Interceptor, el último de los V8 – JavierCostas.com
Cine y TV, Clásicos, Curiosidades, Deportivos, Ford, Turismos

Interceptor, el último de los V8

Quienes han visto las dos primeras entregas de la saga «Mad Max» (1979), jamás podrán olvidar el coche que condujo Mel Gibson, el «Interceptor». Muchos os habreis preguntado qué coche es, pues bien, se trata de una versión personalizada de un Ford que se vendió únicamente en el mercado australiano.

Ford Falcon de Mad Max (Wikipedia)

Se trata de un Ford Falcon XB GT coupé de techo duro, modelo de 1973, del que se fabricaron menos de 1.000 unidades. El motor era un Ford Cleveland 351 V8 -por pulgadas cúbicas equivalente a 5.763 cc- con una potencia máxima de 300 caballos a 5.400 RPM y un par motor de 515 Nm a 3.400 RPM. La configuración era de 8 cilindros en V a 90º, motor delantero y tracción trasera, con cambio manual de 4 marchas. Era capaz de lanzar el coche a 100 Km/h en 8,1 segundos y lograba una velocidad punta de 193 Km/h. Los entusiastas de la mecánica podeis ver todos los datos técnicos del coche en el enlace del principio de este párrafo.

Ford Falcon de Mad Max

Para la primera película, se hicieron varios retoques estéticos al coche, inicialmente de serie, como la modificación del frontal (un accesorio de la época), los tubos de escape laterales o el gran turbocompresor supercargador Weiand 6-71. Siento defraudar a muchos, pero el compresor no funcionaba realmente y de los tubos de escape, sólo la mitad echaba humo.

Los más avispados se darían cuenta de que Mad Max acciona un tirador rojo, situado donde la palanca de cambios. Ese mecanismo teóricamente encendería el compresor para lograr más potencia, pero como se puede deducir, su utilidad práctica era nula en el coche real.

En una escena de la película, mientras Max Rockatansky conversa con un mecánico y con Ganso, le cuenta que el motor da 600 CV de potencia, debidos al compresor, el doble de lo que el motor real entregaba. Los aficionados al sonido de un buen «hot rod», si no han visto la película, merece la pena que vean al menos esa escena. El motor, con el silbido de la pieza falsa, suena deliciosamente a potencia americana.

En esta escena hablaban de la potencia ficticia del coche

Cuando acabó la película, el coche fue destinado a promocionarla y fue exhibido en algunas concentraciones de coches de entonces. Después fue puesto en venta y retocado mecánicamente para poder homologarse como coche de calle. A consecuencia de ello, perdió alguna de sus piezas. Debido al éxito de la primera entrega, la secuela tenía que llegar, por lo que los productores se hicieron de nuevo con el coche, y le hicieron algunas modificaciones en el compresor, las llantas, tubos de escape, etc.

El detalle que más llama la atención son los enormes depósitos supletorios sobre el maletero. También se retocó para darle un aspecto de desgaste. Las ruedas posteriores son diferentes a las de la primera película.

Ford Falcon de Mad Max II (Wikipedia)

En la segunda película, «Max Max II: Los guerreros de la carretera» (1981), el Interceptor tenía que sufrir un aparatosísimo accidente, y se creó una réplica del coche original para destrozarlo. Ese segundo coche fue el que protagonizó las escenas de conducción, mientras que el original se utilizó para planos cortos y tomas del interior, que también fue modificado.

Al terminarse de rodar la escena del accidente, se lo acabó quedando uno de los mecánicos que lo preparó, en el mismo estado en el que quedó. Lamentablemente, algunos vándalos fueron robando diferentes piezas, como un tanque de combustible (aún lo están buscando). No queda gran cosa de él hoy día.

El segundo Ford Falcon, hecho papilla

El primer coche estaba destinado a ser desguazado, pero fue rescatado por el chatarrero Ray Evans. Posteriormente, Bob Fursenko lo compró y se dedicó a restaurarlo completamente, pues presentaba algunos daños. Se gastó unos 25.000 dólares australianos en dejar el coche como nuevo. El primer lugar donde se vio públicamente tras restaurarlo fue en el Launceston Show, cobrando un dólar por persona, lo cual fue un tremendo éxito.

Así quedó tras la restauración (por Linc)

El coche pasó a los fondos del Museo nacional del motor de Australia, en Birdwood. El coche australiano más famoso de la película australiana más famosa no pasó inadvertido y se convirtió en una de las estrellas de la exposición. Allí se quedó durante años, hasta 1993.

El Interceptor en los años 90

El Interceptor suscitó el interés del fanático de los automóviles Peter Nelson, dueño del museo de Keswick, Reino Unido. No dudó en hacerse con él y entabló conversaciones con los responsables del museo. Tras varios envíos de cartas por avión, llegaron a un acuerdo. En la actualidad, el Interceptor no se ha movido del Cars of Stars Museum. Allí puede ser admirado junto a otras glorias del celuloide, como algunos batmóviles, el «Chitty Chitty Bang Bang», coches de James Bond, el MINI de Mr. Bean… Menos mal que un día alguien pensó que ese coche no merecía acabar como un amasijo de hierros en un lugar olvidado.

Exposición del Cars of Stars Museum

«Este es el único Interceptor de policía de Mel Gibson. Los demás son falsificaciones obvias, no me desharía de este coche ni por un millón de dólares australianos (unos 595.900 €) sencillamente porque es un coche único, aunque creo que algún día volverá a su tierra de origen porque es parte de la Historia de Australia». – Peter Nelson

NOTA: Toda la información ha sido extraída de páginas en inglés y la he contrastado como he podido, si detectas algún dato erróneo, házmelo saber. Lo que has leído es un extracto, la historia completa la puedes conocer en «The History of The Interceptor».

Enlaces y créditos

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


42 Comments

  1. wrc3

    Muy interesante tu blog,con lo que me gusta la primera peli de Mad Max y ahora me entero que era un ford el interceptor.Muchas gracias por la informacion Javier.Un saludo

    Reply
  2. Bipo

    Hola. Te felicito por el artículo, está muy bien, pero sólo veo un pequeño detalle erróneo: lo que mencionas como «turbocompresor» es, en realidad, un compresor volumétrico. Un compresor se diferencia de un turbo en que es accionado por una correa que gira con el cigueñal, mientras que a un turbo lo mueven los gases de escape. Un saludo.

    Reply
  3. V8POWER

    COMO FANÁTICO DE LA SAGA MAD MAX, SE AGRADECE EL TEXTO QUE PONES EN CASTELLANO PUES HAY INFORMACION PERO PAGINAS EN INGLES COMO TU BIEN DICES. POR OTRA PARTE, EL INTERCEPTOR AL QUE NOS REFERIMOS TODOS LO DENOMINAN «PURSUIT SPECIAL» AUNQUE SUENA MUCHO MEJOR INTERCEPTOR. LOS OTROS VEHICULOS EMPLEADOS SON TAMBIEN FORD FALCON (AUTOMATICOS) FABRICADOS EN AUSTRALIA AUNQUE CON TÉCNICA Y MOTORES BASADOS EN LOS V8 AMERICANOS, UNO DE ELLOS ES EL 302 CLEVELAND (5 LITROS) Y QUE TERMINA CHOCANDO CONTRA UNA CARAVANA DESPUES DE CHOCAR CONTRA UN MINI MAZDA BONGO AZUL (QUE ERA DEL DIRECTOR DE LA PELICULA) Y EL QUE LLEVABA MAX UN 351 CLEVELAND.(5.7LITROS). DESPUES HABIA UNO POR AHI QUE IBA PASANDO ACEITE QUE TAMBIEN ERA UN FALCON PERO 6 CILINDROS (3,6 LITROS).ESTOS TRES PERSIGUEN A UN TRASTORNADO «JINETE NOCTURNO» QUE IBA QUEMANDO EL ASFALTO EN UN HOLDEN MONARO DEL 72 (HOLDEN ES UNA MARCA DE G.M. EN AUSTRALIA) TAMBIEN V8 BASADO EN LOS CHEVY CAMARO Y PONTIAC FIREBIRD YANKEES. MENCION APARTE HACEN LAS KAWASAKI Z1000 QUE LE FUERON CEDIDAS A LA PELICULA POR LA MARCA. (14 DE ELLAS PARA SER PRECISOS)SALUDOS.

    Reply
  4. maki

    hola. me encanta lo que has escrito sobre el coche de mad max.. soy un fan de mel gibson. desde hace tiempo ando buscando una replica del v8 interceptor de mad max, ha escala de 1:24 pero no la encuentro por ningun lado, solo en paginas inglesas que no me entero de nada, o paginas que me lo mandan desde australia, que vale mas los gastos de envio que el coche en si. me harías un gran favor si me dijeras como conseguirlo. te dejo mi correo vale? j_go_re@hotmail.com
    gracias un saludo

    Reply
  5. JACASTI

    Muy buena tu pagina con info en castellano, ciertamente la mayoria de enlaces referentes a este artículo que se encuentran aparecen en inglés…al principio creí que el auto era un AMX Javelin, por el parecido de la trompa del auto modificado con la original del Javelin (en Venezuela podemos ver todavia bastantes vehículos de ese tipo y época en las calles),pero despues buscando me di cuenta que no estaba en lo cierto, así que voy a tener que buscar ingeniármelas para tener mi propia réplica,porque ese Falcon era sólo para Australia (los gastos de nacionalización y envío hacen imposible que compre una de las réplicas que se consiguen por internet)…bueno, saludos y éxitos

    Reply
  6. NANDO

    Hola que tal? Soy de valencia (españa), vivo obsesionado desde los 12 años con todo lo relacionado con el mundo mad max ( vehículos, personajes, objetos, réplicas, escenarios, ect….) y ahora a los 37 años de edad, estoy intentando realizar un viaje a la preciosa australia, y poder visitar alguno de los puntos geográficos, que gracias y vía internet, he podido localizar, siendo lugares donde se rodaron algunas de las escenas más importantes.
    Por todo esto, agradecería cualquier tipo de información o fotografías relacionadas con las andanzas de este mítico personaje y todo el ambiente que le rodea.
    Muchas gracias a todos. Yo también puedo facilitar, información y sobre todo fotografías.

    Reply
  7. el negro

    gracias a todos ud. podemos encontrar desde autos de 4 6 8 cil modificados x doquier en mexico tenemos de todo un poco de acuerdo a cada presupuesto y gustos en lo pers me gustan los v8 con conpresor volumetrico no nitro eso es para locos y aun asi los felicito por su valor pero soy fan de los v8 strockeados saludos a todos por su perseverancia para arreglar sus naves desde acapulco

    Reply
  8. diego

    hola el turbocompresor en la pelicula es real no as visto la pelicula se mueve y en esa epoca no creo que hallan muchos efectos de camara por lo tanto es real el turbocompresor de la pelicula y el boton rojo puede hacer mover el turbocompresor fijense bien salu2 diego de uruguay

    Reply
  9. Javier Author

    Diego, es un compresor mecánico (supercargador), no un turbocompresor, es decir, se acciona por conexión al cigüeñal, no por los gases de escape. Moverse se mueve, pero no introducía aire comprimido dentro de los cilindros del motor V8. El botón rojo se presuponía era el sistema para que el compresor se acoplase al eje del motor y empezase a funcionar, pero es una ficción cinematográfica.

    El sonido del Interceptor es el del V8 normal del Falcon, y el ruidito del compresor, es solo eso, ruido, pero la admisión era atmosférica.

    Un saludo.

    Reply
  10. ARNALDO

    es el carro de mis sueños bueno hubierase sido bueno dejarlo correr asta la 3 parte de la pelicula el carro mas poderoso de la epoca ………………………….fan de mad max de venezuela

    Reply
  11. Paris Manuel

    La verdad muy buena información conosco muy poca gente que le guste esta Saga del magnifico Mad Max. No sabia como se llama ese auto y aqui lo encontre,sigue asi.

    Reply
  12. magnus

    felicitaciones, exelente material.. t saluda markos de argentina, yo soy un fana del auto y las peliculas navegando por internet buscando informacion del auto me encontre con tu pagina y me entere de muchas cosas muy interesantes, yo tambiem creia ke el supercargador funcionaba realmente al activarlo con ese dispositivo al lado de la palanca de cambios, pero penosamente no fue asi, no obstante me emocionaba mucho cuando lo activaba y la velocidad del auto aumentaba, es una pena ke ese tipo de supercargador es muy dificil de conseguir aca en argentina yo poseo un ford falcon 6 cil 3.7 litros spring ke es el motor mas potente ke tienen los falcons aca en argentina y me gustaria ponerle uno de esos superc. ni hablar de que el modelo del auto de max es inconseguible en argentina, sino venderia todo lo ke tengo para comprarlo. jaja.. t mando un salu2

    Reply
  13. Pako

    Bueno, la verdad, yo sabía que era un ford falcon xb gt coupe y sabía que montaba un motor Ford cleveland 351 v8. y la verdad yo tenia entendido que era un prototipo, pero parece un coche de barrio, es decir un tipico seat ibiza con bajos taloneras y aleron y con 90 cv de potencia que vienen a ser unos 300 cv americanos de aquella epoca aprox. Sabiendo lo que sé creo que este vehiculo no deberia estar en un museo sinceramente.
    la Verdad a mi me ha decepcionado por que la gracia de este coche no es mas que el botoncito rojo y el sobrealimentador o compresor y si no funciona pues el coche no vale nada. y para mas colmo los escapes solo echan humo unos cuantos, que chapuza mas grande.
    «Menos mal que un día alguien pensó que ese coche no merecía acabar como un amasijo de hierros en un lugar olvidado». pues sinceramente es un coche para la chatarra, con esto quiero aclarar que la saga de mad max me encanta pero sinceramente el coche es un fracaso total. La verdad es que no deberiamos haber buscado ninguna información acerca de este vehiculo por que el que entiende de vehiculos sabe que lo unico que esta consiguiendo es manchar la imagen que un dia tuvo.
    Un Prototipo es el «Dodge ppg M4s turbo interceptor» eso si es un coche que responde: es bonito, potente, y unico. no me desaria de el ni por todo el dinero del mundo. Es menos conocido pero todo lo que lleva debajo del capó funciona y ninguna pieza es de pega

    Reply
  14. francisco javier ,casado

    hola javier,es para mi un honor haberos encontrado a ti y a todos los admiradores de las peliculas de mad max y de este fantastico coche,os escribo desde caracas, venezuela,este es el coche que siempre he deseado tener,aqui existe aun un modelo de ford de nombre «maverick» coupe de los años 70 que su forma tamaño y sobre todo sus ventanas son identicas a las del falcon xb,tengo un chevrolet chevelle de la epoca y lo he puesto a traves de los años a su imagen y semejanza,le he hecho hasta la base donde va colocada la coctelera(luz giratoria),en el tablero,me falta solo encontrar el turbocompresor para adaptarselo.un fuerte abrazo a todos vosotros,os gusta el mejor muscle car de todos los tiempos,ninguno como el.mi correo es franciscoelnavegante@hotmail.com.

    Reply
  15. el gus

    hola que tal tengo 20 anos i me e visto las 3 peliculas como a los 12 anos desde ese entonses esoty obsecionado con el auto y el guerrero max solo puedo decir que es una pelicula que marco a mas gente de la que creey es muy buena y me la veo cada ves que puedo saludes y suerte a todos , un plaser aberlos conocid saludos desde colombia

    Reply
  16. chido

    hola pako.este es un auto de museo por lo que representa y no por que tenga un motor 351 cleveland o windsor o 400m o 427 cobrajet o un pobre y debil 4 cilindros europeo,(no se ofendan), si un dia das una buelta por mexico trae tu ibiza y con todo gusto te muestro lo mal que se ve mordiendole el polvo a mi el camino ss. «real american muscle car»

    Reply
  17. Pako

    Bueno para empezar chido yo no poseo un ibiza de 4 cilindros «leete bien mi comentario». 2 el Ford Falcon v8 interceptor dadas las circunstancias no lo considero un «muscle car» ya que es un motor de mucha cilindrada y poquisimos HP o CV 3 tu con dicha chatarra de 300 cv motor ford cleveland v8 5.0 cc vs dodge ppg m4s Turbo interceptor motor Cosworth 2.2 c.c twin turbo 16v «4cilindros» tristes y debiles de 400 HP o CV «este es Americano» que por cierto quedaron flipados, o Opel Insignia opc Motor 2.8 v6 turbo Compresor 325 HP O CV Tristes y debiles porque son europeos y tal todos estos mencionados no necesitan horas de llave inglesa ni piezas de alto rendimiento ya que vienen de serie. y hay motores de 2.0 cc aqui en europa que gastan la mitad menos que los v8 americanos y estan sacando 275cv. y puedo seguir asi…… los deportivos mas famosos son europeos ya que poseen motores tristes y debiles pero todo dios babea. incluso los mas famosos americanos poseen ferraris, lamborghinis, etc Ferraris con motores 5.0 v8 y de 500 cv de serie. Los muscle cars vienen pesando 1700 a 2000 kg y un triste y debil ferrari por que es europeo 1100 kg y no te he mencionado ni el porche carrera GT de 700 HP o CV tristes y debiles eeh pero de serie, PD tu con tus muscle car y si un dia voy a mexico probaremos los v8 americanos con un buen motor europeo y de paso comprobaremos tambien que coche responde mejor a las curvas y cosas asi, claro tu «muscle car» de 8 cilindros estara tocado y tendra piezas de competicion y tal el ferrari tiene 500 Hp o Cv y si le metes llave inglesa toca seguro casi los 1000cv., yo respeto los coches americanos ademas me gustan soy un aficionado a ellos pero……no desprecien el material europeo porque se les puede cerrar la boca, a ver ¿quien va a morder el polvo?

    atentamente Pako

    Reply
  18. Necesito saber en donde puedo conseguir el kit completo del Weiand blower para un ford mustang 351 con motor cleveland igualito al que trae el coche de mad max el interceptor por que encuentro por todos lados el weiand para el windsor 351 pero ese obviamente no le queda a mi carro si alguien pudiera ayudarme y decirme en que pagina lo puedo conseguir le estaria eternamente agradecido… comoes que el interceptor de mad max trae el weiand 351 pala cleveland y ya no lo hay solo para windsor eso no es justo mi correo es leopoldoestrada@hotmail.com gracias y saludos

    Reply
  19. Carlos

    Simple y llanamente este coche y la película que protagonizó marcaron mi infancia. Aún recuerdo que de crío casi lloré al verlo convertido en chatarra tras el accidente.
    Magnífico artículo, gracias!!

    Reply
  20. rocker

    Simplemente este coche y la película que protagonizó marcaron mi infancia, e incluso recuerdo que casi lloré cuando después del accidente quedó echo trizas.
    Me ha encantado saber más sobre esta pedazo de máquina, lástima que aquel botón de rojo no fuera del todo cierto como en el caso de Eleanor.
    Gracias!

    Reply
  21. Excelente Post!!! El interceptor sin duda alguna es un vehículo legendario que no perderá su vigencia… Con tu permiso, tomare algunos textos de aquí para compartirlos en mi Blog!! Saludos desde Caracas – Venezuela!

    Reply
  22. según creo, el de la segunda película, el guerrero de la carretera es otro, ya que george miller no pudo conseguir el de la primera película debido a que lo vendió.
    los tintes politeistas que en la s sipnosis son descritos es por troya, siendo baldur, osiris aquinses de troya, el dios de troya, no aquiles. atis de legiones romanas, muy admirado en Egipto politeista,de la triada egipcia. allí usaban barcos solares enterrados con ellos, para desplazarse en el mas allá, desde el olimpo al inframundo donde están los criminales, siendo la duat donde gobierna la pesedyet, la eneada, donde gobierna el bien y a verdad, los alrededores son muy peligrosos siendo donde están los criminales, donde acaban todos y todas los criminales, lógicamente en vez desierto, seré presentan mediante grutas, cavernas siendo trece puertas hasta llegar a la duat desde el inframundo. el libro tibetano de los muertos también relata las trece puertas, pero para reencarnaciones siendo el egipcio para petición de inmortalidad. baldur osiris según decía la mitología, tenia , tiene el mejor barco de entre todos los dioses, incluso inspiro el conde de monte cristo y su crimen para robarle, el robo del mejor de los barcos. el barco solar de keops es hoy en día uno, nos e si el único, que se puede contemplar en fotos expuesto en museos.
    a george miller se le ocurrió la idea mientras atendía accidentes de carretera incluyendo tintes politeistas en al pelicular, al menos en la película: el guerrero de la carretera.

    Reply
  23. Gerardo arroyo

    Saludos desde Carora Venezuela, creo que a muchos nos enganchó el turbocompresor accionado por el botón rojo, en esta tierra donde abunda petróleo nos gusto mucho la película por el tema de la escasez de combustible, en estos momentos estamos viviendo esa escasez de gasolina por el mal gobierno que tenemos y nos viene a la mente esta pelicula tan famosa y que marcó un hito dentro de las películas de autos. La trompa del interceptor es parecida al mustang 1985 y al ford sierra, el cuerpo es idéntico al ford maverick

    Reply
    1. Javier Author

      Gerardo, ese coche no tiene turbo, en todo caso un compresor volumétrico, y siempre pensando en el coche de la película, no el utilizado para la película, que tenía el motor con aspiración natural y la mitad de potencia que el ficticio.

      Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.