madrid y subiendo a la sierra sí o sí una vez a la semana.
    En mi caso, lo voy a sustituir por un Auris HSD Feel. Por 100€ menos de lo que pagué por el Prius en su día (20.200€ me costó a mí) me voy a llevar un coche con luces LED, Navegador, Toyota Safety Sense y un acabado bastante mejor aunque es cierto que perderé algo de capacidad de maletero y habitabilidad. (Somos dos y una perra de 22Kg así que no será un problema).
    Personalmente, estoy tan contento con el híbrido que, como segundo coche, compramos hace un año un Prius 2G de 2004 que hace unos consumos alucinantes y mantiene una calidad de acabado absolutamente envidiable.
    Yo no creo que sean coches para todo el mundo ni que sean perfectos pero sí que creo que, una vez probados, cuesta dar marcha atrás y volverse a un petrolero o a un gasolina.
    Saludos
    Jaime

    Reply
  5. Adicto a los motores (ojalá fueran electricos)

    Impresionante y entretenido a la par. Increíble el seguimiento de los gastos que conlleva la adquisicion/mantenimiento de un coche. Mis felicitaciones.
    Lo que no veo anotado es la consideración de la pérdida del valor venal del vehículo con el paso del tiempo. Me atrevería a decir que tu coche en estos 5 años ha perdido alrededor de 9.000 €, (corrígeme si me equivoco) porque he visto que se venden con 150000 kms por unos 7500€
    Es algo con lo que no cuenta mucha gente, la Depreciación, y luego vienen los disgustos.
    Este año, vendi mi coche (hdi 2007) en 3500 € y me costó nuevo 14000€, y dando gracias porque ya tenía 230000 kms
    Compré un maxiscooter de segunda mano (como nuevo 9000 kms) que me gasta 3,5 l., pago 120€ de seguro y 25 del numerito, parking 0, aparco en la puerta allí donde voy. Y lo mejor, la puedo vender el año que viene por lo que me costó, (2500€), Depreciación 0.
    Si vuelvo a comprar coche haré lo mismo, nuevo nunca más.
    Gracias por los buenos ratos que pasamos leyendo tus palabras.
    Danke, multumesc, grazie, arigato, merci, grace, thanks, tak, numblu-lu

    Reply
    1. Javier Author

      Te cuento por qué no tengo en cuenta la depreciación: me trae sin cuidado. Eso le preocupa a quien piensa vender, y este coche lo uso hasta que reviente, hasta que lo siniestre, o hasta que lo herede algún familiar, pero no lo vendo NI DE COÑA. Solo un eléctrico me saldría más barato, y en autonomía no pueden competir con él.

      De todas formas, aunque lo vendiese ahora mismo, me sobra para pagar todo lo que le debo al banco en plazos. Pero vamos, que no me quita el sueño, no lo vendo.

      Reply
  6. Luis

    Yo tengo uno con 100.000km del año 2010. Sólo he tenido que cambiar una bombilla.

    Hubieras tenido mejores consumos con el aceite Toyota especial para híbridos 0w20, aceite que se debería usar SI o SI según las especificaciones y la documentación del vehículo. Cosa que, extrañamente Toyota España se la pasa por el forro poniendo el 5w30, que siendo un aceite bueno, no es el ideal para él.

    Yo llevo un consumo combinado de 4,5 litros desde que lo saque del concesionario según el ordenador.

    Contentísimo con él, y coincido contigo, lo tendré hasta que reviente. En ese momento tal vez pasaré al eléctrico, confiando en que la fiabilidad del Prius me lleve a disfrutar de el 5 años más.

    Reply
  7. José Arriaga

    Soy de Ciudad de México. Tengo un Prius 2010 que compré hace unos 9 meses con 25mil kms a un viejito de Guadalajara que lo tenía entre telarañas pero muy cuidado, con todos sus servicios de agencia realizados en base a tiempo y no a kms realizados. El pequeño detalle es que lo compré para darselo a un chofer y ocuparlo como UBER en una ciudad con el D.F., llena de baches. Ahora mismo trae 65mil kms y ya le hice su servicio correspondiente. El chofer al parecer lo trata bien porque no le duele NADA al pinche coche. En la Toyota me dijeron que estaba perfecto y que los frenos aun tenían 8mm en las pastillas!!, entre otras alabanzas. Tenía mis dudas de que fuera a aguantar la madriza de UBER pero me ha dejado sin palabras. Todo parece indicar que el auto es de calidad muy por encima de la media.
    Mi pregunta es la siguiente: a qué le llaman en España la «bufanda» que le colocan para optimizar el consumo de gasolina?.

    Reply
    1. Javier Author

      Hola José. La «bufanda» es un tapado de radiador, en mi caso es uno artesanal que cierra o abre el aire al radiador, porque la mayoría del año (pongamos 98-99%) el motor no necesita refrigeración extra, así que consume un poco menos, como un 10%. En tu caso no vas a poder comprarla, pero en EEUU los gringos suelen tapar los frontales con espuma PVC o similar, siempre en invierno, y con temperaturas suaves las llevan. En verano las quitan. No es variable, has de estar pendiente de la temperatura para evitar calentamiento. En tu país solo deberías usar eso en invierno, por precaución. Busca sobre grill block o radiator cover.

      Yo no me tengo que preocupar de la temperatura porque mi aparato abre o cierra si el motor está frío o caliente, por lo que no tengo riesgo de calentón.

      Saludos.

      Reply
  8. José Arriaga

    Estimado Javier,
    aquí dándote lata con preguntas del Prius 2010 que tengo trabajando en UBER en la Ciudad de México. Ya el coche trae casi 77 mil kms y acabo de sacarlo de servicio Toyota debido a que se le encendió un testigo en el tablero de «check engine» (desplegado en color ambar o naranja); además aproveché para hacerle mantenimiento preventivo. En la Toyota me dijeron que era una luz preventiva relacionada a un tema con la válvula EGR que controla retorno de gases al múltiple de escape. La puta válvula cuesta una lana (cerca de 300 EUR, aquí en México es mucho dinero) y en la Toyota me dicen que no pueden resetear el testigo porque se va a encender otra vez a la vuelta de la esquina. El caso es que me dijeron que no era grave, que podía seguir usándolo así hasta que el coche presentara una falla tipo «ralentí áspero» o vibración en bajo régimen. Tengo mis dudas de que no vaya a afectar el desempeño del auto y no vaya a tronar algo adicional. Tienes algún comentario al respecto?… crees que debo hacer el gasto de manera urgente?, algún consejillo?
    Muchas gracias y saludos desde esta selva de concreto.

    Reply
    1. Javier Author

      Hola José.

      Primero, las luces se encienden porque hay un problema. Si el problema persiste, se volverá a encender, de ahí la inutilidad de borrar el código de avería, es ponerse una venda en los ojos. La EGR recircula el aire de escape a la admisión para que la siguiente combustión termine de quemar el aire, por lo que reduce las emisiones. ¿Puedes ir todo el rato con esta avería? Sí, no afecta a las prestaciones ni a la fiabilidad, contaminas más. En una ciudad como la tuya, con la pésima calidad que tiene el aire, yo arreglaría la EGR simplemente por civismo (cuando pudiese permitírmelo, claro). Sin la EGR la centralita puede puntualmente hacer mal la inyección y de ahí ese ralentí inestable que puedes experimentar.

      Si no puedes hacer el gasto ahora, ahorra y luego lo haces. No es urgente, solo importante. Es MUY raro que a un Prius -precisamente- se le estropee ese componente, no es normal. Seguramente es fallo de fabricación, pero 7 años después te será imposible demostrarlo. Mala suerte, supongo.

      Saludos.

      Reply
      1. David González García

        Una pregunta tengo un Opel Astra del 1998 con 242000km a sus espaldas y he visto un Prius del 2007 con 100000km con un año de garantía incluido el mantenimiento por unos 8900€ ¿merecería la pena el cambio teniendo 11 años?
        http://www.smmotor.es/v1030_toyota-prius
        ¿Que te parece el precio?, el mio en 11 años el motor no me ha pedido mucho pan más que el mantenimiento básico, lo que ahora consume 7l a los 100 incluso conduciéndo suave ¿que opinas? ¿te lo cambiarías?

      2. Javier Author

        Muy buenas. Merece la pena porque se ha usado poquito y le queda mucha vida útil. Tiene homologación Euro 4 y puede llevar la pegatina ECO. El precio está muy bien, te llevas un coche con poco uso y bien mantenido a precio de Dacia. Además, de historial comprobable. Notarás un salto cuántico respecto a tu Astra.

  9. Adrian

    Buenos días javier, llevo un par de meses mirando el tema del glp, gnc y demás. Te cuento un poco mi situación porque estoy algo indeciso y por más que leo y me informo no decido. Ahora mismo disfruto con mi pareja de una buena situación económica y por ello hemos decidido comprarnos un coche. Al ser 2 y sin muchas expectativas de ampliar a corto-medio plazo nos hemos decidido por el toyota auris hybrid, ya que mi padre y un amigo tienen un Prius y una amiga mía un auris y es una verdadera gozada tanto en conducción como en consumo y prestaciones a un precio de menos de 20.000€. Tras leer tu artículo me he planteado el comprarlo nuevo (o seminuevo) y adaptarlo directamente a glp, porque según te leo veo que no pierde garantías oficiales y puedes revisarlo en concesionarios oficiales y demás. He llamado a varios talleres que convierten y me dan de presupuesto unos 1500€ (con 600€ de Repsol para combustible que habría que restar). La cosa es que no se que tipo me pondrían y me iría mejor porque de mecánica no entiendo nada y tampoco se si hay algún tipo de subvención para la adquisición de ambas cosas. ¿Tú que me recomendarías después de tu experiencia con el Prius híbrido adaptado? Gracias

    Reply
  10. Javier Author

    Hola Adrián. Lo primero, una instalación de GLP anula la garantía sobre el motor, a menos que se pueda demostrar que un fallo no tiene nada que ver con eso. El resto del coche, como no se modifica, mantiene la misma garantía. He pasado todas las inspecciones en la casa, en una de ellas me marcaron «vehículo fuera de garantía» por tenerlo adaptado.

    En cuanto a qué instalar, solo me atrevo a recomendar lo que conozco, Vialle con inyección líquida. Los taxistas se quejan mucho de juntas de culata petadas por usar gas, la mayoría usan inyección gaseosa. Yo tengo vigilada constantemente la temperatura del refrigerante, así que es más complicado que le dé un calentón al mío.

    Subvenciones creo que ya no hay, los instaladores están más al loro de esas cosas. Tuve que palmar casi 2.500 euros sin subvención (me dieron 150 para combustible) y recuperé la pasta antes de los 100.000 kilómetros. Nunca tuve que echar gasolina a 1,50 el litro, ahora echo 5 litros al trimestre, cuando pita la reserva.

    Esa es mi experiencia, pero puedes encontrar otras en el foro MiToyotaPrius.

    Reply
  11. Adrian

    Buenas javier, se me olvido darte la enhorabuena por el post y el blog. Entonces en teoría solo pierdo la garantía del motor siempre y cuando si hay un fallo ese se deba a man nueva instalación no? Teniendo en cuenta la fiabilidad de Toyota, de la gama híbrida y la aumentada con el gas que según te he leído da hasta menos problemas potenciales de avería, me sale a cuenta en principio no? Me he informado un poco por encima y el presupuesto que me dan son 1300€ de instalación pero no se que modalidad, me informaré más a fondo. Lo que si me han dicho es que ahora Repsol te da 600€ de combustible. Y hablando de subvenciones, he medio leído que en Castilla y León hay una subvención de un porcentaje (creo que era el 20% si el importe del coche era menor a 25000€) si compras un vehículo híbrido nuevo. Es cierto? Y sabes si hay alguna otra subvención a parte del plan pive para híbridos? Un saludo y gracias

    Reply
    1. Javier Author

      No estoy al día de las subvenciones autonómicas. Pregunta aquí:

      Ente Público Regional de la Energía de Castilla y León (EREN)
      Avda. Reyes Leoneses, 11 (Edificio EREN) – C.P.: 24008 – León (León)
      987 849 393
      http://www.energia.jcyl.es

      ¿Sale a cuenta? A mí, desde luego que sí. Hace meses que pago menos de 4 euros cada 100 kilómetros, eso con gasolina es imposible sin ir estorbando a los demás.

      Reply
  12. luis

    Hola buenAs tardes Javier, enhorabuena por el artículo que está muy bien.
    Yo me compre mi auris ts híbrido en diciembre de 2016 nuevo, y llevo un tiempo pensando el instalarle el kit de glp. Me he puesto en contacto con una Toyota de Madrid y me han dicho que si lo instalo y me da fallo por algo que lo haya causado el glp no cubre la garantía oficial, pero si no es por el glp si la cubre la garantía.
    Entiendo con eso que si se me estropea la batería híbrida teniendo instalado el glp si la cubriría ya que no tiene nada que ver no? Y otra cosa que e escuchado que en algunos talleres Toyota no dejan pasar la revisión a coche con el kit de glp instalado, a ti te han puesto alguna pega en eso?. Un saludo y muchas gracias

    Reply
    1. Javier Author

      Hola Luis. La garantía la anulas en las partes del vehículo que son modificadas. Pierder garantía en el motor, pero no en las baterías (ya que no las tocas). Y hasta que el coche tenga 10 años, te las seguirán garantizando un año más si pasas las revisiones oficiales.

      He pasado revisiones en varias concesiones: A.E. Llorente, Kobe Motor y Nimo Gordillo. Solo en una ocasión me marcaron en la factura «vehículo fuera de garantía», en la revisión de los 90.000 km y 4 años. El resto de las ocasiones no he tenido problema alguno.

      Reply
  13. Manuel

    Hola Javier siempre te sigo
    Aprovechando una gran oferta, haré la conversión en unos días.
    Que consejos me daría,
    – de momento tengo pensado si pudiera limitar el gas a 3rpm,luego a gasolina.
    – no se si pedir aparte instalación del Kit flashlube.. El instalador me indica que no hace falta porque echa gasolina cada x, pero no se..
    -por último donde puedo ver la temperatura del refrigerante y cómo evito junta de culata

    Reply
  14. Josep

    En Marzo de 2017 me compré el Producto 4G versión 2016 ( consola interior blanca) por 22.000€ ..nuevo nuevo sin matricular….
    Este modelo no está teniendo éxito y hay que saber buscar y negociar…

    Estoy muy satisfecho y encantado, el nuevo chasis permite ciertas alegrías
    1salu2

    Reply
  15. ELoli

    Hola, en total desacuerdo con todos los que han opinado sobre el prius 1.8 comprado en 2011.
    Con 4 años y 10 meses y 153.000 kilómetros tuve que cambiar la batería híbrida, 3000 euros
    Ahora 25 julio 2018, con 6 años, 6 meses y 165.000 kilómetros, cambio bomba freno, 2500 euros, y parece que, ahora mismo en el taller por un ruido en el freno, a saber qué es…
    Toyota les paga algo por estas opiniones favorables?
    Si es así, me lo dicen por correo y me apunto a hablar maravillosas mentiras y puedo pagar las reparaciones.

    Reply
  16. Pepito

    Hola ELoli,
    A partir de que finaliza la garantía normal del sistema híbrido, cada vez que pasas la revisión de tu vehículo en la casa oficial (la revisión oficial que le corresponde por km o tiempo), te la amplían por un año más hasta un máximo de 5 veces, pudiendo llegar a tener la batería garantizada hasta el décimo año, que da mucha tranquilidad.
    En otro orden de cosas, tampoco cuesta 3000€ el cambio de batería completo por una nueva en la propia toyota, creo que unos 1800€ + iva. ¿Dónde te han dado ese precio? ¿las revisiones no las pasas en el servicio oficial verdad?

    5 años 153k km 6.5 años 165k km ¿Has usado poco es coche este último año, no?

    https://www.motorpasion.com/toyota/servicio-integral-de-revision-para-hibridos-de-toyota-merece-la-pena

    Reply
  17. mauricio

    hola soy de chile y tengo un toyota prius 2010, hace poco comenzó con un problema a baja velocidad se mueve el tren delantero como si las ruedas fueran huevo, esto solo lo he notado en modo eléctrico pero tampoco es siempre, que creen que sea, en toyoya de mi ciudad dicen que es un rodamiento y cuesta aprox us$1500 mas mano de obra, sera así de caro?

    Reply
    1. Javier Author

      No estoy al tanto de los precios de averías en tu divisa, si lo dicen en Toyota es así, más caro que en otro taller, pero te aseguras que saben lo que están haciendo (en teoría, al menos).

      Reply
      1. mauricio

        Javier, he estado averiguando y en toyota no cambian solo el cojinete que aloja el rodamiento si no que todas las piezas involucradas ahí, yo creo que por eso el precio elevado, en distintas paginas el repuesto necesario no va mas allá de los 170 dolares americanos

      2. Javier Author

        Seguramente podrás pedirles que solo cambien la pieza afectada, pero te dirán que la probabilidad de fallo es mayor, bajo tu responsabilidad. Algunas reparaciones merecen la pena en el sentido de que no hay que volver a preocuparse de ellas. Es tu dinero, es tu decisión. Yo preferiría quedarme tranquilo y olvidarme del maldito cojinete.

  18. Enrique

    Hola Javier, mi peugot 406 del año 1998 parece que está llegando al final de su vida útil, y estoy pensando en híbrido de segunda manor.
    Hago unos 800 km diarios, así que me importa mucho el consumo y el coste en mantenimiento. He visto un Prius del año 2010, con casi 100.000 km por unos 10000 €. No se si es un precio adecuado o conviene a mis circunstancias.
    Ya me cuentas.
    Un saludo.
    Enrique

    Reply
    1. Javier Author

      Hola Enrique. ¿He leído bien, 800 km al día? Madre mía…

      El precio del Prius es correcto, si lo han tratado bien tienes coche para rato. Estima 5,2-5,4 l/100 km si no corres, coste de mantenimiento en Toyota es 0,012 €/100 km (he sumado mis revisiones hasta los 193.000 km, que han sido 14 visitas programadas). Si te mueves tanto, yo me plantearía usar Blablacar de vez en cuando… Por experiencia propia es buen coche para viajar y para grandes kilometradas. Si fuese el Executive triunfarías, por el control de crucero con radar y frenado automático, pero me temo que será un ECO o Advance, sin esas historias. Pocos coches más cómodos y más eficientes vas a comprar con ese dinero. ¿Lleva llantas de 15 o 17″? Las pequeñas son algo más cómodas y ahorran combustible, las de 17″ son más bonitas y más deseables si curveas, que creo que no será tu caso.

      Reply
  19. B. Rodriguez.

    Despues de 70000 km con un auris hibrido , que vino para sutituir a mi anterior coche de trabajo, puedo opinar .
    Es un coche con un motor termico con un rendimiento bajo,
    lastrado por un cambio automatico, que lo unico bueno que tiene es su supuesta fiabilidad.
    Recibe elogios como coche de uso urbano , cosa de la que no puedo opinar, pero, en carretera y autopista ,haciendo rutas largas
    y por mi propia experiencia , mejoraria sacandole el peso extra de baterias y demás chuminadas .
    Que beneficio saco yo de llevar ese lastre conduciendo en una ruta bastante llana sin posibilidad de recargar nada la bateria ?.
    Compensa el precio y el aburrimiento al volante esos optimistas 3 km a paso de tortuga coja de autonomia electrica ?.
    Este coche va á arrebatarle el titulo de coche mas breve en mi garaje a un opel vectra diesel , por diferentes motivos , pero dos fiascos monumentales.
    Conclusión : Un diesel para hacer muchos km en rutas medias y largas ( glp ó gnc ,tambien, si hay posibilidad de repostar cerca ) ,gasolina «gordo » y atmosferico para divertirse , electrico para jugar en el parque ( de momento , en el futuro…) y los demás , un cuento …japonés en este caso.

    Reply
    1. Javier Author

      Hola. Lamento discrepar (yo llevo más de 150.000 km conduciendo mi Prius), es como si no hubieses comprendido el tipo de coche que estabas llevando.

      1. El rendimiento no es bajo, es del 39% en el motor 1.8 VVT-i, entendemos rendimiento como el partido que le sacas a la gasolina. ¿Te refieres a que no anda mucho? Te compro el argumento. El cambio automático no lo lastra, simplemente no es un cambio convencional. No es emocionante de conducir pero en rendimiento no vas a encontrar nada mejor, ni más fiable.
      2. Como coche urbano, no vas a encontrar nada en su categoría de gasolina que gaste y contamine menos.
      3. En las rutas largas el sistema híbrido también funciona, y las baterías distan de ser inútiles. En el monitor del sistema híbrido puedes ver como hay un flujo constante de energía, el coche siempre busca la combinación más eficiente. El motor a veces produce energía de más y se almacena luego para que el motor eléctrico empuje. Eso es poco perceptible por el conductor. En algunas condiciones -si no tienes prisa, todo sea dicho- la parte eléctrica empuja y el motor de gasolina tiene un consumo 0. El máximo rendimiento del coche está entre 100 y 110 km/h. Te digo por experiencia que, después de haber conducido muchos diésel y muchos gasolina, un gasolina de la misma categoría solo es mínimamente competitivo si tiene 3 cilindros y el recorrido es liso, y los diésel son competitivos en consumo pero son mucho más caros de mantener.
      4. ¿Qué beneficios sacas? Pues que recuperas energía cada vez que levantas el pedal del acelerador o el motor de gasolina genera potencia de más, y con un motor principal de 99 CV tienes el rendimiento equivalente a uno de más potencia. Para eso sirve.
      5. La autonomía eléctrica es una consecuencia de su diseño, no una prestación. Lo que tú quieres es un híbrido enchufable, pero paga la diferencia.
      6. Además, el motor de gasolina siempre va a tener menos kilómetros reales que el resto del coche, por lo cual durará mucho más de lo normal. Si no me crees, mira lo que pasa con los taxis Ford Fusion americanos (con tecnología híbrida Toyota) tras más de un millón de kilómetros.
      7. Conclusión: los híbridos siguen siendo perfectamente válidos para larga distancia, incluso si tienes el pie muy pesado (para pasar de 6 l/100 km a depósito entero tienes que ir a más de 130 por sistema), aunque obviamente a GLP o GNC el beneficio es superior.
      8. Los coches para divertirse, como bien dices, son otro tema.
      Reply
  20. Jota

    Hola
    gracias por tu generosidad Javier.
    Mi caso es que acabo de comprar un Prius del 2008 a un amigo, con 93mil km. Los dos últimos años no ha andado nada, en un garaje. El caso es que me dice que si la batería «se le fuera» en un corto periodo que la pagaríamos a medias. Mi pregunta es cómo saber cómo está la batería (tiene todas las revisiones en casa oficial). En el móvil, no será equiparable claro, se va viendo cómo se gasta antes y las recargas tienen que ser más frecuentes. Pero ¿en el coche? Veo que se gasta rápido y se recarga rápido, pero es una primera impresión de ignorante.
    Por cierto, vengo de diesel 1.9 y es verdad que no entiendo cómo un híbrido no es «obligatorio», tal y como está el tema del medio ambiente. También me ayuda a conducir más relajado con la cosa de la recarga, curiosamente.

    ¿En una zona como Córdoba, con mucho frío y mucho calor según las estaciones, es interesante lo de la «bufanda»? ¿Cuánto cuesta y cómo se pide eso en toyota?

    Otra pregunta es sobre la conversión a glp. Yo hago pocos kilómetros por año y supongo que si no supero los 70ytantosmil kilómetros de uso, no amortizo.

    Muchas gracias de nuevo

    Reply
    1. Javier Author

      Hola J.

      La mejor forma de conocer la salud de la batería es con un análisis en Toyota. Si tiene todas las revisiones en la casa, se lo tienen que haber mirado ya y dado un informe. Es normal que las baterías de NiMh se carguen y descarguen deprisa. Si puede hacer 2 km en llano con la parte eléctrica todo está en orden. Piensa que almacena muy poca energía, poco más de 1 kWh (lo que gasta una plancha en 45 minutos aprox.)

      Tus primeras impresiones son las mismas que tuve en 2005 cuando conduje ese coche por primera vez, que era el futuro…

      La bufanda no se pide en Toyota. Compra tubos de protección de tuberías de cobre de 15 o 18 mm (no recuerdo cuáles encajan mejor, mira este hilo de FC) en una tienda de bricolaje y lo mantienes tapado desde octubre hasta abril, más o menos. En cuanto a la conversión a GLP, en un coche que consume tan poco los números empiezan a salir a los 50.000-60.000 km, yo salí de cuentas a los 80.000, pero mi conversión fue cara (2.300 euros). Te animo a seguir llevándolo a la casa, merece la pena.

      Un saludo.

      Reply
  21. Wang

    Un articulo maravilloso, gracias por compartir la experiencia neutral. Estoy mirando a compararme el Prius +, con 7 plazas, después de ver tantos vídeo en Youtube, tengo una pequeña duda, realmente hace mucho calor en la segunda y la tercera fila por no tener salida de aire acondicionado en verano?
    Gracias.

    Reply
    1. Javier Author

      Sinceramente no lo sé, pero existe un remedio muy económico, tintado de lunas. Yo se lo puse al mío cuando estaba en Sevilla y se notó. En verano con el A/C a 21-22 grados toda la gente que he llevado en Blablacar no se ha quejado del calor, porque como comprenderás, no suelo ir mucho en los asientos traseros de mi coche de pasajero XD

      Reply
  22. Guillermo

    Hola javier, quiero pasar mi fiat 500L 1.4 gasolina 95 cv a glp de vialle pero no se si ponerle el vialle lpi o el vialle liquidsi, ambos son inyeccion liquida. Que mantenimiento tiene tu sistema vialle lpi? Te sigue yendo igual de bien el sistema de glp?

    Reply
    1. Javier Author

      El sistema LPi no tiene ningún mantenimiento, el mecánico especializado solo lo ha visto cuando he tenido un problema muy puntual, y se ha solucionado por poco dinero. Una vez se me mojó un relé y dejó de funcionar la bomba, que no me costó nada, y otra vez se abrió un agujero en el colector y consumía mucho gas (vertía algo al vano). Me di cuenta porque tengo los consumos «auditados», lo llevé a arreglar y fueron menos de 150 euros.

      En resumen, si no peta nada, es un «instalar y olvidar». Si el consumo no cambia es que no tienes fugas. No pasa nada porque se mire de forma preventiva que todos los tubos están bien de estado cada cierto tiempo, pero el manual de instrucciones es claro: no tiene mantenimiento. Del sistema Liquid Si no estoy puesto, la verdad. Sé que mi LPi está ya algo anticuado y que las centralitas modernas se programan automáticamente o algo así.

      Voy por 201.000 km, el consumo es el mismo desde la última programación (finales de 2013) y el coche va igual. El motor ha hecho más de 150.000 km a gas.

      Saludos.

      Reply
  23. Jose Antonio Lara

    En primer lugar, enhorabuena por mantener este blog y este hilo durante todos estos años. Acabo de comprar un Prius del 2010 con 160.000kms y me he leído tu hilo de arriba a abajo.
    La compra del coche ha sido ya que para ir a trabajar, desde Majadahonda hasta el Recinto Ferial JCI, utilizaba un Renault Megane del 2005 sin pegatinas y ya era un poco engorroso. Como coche familiar tenemos un Nissan XTRAIL y es inviable ir todos los días a trabajar con el con un consumo medio, yendo muy despacio, de 6,4 litros.
    Tuve que salir fuera de Madrid para encontrar una unidad que estuviera bien de precio y creo que este, por 7500€ (Advance), esta perfecto tanto de carrocería como interior y espero también que de motor híbrido.
    Tengo el justificante de la Toyota cuando le hicieron la ultima revisión (enero de 2019) en el que ha pasado todos los test de la parte híbrida y de la batería, por lo que no debería preocuparme o eso espero.
    Lo que sí he notado es que esperaba algo mas de autonomía de la parte eléctrica, quizás soy yo que no le cojo el truco todavía, pero me salta mucho el térmico y veo muchas subidas y bajadas de carga. Tengo previsto hacerle un mantenimiento de limpieza de la parte híbrida que yo creo que mal no le vendrá.
    Para acabar, tengo pensado ponerle un GLP y los precios son los que ya sabemos, pero creo que Repsol ya no da ayudas, estoy informándome de ello. ¿Crees que en una unidad como la mía, con el tiempo que tiene y los kilómetros merece la pena la instalación? Suelo hacer entre 25.000 y 30.000 km al año.
    También había visto la opción de instalarle los EcoFlaps, pero… ¡¡¡Ya no existen!!! La empresa que los montaba ya no los hace…

    Un saludo y enhorabuena.

    Reply
    1. Javier Author

      Hola José Antonio.

      El mantenimiento de la parte híbrida se resume en un simple chequeo que ha debido pasar en cada revisión, así que no tienes que hacer nada al respecto. Lo de aspirar el ventilador de la batería no es imprescindible con ese kilometraje, a menos que haya sido un taxi (no lo parece) o el anterior dueño tuviese perro. Toyota garantizará la batería mientras sigas pasando las revisiones allí, hasta que cumpla los 10 años.

      La autonomía en modo eléctrico, dentro del primer cuadrante grande del modo ECO, es de 2 a 3 kilómetros, si no superas los 78 km/h y si el motor no va por debajo de 40 ºC. Con ecoFLAPS la parte térmica funciona un poco menos. A falta de esta maravilla, utiliza coberturas acolchadas de tuberías de calefacción (en Leroy Merlin, por ejemplo), y, salvo en verano, puedes dejarlos puestos en la parrilla inferior del radiador. Más información aquí: https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=3169765

      El mío va por 207.000 km ya y tiene vida útil por delante. Con ese kilometraje el apaño del GLP queda amortizado antes del segundo año, así que salvo que te des (o te den) un tortazo, le recuperarás dinero. Sigo recomendando Vialle para este coche, contacta con talleres Dayre en Madrid. Que lo disfrutes.

      Reply
  24. Armando Vázquez

    Hola Javier mucho gusto en conocerte. Llevé mi Prius Hibrido a servicio a la agencia, sólo me cambiaron el filtro de la batería híbrida por algunos residuos de polvo (muy poco sucia). A los 5 días al tener el tanque casi vació le intenté llenar el tanque de gasolina pero la pistola de abastecimiento no logra introducir la gasolina y se derrama. En el tablero indica tanque lleno «Full», pero los cuadritos de la gasolina indica sólo uno. La falla se presentó después del servicio en la agencia, ¿pudo haber ocurrido por una mala manipulación al cambiar el filtro de la batería híbrida?

    Saludos

    Reply
  25. David Carmona

    Buenas tardes Javier.

    Te agradezco el articulo porque buscando información para una futura compra me he topado con tu experiencia en el Prius y cada vez voy teniendo menos dudas.

    Mi elección, por necesidades familiares, es el Prius+. Cabe decir que dudaba con un Citroën Gran C4 Spacetourer, pero la opción del diesel no me convence y el gasolina 1.2 tricilíndrico no me da mucha confianza.

    El caso es que, aunque con la bateria estoy tranquilo 10 años, no se como se comportarà el inversor o el transeje por ejemplo, que no los cubre el chequeo integral, y valen lo suyo.

    Tu experiencia me da tranquilidad, y con 15000 kms anuales que suelo hacer no creo que vaya a tener problemas, pero bueno, queria saber tu opinion al respecto.

    Muchas gracias

    Reply
    1. Javier Author

      David, el Prius me ha superado los 212.000 km y los 10 años. Si me preocupasen las posibles averías del transeje o el inversor ya lo habría vendido. Su nivel de incidencia es muy bajo. No pierdo el sueño por eso, tengo más miedo a que me lo estampe un conductor torpe y me lo declaren siniestro total.

      Reply
  26. david

    Buenas noches Javier,me llamo David,compré un prius del 2010 hace 1 año más o menos,tiene 200000km,estoy también muy contento con el,aunque noto la amortiguación muy blanda,al estar parado o coger un bache,parece una barca por el movimiento que tiene,no se si será normal,¿es aconsejable cambiar los amortiguadores por unos más duros?
    gracias

    Reply
    1. Javier Author

      Es aconsejable cambiar los amortiguadores, a secas. El comportamiento del coche ya no es el mismo que cuando estaba nuevo. Ahora vas fundamentalmente a base de muelles. Si pones Koni o algo así durito puede que el cambio sea demasiado brusco. Te aconsejo poner las mismas referencias de serie, KYB o similares. El proveedor oficial no lo conozco. El mio con casi 214.000 también barquea un poco y los amortiguadores ya piden un cambio, y seguramente ponga los mismos de fábrica. Duran mucho y el coche ya va muy bien. Saludos.

      Reply
  27. Pedro

    Hola javier

    He leído mucha información sobre usted desde el Prius a GPL, y estoy cada vez más seguro de convertir mi Toyota Auris HSD 2015 2015, ¿cuántas millas ya hace a GPL?

    ¿Algún problema con el sistema GPL?

    Qué recomienda el sistema vialle Liquid o el sistema Prins Gas?

    Gracias

    Reply
    1. Javier Author

      En mi caso, como máximo he hecho 740 kilómetros (460 millas) con 45 litros. Sistema Vialle LPi de inyección en fase líquida (descatalogado), consume normalmente 6,6 l/100 km con llantas de 17″. Como el Auris del 2015 es un poco menos aerodinámico –hatchback– sería un poco menos.

      En estos coches (el motor es el mismo) la inyección en fase líquida va realmente bien y hace que no haya coste de mantenimiento programado para el gas. El sistema de Prins no sé cómo va en este motor por experiencia propia. Los únicos problemas que he tenido usando gas son dos avería leves (menos de 150 euros) y puntualmente tirones al acelerar si no reposto gas con la presión de llenado adecuada (problema de la estación de servicio, no del coche).

      Saludos.

      Reply
      1. Pedro

        Gracias por responder,
        Como dije, el sistema que pretendo poner creo que es el mismo que el suyo. La mía es una conversión con equipo de fase líquida (marca Vialle) y adicionalmente con sistema de lubricación de válvula. En su automóvil ya tiene aproximadamente 200000 km hasta GLP, ¿correcto? ¿Ves algún problema con las junta de culata ou el motor? Gracias

      2. Javier Author

        El sistema actual de Vialle es más moderno, la centralita se adapta mejor a la del coche, en la mía costó un tiempo, y no llevo nada específico para las válvulas. Gasolina consume 0,1-0,2 l/100 km. Ha rodado a GLP más de 160.000 kilómetros (se convirtió con 52.000). La culata no la he levantado, pero la temperatura está dentro de lo normal. Eso sí, la vigilo, si pasase de 102-105 grados me saltaría una alerta que he programado, y también estoy pendiente de que la temperatura del catalizador no llegue a 900 grados. Para eso tendrás que instalar un lector de parámetros OBD, yo uso el Ultragauge -ya es un poco antiguo, pero funciona como el primer día-.

        Puedes convertir el coche tranquilamente, no te lo vas a cargar por convertirlo a GLP, y menos usando Vialle.

  28. José Rafael Arriaga

    Hola Javier, espero que estés muy bien.
    Te escribe nuevamente José desde Ciudad de México. Te cuento que sigo conservando el Prius 2010 del que te escribí sobre un problema con la válvula EGR hace casi 3 años… gracias a Dios ya no tengo el coche trabajando en UBER (en donde los varios choferes por los que pasó intentaron destruirlo pero el Prius no se dejó). El coche tiene 153.000 Kms y aun se conserva bastante bien, salvo algunos pequeños detalles de carrocería y pintura que ya les hice reparar. Lo que sí le estoy sintiendo ahora es un ruido seco en la suspensión delantera sumado a un ligero ruido en la dirección, es decir, le siento mucho las irregularidades del camino y no se siente todo lo compacto que suelen ser los Toyota.

    Para ir al grano: No le he cambiado amortiguadores ni frenos (ese coche es algo insólito!!… que es demasiado bueno caray, es una chulada! ). El ruido no lo siente casi nadie mas que yo pero mi instinto y alma de ingeniero me dicen que sí que tiene algo. En un taller de suspensiones le diagnosticaron los amortiguadores (aún los originales)y varios elementos de la suspensión y no le perciben nada anormal, algún pequeño desgaste según ellos irrelevante. En caminos empedrados es más evidente el ruido en el tren delantero (tanto en suspensión como pinzas de frenos) además del ligero juego en la dirección que también creo que se suma al ligero desmadre. Alguna sugerencia dados los 153mil kms que trae el coche?… importante mencionar que mi esposa, que también lo usa de vez en cuando, dice que soy un pinche maniático porque ella no le escucha nada (joer!). Incluso muchos mecánicos de aquí tampoco le dan importancia al «supuesto» ruido que le oigo.
    Agradeceré mucho tu punto de vista. Saludos del otro lado del charco.

    Reply
    1. Javier Author

      Hola. Lo que comentas es totalmente normal. Tuve un ruido en la dirección que me mitigaron apretando una de las bieletas de la dirección, y la suspensión empieza a sonar a cama vieja (desde hace tiempo, ahora con casi 214.000 kilómetros). Los amortiguadores piden un reemplazo. Invierte un poco de dinero en dejar la suspensión bien. Saludos.

      Reply
  29. Jechu Velazquez

    Javier buen dia, excelente post, me comunico de México para pedirte tu opinión, estoy interesado en comprar un Prius 2017 G4, usado, el cual tiene 32000 KMS, he leído muchos post -sobre la batería- donde alguno señalan que no dura mucho, incluso solo 100,000 kms, mi preocupación es que en México solo tienen garantía de 3 años, lo cual ya concluyó para el usado, crees que merezca la pena comprarlo usado o merece la pena comprar uno nuevo, esto por las posibles fallas que puedan surgir y que como tal no tiene garantia… haciendo la aclaración que al comprar el usado me ahorraría un 30% de plata VS el nuevo…..merece la pena??

    Reply
    1. Javier Author

      Si has leído en algún sitio que las baterías no duran más de 100.000 kilómetros, no vuelvas a abrir ese sitio o revista, o periódico nunca jamás. Eso es rotundamente falso (o se referían a las baterías de 12 voltios, que pueden durar eso si se apuran mucho, coches de uso diario).

      Yo compraría ese coche tranquilamente, 32.000 km en un coche moderno no son nada. El mío tenía 42.500 cuando lo compré y ya voy camino de los 214.000, la batería de alto voltaje es la de serie y sigue saliendo bien en el diagnóstico de Toyota que me hacen cada año. Además, los Prius 4g tienen la batería HV más protegida porque está filtrada la entrada de aire.

      Reply
  30. Jechu Velazquez

    Muchas gracias por tu pronta y atinada respuesta, también he leído sobre la limpieza del ventilador que enfría las baterías, que es el mayor problema de los Prius, crees conveniente realizarlo seguido, ya lo realizaste en tu vehículo? por otra parte al realizar la prueba física del vehiculo observe que en el tablero la bateria nunca se cargó al 100% la batería – no llego a full las rayas faltando siempre 2-, argumentando el vendedor que nunca llega a tal cantidad ni baja del 20% es cierto?….gracias, saludos desde México.

    Reply
    1. Javier Author

      Se recomienda limpiar el ventilador si se conduce habitualmente con las ventanillas bajadas, si hay mucha actividad en el asiento de atrás (subida y bajada de pasajeros) o si el ambiente en el que rueda el coche es de aire cargado (mucha contaminación, viento con arena…) Yo aún no lo he hecho (y sé que debería).

      Para llegar al 100% (creo que equivale al 80% real) hay que haber realizado frenada regenerativa durante tiempo suficiente. Si no, no lo verás a tope. Si ve que le sobra (a falta de 2 rayas), se pone a gastar energía. Y cuando llega al «tope», empieza a gastarla moviendo el motor de gasolina en vacío, sin consumir gasolina.

      Vamos, que es normal.

      Reply
  31. Félix

    Hola Javier. Un comentario.
    Leyendo web’s para instalar GLP en un Toyota Auris 1.6 atmosférico de 2013, que he comprado (en un concesionario Toyota) con sólo 11000 km recorridos, he dado con esta página.
    Había leído sobre el resecado de las vávulas y demás problemas al usar GLP y he visto que el sistema que instalaste no da ese problema. Ya he localizado un taller Bulnet relativamente cerca de donde vivo.
    Pero me asaltaba la duda de ¿cuando amortizaría la conversión?. Actualmente consumo unos 6.57 (https://www.spritmonitor.de/de/detailansicht/1075166.html).
    Mencionabas al inicio de tu web que antes de la conversión y con una conducción normal hacías unos 5.9 litros y que con una conducción cuidadosa llegabas a los 5 litros. Después mencionabas que con GLP consumes 6.6 litros.
    En función de esto concluí que el mio subiría a los 8 litros de GLP. Pero me llevé un grata sorpresa al entrar en la monitorización de tu coche en spritmonitor y sumé toda la gasolina que habías gastado (1065’41 litros) desde que lo compraste hasta que lo convertiste (42271km – 57540 km) y me salio un consumo promedio de 6,16 litros a los 100km.

    Enhorabuena.

    Reply
    1. Javier Author

      Hola Félix. Tengo que corregir tus cálculos.

      Desde que lo compré hasta que hice la conversión, y considerando únicamente la gasolina (pues también probé con etanol), salen 5,79 l/100 km. Puedes comprobarlo aquí y desplegando el detalle de la caja de consumo. Fíjate: Gasolina premium 95 – 5.79 l/100km – 15.738 km y 911 litros

      El consumo de GLP con el sistema Vialle es muy estable anualmente entre 6,5 y 6,6 l/100 km, a lo que hay que sumar 0,1 a 0,2 l/100 km de gasolina que se va básicamente en arrancar y calentar el motor 1-2 kilómetros dependiendo de la época del año, si hace calor es menos tiempo, y si hace frío tarda más.

      El Auris tiene una aerodinámica ligeramente peor que la del Prius y un motor que consume más, es muy razonable hacer 8 l/100 km en ese caso. De media, en l/100 km, el consumo suele subir 15-30%, pero también has de contar con que el combustible cuesta la mitad, así que el ahorro medio viene a estar en el 40% respecto a lo que ahora estás gastando (en euros). Los litros solo te van a importar a efectos de autonomía.

      Saludos.

      Reply
  32. Lorena

    Hola! será acaso normal que me hayan dicho que con 3 años 4 meses de uso de mi Prius, la batería de litio ya necesite reemplazo? esto en una agencia Toyota, según al revisarla, ya está en las últimas y me sugieren que sea cambiada casi de urgencia. Se me hace que duró muy poco tiempo y no sé si creerlo.

    Reply
      1. Lorena

        Modelo 2016, de la nueva generación. Comprado nuevo y empezado a usar hasta el mes de diciembre de ese año, por lo que tiene 3 años de uso apenas. No se ha prendido jamás el testigo de la batería ni mucho menos. Por lo que tengo entendido, una batería en un auto normal, (normal me refiero a no híbrido) dura aprox. entre 4 y 6 años, no?
        Tengo incluso en la familia un Honda 2011 al que nunca se le ha cambiado la batería!
        A pesar de esto el Prius siempre será mi mejor adquisición, lo gozo muchísimo y no me ha dado más que pura buena experiencia en absoluto todo y voy muy de acuerdo con tu post!
        Esto se me ha hecho muy extraño y considero que tal vez haya sido intención sólo por vender piezas, del personal de servicio. Desconfío más de ellos que de mi Prius! 🙂

      2. Javier Author

        Si te refieres a la batería de 12 voltios, la auxiliar, no es de litio. Salvo que el coche se use todos los días o con mucha frecuencia es normal que ese componente falle al cabo de tres años y pico de uso.

    1. Javier Author

      Si ha estado bien cuidado, como segundo coche lo veo. Si ha sido un taxi y es para meterle 50.000 km al año, me lo pensaría.

      Uno con todo el historial de mantenimiento demostrable puede ser buena pieza. En este coche batería petada son 1.500 euros en Toyota, bastante razonable.

      Reply
  33. Jota

    hola Javier
    Recurro a ti porque tengo un Prius 2008 y estoy encantado con él. Tiene algo más de 100mil kilómetros y es un gustazo tanto en ciudad, que gasta lo que promete, como en carretera, que te da lo que se puede necesitar de forma útil sin alardes.

    Pero por necesidades tengo que dar un salto adicional y estoy dudando entre dos híbridos (paso ya de todo lo demás, como debería hacer todo el mundo que pueda, por diversas razones): El TOYOTA AURIS 1.8 HYBRID ACTIVE 100 CV (2018) y un LEXUS HYBRID CT 200 H (2017), con un precio y equipamiento similar. Lo tendré en ciudad y algo de carretera, pero no mucho radio. Tampoco de uso extensivo ni diario, tampoco mucha carga.

    Gracias de nuevo y como siempre!!

    Reply
    1. Javier Author

      Hola Jota.

      Tanto con un coche como con el otro vas a ir hacia atrás en algunos aspectos, básicamente en espacio, y no creas que la mejora es tan significativa como para justificar el cambio de coche. En tu lugar, me quedaría con el mismo coche, que con 100.000 km está «haciendo el rodaje».

      Si me pides una elección entre un modelo u otro, sin tratar de ser borde en la respuesta, es algo que cobro -5 euros que no me sacan de pobre y ni te sacan de rico, ver «Servicios > Asesor de compra de coches»- porque lo tengo que razonar de forma personalizada y eso me lleva tiempo.

      Por cierto, tanto el Auris 1.8 como el CT 200h tienen la misma potencia, 136 CV combinados, los 99 CV son del motor térmico. A nivel motor solo cambia la EGR del Lexus, el resto es igual. Hay más diferencias a nivel de chasis y una larga lista de tangibles e intangibles, aunque la plataforma MC sea la misma.

      Respuesta rápida: súbete en los dos, conduce los dos, y valora cuál te satisface más. Y lo más importante, valora si te merece la pena lo que ganas vs lo que pierdes respecto al Prius 2g.

      Reply
      1. Jota

        Gracias!!

        para nada borde, es comprensible además. Si me decido a dar el paso, te consulto esta vez «profesionalmente» sobre esos dos (si son esos dos). Gracias de nuevo

  34. Eloy

    Buenas noches Javier,

    En primer lugar felicitarte por el blog y el artículo, que es muy aclaratorio.
    Tengo unas cuantas dudas del GLP, mi idea es adquirir el nuevo Rav4 y montarle el invento:

    -¿Capacidad del depósito de GLP?
    -¿Se pierde garantía? Supongo que el motor, pero tengo un amigo que preguntó en Toyota y le dijeron que perdía la garantía de la batería.
    -Precio del GPL a medio plazo, creo que la UE deja de subvencionarlo a partir de 2025.

    Gracias de antemano,

    Un saludo.

    Reply
    1. Javier Author

      Hola Eloy.

      La capacidad del depósito depende de cuánto espacio se coja del piso inferior del maletero. Puede que sea de 60 litros totales y unos 48 útiles. El precio del gas es una incógnita, si dejasen de subvencionarlo seguirá siendo más barato usar GLP que usar gasolina. Simplemente se amortizaría más tarde.

      La garantía que anulas es de aquello que modificas, básicamente motor. El sistema híbrido no se ve afectado. Yo he pasado las revisiones en la casa hasta el 10º año y he ido renovando la garantía del sistema híbrido por eso, incluso estando el coche modificado.

      De todas formas, la pregunta del millón es ¿quieres un RAV4 o necesitas un RAV4? Porque la diferencia es muy importante…

      Reply
      1. Eloy

        Buenas noches,

        Gracias por las respuestas.

        Supongo que vas porque un Prius me saldría más barato, un Camry igual, con menor consumo y mejor dinámica. La verdad es que el Rav 4 me parece un coche redondo, con un consumo comedido para el tamaño y peso que tiene. Tampoco te niego que me gusta mucho, sí ;).

        Un saludo Javier.

      2. Javier Author

        En una formación de Toyota a vendedores pude ver que uno de los argumentos del Camry era que te iba a llevar a los mismos sitios que un RAV4, habida cuenta que pocos pisan algo que no sea asfalto. Hombre, Prius y Camry poco tienen que ver con RAV4. Fácilmente el Prius puede gastar la mitad que el RAV4.

        Saludos.

  35. Hugo Deyta

    Hola Javier.
    Me parece excelente tu reseña porque es muy aclaratoria, tambien estoy muy sorprendido con el prius, porque todas las reseñas que he leído, ninguna habla de problemas graves con el auto, básicamente su único problema es la estética del auto porque muchas personas dicen que es feo, yo diría que es diferente a los demás, en mi caso estoy interesado en comprar un prius 2017 con 67,000 kilómetros y espero me puedas ayudar con la siguiente duda, de acuerdo con tu experiencia, ¿tu consideras que esa unidad ya tiene mucho kilometraje y debería buscar un prius con menos kilometros? Y también tengo otra duda, aproximadamente ¿cuantos kilómetros dura la batería? o ¿cual es su periodo de vida útil?

    Gracias de antemano y saludos desde Veracruz, México

    Reply
    1. Javier Author

      67.000 km en un Prius no es nada. Si me dijeses que tiene 670.000, vale, pero con 67.000 tiene vida de sobra por delante. Por dios, que es un coche con tres años…

      A tus otras preguntas: https://www.motor.es/noticias/como-prolongar-la-vida-util-de-las-baterias-nimh-de-hibridos-toyota-202071378.html, eso sí, el Prius 4G (el de 2016 en adelante) tiene las entradas de aire del ventilador ya filtradas.

      Si cuidas el coche como te indica el manual de instrucciones se irá al desguace con la batería de serie. La mía va por 215.000 kilómetros. Hay unidades que han llegado al millón, y no por suerte.

      Saludos.

      Reply
  36. Jorge

    Que tal Javi, me estan vendiendo un Prius 07 con 111,11 km . La verdad seria el primer coche que compre ,ya que tengo un mazda 626 2001 el cual fue un regalo de mi padre. Asi como novato en el mundo de los autos recurro a ti para conocer tu opinion, saludos crack desde Texas.

    Reply
    1. Javier Author

      Hola Jorge. Te digo lo mismo que dije hace 10 años: http://javiercostas.com/2010/04/toyota-prius-ii-de-segunda-mano/

      Obviamente la parte de la garantía no aplica, pero hay Prius de segunda generación que han llegado al millón de kilómetros, así que si está bien cuidado y tiene un historial de mantenimiento demostrable, tienes coche para rato. En el enlace, al final, tienes a su vez enlazada la prueba que hice de ese coche cuando era nuevo, y no tengo nada más que añadir a lo que dije entonces.

      Saludos.

      Reply
  37. Alberto

    Buenos días Javier.
    Enhorabuena por tu blog.

    Te quería comentar que en breve voy a sustituir un Toyota Prius 3G Taxi, con instalación Tartarini de GLP. Por el momento lleva casi 550.000 kms, he cambiado dos baterías híbridas, se me ha ido dos veces la junta de la culata y por tanto cambié también la bomba de agua. Hasta ahí algo medio normal, averías caras pero esperadas.
    Como extraña se me fué una parte de abajo del servefreno y me tuvieron que cambiar la bomba. Era una avería cara pero me lo apañaron por bastante menos por suerte.
    Ahora mismo estoy mirando para sustituirlo por el Prius +, y mi duda es si instalarle de nuevo GLP o para el uso de Taxi mejor GNC (instalación por «sólo» 1000€ en un taller especializado en Prius con GNC). Sería en Madrid, y aunque no hay tantas estaciones para repostar, es mediadamente fácil.
    Me tira un poco para atrás aparte de menos estaciones, la capacidad mucho más reducida del depósito (creo que sobre 17 litros en GNC Vs 56 GLP), pero entiendo que el ahorro a la larga merecería la pena.
    En cuanto a mantenimiento entiendo que sería similar.

    Si me puedes dar tu opinión te lo agradecería. Muchas gracias.
    Un saludo.

    Reply
    1. Javier Author

      Hola Alberto. Veo que has rentabilizado de sobra tu Prius.

      Lo primero que has de mirar al hacer una conversión de GNC, además de la autonomía, es el sacrificio en términos de volumen, que para hacer el taxi me imagino que es algo muy relevante. En su momento descarté el GNC por la autonomía, habría hecho muchos más kilómetros a gasolina de los que he hecho, y claro, no salía a cuenta. No tengo conocimiento de qué tal va el motor 1.8 con GNC. Ojo, los kilos y los litros de GNC y GLP no tienen mucho que ver si no distingues el consumo, densidad volumétrica y la potencia calorífica de cada combustible.

      Si te decantas de nuevo por el GLP, que es lo más práctico, te recomiendo que uses inyección en fase líquida. Llevo 221.000 kilómetros (convertido desde los 52.000) y ninguna avería relevante, solo un par de chorradas de la instalación de gas en sí. El motor bien y la batería también, y el mantenimiento programado es nulo (ni filtros ni revisiones). El equipo que uso es Vialle LPi, ahora hay cosas más modernas del mismo fabricante.

      Saludos.

      Reply
  38. Lluis

    Recupero este hilo, porque me ha pareceido de lo más interesante

    Voy a hacer aprox unos 40000 km al año

    Crees que conviene coger un gasolina y añadir GLP? La mayoria que hago es autopista/autovia . Estaba mirando el mazda 3 sedan o un toyota corolla sedan

    Saludos,

    Reply
    1. Javier Author

      Con ese kilometraje amortizas la instalación muy rápido, con un coche de bajo consumo como el Prius en dos años ya estás recuperando pasta. Eso con una instalación buena y kit caro, al menos en el Prius (*) te diría que huyas de kits baratos de gas, el mío es de inyección en fase líquida. Casi 250.000 km sin averías de motor, a gas lleva casi 200.000 km.

      (*) Aplica a los Corolla 125H, el motor es esencialmente el mismo, pero los Corolla 180H ya tienen otro sistema de inyección y la cosa se complica mucho. Mejor sedán que otra carrocería, es la más aerodinámica. En los Mazda Skyactiv-X me imagino que tampoco será sencilla la conversión, pero sinceramente no lo he mirado.

      Reply
  39. Jesus

    Buenas Javier:
    Hace un año instale un equipo Vialle Liquid Si en mi Honda Crv de 2010. Lo compre de segunda mano con 60000km. Hice la instalacion en talleres Dayre de Madrid. Al sacar el coche del taller a los 100km/h mas o menos al pedirle gas al coche pegaba pequeños tirones. Ssgun Dani, el instalador era normal( a mi algo no me cuadraba) . Aun y todo estaba bastante contento con el coche hasta que a los 6 meses, el conmutador de gas/gasolina no hacia el cambio, se ponia a pitar y parpadear y no funcionaba. Yo soy de San Sebastian(Gipuzkoa) y tras hablar con Dani, lleve el coche hasta Madrid. Segun el se habia desconfigurado la centralita y entonces me la reconfiguro y me dejo otra suya tb configurada con el mismo mapa supuestamente. Bueno, pues a los meses me volvio a pasar lo mismo. Hable con el ( su taller ya estaba cerrado definitivamente), y el de muy malas maneras me dijo que me buscase la vida, asi directamente, vamos, un sinverguenza. Consegui hablar con Electroauto de Coslada y la atencion fue maravillosa, ellos me dijeron para empezar que la version que llevaba la ecu era antigua, no era la mas moderna. Deje el coche por varios dias para que ajustaran el coche e hicieran pruebas y he de decir que estoy encantado. El coche anda igual de bien en gas que en gasolina, ni un solo tiron. Apenas consume gasolina e incluso antes con un depósito de gas hacia 300km cn un deposito de 66L. Ahora con el mismo deposito hago 450km. Como puedes imaginar estoy encantado pero tengo una minima duda con el tema de la lubricacion de las valvulas. Segun tengo entendido el sistema Vialle inyecta algo de gasolina en los cilindros simultaneamente aunque siempre funcione a gas. Al parecer segun me han dicho este parametro ya viene predeterminado en la centralita y por ello no hace falta aditivos tipo flash lube. Me gustaria saber si tu me podrías aclarar esta duda sobre la inyeccion de gasolina de Vialle. Gracias y mi mas sincera enhorabuena al taller Electroauto, son profesionales magnificos y una atencion personal exquisita.

    Reply
    1. Javier Author

      Te puedo decir dos cosas, Jesús.

      Que llevo 200.000 km con el coche convertido y el motor está bien.

      Que cuando uno cierra un negocio de taller, pues ya deja de prestar servicio y no me extraña la respuesta que recibiste. A mí me dio el contacto de otro mecánico de su confianza y a él me tendré que encomendar, o buscarme a otro.

      Saludos.

      Reply
      1. Jesus Granada

        Me gustaria saber cual es el mecanico al que tu acudes por tener otro mas. Yo la verdad que con Electroauto quede encantado, en el trato y de momento con la revision porque el coche va como un tiro y encima han ganado 10L mas de capacidad del deposito.

  40. Juan

    Hola Javier,buscando informacion he llegado a ti, la cuestion es que tengo la ocasion de hacerme con un Prius del 2011 pero que ha funcionado siempre como taxi en Barcelona, tiene unos doscientos y pico mil Kilometros.
    Mi duda esta en cuanto me podria durar, apenas uso el vehiculo supongo que hago una media de 6.000 kms. al año, y si me recomiendas la compra.
    Gracias de antemano y un saludo.

    Reply
    1. Javier Author

      Que te dure más o te dure menos dependerá del trato que ha tenido. Para mí, que un taxista haya usado un coche, hace que se me quiten las ganas de comprarlo. No es porque tenga nada contra ellos, es que hay mucho trajín en el asiento trasero (al ventilador trasero no le gusta nada) y ha sido una herramienta de trabajo. Tienes unidades de particulares a elegir, y muchas. Además, para un taxi de 11 años me parece que al cuentakilómetros le puede faltar un cero. No sé si mide más allá del millón y en realidad tiene 1.2×0.000 km.

      Saludos.

      Reply
  41. Moncho

    Hola Javier,

    Llevo un tiempo valorando comprar un coche de 2ª mano para sustituir al auxiliar, en nuestro caso un xsara 1.6 gasolina con 25 años, mi primera opción era un coche pequeño y básico pero el sistema híbrido me ha convencido así que un Prius me encaja, siempre que el precio acompañe pero el caso es que el mercado está descontrolado y si los nuevos han subido de precio en el caso de la segunda mano se están pidiendo autenticas barbaridades, por lo que me gustaría saber como conductor satisfecho con el prius que eres ¿qué precios/km crees que serían ajustados? Es que lo que he visto en las paginas de anuncios me parecen que están sobrevalorados por ejemplo Prius 1.8 HSD del 2009 y 313mil Km 7000€ o 2008- 140milKm 9500€, coches con menos edad y entre 100 y 150km sobrepasan los 16.000 y se me van de presupuesto.
    Gracias de antemano

    Reply
    1. Javier Author

      Pues no estoy demasiado preocupado por la cotización de los Prius porque no pienso vender el mío.

      Sí, han subido los precios, si lo hubiese vendido hace cuatro o cinco años, habría sido idiota, porque ahora me darían más y con muchos más kilómetros encima.

      Cojas lo que cojas, mi consejo es que sea una unidad con todo el historial de mantenimiento en Toyota, que ya solo por eso harás una criba de la leche, o que se pueda justificar que se ha cambiado la batería del sistema híbrido. Yo pagué 17.900 por el mío con 42.500 kilómetros, pero en 2011. Teniendo ese dato en mente, piensa qué es una barbaridad y qué no.

      Saludos.

      Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.