GLP – JavierCostas.com
Economía

Gasolina y gasóleo a 2 euros el litro están aquí, ¿cómo te ha afectado?

Hace 10 años, me harté de la evolución del precio de la gasolina y me planté en una barrera psicológica: a más de 1,50 euros el litro me negaba a repostar. Me gasté 2.100 euros + IVA (18% entonces) para convertir mi Toyota Prius a GLP, y a la hora de repostar el Supra me volví tremendamente cuidadoso. Eso, actualmente, no lo puedo hacer, nadie me vende gasolina a ese precio.

Ahora esa barrera psicológica de «a este precio no reposto» la he tenido que elevar a 2 euros por litro, habida cuenta que hasta las gasolineras más económicas están por encima. Como siempre, hilo fino con el tema de los descuentos para obtener el litro más ventajoso, aunque ahora la máxima es la siguiente: todo litro que deje de consumir hoy, evitaré pagarlo mucho más caro mañana. Porque va a seguir subiendo.

Gasóleo no consumo, apenas cojo coches de prensa, pero sí gasto GLP. No he tomado medidas de reducción de consumo de GLP porque con el descuento estatal obtengo precios inferiores a los de 2021 cuando los descuentos me cuadran. El precio más barato que he conseguido ha sido de 0,54 euros por litro con CEPSA y el descuento gubernamental, y el más caro de 0,92 euros, también con CEPSA, pero antes del descuento gubernamental. Continue Reading

Reflexiones

¿No sabes qué coche comprarte? Aquí dejo unas pistas

El año que se despide ha sido un poco convulso en lo que respecta al automóvil, y comprendo que haya mucha gente que ahora mismo se encuentra totalmente perdida ante la decisión de comprar un coche, ya sea nuevo o usado: «¿qué coche me compro?», «¿gasolina, diésel o eléctrico?», «¿qué pasa con el gas?»… Desde aquí pondré mi granito de arena.

En primer lugar, mi consejo es siempre adquirir un coche que cumpla la gran mayoría de nuestras necesidades, no tiene que ser el 100 %. Eso significa que un coche con 500 litros de maletero puede ser suficiente si dos veces al año se van a necesitar 700, se instala un cofre en el techo o se coloca un remolque, o se alquila un monovolumen grande para esas dos ocasiones al año. Para las necesidades puntuales, mejor alquilar.

En segundo lugar, hay que tener en cuenta la economía y la ecología. Todos los coches que se encuentran a la venta nuevos tienen distintivo ambiental verde o «C», como todos los de ocasión gasolina matriculados desde 2006 (matrícula DVC) o los diésel desde 2014. Son más ecológicos los ECO, que o son híbridos, o funcionan con gas (GLP/GNC). Los primeros no hay que recargarlos, los segundos funcionan con gasolina cuando agotan las bombonas de gas -que se llenan por mucho menos dinero-. También tenemos cada vez una mayor oferta de eléctricos e híbridos enchufables -con más de 40 km de autonomía-, que llevan el distintivo CERO.

Continue Reading

Eléctricos, Reflexiones

Mi opinión sobre la política del Gobierno de España en movilidad para 2040-2050

Uno de los temas de la semana pasada sin duda fue el terremoto que ha provocado la estrategia de España para reducir las emisiones de CO2 en el transporte: en 2040 no se podrán matricular más vehículos con emisiones directas (gasolina, diésel, GLP, GNC e híbridos, salvo los históricos), y en 2050 se supone que se impedirá su circulación. El futuro será eléctrico, o a baterías, o a pila de combustible de hidrógeno.

He escrito varios artículos al respecto. Para empezar, como aficionado al automóvil y profesional, me duele que tenga que ser así, pero es la medida más eficaz para reducir las emisiones de carbono, que están acelerando el cambio climático y harán que la segunda mitad del siglo sea jodidamente jodida, y lo sucesivo. Como pienso tener hijos -y nietos- tengo que pensar mínimamente en el mundo que les quiero dejar, aunque haya más de 7.000 millones de personas más.

Para empezar, la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que está en fase de borrador, no es una ocurrencia del actual Gobierno, y España está siguiendo la misma estela que han marcado países europeos más importantes que el nuestro. ¿Habrá futuro para los coches convencionales en 2050? Sí, pero con pegas: o se convertirán a eléctricos, o usarán hidrógeno, o combustibles sintéticos (PTL); los que no, se irán al desguace.

Continue Reading

Ford, Reflexiones, Turismos

Ford Focus GLP

Debemos distinguir en una marca de coches que por un lado está el fabricante como tal (el que los produce), la división nacional/importador y por otro su red comercial (la que los vende). Está mucho más ligado a la marca lo primero que lo último, ya que un concesionario puede ser una PYME que tiene un contrato para vender esos coches pero no tiene por qué compartir la visión ni la estrategia del fabricante. Colores raros, gasolina automático, etc.

Veamos algo mucho más tangible. Todos sabemos que bajo determinadas peticiones en un concesionario, por mucho que sea un modelo en catálogo y que deseemos, nos puede desanimar un mal comercial; quiere vendernos lo que él quiere vender, no lo que nosotros queremos.

Os pongo un testimonio real –visto en mi página quieroGLP.com– de un cliente interesado en un Ford Focus a GLP, alternativa al gasolina (EcoBoost) y al diésel (TDCi):

«Hola, estaba convencido en comprar un ford focus glp, pero hoy he ido al concesionario y me ha dejado bloqueado. Segun el comercial son coches que pierden mucha potencia, que para ir en autovia hay que ponerlo en gasolina porque si no no tiene potencia. Me ha comentado que solo es util para ciudad, por eso solo lo eligen los taxistas. Vamos, que no me lo aconsejaba de ninguna manera. No me ha comentado ninguna ventaja, todo inconvenientes. Me ha desmoralizado un poco en este tema.»

Continue Reading

Curiosidades, Toyota, Turismos

¿Qué coche me compro?

Una de las noticias de la semana ha sido la decisión de Estados Unidos -bueno, de su particular presidente- de retirarse del acuerdo del clima de París. En resumen, los países de todo el mundo -salvo Nicaragua, Siria, y ahora EEUU- se pusieron de acuerdo para reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) para evitar que siga aumentando la temperatura media del planeta.

Para aquellos que no piloten mucho de química, seré rápido. La atmósfera de la Tierra está compuesta básicamente por oxígeno (O2), nitrógeno (N2) y dióxido de carbono (CO2). Cuanto más aumenta la concentración de este último, la Tierra retiene más calor dentro de su atmósfera, por lo que sufre un efecto invernadero: se calienta. Este calor altera la temperatura de los mares, alterando un delicado equilibrio natural (desastres) y elevando la altura del mar por deshielo de los polos.

Ahora bien, nosotros, como individuales, ¿qué podemos hacer? Lo voy a particularizar más: ¿cómo podemos bajar las emisiones de CO2 de nuestro coche? Primera respuesta y la más fácil: reduciendo el consumo: existe una relación directa entre cada litro de gasóleo, gasolina o gas y el CO2 que se emite a la atmósfera. Se suele cuantificar en gramos por kilómetro recorrido. No es un gas contaminante, ojo, que no es lo mismo. Los gases contaminantes sí dependen mucho de la forma de conducir, el CO2 solo del consumo.

Continue Reading

Conducción eficiente, Economía, Híbridos, Toyota

CEPSA Pay
Desde que tengo la «necesidad» de hacer 2.500 kilómetros al mes -como mínimo- he tenido que estrujarme la sesera para reducir el coste por kilómetro, sobre todo ahora, que no noto la recuperación esa de la que habla Mariano Rajoy. Con tanto kilómetro, cada céntimo cuenta.

Por un lado, lo consigo usando GLP, que es un combustible muy barato, y sabiendo buscar, sale a un precio de risa. Por otro lado, recurro a un coche que consume poco. Acabo de descubrir la rueda: combustible barato + bajo consumo = bajo coste por kilómetro.

Empecemos por el factor gasolinera. Como he explicado en QuieroGLP.com, el GLP más barato de la Comunidad de Madrid se puede repostar en el polígono industrial Urtinsa de Alcorcón. Es una gasolinera CEPSA que antes estaba bajo pabellón Repsol, y que también tiene muy económicos el resto de carburantes. La gasolina de 95 octanos la puedo sacar a casi euro el litro. Sí, no es coña. Continue Reading

Curiosidades, Híbridos, Mecánica, Reflexiones, Toyota

¿Dejó de ser el Toyota Prius el «taxi ideal»?

No es la primera vez que leo un artículo, comentarios en foros o habladurías acerca de los problemas que han dado los Toyota Prius en el sector del taxi. En los últimos años estos coches se han convertido en una «plaga» en las principales ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia…

La tercera generación llegó a tener el 34% de cuota de taxis en España en 2011, el mismo año en que más del 50% de los Prius que se vendieron fueron para taxistas. Como propietario de un Prius, que ni es blanco ni negro, algo puedo decir al respecto.

Efectivamente, hay taxistas que han tenido problemas mecánicos, que tienen su explicación. No quiero que nadie piense que el Prius es un coche mecánicamente indestructible, pero hay hábitos que hacen que dure más, o que dure menos.

Continue Reading

Híbridos, Personal, Toyota

Toyota Prius

A menudo me asusta al ritmo al que pasa el tiempo, pero hoy hacen cuatro años que compré mi segundo coche, el «colorao», un Toyota Prius 3g, fabricado más o menos en agosto de 2009, y que compré de ocasión con 42.230 kilómetros. Soy su segundo dueño, el primero fue un empresario de Cartagena.

Hemos recorrido juntos 85.070 kilómetros, aunque hay que descontar algunos por haber prestado el coche puntualmente. Sale una media de 21.267 kilómetros al año, que no es precisamente un mal ritmo. La aplastante mayoría se han recorrido usando gas licuado de petróleo (GLP) como combustible, el resto con gasolina y bioetanol, cuando aún salía a cuenta.

Sé que no es el coche más deportivo del mercado, que a algunos ni les parece bonito, o que tiene unos interiores demasiado plasticosos. Pero hay una cosa que tengo que agradecer, en todo este tiempo, no se me ha fundido ni una puñetera bombilla. Solo ha ido al servicio oficial para pasar revisiones, más una vez que se quedó sin batería de 12 voltios, seguramente por haberse quedado una luz encendida. Nada ha fallado.

Continue Reading