Híbridos, Personal, Toyota

Cuatro años híbridos con mi Toyota Prius

Toyota Prius

A menudo me asusta al ritmo al que pasa el tiempo, pero hoy hacen cuatro años que compré mi segundo coche, el «colorao», un Toyota Prius 3g, fabricado más o menos en agosto de 2009, y que compré de ocasión con 42.230 kilómetros. Soy su segundo dueño, el primero fue un empresario de Cartagena.

Hemos recorrido juntos 85.070 kilómetros, aunque hay que descontar algunos por haber prestado el coche puntualmente. Sale una media de 21.267 kilómetros al año, que no es precisamente un mal ritmo. La aplastante mayoría se han recorrido usando gas licuado de petróleo (GLP) como combustible, el resto con gasolina y bioetanol, cuando aún salía a cuenta.

Sé que no es el coche más deportivo del mercado, que a algunos ni les parece bonito, o que tiene unos interiores demasiado plasticosos. Pero hay una cosa que tengo que agradecer, en todo este tiempo, no se me ha fundido ni una puñetera bombilla. Solo ha ido al servicio oficial para pasar revisiones, más una vez que se quedó sin batería de 12 voltios, seguramente por haberse quedado una luz encendida. Nada ha fallado.

Toyota Prius

Los sitios más lejanos a los que he ido con mi «colorao» han sido:

  • Norte: Basauri (Vizcaya)
  • Este: Barcelona (Barcelona)
  • Oeste: La Palma del Condado (Huelva)
  • Sur: Los Caños de Meca (Cádiz)

Hemos compartido experiencias de todo tipo, buenas y malas, alegres y amargas, anocheceres y atardeceres, atascos y autopistas para nosotros solos. Un compañero del que siempre me puedo fiar, al menos hasta la fecha. Tengo previsto escribir algún día una prueba de largo recorrido, con un desglose de todos los gastos, auditados hasta el último céntimo.

El consumo acumulado de GLP es: Spritmonitor.de

El año pasado, por septiembre, quise llevármelo hasta Polonia, atravesando en el camino el circuito de Nürburgring, y dando un par de touristenfahrten (vueltas de turista) usando GLP. No me digáis que no habría sido original… pero tuve un «pequeño» cataclismo económico y me despedí de la idea con carácter indefinido.

Toyota Prius

Incluyendo todos los costes, menos la compra, depreciación, multas, peajes y tiques de aparcamiento, 18 céntimos por kilómetro, o al cambio, algo más de 15.200 euros. Ahora llega ese momento en el que todo automovilista sienta que le arden las tripas, es que es mucha pasta… 17.900 euros me pidieron por él.

Eso durante todo el kilometraje, pero en el último año natural mucho menos, 11 céntimos por kilómetro. Ya considero amortizada la conversión a GLP  y el tapado automático de radiador, una inversión en «ecotuning» de 3.000 euros, gracias a la cual en combustible ando por 4 céntimos raspados por kilómetro, incluyendo el consumo residual de gasolina.

¿Hasta cuándo estaremos juntos? Pues de momento no me he planteado deshacerme de él, ni mucho menos reemplazarlo. Un motivo muy poderoso es que me quedan 3 años de letras todavía por pagar, y que no tengo muy claro qué modelo me cundiría tanto… salvo otro Prius. Supongo que veré el cuentakilómetros por encima de 300.000 y puede que siga teniendo el mismo dilema.

Toyota Prius

Sería bonito llegar a la vejez con él, como Irv Gordon y su Volvo P 1800, que han superado los 5 millones de kilómetros. No sé si va a durarme tanto tiempo, o si algún pecador de la pradera me lo dejará siniestro total en un accidente. Ojalá.

Al menos, parece que he acertado en el criterio de tener un coche fiable que no me dé problemas. No puedo decir lo mismo, en el mismo periodo de tiempo, de los coches de mis amigos o familiares directos. Toco madera. Nos queda todavía mucho por recorrer y compartir, yo creo que en este coche montaré mi primera sillita infantil, y no es precisamente un horizonte muy cercano.

Bueno, en realidad, problemas sí me ha dado, todos relacionados con el sistema de GLP: problemas de calibración y un relé que se oxidó en una tormenta con carácter. Pero ¿los componentes de serie? Lleva hasta los frenos originales con 127.000 kilómetros pasados. Se ha cambiado todo lo que hay que cambiar según el programa de mantenimiento oficial, y aunque ya no está en garantía, al menos tengo 15.000 kilómetros y un año prorrogables por la batería al seguir yendo al servicio oficial, hasta que se haga más mayor.

Toyota Prius

Ya que es la inversión más gorda que he hecho en mi vida, qué menos de alegrarme que ha salido buena… Hay veces en las que uno quiere acción, emoción, adrenalina… y en otras ocasiones, simplemente, uno quiere tener alguien en quien confiar, que siempre esté ahí, y que nunca te abandone. Para la acción, la emoción y la adrenalina está el Supra, cada kilómetro que hago con él solo me cuesta el triple o el cuádruple, dependiendo de si es época de averías o de vino y rosas.

Por cierto, las fotos se han tomado en La Pola de Gordón (León) y alrededores.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


8 Comments

  1. Joaquin

    Muy buen artículo, Javier. Me alegra saber que el Prius se está portando tan bien en tu caso.

    Yo también estoy encantado con mi Prius V (salvo por el reciente «recall» por el bug del ECU todavía sin solución…), y cada vez más convencido del cambio CVT. Ahora me parece un atraso perder empuje cada vez que se cambia de marcha 😉

    Respecto al impacto económico del cambio de baterías NiMh, ¿lo has incorporado a tu análisis?

    ¿Te planteas un upgrade a baterias LiPo cuando llegue el momento de reemplazar las baterias?

    Un saludo.

    Reply
    1. Javier Author

      @Joaquin el tema de las baterías no me preocupa, en teoría con una utilización de particular y con los ecoflaps deberían durarme lo mismo que el coche. Si petasen y existe un reemplazo que mejore las características originales y por un precio similar, me lo plantearía, pero desde luego en España pocas baterías de particulares necesitan cambio.

      Reply
  2. Roberto

    Estoy planteandome comprar un vehiculo de gasolina con GLP y cambio automatico. Preferiria que fuese de fabrica pero la transformación a GLP del Prius me llama mucho la atención, sobretodo despues de tu experiencia. ¿has tenido algun problema en la ITV? ¿utiliza tu sistema GLP algún tipo de lubricación de las valvulas?

    Un saludo.

    Reply
    1. Javier Author

      Hola Roberto. En la ITV no he tenido problema porque toda la instalación está homologada y con sus papeles, que para eso pagas 2.100 euros más IVA. Mi sistema de inyección Vialle LPi (ya está descatalogado, creo) no usa aditivo para proteger las válvulas, sino inyección dual GLP/gasolina en determinadas circunstancias para reducir la temperatura de combustión, y así reducir el estrés sobre la culata y las «delicadas» válvulas que usa este coche. De momento van 133.000 kilómetros, de ellos casi 80.000 han sido a gas, y el motor funciona como un reloj, y no se calienta en exceso incluso en verano a 150 km/h.

      No puedo decir lo mismo de otras instalaciones basadas en fase gaseosa, pero no todas presentan ese problema.

      Reply
  3. salva18

    Javier un buen articulo para un gran coche. Te aseguro que veras esos 300.000km de hecho hay taxistas con ese kilometraje y baterias originales. Para mi ese es el camino de la fiabilidad en los automoviles, hibridos o electricos. El prius esta fabricado en Japon, al igual que el resto de la gama hibrida de Toyota, son los unicos Nipones en su ensamblaje. Tuvimos uno de renting durante 4 años y acabo por encima de los 100.000km sin ningun problema, frenos origen y ruedas cambiadas con 98.000km si si con ese kilometraje. La conjuncion de motor termico con electrico hace que ninguno de los dos se vea sometido a sobreesfuerzos imnecesarios. La ausencia de embrague y la caja de cambios de engranajes epicicloidales hace el resto.

    Reply
  4. Javier

    Excelente artículo.
    En el artículo y posteriores comentarios se da como excepcional el que un vehículo no tenga problemas en 100.000km y creo que debiera ser lo habitual. En mi caso ha sido así en todos los vehículos que he tenido. Un Fiat y un Alfa a los que hice 175.000km a cada uno sin averías y posteriormente un VW que retiré con 440.000km por un ventajoso plan PIVE, aunque andaba sin problemas. Ahora tengo un Renault que acaba de hacer 300.000km sin ningún problema y espero hacerle otros 150.000km.
    Por otro lado el coste de mantenimiento de Toyota no me parece tan barato, hoy día hay muchos coches que pasan el mantenimiento cada 30.000km y no cuesta el doble que el del Toyota que es cada 15.000km.
    El tema de las pastillas no me sorprende, a mí me aguantan 150.000km y en ninguno de mis coches, por muchos kilómetros que he hecho, he cambiado ni embrague, ni discos de freno, ni EGRs, ni turbo. Creo que el secreto está en tratarlo bien, de eso los hibridizados están muy concienciados, y no escatimar en el mantenimiento. Dicho lo cual, creo que mi próximo coche será un híbrido.
    Un saludo.

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.