Reflexiones

Ayrton Senna contra Alain Prost en Japón (1989)
Alain Prost se ha bajado del monoplaza tras chocar con Ayrton Senna. El francés da por concluida la temporada, pero subestima la terquedad de su compañero

Cuando sientas que lo tienes todo en tu contra y que no se puede hacer ya nada, y piensas en rendirte, quiero que te acuerdes de esta carrera. Probablemente no caigas ahora, pero voy a darte una pista: Ayrton Senna estaba a 12 puntos de Alain Prost, y solo le valía la victoria en la última carrera de la temporada. Era uno de los finales de temporada más ajustados de la Fórmula 1.

Aunque el brasileño consiguió el mejor tiempo y salir en primer lugar, las decisiones políticas de la FIA, con los tejemanejes de Jean-Marie Balestre de fondo, no pretendían ponérselo fácil. A fin de cuentas, los franceses son muy chovinistas, y en esta ocasión no estoy tirando de tópico. Balestre y Prost harían lo que fuese necesario para que Senna no ganase esa carrera.

La historia de lo que sucedió, bien contada, la podéis leer en muchos sitios, pero os dejo con una pequeña selección: Curvas Enlazadas, Autobild F1, CrónicasF1, Actualidad Motor y Autopista.es. Si preferís que os lo cuente yo, lo resumiré como buenamente pueda.

Continue Reading

Personal

Creía que nunca llegaría a decir esto, pero es el momento de admitirlo. El domingo hice mi último intento de ver una carrera de Fórmula 1. Acabé, como siempre, dándole al móvil por aburrimiento, con desinterés, sin ver la carrera ni empezar, ni terminar. En otras palabras, un soberano coñazo.

No creo que sea justo echarle toda la culpa a Antonio Lobato y su cobertura de la Fórmula 1. Eso lo compensa Pedro De la rosa, y mil veces. Es el no saber cómo va en realidad la carrera, que solo me suenan los nombres de un cuarto o un décimo de la parrilla, exceso de pausas publicitarias…

Los coches ya han tocado techo. Los Fórmula 1 fueron más rápidos en la época V10-V8, ahora son más lentos y suenan peor. También se jodió parte de la competición cuando Michelin y Bridgestone peleaban a la vez. Ahora me quedo con la percepción de que los Pirelli son peores (aunque analizándolo friamente, no sea así).

Continue Reading

Mecánica

https://www.youtube.com/watch?v=-Y0ipydYKW8

Hay un vídeo muy chulo que quiero compartir con vosotros. Se hizo hace 28 años, pero algunas de las cosas que explica son plenamente vigentes. Los presentadores son de lujo, Niki Lauda, James Hunt… y una locución en perfecto inglés. Vamos que se entiende TODO.

Sobreviraje, subviraje, turbocompresores, aerodinámica, cómo adelantar, por qué un Fórmula 1 es rápido de cojones, fuerzas G… Varios secretos de la competición desvelados con lógica infantil. Se ve rápido y es muy didáctico. Una joya que merece la pena guardar: Niki Lauda explains Formula 1.

La carrera entre un Ford Sierra, un Porsche 928 y un McLaren de Fórmula 1 me parece simplemente impagable…

General

María de Villota

El pasado 3 de julio, como casi todos sabéis ya, la piloto María de Villota sufrió un accidente en un Fórmula 1 al término de una sesión de pruebas con el equipo Marussia F1. Fue un impacto a poca velocidad, pero la suficiente para que haya tenido un fuerte golpe en la cabeza que tendrá secuelas permanentes.

Quiero aprovechar este espacio para dos cosas. La primera, para mandarle a María todo mi cariño y mis ganas de que se recupere lo antes posible. En segundo lugar, quiero demostrar mi absoluta indignación con el trato que está recibiendo, por si no tenía suficiente con haber quedado tuerta y probablemente dejar de por vida la competición.

María es una mujer. Ya es un mérito que haya una mujer tan cerca de la alta competición, porque era la única mujer que estaba en la Fórmula 1. Nuevamente ya no hay mujeres. Como dice Carmen Jordá, pocas son las que tienen huevos para este tipo de deporte. Y María los tiene.

Continue Reading

Clásicos, General, Personal

Toyota Supra Turbo

Ayer me di un pequeño garbeo por la Comunidad de Madrid buscando compartir afición con otros locos de los coches que se reúnen un domingo por la mañana para enseñárnoslos los unos a los otros (los coches, claro).

Primero fui a la 2ª KDD Tricantina, en Tres Cantos, donde estaban invitados más de 27 clubes y se esperaba una afluencia masiva, al menos, viendo el resultado de la primera convocatoria. No fueron cuatro gatos, pero con mi coche, al menos llegamos a ocho. Fue todo un chasco…

Estaba un Honda Civic Type R, tres Renault 25, un Opel Calibra, un Citroën BX 16v y un Volkswagen Golf II. Posteriormente aparecieron cuatro Golf que llegaron juntos… que no nos dijeron ni una palabra y se fueron a los pocos minutos. Pero bueno, estuvimos charlando un ratito sobre nuestros coches y sobre pijadas mecánicas.

Continue Reading

Reflexiones

Os pondré en antecedentes. En el Gran Premio de Singapur del año pasado Nelson Piquet Jr. protagonizó un espectacular golpe que obligó a sacar a pista al coche de seguridad y eso acabó beneficiando a Fernando Alonso, el ganador de la carrera.

Habiendo demostrado que como piloto no da la talla, prescinden de sus servicios en Renault, y lo primero que se le ocurre a Piquet es hacer de mujer despechada: «¿Me despedís? Pues yo destapo la mierda». Tal vez esa era la mierda que mencionó en abril de este año: «Toda la mierda me pasa a mí y él tiene suerte» (aunque luego se desdijo).

Es un recurso de mediocre justificar que un bicampeón del Mundo debe más a su suerte que a su habilidad. Pero sigamos… Al final la FIA ha investigado y se demostró que Piquet se estrelló adrede por orden de equipo para beneficiar al Nano, que era ajeno a todo esto. Tócate los webs…

Continue Reading

Reflexiones

Luca Cordero di Montezemolo

Este señor es el profeta de Ferrari en la Tierra, la máxima autoridad, algo así como el Papa. Tiene carácter, como los coches que vende su marca. Para muestra, un botón, acerca de la carrera que hizo a Lewis Hamilton Campeón del Mundo de Fórmula 1 (ganó en la última curva gracias a Timo Glock), cito de 20 Minutos:

Durante la conferencia de prensa, el presidente de Ferrari también recordó el Gran Premio de Brasil, disputado el domingo pasado y en el que el británico Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes) se proclamó campeón tras obtener en la última curva la quinta plaza que privaba del título al brasileño de Ferrari, Felipe Massa.

«La verdad es que rompí el televisor. Mi hija, que estaba en otra habitación, se llevó un buen susto. Por suerte, teníamos otro aparato y pude ver la ceremonia de entrega de premios, que me hizo muy feliz», reconoció Montezemolo.

Afortunadamente para mi, no vi la carrera, estaba durmiendo, me pillaba de excelente humor y me parecería una gilipollez romper la tele ahora que me la acabo de comprar… pero tampoco veo tan excéntrico lo que ha hecho. Al fin y al cabo, le sobra el dinero 😛 Eso sí, no creo que Hamilton mereciese ganar, resultados aparte, aunque el título cayese en manos del capullín de Massa, que en otro monoplaza se comería los mocos.

Continue Reading

Reflexiones

Rememoro con vosotros el momento más delicioso, orgásmico, placentero, idílico, perfecto, sobrecogedor… de la Fórmula 1 del año 2007. La justicia divina se aplicaba sobre el prepotente Lewis Hamilton de la mano de San Ganchao, ese mítico patrón al que Fernando Alonso guarda especial devoción, al igual que casi todos los aficionados a este deporte en España.

https://www.youtube.com/watch?v=zyAUYfDDLyM

He dejado caer mi «simpatía» por Hamilton desde el día que se hizo oficial que el segundo volante de McLaren era para él. Si Ron Dennis hubiese sido realmente inteligente, hubiese puesto a Pedro De la Rosa, un experto con gran experiencia y escudero perfecto para Fernando, y Hamilton afinándose en pericia y humildad. El campeonato lo habría ganado seguro, pero hizo lo que hizo. A ver qué pasa este año. Al pobre Pedro le han vuelto a hacer la 3,14 con lo de Kovalainen. ¿Alguien lo entiende?

Por cierto, San Ganchao tiene hasta una página Web, esto me ha sorprendido.

Continue Reading