Reflexiones, Seguridad vial

Hace unos pocos días este blog cumplió un año «en antena», y ha llegado más lejos de lo que pensé el día que lo empecé. Quería que fuese una contribución a la «causa», aportar un toque de cordura que ya había recibido antes de tiempo por mi familia y mi profesor de autoescuela, Jose Luis, que se cuidó mucho de enseñarme a algo más que a circular. No digo que sea un santo, ni un ejemplo a seguir, pero a veces, tengo mis dudas.

Este verano, en varias ocasiones y debido a lo que me dedico, pues más de una vez ha salido el tema con mis amigos o gente de mi edad (20-25 años): los coches. A veces, me han trasladado experiencias que me han helado la sangre, y el resultado normalmente el mismo, «no pasó nada». Hasta el día que pase, y que Dios -o llámalo X- no lo quiera.

Continue Reading

Alcohol, Curiosidades

Botellón, botelleo, botellada… diferentes expresiones para referirse al consumo de alcohol en la calle, una práctica convertida en habitual desde hace unos cuantos años. Cuando se habla de alcohol, es fácil encontrarse con un «entendido», aunque tenga 15 años, eso da igual. Casi todos «saben beber» y por supuesto, y la duda ofende, controlan. El consumo de alcohol provoca anomalías en el funcionamiento del cuerpo, y es algo que hay que tener muy presente cuando se va a hacer una actividad peligrosa, véase conducir. Y ya no solamente en botellón, voy a referirme al consumo de alcohol en general.

Una forma inofensiva y segura de saber cómo nos va a cambiar el cuerpo con la bebida (suponiendo que no es garrafón), sin resaca, ni multa, ni malestar ni nada… es utilizar una web que se llama «BotellónVirtual», (vista en Pito doble) creada por una clínica especializada. Podremos simular un botellón, viendo cómo aumenta la cantidad de alcohol según van entrando las copas, cómo va afectando al personaje y las últimas consecuencias si se sigue adelante. Es posible incluso provocar la muerte del protagonista a base de hacerle beber.

Imagen del juego

¿A qué nos lleva esto? A que conducir es una actividad que exige concentración, reflejos y precisión, y conducir en una recta también necesita de todo eso, aunque sea algo sencillo. Las alteraciones en el organismo nos afectan al conducir, y eso es algo en lo que mucha gente no cree, como pasa también con la distancia de seguridad. Algunos estiman que con 1-2 metros es suficiente separación, y el de delante «que no frene». Pues con el alcohol, más de lo mismo.

Continue Reading

Reflexiones

¿Alguien se acuerda de lo que estaba haciendo hace 2 años?

Seguramente estuve con uno de mis amigos, o en casa, la verdad es que no me acuerdo. Era domingo, la víspera de otra semana más de clase, de trabajo… Un domingo como otro cualquiera.

Pasado el mediodía, Helena, una estudiante universitaria de 20 años, iba en coche con su novio para ver a unos amigos. La fatalidad combinada con alcohol (que ella no tomó) y un conductor imprudente acabó con su vida. Su novio sobrevivió, pero una parte de él también pereció. Una familia quedó destrozada y toda una vida de ilusiones y proyectos se cortaron de un solo golpe.

¿Qué habría pasado si en vez de ella hubiésemos sido cualquiera de nosotros? En lo que a mi respecta, me habría perdido la etapa más feliz de mi vida, no habría acabado la carrera, dejaría familia, amigos, compañeros… y parte de ellos se habrían ido conmigo. Ponerse a pensar en ello da vértigo, mucha gente nos echaría de menos.

Continue Reading

Alcohol, Reflexiones

Un nuevo caso de conducción temeraria «pata negra». Reproduzco literalmente:

C16 al paso de Sant Cugat del Vallès

«Un juzgado de Rubí (Barcelona) ha condenado a un conductor a una pena de un año de prisión, cuatro de retirada de carné y a pagar una multa de 3.650 euros por conducir a 200 kilómetros por hora en un tramo de la autopista C-16, dentro del término municipal de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) en el que sólo se puede circular a 90.

El conductor, Borja T., de 23 años, ha sido condenado por un delito contra la seguridad del tráfico, otro de quebrantamiento de condena y dos más de conducción temeraria y desobediencia, ya que circulaba bebido, se negó a someterse a la prueba de alcoholemia y tenía antecedentes por hechos similares, por lo que circulaba sin carné.»

Para postre recorrió cierta distancia en sentido contrario. Vamos, todo un angelito. ¿Se tuvo en cuenta la posibilidad esta vez de que haya puesto a alguien en un peligro concreto? ¿O será que no es suficiente con ir a 200 Km/h?

Continue Reading

Reflexiones

Soy de esa generación de niños que descubrió los videojuegos a muy temprana edad, pues en los años 80 los sistemas de entretenimiento (consolas) y los primeros ordenadores personales empezaban a instalarse en algunos hogares. Amstrad, Commodore, Spectrum, Nintendo Entertainment System, Neo-Geo… han entretenido a millones de niños y muchos de ellos ahora son adultos, casados y con hijos.

Outrun

Mi primer juego de coches creo que fue «Out Run». Fue muy famoso en recreativas. Conducías un Ferrari rojo por una carretera que se bifurcaba de vez en cuando e ibas esquivando el tráfico, competidores… por encima de los límites de velocidad. Tras ese, jugué mucho a uno llamado «Test Drive», que consistía básicamente en hacer un recorrido en el menor tiempo posible evitando las salidas de vía, los cortes de inyección (te mataban), los policías, tráfico y las paredes.

Test Drive I

Así durante años, he ido jugando a distintos juegos en los que la velocidad y el nulo respeto por el código vial del mundo imaginario de turno eran motivo de diversión: «The Need For Speed», «Test Drive», «Screamer», «Grand Theft Auto» (también sirve)… También había simuladores «constructivos» de competición: F1,» TOCA Touring Car», «Sega Rally»…

Continue Reading

General

Esta mañana llegó a mi buzón una misiva escrita por Flor Zapata, la madre de Helena (*). En el sobre iba contenido un taco de pegatinas que defienden la idea por la que ella lucha: ¡Quiero conducir, Quiero vivir!

¡Quiero conducir, Quiero vivir!

Son dos necesidades básicas, pero la segunda es fundamental. Los destinatarios de estas pegatinas serán amigos mios, para que las coloquen en sus coches. No estaría nada mal que, en vez de adornar el coche con pegatinas de piezas de alto rendimiento (BBS, Bilstein, Turbonetics) que casi siempre NO monta el coche y son mera imagen, fuesen mensajes como éste.

Yo lo tengo bastante claro. Me gusta conducir, pero más que nada, me gusta vivir. Hago mio su lema. Si alguien desea obtener pegatinas como estas, puede ponerse en contacto con Flor en la dirección mamydehelena07 ARROBA yahoo.es

Gracias Flor.

(*): ¿Quién es Flor? ¿Quién es Helena? Las respuestas aquí.

Reflexiones, Seguridad vial

A fuerza de tratar el mismo tema tantas veces, nos aburrimos y llega un punto en el que no le hacemos ni caso. Que si guerras en las antípodas, tifones en Asia, el genocidio de pueblos antiguos, regímenes corruptos… basta con ver el telediario. Catástrofes y desgracias que nos parecen lejanas, mientras aquí, en el primer mundo y en el estado del bienestar -según gustos- tenemos nuestras propias epidemias.

Fuente: RACC

El consumo de drogas, la siniestralidad en el tráfico, los accidentes laborales, violencia doméstica, acoso laboral… No tenemos todos los problemas de otros países pero tenemos otros. A nadie le llama la atención en la actualidad el hecho de que la primera causa de muerte en los jóvenes de 15 a 29 años es la carretera, por encima del SIDA y de las drogas. ¿Cómo hemos llegado a esta situación?

Los jóvenes, por definición, podemos ser impulsivos, arriesgados, inconscientes… y a la vez tener unas facultades psicofísicas perfectas, sentido de la responsabilidad, respeto al prójimo… En el colectivo al que pertenezco, las generalizaciones suelen tirar más hacia lo negativo que a lo positivo. ¿Y por qué? ¿Acaso la mayoría de jóvenes es irresponsable, adicta a drogas, irrespetuosa, cafre, incívica…? La verdad, prefiero pensar que no. Casi todo el mundo conoce en su círculo a un conductor joven que se hace Madrid-Barcelona en menos de cuatro horas y a la vez, a un chico o chica muy cauto que nunca se salta los límites de velocidad y que es más que prudente.

Continue Reading