gasolina – JavierCostas.com
Economía

Gasolina y gasóleo a 2 euros el litro están aquí, ¿cómo te ha afectado?

Hace 10 años, me harté de la evolución del precio de la gasolina y me planté en una barrera psicológica: a más de 1,50 euros el litro me negaba a repostar. Me gasté 2.100 euros + IVA (18% entonces) para convertir mi Toyota Prius a GLP, y a la hora de repostar el Supra me volví tremendamente cuidadoso. Eso, actualmente, no lo puedo hacer, nadie me vende gasolina a ese precio.

Ahora esa barrera psicológica de «a este precio no reposto» la he tenido que elevar a 2 euros por litro, habida cuenta que hasta las gasolineras más económicas están por encima. Como siempre, hilo fino con el tema de los descuentos para obtener el litro más ventajoso, aunque ahora la máxima es la siguiente: todo litro que deje de consumir hoy, evitaré pagarlo mucho más caro mañana. Porque va a seguir subiendo.

Gasóleo no consumo, apenas cojo coches de prensa, pero sí gasto GLP. No he tomado medidas de reducción de consumo de GLP porque con el descuento estatal obtengo precios inferiores a los de 2021 cuando los descuentos me cuadran. El precio más barato que he conseguido ha sido de 0,54 euros por litro con CEPSA y el descuento gubernamental, y el más caro de 0,92 euros, también con CEPSA, pero antes del descuento gubernamental. Continue Reading

Reflexiones

¿No sabes qué coche comprarte? Aquí dejo unas pistas

El año que se despide ha sido un poco convulso en lo que respecta al automóvil, y comprendo que haya mucha gente que ahora mismo se encuentra totalmente perdida ante la decisión de comprar un coche, ya sea nuevo o usado: «¿qué coche me compro?», «¿gasolina, diésel o eléctrico?», «¿qué pasa con el gas?»… Desde aquí pondré mi granito de arena.

En primer lugar, mi consejo es siempre adquirir un coche que cumpla la gran mayoría de nuestras necesidades, no tiene que ser el 100 %. Eso significa que un coche con 500 litros de maletero puede ser suficiente si dos veces al año se van a necesitar 700, se instala un cofre en el techo o se coloca un remolque, o se alquila un monovolumen grande para esas dos ocasiones al año. Para las necesidades puntuales, mejor alquilar.

En segundo lugar, hay que tener en cuenta la economía y la ecología. Todos los coches que se encuentran a la venta nuevos tienen distintivo ambiental verde o «C», como todos los de ocasión gasolina matriculados desde 2006 (matrícula DVC) o los diésel desde 2014. Son más ecológicos los ECO, que o son híbridos, o funcionan con gas (GLP/GNC). Los primeros no hay que recargarlos, los segundos funcionan con gasolina cuando agotan las bombonas de gas -que se llenan por mucho menos dinero-. También tenemos cada vez una mayor oferta de eléctricos e híbridos enchufables -con más de 40 km de autonomía-, que llevan el distintivo CERO.

Continue Reading

Economía

El #ImpuestazoAlDiesel es justo (respecto a los que pagamos gasolina)

Esta tarde he caído en que la etiqueta #ImpuestazoAlDiesel es tendencia en Twitter. Obviamente, hay mucha gente quejándose porque va a subir el tramo del impuesto de hidrocarburos que grava el gasóleo. Puede que en algún mal titular ponga que el gasóleo va a subir más de un 30 %. Eso no va a ocurrir, subirá mucho menos.

Entiendo que haya gente que le joda tener que pagar más por repostar gasóleo, pero vamos a ver otro punto de vista, el de los que usamos gasolina. Tengo dos coches que salieron de fábrica para consumir ese combustible, que está gravado con 458,79 euros cada 1.000 litros (95 octanos) o 455,92 euros cada 1.000 litros (98 octanos). El gasóleo paga actualmente 331 euros cada 1.000 litros.

Supongamos un coche gasolina A y un coche diésel B. El gasolina consume 5,3 l/100 km, el diésel 4,5 l/100 km. Estas cifras no las cojo al azar, suponen un empate a 120 gramos/km de dióxido de carbono (CO2). Supongamos también un kilometraje anual de 15.000 para ambos coches, que ni es mucho, ni es poco.

Continue Reading

Economía

«El diésel tiene los días contados, pero eso no significa que vaya a ser pronto»

Los españoles nos estamos dando cuenta -en general- de que hay en el universo vida más allá del binomio gasolina/diésel, aunque existen alternativas desde hace años. Llevo aproximadamente una década tratando de acercar esa realidad al público, pero Ada Colau y Manuela Carmena -alcaldesas de Barcelona y Madrid- han tenido más éxito que un servidor 😛 Las ventas de los diésel están cayendo a plomo.

Sí, existen los coches híbridos (combinan un motor convencional con uno eléctrico), eléctricos y de gas (GLP o GNC). Se han quedado en el camino los que utilizaban bioetanol, porque no interesan a nivel económico, y porque comercialmente han desaparecido. Y para el hidrógeno todavía queda un largo trecho, en este país la infraestructura es casi inexistente, tampoco hay oferta comercial.

Pero vuelvo al diésel. A ver, repito lo mismo que dije ayer en La Mañana (La 1 de TVE, desde 1h 6m). Quien se compre un diésel nuevo (Euro 6) no va a tener problemas a corto plazo para circular con él, lo peor que va a pasar -que esté confirmado- es que gasolina y gasóleo tendrán precios más parecidos y será más difícil amortizar los diésel. Eso evitará que se compren tantos diésel para recorrer distancias cortas, diarias y anuales, lo que no es bueno ni para el medio ambiente ni para el bolsillo. Los diésel acabarán desapareciendo, pero van a pasar años hasta que tal cosa suceda.

Continue Reading

Curiosidades

Toyota Supra

Tal y como prometí en Twitter, os voy a contar cómo he conseguido llenar el depósito del Supra de gasolina por un precio completamente absurdo. He echado 56,48 litros por el módico precio de 35,21 euros. Si hacéis cuentas, me ha salido el litro a menos de 70 céntimos, hasta el litro de GLP es más caro. Todo legal, ¿eh? Con IVA y todo.

Desde que empecé a probar coches, tuve una VISA emitida por La Caixa que me hacía descuento en Repsol, hasta el 5% en algunas épocas. Cuando me hice «mayor» (26 años) dejó de ser gratuita y empecé a pagar la comisión hasta que me harté. Abandoné a La Caixa. No lo hice por lo del independentismo y el rollo de Cataluña, sino por la salud de mi bolsillo.

Un buen día de abril me paré a repostar en una  CEPSA porque me pareció más barata de lo normal. Resulta que la Shell de la zona había reventado los precios y estaban bajando márgenes. No echaba gasolina desde diciembre, lo uso poco, y a 1,50 euros/litro mi religión me impide repostar, ¡jamás lo he hecho!

Continue Reading

Personal

VISA Repsol

En una ocasión anterior os hablé de la VISA Repsol, allá por 2010, cuando merecía la pena aunque esté pagando 12 euros al año por mantenerla. Hoy he recibido la iluminación divina, no sé si será el sol de Andalucía o qué. Recibo una carta de Repsol, la abro, y me ofrecen una promoción:

«Llevarse este regalo [un cheque lavado] es muy sencillo. Basta que consuma y abone con su VISA REPSOL un mínimo de 465,00 euros, entre el 15 de abril y el 31 de mayo de 2012 en carburante, en cualquiera de las estaciones de servicio Repsol, Campsa y Petronor»

Este cheque ahorro, valorado en 5 euros, sirve para hacer un lavado del coche, en la gasolinera SOLRED que le sale de los cojones aceptarlo. Una vez me regalaron otro, me caducó, no encontré un sitio donde me lo aceptasen. Pero volvamos al asunto de fondo: cuatrocientos sesenta y cinco euros ¿en combustible?

Continue Reading

Economía

Dacia Logan en CEPSA

De vez en cuando, uno revisa sus correos en los que vienen ofertas, y a veces, hasta hay algo interesante. Llevo con el coche casi parado un mes, ver la gasolina a más de 1,20 euros me parece horrible, así que procuro que me dure la gasolina «barata» hasta que vuelvan a bajar (si es que bajan).

Me encontré con esta oferta de CEPSA: combustible caro a precio de barato, aunque hay que solicitar la devolución (no es inmediato). En pocas palabras:

Reposta un mínimo de 35 litros de Carburante Óptima 98, Óptima 95 u Óptima Diesel en las más de 300 Estaciones Adheridas y solicita la devolución de precio entre Óptima respecto a Star en la Estación o en Internet.

Bueno, no veo un mal negocio eso de echar gasolina de 98 octanos a precio de 95, a ver si mejoro un pelín los consumos del coche. Los que tengan tarjeta de puntos, duplicarán la puntuación.

La pega es que es solo hasta el martes. ¿Alguien de por aquí tiene experiencia con los combustibles caros de CEPSA? ¿Ha notado alguien alguna ventaja? No puedo asegurarlo todavía, pero tengo la sospecha que entre la Optima 95 y la Star 95 sí hay una reducción real de consumo, aunque muy pequeñita.

Enlace: Promociones CEPSA

Economía

Tarjeta VISA Repsol

Hace ya tiempo que utilizo la tarjeta VISA Repsol para pagar la gasolina. Suelo poner imágenes de gasolineras Repsol y Campsa no por estar «comprado», sino porque echar ahí siempre me ha salido un 2-5% más barato usando esta tarjeta. He recurrido a las demás cuando no me ha quedado más remedio.

Por primera vez, he tenido que pagar la cuota de la tarjeta, 12 euros. Antes no, ya que por ser menor de 27 años el banco (en este caso La Caixa) me perdonaba las cuotas. Es la tarjeta que he usado para todo desde 2004, hasta que la complementé con la de ING Direct, de débito.

Pues bien, este año me he gastado bastante dinero en gasolina, solo gracias al Supra he pulido más de 900 euros. Vale, el 50% del IVA de la gasolina me lo puedo deducir gracias a la normativa fiscal, pero sigue siendo una pasta. Cada mes, me devuelven un porcentaje de lo que me he gastado, en gasolina y en otras cosas.

Continue Reading