Comprar un coche con criterio… o sin él – JavierCostas.com
Personal, Reflexiones

Comprar un coche con criterio… o sin él

A la hora de comprar un coche, hay una serie de factores racionales y otros irracionales. Dependiendo del cliente, una de las dos componentes puede ser totalmente inexistente, pero lo ideal es que haya una parte de cada una de cara a hacer un buen negocio.

Salvo que estemos pensando en algo a corto plazo, no más de cinco años, hay una serie de consideraciones en las que muy pocos entran y deberían hacerlo. Un coche supone muchos más gastos que echar combustible y pagar los plazos, y eso al cabo de los años es mucho dinero, por encima de lo que costó el coche inicialmente.

Cada vez estoy más convencido de que hay que ofrecer servicios de asesoramiento de compra, pero de forma independiente. En un concesionario nos pueden asesorar sobre lo que allí se vende, una o varias marcas, pero difícilmente el comercial nos va a animar a comprar un coche de la competencia por muy honrado que este sea.

Hace casi dos años que empecé a ofrecer mi experiencia en ese sentido, aunque también llegaron poco después páginas Web que realizan una función similar, principalmente Qué coche me compro (de la órbita de Diariomotor) y Tu asesor de coches. En el primer caso, es una publicación respaldada por varios blogueros del motor con su prestigio a cuestas, mientras que la segunda opción es más automatizada y recibiremos una respuesta mucho más objetiva e inflexible.

Os voy a poner como ejemplo la justificación de compra de mi Toyota Prius, a mediados de 2011. ¿Por qué alguien como yo, que ha conducido unos 400 coches, se decanta por un modelo así? Y mira que había para elegir por un presupuesto de 18.000 euros o menos (incluyendo VO, claro está)…

A favor En contra
Bajo consumo Interiores de plástico duro
Cinco plazas, dos de ellas con ISOFIX, me servía para ser padre Extras de seguridad solo en tope de gama
Mecánica fiable y probada, gran expectativa de vida útil Poco carácter deportivo
Mantenimiento similar a gasolina, precio razonable incluso en servicio oficial Escaso margen para la mejora de prestaciones o comportamiento
Ya me convencía el diseño, aunque los había más bonitos Echo de menos algún que otro elemento de equipamiento práctico o de «lujo»
Maletero muy decente Cortinilla textil para cubrir el maletero
Cambio automático cómodo y modo 100% eléctrico Coche para gente de 40 años hacia arriba o taxistas
Nivel de seguridad adecuado para 2009 y en lo sucesivo Visibilidad trasera a la altura del horizonte
Instrumentación pseudo-retro, como los juegos CGA de los 80-90 Sin pantalla a pleno color, el navegador salía muy caro

Como puede apreciarse, fue una compra bastante sesuda. Quería un híbrido, y eso reducía las opciones muchísimo. No me convenció el Honda Insight, un coche claramente por debajo, y para otras marcas me habría tocado esperar un buen trecho. El Volkswagen Jetta Hybrid podría haber sido una opción, por ejemplo.

Fue una compra más racional que emocional, algo que cumpliese con mis necesidades presentes y futuras de cara a varios años. Cuando compré ese coche tenía pareja, pero no había descendencia a la vista, no necesitaba un cinco puertas, pero ya tenía mi coche de capricho. Necesitaba costes bajos porque iba a meterle muchos kilómetros.

A día de hoy, si hubiese hecho más de 80.000 km con el Supra, sin tener en cuenta una avería muy gorda del motor, ya habría gastado lo que invertí en comprar el Prius y hacerle todos esos kilómetros, más de 40.000 euros por lo menos. Ya puedo considerar amortizado al «colorao», incluyendo la instalación de GLP y otros 500 euros en ecotuning.

Toyota Supra

Está claro que si solo hubiese tenido que elegir un coche, podría haber pensado en algo con un carácter emocional más fuerte, para poder tener ese algo más. Me podría haber seducido un petrolero (Diesel) con 150 CV o más, porque a largo plazo con un gasolina me habría arruinado… o comprar un gasolina con la expectativa de pasarlo a GLP sí o sí.

Con el tipo de desplazamientos que hago, con mucha autopista, no creo que un Diesel me hubiese dado muchos quebraderos de cabeza en lo mecánico, y también son motores que pueden ser muy duraderos. En 2011 hacía muchos kilómetros por necesidad, vivía a más de 500 kilómetros de Madrid, hoy día la situación ha cambiado mucho, y hago más desplazamientos por puro ocio.

Por cierto, he de agradecerle a Toyota que cuando hizo el restyling en 2012, no hizo que el mio se quedase estéticamente desfasado o feo (suelen mejorar), y que la cuarta generación no me guste. Así estaré más a gusto con mi modelo del 2009, envejecerá mejor 🙂


¿Te imaginas cómo podría cambiar el mercado español si todo el mundo se tomase tantas molestias e hiciese números? Veríamos muchos menos Diesel que no llegan a los 50.000 kilómetros, muchos menos todocaminos, y puede que algún modelo más con salsa picante. En los años 70 la lista de precios de todos los modelos a la venta cabían en una página, hoy día no, y cada vez es más difícil hacer una elección correcta. Por eso se equivoca tanta gente comprando.

¿Cómo ha sido tu caso? Compártelo con todos, ¿qué criterios objetivos hubo? ¿Pesó más el aspecto emocional? ¿Te arrepientes de tu compra? ¿No puedes estar más contento?

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


15 Comments

  1. Miguel

    ¡Hola Javier!
    Por lo que comentas, la cuarta generación del Toyota Prius será feo; yo tenía pensado en adquirir ese modelo, pero si se confirma tendré que conformarme con el Toyota Auris Hibrido; y la verdad, la parte posterior del Auris, personalmente, no me gusta nada. El Toyota Prius de 3ª generación está muy bien resuelta la zaga, y es un medolo que, cada vez que lo veo, más me gusta.
    Espero y deseo, que el nuevo medelo supere en todos los aspectos, tanto estéticos como tecnológicos, al medelo que sustituye.

    Reply
  2. Javier Author

    Siento decepcionarte, pero la parte de atrás se parece al Mirai y han adoptado un perfil fastback que le queda muy raro. Si no te mola el Auris, tienes una alternativa, Auris TS. El 8 de septiembre es el desvelo oficial, pero el 3g creo que ya no lo fabrican, así que tendrás que pillarte uno de stock si no te gusta el nuevo. En Motor.es y Pistonudos podrás encontrar las primeras fotos. A mi no me gusta nada :/

    Reply
  3. Carlos N. M.

    Hola, Javier.
    En primer lugar y como siempre, un placer leerte.
    Yo partía de un 307sw 2.0 hdi de 110cv. Buen interior, muy cómodo para conducir, práctico y funcional, pero con 240.000 km generaba unos gastos de mantenimiento aberrantes. Así que, decidimos cambiar el coche grande. Vaya por delante que somos tres y el otro coche es un Fiesta de 2007 tdci de 68 cv. Maravilloso por ahora.
    Después de mucho leer e informarme, tenía claro que el segmento iba a ser el de los monovolúmenes pequeños (no quería pagar metros cúbicos de más) y tenia que ser GLP,para hacer unos 30.000 al año. Al final, yo impuse la motorización y mi pareja el lado más emocional. La duda final fue entre el Meriva y el 500L, y tengo que admitir que la estética nos enganchó, aparte de que la literatura que hay de ese motor del Fiat es bastante positiva.
    Al final, Fiat 500L 1.4 T-Jet 16v. 120 cv con GLP. Por ahora y después de 10000 km., sólo podemos hablar parabienes del coche.
    Sólo tenía a una cosa clara : diésel prohibido.
    Perdón por el rollo.
    Saludos desde Moraleja de Enmedio.

    Reply
  4. Bruno

    Los factores racionales de compra siempre deben prevalecer y si hay algún aspecto emocional o irracional, este debería ser mínimo (estética, prestaciones «deportivas», gadgets inútiles).
    Comprar un auto es un proceso que debe ser meditado cuidadosamente y hay que plantearse honestamente para que quiere uno un auto, su precio, cuántos kilómetros recorrerá por año, costos de ejercicio, amortizaciones…es un problema muy complejo que a muchas personas les resulta difícil abordar con sensatez.

    Reply
  5. Cristian

    Hola Javier, en esta sección me gustaría saber de tu opinión o consejo acerca de mi (posible) nuevo coche el nissan NP300 navara 2016. El cual ya incluso he probado y tengo su presupuesto final, pero soy joven y no quiero confundirme en mi primer coche nuevo (el cual quiero conservar bastantes años)
    Digamos que la única inquietud que tengo es el consumo. Según ficha técnica marca 6,4L/100Km de media pero ya sabemos como sacan estas medias los fabricantes…. ¿Cuanto se suelen alejar de la realidad en estos vehículos?
    Gracias .

    Reply
    1. Javier Author

      ¿6,4 l/100 km? JAJAJAJAJA

      Perdón. Yo esperaría una desviación estándar del 40%, que es más o menos lo que se lleva ahora. No tengo referencias de cuánto puede consumir, no he ido a la presentación, pero yo no esperaría medias por debajo de 8 l/100 km. Y luego está el cómo vayas a usarlo, si lo matriculas como industrial (y no pasas de 100 km/h), si te metes mucho por campo… Si lo vas a usar solo para autopista, búscate otra cosa.

      Reply
  6. Luís

    Hola Javier, es probable que necesite comprar un coche, para viajes de pueblo a ciudad combinando todo tipo de carreteras y me debato entre:

    Buscar alguno de segunda mano gasolina, ya qué no haré muchos km al año, sobre los 5000 €.

    Invertir más e ir a por un coche nuevo con poco equipamiento, me encanta el W Polo, aunque el tema de el fraude de los motores no tanto.

    Y ahora buscando información dé otros coches, he dado con el tema del Glp, he visto en internet, que en la ciudad a la que voy hay una gasolinera que lo tiene a 0,63 €/L y claro siendo casi la mitad que la gasolina pues parece interesante.

    Sería ir a por un coche del segmento B, lástima que el W Polo no lo tengan en Glp 🙁
    Entré los qué hay los que más me gustan son el
    Opel Corsa, es más barato y más pesado, he leído que el motor está hecho dé hierro y es algo antiguo.
    y Ford Fiesta es más caro, más ligero creó q tiene más equipamiento.

    Aunque no encuentro el dato exacto de la capacidad del depósito de Glp, o de la autonomía con ése combustible.
    Sí encontrado qué el Dacia Sandero tiene un depósito Glp dé 18 Kg, al ser un coche de tamaño similar, supongo qué el depósito del Corsa y el Fiesta tendrán más o menos la misma capacidad.
    Sí multiplicó 18x 0,63 me da 11,34€ que parecé un chollazo por llenar el depósito, pero ¿cuantos km de consumo medio pueden hacerse con ésa cantidad de Glp?
    ¿Y subirán el precio del combustible en 2018?
    Un mar de dudas te saluda, te agradezco sí puedes resolverme alguna.

    Reply
    1. Javier Author

      Luis, el GLP se mide por litros, no por kilos, y entran 34 litros. El depósito lo llenas por menos de 20 euros, es que no entra más. Tienes más información sobre depósitos y consumos en http://www.quieroglp.com, que también la hago yo. Puedes bajar de 4 euros/100 km.

      Los impuestos especiales de hidrocarburos no subirán en 2018, sino en 2023, que es lo que marca la directiva europea.

      Reply
  7. carlos

    Hola Javier, muy interesantes las reflexiones que compartes, como siempre. Me gustaría añadir alguna idea más.

    En mi opinión, lo más importante es que nos podamos permitir el coche (nuevo o no) de una forma holgada. Sé que decir esto como una recomendación puede sonar a guasa en la situación de empleo en que estamos, pero tal como apuntas, los gastos que acarrea tener un coche son espectaculares y por eso, hay que ser muy precavidos.

    Digo esto porque, por ejemplo, creo que todo el mundo conoce a alguien que ante un percance y sin un colchón económico que lo solucione, ha tenido que conformarse con seguir pagando las cuotas de un coche que «ya no luce especialmente» (en el mejor de los casos).

    Reply
  8. Mi vida está rodeada de diésel sin duda alguna. Hago unos 50.000km/año y hasta ahora un Passat y actualmente una Scenic me han permitido recorrer entre los dos más de 800.000km sin el más mínimo contratiempo. Dentro de tres años, cuando el Scenic tenga 480.000km, cambiare de coche y ya desde ahora voy barajando candidatos. Al principio pensé en un híbrido de Toyota por todo lo que se dice de él pero con el tiempo y los post que leo no es oro todo lo que reluce. Gastar 1600€ en la batería o pagar mantenimientos mucho más caros que en Renault me tiran un poco para atrás. Si a eso le añadimos el que no puede llevar bola de remolque pues lo estoy descartando. Lo que si estoy seguro es que ya no comprare un diésel…pero a ver como evolucionan los eléctricos.
    Un saludo.

    Reply
    1. Javier Author

      Hola tocayo. El nuevo Prius sí admite remolcado, y el cambio de baterías se puede alargar mucho porque vienen protegidas por filtro de aire de serie (los anteriores se ponían a los taxistas o bajo pedido). Puede que a los 400.000 km lleguen sin problemas. Lo de ir a taller cada 15.000 km/año, sí, es una putada, pero tienes el coche más vigilado. No creas que el mantenimiento es tan caro, ¿cuánto te has estado gastando? Bájalo a céntimos/km de media.

      Otra alternativa para ti es GLP o GNC, depende de tus rutas y de si tienes facilidad para repostar, y el GLP siempre gana en disponibilidad, pero no en coste.

      Reply
  9. Yo buscaba un coche pequeño o compacto para trabajar -visitas a clientes, etc.- porque vivo en la periferia de Madrid y casi todos mis desplazamientos son dentro del pueblo, o por Madrid o por municipios de la CAM así que me fijé en el Yaris híbrido.

    Tras probarlo me decepcionó en cuanto salí a autovía. Hasta ese momento me encantaba. Así que probé el Auris híbrido y ése parecía que iba a ser mi coche hasta que un familiar me convenció de ver el Lexus CT200h que era un Auris pero diferente..

    Total que al final caí con el CT y a fecha de hoy lo tengo 6 meses y habré hecho 6000km. Mi consumo real está siendo de 4,4 a 4,8 según le de más o menos caña y estoy muy contento salvo por la falta de sujeción lumbar en los asientos. Próximamente espero resolver eso en un tapicero.. Os contaré.

    Reply
  10. Manuel

    Estoy pensando en cambiar de coche y me esta seduciendo la idea de uno a GLP.
    Me gustaria saber que tal van los Subaru Forester,que ya vienen preparados de fabrica.
    Tambien me han ofrecido una Citroen C8 gasolina para adaptarla a GLP . Tiene 130.000 Km. Iria bien .
    Gracias por su atencion.

    Reply
    1. Javier Author

      Si te interesa el tema de Subaru, te recomiendo mirar este foro de propietarios: http://clubsubarutodocamino.com/forum/topic/listForTag?tag=GLP

      En cuanto a la C8, ese motor no tiene muchos kilómetros y puede ser una buena base. Pide distintos presupuestos para la conversión (no indicas qué motor es, si es un V6 te puede salir un poco caro convertir) y si quieres tenerla muchos años, planteáte usar Flashlube u otro sistema de protección de válvulas. En http://www.quieroglp.com lo tienes todo explicado.

      Saludos.

      Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.