Personal

¿Ser o no ser periodista?

Honda Civic Type-R y SEAT León FR

Últimamente, mi desencanto parcial por la informática y el acercamiento progresivo que hago a la profesión del periodismo (en plan amateur), se me empieza a encender una bombillita en la cabeza: ¿Por qué no? Tengo un pie fuera de mi Ingeniería técnica, y no me siento motivado como para hacer la Superior, mi capacidad para recibir castigos tiene límites y no estoy por la labor. Coño, si rima…

Me estoy planteando hacer Periodismo, y así poderme consagrar en esto sin que pueda sonar más mi apellido que lo que hago. No reniego de mis orígenes para nada, pero hay una cosa que está clara: no soy periodista, soy un informático mosqueado y blogger que hace -o pretende hacer- lo que hace un periodista. Pero lo haría básicamente por aprender, aunque sólo fuera por eso.

Prefiero empezar la carrera y luego dejarla que pensar a los 40 años que fui gilipollas y podía haberla hecho, sin riesgo no hay gloria dicen. He ido a preguntar en información de la Universidad Carlos III y no sólo está Periodismo, está Periodismo y Comunicación Audiovisual. Ahora viene la pregunta del millón: ¿qué leches hago? 😕 Sé que la lista de asignaturas no me sirve para hacerme una idea. Agradecería cualquier opinión al respecto.

Como se ve en esta foto, me lo estoy pensando 😆

Pensativo

Lo de acabar la carrera a los 30 y medio canoso me da igual (al menos ahora), ambas cosas van a ocurrir me ponga como me ponga… aunque si trabajase en consultoría informática seguro que las canas me iban a salir el doble de rápido.

¿Daría vuelta atrás en el tiempo y habría hecho el bachillerato de Ciencias Sociales en vez del Científico-técnico? Difícil de responder. Mi vida habría cambiado demasiado como para planteármelo, y al fin y al cabo, he estudiado algo que me gustaba… la mayoría del tiempo. De todas formas, para lo poco que me queda, no voy a rendirme ahora.

Por cierto, para los que quieran hacer informática. Las asignaturas Ingeniería de Software I y lo mismo pero II son peores que el momento en el que te dijeron que los reyes magos son los padres. Cuánto daño hacen a la profesión… pero son un mal necesario por desgracia. Ni se te ocurra hacer esto por dinero, o te gusta o no te gusta. Créeme.

PD: La foto es de coña, un recuerdo del viajecito a Jerez 😉

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


36 Comments

  1. Javier

    Hombre, si te gusta la informática como imagino y no ves a corto plazo el terminar la carrera, puedes hacer un módulo de informática, son prácticos y no te exigen estar el 80% del dia en la facultad.

    Periodistas hay mucho, al menos eso creo yo.

    Reply
  2. Kedge

    Y yo te creo, aunque ya sabes que para mi ya es tarde y me he dedicado a otra cosa que al menos para mi me resulta mucho más satisfactoria. Yo de momento no quiero tocar la universidad ni con un palo, pero ya estoy haciendo algún que otro «plan» a medio plazo que a lo mejor me puede hacer volver «tranquilamente» 🙂

    Reply
  3. Yo intentaría acabarla si, como dices, te queda poco. Es normal que en una carrera que te gusta en general haya cosas que no te gusten un pelo, nos pasa a todos 🙂

    No creo que te convaliden muchas asignaturas de periodismo teniendo una ingeniería técnica, así que incluso podrías simultanearlas si te ves con fuerzas.

    Y si luego quieres dedicarte al periodismo, puedes empezar la carrera o intentar meterte de colaborador en algún medio gordo, aunque supongo que es más difícil que con la carrera.

    En cualquiera de los casos, suerte y al toro 😉

    Reply
  4. Carlos Dorado

    Muy buenas!!

    Pues si mi humilde opinion sirve de algo, creo que deberías dedicarte al periodismo. Trabajo en una empresa de ingeniería y me gusta, pero también estoy harto de ver a gente que se quema y entiendo que si tienes dudas, serás mas propenso a engordar dicho grupo.

    Bueno, aunque a mi futuro coche se le vea ‘la ropa interior’ por debajo de la falda, espero que puedas sacar un día para que te lo enseñe cuando me lo den, y me muestres algunas de sus habilidades.

    Un saludo!!

    Reply
  5. Pues sí, yo te diría lo mismo que Carlos. Compagina el final de una con el comienzo de la otra, porque juntas pueden ser más que interesantes. Si tuvieras que buscar la información en la otra punta del país o del mundo y a la hora de enviarla falla el sistema un técnico tranquiliza a la redacción ;-P

    Si no puedes, no puedes. Pero si puedes, hazlo. Que luego te arrepientes y te vuelves majara para tener un curro a tiempo completo que te deje un dineral ganso para vivir.

    Reply
  6. Javier Author

    Gracias chicos.

    A Javier del comentario 1… si el módulo ya lo hice, y tuve un notable XD Fue mi vía de acceso a la universidad, mi nota de bachillerato era muy baja (5,3) y en selectividad no tenía visos de aumentar especialmente.

    Dorado, dame un toque cuando tengas el coche 😛

    Reply
  7. Yo te comento l que ya has dicho: sin riesgo no hay gloria. Y por experiencia, cuando el gusanillo «te da el toque», hazle caso. De cualquier manera, siempre puedes reencaminar tu vida si en unos años no estás a gusto.

    Tio, que eres un chaval 😀

    Ánimo!

    Reply
  8. Llevo un rato pensando qué aconsejarte. Yo estuve en la misma situación que tú, Sistemas acabado y pensando qué hacer. Nunca me planteé estudiar periodismo, pero sí empecé la Ingeniería.

    Yo siempre he pensado que se debe llegar hasta el final. Claro que yo dejé la carrera al cabo de un año, porque era imposible mantener todo, al menos con esa carrera y en la situación de mi facultad. Pero claro, desaprovechar la oportunidad de hacer carrera en el trabajo que me gusta también hubiera sido irresponsable. Y si todo explota, siempre estoy a tiempo de seguir.

    En tu caso creo que puede ser distinto, si saber organizarte para compaginar las dos cosas, y si periodismo lo permite. Tú te dedicas «más a coches» y yo «más a blogs», creo que eso absorve menos. A mi la carrera me decía «aquí las 24 horas» y el trabajo lo mismo.

    Por cierto, aunque ahora tengo muy claro que no quiero trabajar de currito en una consultora, no me arrepiento en absoluto por haber hecho la carrera, ni las asignaturas de la ingeniería (aprobadas o no, ahí están). Mi opinión, sé que discutible y polémica, es que sin ella no hubiésemos tenido esa visión para llegar a donde estamos (sea arriba o abajo).

    Resumiendo: si tu otra opción es no seguir estudiando, al menos intenta periodismo durante un año, como hice yo con la ingeniería. Al menos sabrás lo que es, y aunque no tengas un título conocerás muchas cosas básicas.

    Reply
  9. Dani, tu penúltimo párrafo es clave. Yo hice la superior de Telecomunicaciones, empecé mal, acabé bien. Me fui a Alemania, hice el proyecto alli y un Praktikum (ale, prácticas :D), al llegar a España pasé rápidamente por Amena, Motorola y Telefónica I+D. A la vez hacía o empezaba un doctorado en Ingenierí Telemática… y hace seis meses dejé todo eso y me lancé a cuchillo para emprender mi carrera en WSL.

    ¿Será lo correcto? El tiempo lo dirá, ahora a mi me parece que si. Mientras hacía todo lo primero, escribía en Motorpasio, y Genciencia, luego vinieron Moto22, Racing… y cada vez dedicaba más tiempo, más cuerpo y más alma, a los blogs… La decisión era lógica.

    No me arrepiento ni me arrepentiré nunca de haber estudiado lo que estudié, hasta me planteé el otro día retomar temas que me gustaban en la facultad, per tampoco me arrepiento de haber cambiado el chip hacia WSL.

    Javier, si al menos esto que cuento te sirve para añadir una experiencia ajena a tu bolsa, me vale. Gracias a Dani, me he confesado en público xDDD

    Reply
  10. Commanderdot

    El problema del periodismo es el entrar en el medio. Tener «presencia» que dicen en la jerga. Tu ya tienes eso, asique no veo cual es el problema. Y eso del bachillerato no importa; pasar de un bachillerato de ciencias, o de una ingeniería a una disciplina de letras (o mixtas) no es dificil, lo dificil es hacerlo en el otro sentido. Yo empecé Ing Informatica, pero al año lo deje porque, aunque no me iba mal, no le veía la gracia, y cuando estaba dudando el consejo que más me sirvio fue que si tu profesión te gusta, lo demás (exito, dinero…) viene solo. Ademá no te importará sufrir por ello.

    La cuestión es que te gusta más. Si tuvieras que sacrificar algo que signifique mucho para ti, porqu
    e lo harías? Por cobrar más o menos en una consultoría o por hacer un reportaje para motorpasión?

    Espero haberte ayudado ya que yo pase por algo similar, y a pesar de «estar completamente acojonado» ya estoy en segundo de una carrera de mixtas y no volvería atrás. (Aunque a veces sienta un poco de penilla).

    Reply
  11. Hola Javier.

    Yo intentaría acabar Informática, ya te queda poco y sería una lástima renunciar a un título por un poco más de esfuerzo. Es fácil que un trabajo agradable (cómo el tuyo de testear coches) te deslumbre y te impida terminar algo que ya habías empezado.

    Sobre el trabajo en consutoria, pues hay de todo. Hay clientes buenos (el mío, por ejemplo) y hay clientes malos. Hay jefes razonables y otros son unos cabrones. Yo no tengo mucha experiencia directa porque no he cambiado aún de cliente, pero sí lo que me han comentado otros compis.

    A parte de consultorias hay clientes finales. O sea, trabajar para una empresa sin que haya una consultoria (que en el fondo es una ETT) de por medio.

    Por último, ahora hay mucho movimiento en nuestro sector. Es relativamente fácil cambiar de cliente y de consultora, con el consiguiente aumento de sueldo.

    Sobre qué carrera hacer, yo miraría la web de la Carlos III (dices que ya has preguntado) y buscaría profes a los que plantearles dudas. Así te podrán aconsejar de qué carrera es la mejor para tí.

    Mucha suerte Javier !!

    Reply
  12. Lo primero felicitarte por tu trabajo como «blogger», me encantan tus artículos de motorpasión, y también los de este blog, en ambos casos soy lector por RSS

    Lo segundo animarte con el tema del periodismo. La informática esta como está. Que te voy a contar.

    Por último, si no es mucha molestia, me gustaría que leyeras esto:

    http://clio5mil.blogspot.com/2008/04/toyota-prius-recargable-en-red-elctrica.html

    ¿Qué te parece?

    Gracias.

    Nos leemos,

    clio5mil

    Reply
  13. pues yo, javi, te voy a comentar el caso de una amiga mia, se metio a periodismo, acabo este año pasado, y dice que no le gusto absolutamente nada, salvo un par de asignaturas, como pueden ser maquetacion y poco mas.la verdad es que ella no tenia muy claro que estudiar… (al igual que tu no tienes claro lo de seguir currando en informatica)… pero que hay de montarte una empresa de cualquier otra cosa… o currar en algo relacionado con la informatica pero para una empresa de automocion? a mi eso me parece una salida muy buena, no se, todo es mirarlo.

    Por cierto, si ing. de lsoftware I y II te parecieron una tortura, imaginate en la superior, que tenemos la I la II y la III (por si no teniamos bastante) amen de otras asignaturas peores todavia… como son IA o Procesadores del lenguaje…

    En fin, yo si fuera tu, me centraria en terminar ITIG y luego con mas calma, empezaria cualquier otro proyecto que tuvieras en mente.

    Reply
  14. jmt46

    La pregunta que deberias hacerte yo creo es.¿De verdad tienes que hacer periodismo para dedicarte a lo que mas te gusta?¿Por que no pruebas a enviar curriculums a revistas y demas y que vean las pruebas que has hecho?Yo las veo muy validas bastante mas que muchas de las revistas…. Para escribir en un periodico/revista no es impresindible ser periodista,sino ser bueno.
    Ademas tu apellido quieras que no algo te ayudara…Empieza por esto y luego ya te lo planteas.
    Suerte con tu decision!

    Reply
  15. Sí, estoy de acuerdo con jmt46: tampoco es que necesites ninguna titulación para formar parte de algún equipo «en papel». Pero siempre es el orgullo personal de cada uno, de conocer a fondo su profesión, saber qué recursos usar, ser más normativo y metódico…

    Aunque ser periodista tiene una cosa negativa… Mariñas y Temprano pueden llamarte compañero. ¡Que horror!

    Reply
  16. Javier Author

    Me planteo hacer periodismo por enriquecerme personalmente y ser un periodista de verdad, aunque nunca pise la redacción de una revista. Imagino que si trabajo duramente en Motorpasión empezaré a tener «novias» y ofertas, pero de momento estoy muy contento donde estoy, y tengo futuro.

    Dicen que la sarna con gusto no pica… Tendré que probarlo, y luego ver si me decepciona o no. La duda está entre periodismo puro o la licenciatura conjunta de comunicación audiovisual, que ya he leído el programa y está bastante chulo.

    En todo caso la ingeniería la termino por que estoy a punto de acabar y me la sacaré por mis santísimos…

    Reply
  17. Nen, acabas de abrir la caja de Pandora.

    Como sabes, yo dejé los estudios de Periodismo cuando se me acabaron los duros. Fue un momento muy jodido para mí porque aquello era mi vocación. Ya desde que era un chaval disfrutaba explicando cosas, grabando cintas de cassette, realizando revistillas que sólo yo leía. Ya en la Facultad, descubrí que lo que más me gustaba era escribir cosas sobre carreteras y sobre tráfico. Mira, soy así de raro.

    Me pasé un tiempo yendo aquí y allá con un volante entre manos según la voluntad de otros, y luego acabé siendo el que desde una mesa de oficina ordenaba a los demás que hoy estuvieran aquí y mañana en cualquier otra capital española o portuguesa. Mientras, como me aburría, me entretenía explicándole a los nuevos compañeros de trabajo cómo funcionaban los productos que comercializábamos. La pizarra velleda era mi medio natural. Más tarde serían los clientes quienes sufirían mis charlas de asesoramiento técnico.

    Un día, mientras estaba estirado en la cama por imperativo lumbar, entendí que podía aunar mis dos vocaciones: explicar cosas y el mundo de la carretera. Et voilà, el resto lo conoces de primera mano.

    Dicen los entendidos en estas cosas que la vida es larga y dura, pero tiene recovecos inimaginables que la hacen dulce a ratos. Que lo importante no es adónde llegar, sino disfrutar del camino. Pues eso. Hagas lo que hagas, procura que todo tenga un sentido: el de hacértelo pasar bien. El resto vendrá dado.

    Hace un rato me preguntaba Aitor Álvarez si me apetecía reengancharme y acabar la carrera. La respuesta es «no». Pasé mucho tiempo jodido, pseudodeprimido (en otro momento de mi vida supe lo que era la depresión y en realidad lo de dejar Periodismo no fue para tanto), pero hoy en día no volvería allí.

    La pregunta de Aitor no es nueva para mí. Me la ha hecho mucha gente, desde un profesor que tuve en la Facultad (que me condecoró con una matriculita al acabar el curso) hasta todos y cada uno de mis compañeros de viaje en la vida. No. No volvería a estudiar Periodismo. Entre otras cosas porque cuando lo dejé cambiaron el plan de estudios (para peor, según mi opinión) y mi asistencia a clase se convertiría simplemente un puro trámite para obtener un papelito firmado por el Rey de España, que ni quiero ni necesito.

    ¿Quieres un consejo? Acaba la Ingeniería y cuando vaya por Madrid te doy cuatro clases prácticas sobre lo que se enseña en Periodismo mientras nos tomamos unas cañas. Acabaremos antes. 😆

    Reply
  18. dosa

    Hola,

    ya tienes mil consejos, pero yo intentare aportar mi granito de arena con lo que pienso, ya que es lo que pides.

    Para empezar y sin duda, acabar lo que estas haciendo.Falta poco y hubiera sido todo tiempo perdido, no merece la pena dejarlo ahora.

    Con respecto a periodismo, mas que hacer la carrera, al estar metido ya en el tema (por decirlo de alguna manera),hacer cursos o algo que te ayude a depurar el metodo,para hacerlo mas profesional.Con la práctica que pareces tener yo creo que te yegaria bastante bien.Una vez adquieras mas conocimientos de periodismo y con tu titulo de informatica debajo del brazo,lo bueno seria hacer algo que mezcle la informatica con el mundo del motor y periodismo.Todo es cuestion de pensar hasta conseguir una buena idea, dandote tiempo para pensarla. Una vez la tengas y creas que es posible hacerla como un proyecto personal,la llevas a cabo.

    Tendras tu carrera en practica, que si la hiciste es porque te gusta, y con tu idea del periodismo. Si te arrepientes y descubres que no terminas de encajar,puedes retornar a trabajos de ingenieria informatica unicamente.

    Reply
  19. Jaime Valero

    Difícil decisión. Desde mi propia experiencia, que he estudiado Periodismo, debo decirte que no es una carrera difícil en absoluto, pero quema mucho porque da vueltas una y otra vez sobre las mismas cosas y hay asignaturas y profesores que son ridículos a más no poder (al menos en la Complu, y creo que no es la única).

    El oficio del Periodismo se aprende de verdad cuando estás currando, y con la cosa del blog creo que tablas no te faltan. Además, ya sabes que no es indispensable tener el título para trabajar en un medio de comunicación.

    Ahora bien, está claro que la carrera te va a abrir puertas, y todo depende de las ganas que tengas de dedicarte a ello. Tampoco pierdes nada en probar al menos un año y comprobar si realmente aprendes algo y si la experiencia te va a valer la pena. Al fin y al cabo, puedes compaginar esos estudios con otra clase de trabajos, como lo de los blogs.

    Eso sí, acaba informática cueste lo que cueste, que lo peor del mundo es el tiempo perdido.

    Reply
  20. Yo te recomendaría que acabaras primero la ingeniería, que ya no te queda nada, y quizá el próximo curso empezar periodismo. En comunicación audiovisual me imagino que la oferta formativa irá más encaminada a medios televisivos, así que quién sabe, a lo mejor acabas siendo el Clarkson español 😛 Si estás convencido de ello inténtalo, como bien dices, luego no tendrás que arrepentirte de no haberlo hecho.

    Yo actualmente estudio Administración y Dirección de Empresas y he de reconocer que siempre me ha gustado escribir, sobretodo sobre coches, y ahora que colaboro con diariomotor pues puede que en unos años me plantee esa misma disyuntiva…quién sabe.

    saludos!!

    Reply
  21. javi

    Hola tocayo, la cosa es que yo tambien estudio ITIG, y solo me quedan 2 asignaturas que si Dios quiere aprobare en septiembre.El tema es que llegado a este punto yo veo que no me gusta el mundo de las consultoras y el mundillo este de la informatica que tan jodido esta.Yo te diria, termina la ingenieria y dedicate a otra cosa como el comer,
    Las experiencias de amigos mios que ya curran en consultoras y empresas informaticas que te pagan un miserable sueldo y te exprimen a mas no poder son todas malisimas y para replantearse seriamente el dejar la carrera si alguien la ha empezado este año.Este mundo esta muy jodido.Termina y huye de el como de la peste.Un saludo.

    Reply
  22. Sergio

    Yo terminé ITIS y en cuestión de trabajo he tenido mucha suerte y no me puedo quejar. Pero si volviera a vivir otra vez no estudiaría Informática así me maten. Teleco quizás… Pero yo ya tengo comprobado que la Informática es más un hobby que otra cosa.

    Mira, yo creo que si te queda poco lo termines (más vale algo que nada) y después si te sientes con ánimos te metas en Periodismo. Pero vamos, yo creo que si ya tienes experiencia en el mundo a la larga acabarás entrando incluso antes de terminar (o no está la tele llena de «Grandes Hermanos» y similares, ¿por qué tú no?).

    Lo importante es hacer lo que uno le gusta.

    Reply
  23. No creo que para ejercer de periodista necesites una carrera. Necesitarás vocación, trabajo, esfuerzo y sacrificio. No caigas en el mismo error dos veces. Los mismos errores que le ves a la carrera que cursas actualmente los va a tener periodismo.

    Otra cuestión es que puntualmente quieras mejorar tus conocimientos en determinadas materias periodísticas. Eso puedes hacerlo sin cursar toda la carrera. Hay masters y similares que te pueden servir.

    Ahora bien, la decisión es tuya. 🙂

    Reply
  24. Conozco a una madre que perdió asu hijo en el 11-M y tiene también un blog. Me gusta como escribe, yo diría que escribe como un periodista, pero no hace mucho tiempo puso las 10 razones para no tener un blog, que a su vez consiguió de otro sitio de Internet.
    Entre ellas estaba esta:
    Quinto: Ni es periodismo ni se le parece. No te des aires de grandeza.
    Lo traigo aquí por si te puede ayudar.
    No te fies. Es cierto que escribir en un blog no es ser periodista, aunque también es cierto que algunos periodistas no les luce nada el haber etado estudiando una carrera para escribir lo que escriben.
    Como madre:
    Piensa en lo que te ha de dar de comer. Yo creo que la informática.
    El resto, periodismo, es más dificil que te de de comer.
    ¿Te gusta? Bien, pues hazlo como desarrollo personal, enriquecimiento, en tus ratos libres, etc. Pero yo creo que tiene más peligro empezando ahora con periodismo que con tu profesión de probador de coches.
    Pero esta es una opinión de madre y como si lo fuera, al final, lo que decidas estará bien.

    Reply
  25. Jesy

    Hola Javier, yo también te voy a dar mi opinión.

    Pues bien, yo creo que periodismo seria la mejor opción, porque ya estas metido en el mundillo y ves que te va bien, no? ya tendrás por ahí tus contactos, y teniendo la carrera no creo que te fuera difícil encontrar trabajo, aunque fuera para escribir para un periódico (yo no encuentro mucha diferencia entre escribir en un blog a escribir en un periódico). Además, se nota que te gusta y no es lo mismo trabajar por gusto que por subsistir, no?.

    Yo no estoy de acuerdo con lo que ha dicho la madre de Elena: “ Piensa en lo que te ha de dar de comer. Yo creo que la informática.” No se como estarán las cosas por Madrid, pero aquí en Valencia resulta súper difícil encontrar trabajo de informático. Mi novio tambien tiene la carrera (además del modulo superior), y esta muy frustrado, pues lleva dos años buscando trabajo sin éxito. Ya esta pensando estudiar otra cosa..

    Yo creo si lo que quieres es trabajo seguro, como aconseja la madre de Elena, puedes opositar.

    Mi consejo es que hagas lo que hagas, que sea siempre lo que te guste, porque es algo que vas a hacer durante años.

    Espero no haberte liado mas y que cuando aclares tus dudas nos informes.

    Besos!

    Reply
  26. Jessy, dile a tú novio que se venga para Barcelona. Aquí hay trabajo para dar y tomar para un informático. Hay una movida tremenda.

    Javier, lo más fácil es probarlo. En vez de matricularte, ves de oyente a las clases. Consigue un horario (quizás en internet los hayan colgado) y vete a las clases que mas te interesen.

    Si ves que te gusta, te matriculas.

    🙂

    Reply
  27. Una periodista

    A ver….

    Estudié periodismo aunque quería hacer Comunicación Audiovisual, pero no me dio la media. Hice esa carrera porque era la que quería hacer desde que tenía 13 años y no fue como esperaba. Asignaturas repetitivas, extremadamente fácil,… Además, en la parte de audiovisuales no aprendías nada. Tenías una asignatura anual y era siempre lo mismo. Por eso, al salir de la uni hice un curso de imagen y sonido. Fue la única manera de conocer un poco más el mundo de «detrás de la cámara».

    Me gustó y me sirvió para ganarme la vida durante unos añitos. Es un curro duro pero divertidísimo. Por eso, mi consejo, y habiendo estudiado periodismo y algo de audiovisuales, es: estudia audiovisuales, supongo que algo más aprenderás.

    Eso sí, ármate de paciencia porque ya te digo, no va a ser lo que tú esperas. Tu lenguaje de bloggero no te va a servir, vas a tener que aprender a escribir más formalmente. Y, sobre todo! Sin faltas de ortografía 😛 En mi facultad, aunque tuvieras un examen perfecto, si había faltas de ortografía estabas automáticamente suspendido. Y a ti te he pillado alguna que otra…..

    Pruébalo. Es una experiencia más 🙂

    Reply
  28. Como lector del blog te animo encarecidamente a terminar tu actual carrera y empezar periodismo. Como estudiante de tercer año de periodismo de animo a que estudies ganchillo. Por el tema de la competencia vamos.

    Sin rencor.

    Reply
  29. Va la opinión de uno que ni se metió en carrera (un desastre para hincar codos que es uno), que tampoco está tan pringado en el tema de los blogs (todavía, a éste paso no me extrañaría que terminara igual) y que menos aún, es periodista.

    Como te dice alguno parece que en el periodismo no es lo peor sacar la carrera. Lo peor es entrar y empezar a hacerte nombre. Por un lado, aunque no seas periodista a ver, te dedicas al motor. «Lo que hace un periodista» del medio ya lo vienes haciendo tú (dentro de tus posibilidades como no pocas veces comentas en alguna prueba). Y en lo que te dedicas ya tendrás cierto renombre.

    Cómo lo veo yo: ¿necesitas el título? Yo creo que no. ¿Lo quieres intentar/sacar? Ok, siempre se puede probar… como esas personas que están currando, y están sacándose una carrera en no sé cuántos años (más de los que dura la carrera en sí de sacarla a la primera y «a piñón»). Pero yo me lo tomaría con calma y como… hobbie o satisfacción personal. Vamos, que si se me pusiera más cuesta arriba de la cuenta no me iba a comer demasiado el tarro. Y menos que por sacarla terminara afectando más a la ocupación principal.

    Y nunca pensar en dejarla… pero que si llegara el momento de hacerlo, tampoco doliera hacerlo. Como dices «puedo decir que al menos lo intenté» o «maté el gusanillo de intentarlo». Y si la sacas… pues mejor. Pero sin obsesiones. «Be water my friend» como diría Bruce Lee.

    Reply
  30. Luna

    :s paso por la misma situacion, solo que a mitad de la que YO SI QUERIA me sali para meterme a otra dandome cuenta que prefiero la otra!! la edad a mi si me asusta, ya solo tengo 25 años :S

    Reply
  31. David

    Hola! Yo estoy estudiando Periodismo y es una carrera que me gusta mucho. En mi caso es totalmente vocacional, me gusta todo 😀 Aunque la rama de especialización que prefiero es la del Periodismo Deportivo, así que si todo va bien podré hacer un máster en la UIC (Barcelona) y dedicarme a esto. Claro que el trabajo en todos estos ámbitos está difícil, pero «quien la sigue la consigue» 😛 Te recomiendo que hagas lo que más te guste, es así como realmente uno es feliz.
    David

    Reply
  32. Marla Singer

    Hola Javier! Qué hiciste al final? Había luz al final del túnel? Creo que para ser periodista el título sobra, y te lo digo porque llevo 3 años en 4º de carrera planteándome si dejar la carrera o no y mientras haciendo prácticas y adquiriendo experiencia profesional. Cuando me paro a pensar en el contenido de muchas asignaturas, es que me cabreo solo de ver que carecen de peso, son puro aire, no contienen nada. Yo asumí antes de entrar a la carrera que Periodismo no iba a formarme en la práctica y que eso lo aprendería en la redacción de un medio, lo que me ha decepcionado sobremanera es que tampoco sea capaz de proporcionar una base teórica adecuada, de aportar conocimientos útiles, profundos y actualizados sobre Política, Historia, Economía… Más me valdría haber estudiado otra carrera y luego especializarme en Periodismo, ahora sería una persona mucho mejor formada (y con menos cabreo encima jaja)

    Reply
  33. Javier Author

    Pues no creas que han cambiado las cosas desde 2008 Marla. He estado yendo un año de oyente a la universidad, y si todo me sale bien, me matriculo para el curso que viene desde primero. Ya he pasado los 30 y ya estoy canoso, pero se dan cosas útiles y lo hago con bastante predisposición, sin que absolutamente nadie me obligue 🙂

    Ánimo, y termina…

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.