Eléctricos, Reflexiones

Mi opinión sobre la política del Gobierno de España en movilidad para 2040-2050

Uno de los temas de la semana pasada sin duda fue el terremoto que ha provocado la estrategia de España para reducir las emisiones de CO2 en el transporte: en 2040 no se podrán matricular más vehículos con emisiones directas (gasolina, diésel, GLP, GNC e híbridos, salvo los históricos), y en 2050 se supone que se impedirá su circulación. El futuro será eléctrico, o a baterías, o a pila de combustible de hidrógeno.

He escrito varios artículos al respecto. Para empezar, como aficionado al automóvil y profesional, me duele que tenga que ser así, pero es la medida más eficaz para reducir las emisiones de carbono, que están acelerando el cambio climático y harán que la segunda mitad del siglo sea jodidamente jodida, y lo sucesivo. Como pienso tener hijos -y nietos- tengo que pensar mínimamente en el mundo que les quiero dejar, aunque haya más de 7.000 millones de personas más.

Para empezar, la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que está en fase de borrador, no es una ocurrencia del actual Gobierno, y España está siguiendo la misma estela que han marcado países europeos más importantes que el nuestro. ¿Habrá futuro para los coches convencionales en 2050? Sí, pero con pegas: o se convertirán a eléctricos, o usarán hidrógeno, o combustibles sintéticos (PTL); los que no, se irán al desguace.

Continue Reading

Eléctricos, Personal, Tesla

El Tesla Model 3 Standard seguramente reemplazará a mi Prius

Cuando compré mi Toyota Prius en agosto de 2011 lo hice con visos a que durase mucho tiempo. Cuando lo convertí a GLP en mayo de 2012, me reafirmé en la idea. Ya tenía la máquina de ahorro definitiva (4,28 €/100 km de media en combustible en 120.000 km) y me había de durar el máximo posible. Usaré ese coche literalmente hasta que se caiga a pedazos.

Algún día puede que tenga que reemplazarlo, y pensando a largo plazo, el candidato idóneo parece el Tesla Model 3 Standard, el de los 35.000 dólares (espero que baje de precio en cinco años o más). Me basta con la propulsión trasera, meter otros 5.000 dólares en la tracción total me parece tirar el dinero, con unos buenos neumáticos no echo de menos para nada la versión 4×4. Con 55 kWh en baterías tengo de sobra para casi todas mis necesidades, que a veces hago 250 km sin salir de mi provincia (y rara vez pasa).

Para viajar, siempre podré tirar de los supercargadores de alta potencia, total, ya estoy acostumbrado a hacer una pausa de 15-30 minutos en un viaje de 400 kilómetros o más, y si quiero irme aún más lejos y falla la infraestructura, ya he pensado en el comodín. Me agenciaré un BMW diésel de la Serie 3 (330d , 335d o 340d) Euro 5, que como no los querrá casi nadie tendrán precios de risa, y en viajes largos me dan igual las limitaciones anticontaminación. Prometo mantener todos los sistemas antipolución en el mejor estado, qué duda cabe. Problema de autonomía solventado, y tendré un coche que corre mucho y gasta poco.

Continue Reading

Eléctricos, Reflexiones

Hace unas horas, de camino a mi rutina, la universidad, estaba escuchando  en el coche un podcast de Carne Cruda, un programa que entre otras cosas habla de política, y bastante clarito. Elegí escuchar un programa concreto por tocar el tema de los coches eléctricos, y lo dejo enlazado para el que le interese unas líneas más abajo. El turrón empieza a partir del minuto 23.

Solo objetaría por la confusión de «gases tóxicos» con «efecto invernadero», que son conceptos diferentes. Sí, el CO2 genera efecto invernadero, pero no es un gas tóxico a menos que esté en concentraciones muy elevadas. Los gases tóxicos van contra la salud de las personas, poco o nada influyen en el cambio climático. Por lo demás, un programa muy interesante y enriquecedor hasta que me bajé del coche.

Pero no vengo a hablaros únicamente de eso. Carne Cruda fue un programa que se emitió en Radio 3 del 1 de octubre de 2009 al 31 de agosto de 2012, «casualmente» coincidiendo con un cambio en la dirección de RTVE. El ente público prefería las cosas más hechas,  cocinadas vuelta y vuelta, no en crudo. Luego se emitió en Cadena Ser del 8 de enero de 2013 al 9 de julio de 2014. Nuevamente hubo discrepancias entre los dueños y el contenido del programa. Ahora se emite por Internet.

Continue Reading

Eléctricos, Híbridos, Libros

Guias sobre coches alternativos

Muchas veces me enfrento a preguntas sobre coches alternativos, que engloban los híbridos, eléctricos, de hidrógeno, movidos a gas, con bioetanol… y muchas veces mi interlocutor está más perdido que un pulpo en un garaje. Normal, la información disponible no siempre llega al gran público.

Voy a aprovechar la ocasión para recomendaros tres libritos cortos, que ayudan a entender la dimensión de esta forma de movilidad desde un punto de vista asequible de lectura y complejidad técnica. Son gratuitos, editados por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (ver página Web), y descargables en formato PDF.

Mi primer contacto con una de estas guías fue en 2007, cuando acudí a un curso de humanidades en la UC3M de Leganés, y me regalaron uno de ellos. Me interesé muy rápido con el tema y poco a poco fui ampliando mis conocimientos, por entonces, algo escasos en relación a los que tengo ahora. Se lo recomiendo a cualquiera interesado en el tema.

Continue Reading

Curiosidades, Eléctricos

Plaza de parking para coches electricos

Pasa la semana y me acuerdo que llevo días sin tocar este blog. Desde luego, cuando dejo las cosas cubiertas y atendidas en un aspecto, en otro se me «sueltan». Si es que dicen que el que mucho abarca poco aprieta…

Os enseño este «hallazgo» que localicé en el parking del CC Aqua de Valencia, la primera vez que veo algo así. Estaba en la puerta de acceso, mejor colocado imposible. No se aprecia muy bien, pero el enchufe está en la parte superior de la columna en la derecha. No sabría decir si es trifásica o normal.

Vas a la compra con digamos 40 km de autonomía. Cargas el carro, te vas al coche y desenchufas. Voilá, ya marca de sobra para volver a casa. Cosas como estas forman parte de la «utopía» del coche eléctrico. Empieza a haber puntos de recarga aunque no llegue a haber 2.000 vehículos matriculados todavía en todas sus categorías (turismos, motos, etc).

Seguro que alguien ha dicho a lo largo de la historia que las pirámides de los egipcios no vinieron hechas del Ikea, alguien tuvo que poner el primer ladrillo, de lo contrario, jodido. Pues con el coche eléctrico pasa lo mismo, algún momento tendrá que empezar a aparecer, ¿no?

Eléctricos

Ricardo Galli y Javier Costas

En las últimas horas se ha montado un pequeño «pollo» en Menéame, Motorpasión, el blog de Ricardo Galli y Twitter acerca de una discusión sobre el coche eléctrico. Para poneros en rápidos antecedentes, Galli es doctor en informática y una persona muy puesta en el rollo IT. La cronología del suceso viene a ser la siguiente:

El 17 de septiembre sale en el blog Proyecto Sandía un artículo sobre un coche eléctrico artesanal hecho por el ingeniero Ricardo Berizzo en Argentina. Se llama Vehículo Eléctrico Rosarino, de siglas VER. El mérito de este coche está en lo barato que es y la modestia de los medios con los que se hizo. A nivel técnico no es ninguna novedad.

Yo escribí un artículo sobre este coche en Motorpasión, el 20 de septiembre, me enteré a través de Menéame, donde soy un visitante asiduo, aunque no participo mucho en la comunidad. Pero Ricardo Galli también vio el artículo de Proyecto Sandía, y escribió otro bien diferente al mío.

El artículo de Galli, que salió el 21 septiembre, tiene un enfoque muy escéptico sobre el coche eléctrico, basado fundamentalmente en las baterías de plomo-ácido, que se usaron hasta hace una década y que están totalmente superadas… y que los coches eléctricos modernos no utilizan (el VER sí, por tema de costes).

Continue Reading