Luces 24 horas, Seguridad vial

Conducir con lluvia

A nadie se le escapa que estamos viviendo estos días en España mucha lluvia y poco sol. Es normal, estamos en mitad del otoño, pero, si tan evidente resulta percibir el cambio del clima, ¿por qué algunos conductores no cambian su comportamiento? La diferencia es muy, muy grande entre seco y mojado. Ignorar las inclemencias del tiempo es un grave error, que se lo digan al líder de la Armada Invencible.

Tan pronto como empiecen a caer las primeras gotas, e incluso antes, cuando se nubla el cielo, ya hay que adoptar una predisposición a conducir con más cuidado. No sólo hay que tener cuidado con nuestras propias acciones, sino con las de los demás. Estar pendientes al tráfico y al entorno es importante.

Ya conoceis muchos el alineamiento de este blog con la campaña de luces 24 horas, pero aún hay que tomarse más en serio el tema de las luces cuando se trata de mal tiempo. Poner las luces en un día soleado andaluz, en agosto, al mediodía, puede parecer una situación poco relevante, pero con mal tiempo, no sólo es deseable, es obligatorio. Si hace mal tiempo, lo primero, luces de cruce encendida ¡no de posición!

¿Por qué encender las luces? Para ser vistos con antelación por los demás. Los días de lluvia, como puede apreciarse en la imagen, se produce un reflejo del haz de las luces sobre el firme, facilitando aún más la visión de otros vehículos. De ahí que sea tan importante, pero no todos los conductores son conscientes de ello.

Circulando estos días por la carretera, a modo de estadística tonta, la mitad de los conductores circulaban con las luces de cruce; bien. Más o menos la otra mitad se repartía entre los que llevaban los faros apagados y los que encendían las raquíticas luces de posición, cuya efectividad en estas circunstancias es NULA.

Avisando a los conductores que llevaban las luces apagadas mediante ráfagas, creo que ni la décima parte puso las luces. Puedo ser malpensado y pensar que me entendieron y pasaron de mi, o ser mucho más malpensado y pensar que ni siquiera iban pendientes del tráfico que iba en sentido contrario. Quedaos con la que más os guste.

Selector de luces

Los poseedores de modelos con luces automáticas, como muestra la imagen, deben poner las luces de cruce manualmente, no siempre el sensor cree «conveniente» encender el alumbrado de cruce aunque estén los limpiaparabrisas en movimiento.

Si las condiciones visuales son bajas: lluvia intensa, niebla… además hay que encender el alumbrado antiniebla, delantero y trasero, en función de las circunstancias. Ya que se pagan los faros antiniebla como parte del equipamiento, ¿por qué no usarlos? Para eso sirven, para mejorar la visión de nuestro vehículo a los demás.

Además del tema de las luces, hay que incidir en el de la adherencia. El asfalto mojado no es tan adherente como el seco, ni mucho menos. Cuanta más agua se acumule sobre la calzada, peor. Puede darse hasta una situación de pérdida total de control: aquaplanning, cuando se forma una capa de agua entre el neumático y el firme (superior a la que el neumático es capaz de desalojar), y todo lo que se puede hacer en un momento así, es ceñirse el cinturón y rezar lo que uno sepa, el coche estará fuera de todo control (1).

Con las primeras gotas ya hay que ponerse en guardia, porque la mezcla del agua con las impurezas del firme: tierra, restos de neumático… forma un «barrillo» que disminuye la adherencia.

La velocidad hay que adecuarla a las circunstancias. Naturalmente, hay que respetar los límites, e incluso, conducir un 10% más despacio o 10 Km/h menos de lo que autorizan las señales. Una zona limitada a 90 es muy recomendable recorrerla a 80 Km/h. No hay que olvidar que a más velocidad, más incide la lluvia sobre el parabrisas y por tanto, peor visibilidad. Si vamos a trabajar o a cualquier compromiso, bastará con salir 5-10 minutos antes para compensar la diferencia de tiempo, y quizás, hasta nos sobre.

La distancia de seguridad respecto al vehículo anterior debería ser por lo menos el doble de lo que iríamos separados en condiciones normales -y visto lo visto, mucha gente no entiende que su coche no frena totalmente en 5 metros. La capacidad de frenada de un coche con ABS sobre mojado es muy diferente respecto al firme seco. Eso, claro está, si las ruedas están en perfectas condiciones, en mal estado, la distancia aumenta varios metros, y la posibilidad de perder el control en un frenazo, también.

Si ya hablamos de un coche sin ABS, más cuidado si cabe. Hay que guardar más distancia de seguridad, pues no sólo frenan peor, además, la dirección no responderá a nuestras peticiones si las ruedas están bloqueadas. La sensación de que el coche sigue avanzando en linea recta mientras el volante está completamente girado, produce una angustia difícil de describir. Todo esto puede verse con detalle en un episodio de «La Segunda Oportunidad»: La lluvia. Lo que era vigente entonces, sigue siéndolo.

El ESP y el control de tracción facilitan la vida a los conductores en determinadas situaciones, pero con lluvia, no deben correrse más riesgos que de no contar con estos dispositivos. En un despiste nos pueden ayudar, indudablemente, pero no hacen milagros. Su principio de funcionamiento es el frenado selectivo de las ruedas, y si estas no contactan bien con el firme, es como intentar detener un incendio forestal con una pistola de agua.

Cruzar un buen charco es algo divertido que solíamos hacer de pequeños, enfundados en botas de goma e impermeable. Hacer eso con el coche es una mala idea. Puede esconderse una piedra, un socavón o cualquier «sorpresa» en el charco, por no hablar de que si unas ruedas pisan asfalto y otras charco, podemos hacer un trompo, con consecuencias poco agradables.

Si nos vemos en la necesidad imperiosa de adelantar, hay que tener muchísimo cuidado. Aparentemente podemos tener «via libre» en sentido contrario, pero ¿y si nos cruzamos con un conductor despistado que no ha encendido sus luces? Puede que advirtamos su presencia demasiado tarde. Por otro lado, al circular muy cerca de otro vehículo, sobre todo si es alto -como un camión, furgón, etc- su contorno quita parte de la lluvia que cae sobre nosotros. Al circular en paralelo para adelantar, caerá más agua sobre el parabrisas y nuestra visibilidad será peor. Ante la duda hay que desistir.

También es importante mantener el confort climático del coche y no escatimar combustible a la hora de usar el desempañador, utilizar las manos o trapos, aparte de no resolver el problema, pueden ser fatales por ahorrarse unos céntimos. Es más, es muy deseable conducir con ropa cómoda y dejar el abrigo en el maletero, aunque haga falta subir la calefacción. El uso de ropa holgada resta eficacia al cinturón de seguridad. El paraguas si puede colocarse en el maletero, o donde no pueda salir despedido en un frenazo y provocar lesiones, mejor.

En resumen queridos amigos, cuando el tiempo no acompaña, hay que ser más prudentes, más cuidadosos y conducir más tranquilos. Basta con un poco de sentido común y recordar lo siguiente:

  • Encender el alumbrado de cruce, y si es necesario, las luces antiniebla (¿cuál de los coches de la foto se ve mejor?)
  • Circular más despacio, no sobrepasar los límites legales de velocidad
  • Doblar la distancia de seguridad con el vehículo precedente
  • Mantener los neumáticos con la profundidad de dibujo legal (en un artículo anterior comenté esto con más profundidad, valga la redundancia)
  • Anticiparse y prever los movimientos de los demás, no permitir que nada nos pille por sorpresa

No dejemos que la lluvia nos «agüe» ningún trayecto.

Fotografías de lluvia cortesía de Luces 24 Horas

(1): Por pérdida total de control entiendo eso mismo, pérdida total de control. Si ninguna rueda toca el asfalto por estar flotando sobre el agua, no hay maniobra de evasión que valga, es el caso al que me refería. Naturalmente existen posibilidades de recuperar el control cuando se tiene un mínimo de adherencia. El aquaplanning ocurre al pasar por balsas de agua y charcos con relativa profundidad, no por el mero hecho de que la carretera esté mojada.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


28 Comments

  1. AruaL

    Excelente artículo.

    Hablas del dispositivo ESP, pero ¿qué es exactamente el ESP y para qué sirve? ¿cómo puedo saber si mi coche lo tiene? (perdón por mi ignorancia supina…).

    Reply
  2. ESP (Electronic Stability Program) es un sistema de estabilidad electrónica patentado por Bosch. Sirve básicamente para prevenir el patinaje de las ruedas. Sino me equivoco viene a ser un añadido por decirlo así al ABS, o antibloqueo de ruedas.

    Me imagino que vendrá indicado en el manual de tu coche si lo tienes o no. 🙂

    Reply
  3. javi

    Las luces de posicion no sirven para nada en la vista frontal, ya que por detras iluminan exactamente lo mismo que las de cruce. En casos de poca lluvia no hace falta poner la de cruce. Igual que hay gente que lleva las antiniebla, cuando aun no ha empezado a llover.

    Por otra parte la campaña 24 horas de luces es una tonteria, pues con la luz solar que tenemos no hace falta, y lo unico que hariamos a parte de evitar un 0,01% de accidentes seria causar un 50% mas a las motos, que estas SI que no pueden ni apagarlas, ya que es obligatorio.

    Reply
  4. Javier, gracias por este post -una vez más-. En estos días que la lluvia ha hecho acto de presencia en Madrid de manera continuada -con algunos aguaceros de cierta intensidad- me ha espantado bastante ver la actitud de no pocos conductores que exhiben el mismo comportamiento imprudente que cuando la carretera está seca. Hay mucho por hacer.

    Reply
  5. Javier Author

    En respuesta a «javi». Querido tocayo, lo que dices es lo mismo que piensa casi todo el mundo, que «¿para qué?». Poca lluvia ya puede significar baja visibilidad, a menos que llueva con un bonito arcoiris y nubes que no tapen la luz solar.

    De acuerdo, las luces 24h pueden «sobrar» en un dia perfectamente soleado, pero no en el resto de las situaciones. Si miras la página de la campaña y sus imágenes, cambiarías de opinión. ¿O es que en un día de sol, nadie cruza una zona sombría? Se localiza antes un objeto luminoso inconscientemente que uno que no lo es, el cerebro trabaja así.

    No enciendas las luces si no quieres, pero por 6 euros al año en bombillas, yo las encenderé en todo momento que crea necesario, incluyendo dias perfectamente soleados. Con evitar un accidente, compensa.

    Reply
  6. Acabo de llegar de Málaga y hemos tenido casi todo el trayecto nubes, es decir, visibilidad relativamente baja. Habré visto un 15% de coches con las luces puestas.

    Más adelante, entre Ciudad Real y Madrid ha estado lloviendo. Menos del 50% llevaban las luces puestas, y no había lluvia ligera precisamente.

    En cuanto a lo de las luces 24 horas, no sólo en zonas de penumbra pueden ayudar, sino también cuando tienes el sol de frente y no te deja ver bien.

    Como siempre, un post excelente 🙂

    Reply
  7. Alberto

    Javier, sigo con frecuencia este blog, y quiero ante todo felicitarte por la temática tratada. Hace mucho tiempo que tengo un «enfado personal» con la DGT porque entre la velocidad y los móviles han olvidado en sus campañas de sensibilización cualquier otro tema y tú estás abordando aspectos muy importantes para la seguridad de los que conducimos. Bien por esto. Y que los señores mencionados tomen nota y sepan reaccionar.

    Respecto a tú comentario sobre dar ráfagas a los conductores que no llevan las luces de cruce, te diré que yo lo he intentado en varias ocasiones y en circunstancias de verdaderas trombas de agua (vivo en Galicia), obteniendo el mismo resultado que tú (nulo).

    Yo estoy absolutamente convencido de que no es por despecho sino por completa falta de atención en la conducción. Lo sorprendente del tema, y vuelvo nuevamente a lo de las campañas de la DGT es que muy raramente me he encontrado en una situación de lluvia intensa a un conductor sin luces a 140 km/h… Mas bien van a 70 por autopista,… pero con las luces apagadas.

    Conclusión: necesitamos aprender a conducir mejor y este blog está ayudando.

    Una pregunta para todos: ¿en situaciones de lluvia, un sistema de tracción permanente como el quattro de Audi es realmente efectivo para mejorar la seguridad?

    Saludos a todos.

    Reply
  8. Javier Author

    Referente a la tracción integral, concretamente la Quattro, es un seguro de vida. Doy fe de ello porque conducía un A4 Avant Quattro cuando empezó a caer esta tromba de agua, y es un tema que trataré en otro artículo: tracción integral.

    El agarre mejora muchísimo en situaciones como la carretera hecha una piscina.

    Reply
  9. Brillante
    Me encanta ver que aun queda gente que se preocupa por conducir bien, en dias de llubia mucha gente no se da cuenta de peligroso que es y aun peor muchos se te pegan al culo como si de un raly se tratase.
    Os pongo un ejemplo:
    Un conocido se dedicaba mucho a correr en dias de llubia sin pensar en que el pabimento es una pista de patinaje asta que en una cuesta freno y se dio cuenta de que el coche continuaba la marcha y no se frenaba ya que solo se bloqueaban las ruedas y estas se deslizaban cuesta abajo.

    Reply
  10. Axiertxo

    Haber, en primer lugar decir que se te ha olvidado comentar una cosa que es después de los neumáticos lo más importante a la hora de ir «fijados» al asfalto: los AMORTIGUADORES. Si tienes unos amortiguadores en mal estado, más facil será que se produzca aquaplaning…

    «Al llover, la carretera se convierte en un peligro en potencia, y si además el conductor lleva amortiguadores en mal estado, la mezcla resultante puede ser fatal. El coche tiene muchas posibilidades de volverse incontrolable, ya que la capacidad de adherencia al suelo se ve reducida drásticamente. Puede derrapar debido a que las ruedas están flotando en el agua y crear así una verdadera situación de peligro, pues el vehículo pierde estabilidad en la conducción y los neumáticos agarre en el asfalto.»

    Además decir que es absurdo cuando por aquaplaning pierdes el control del vehículo, «rezar y apretarte el cinturón…» Existen maniobras de evasión adecuadas para intentar solventar ese escollo. Por ejemplo, a mi ayer me patinó en curva lloviendo e hizo el famoso acuaplaning, pues lo que hice fue: dar contravolante cuando ves que el coche responde y gira el morro para el lado contrario otra vez giras al sentido de la curva y sales airoso… Son técnicas que mucha gente debería conocer y que desgraciadamente no se enseñan al sacarrte el carnet.
    Yo creo que debería todo el mundo hacerse un curso de conducción en situaciones extremas, así habría menos accidentes y se descontrolarian menos coches…

    Por cierto, si por lo que sea se os vá el coche en mojado: nunca , NUNCA, NUnca FRENEIS que entonces si que la liais bien gorda.

    Quiero añadir algo sobre el ESP a lo que comentabais antes. El funcionamiento del ESP es el siguiente: Si la dirección del volante es diferente a la trayectoria del vehículo (patinaje) el coche mediante unos sensores detecta que estás perdiendo el control. El sistema puede frenarte una rueda, dos, las que quiera, bajarte de potencia… para que puedas seguir con la trazada original. Hay coches con un ESP más avanzado que incluso te giran las ruedas lo necesario…

    Finalmente decir que el artículo está muy bien redactado y dice muchas verdades que mucha gente debería saber.

    Un saludo al escritor del post.

    Reply
  11. Javier Author

    – Corregida la errata de preveer, se me despistó ^_^

    – Siento haber pasado de largo con los amortiguadores, pero es algo que presuponía, lo tendré en cuenta para la próxima vez.

    – En cuanto al caso del aquaplanning ya he añadido una nota aclaratoria. El caso al que yo me refiero de «ceñirse el cinto y rezar» es el de «es 100% imposible controlar el coche». Controlar patinazos puntuales en el que al menos una rueda adhiere, es otra historia.

    Gracias por vuestros comentarios 🙂 Al menos las críticas no son destructivas.

    Reply
  12. Cada día me gusta más tu blog.
    Creo que el apellido va a tener muy buena continuidad y que a él y sobre todo a mi (porque lo hago bastante peor), nos ha salido un gran competidor en esto de los blogs.
    Gracias Javier por escribir cosas así.
    Un beso. Flor, madre de Helena.

    Reply
  13. Javi (comentario 6), yo vivo en Alicante, llueve 2 días al año (exagernado), y las nubes las veo 15 días al año. Pues una tarde de agosto (que aquí hay mucho sol), serían sobre las 20h más o menos, casí me estampa uno por detrás la ir a cambiarme de carril en una autovía. Miré por los espejos retrovisores (izquierdo y central) y no lo ví hasta que lo tuve casi encima. Llevaba las luces apagas y con el sol por la espalda no vi nada. Y hacía sol, mucho sol. Así que tan inútiles en días de sol tampoco son.

    Un detalle. Tengo los ojos muy claros y además llevo gafas, por lo que al conducir, por poquito sol haga, me molesta. Tengo mis gafas de sol graduadas y las llevo siempre para conducir (salvo de noche). Pues es raro el día que estando nublado y llevando las gafas de sol puestas, la gente no me mira raro por llevar las luces encendidas… XD

    Ni se gasta más, ni se contamina más, ni nada de nada. Entonces, ¿por qué no ponerlas? No serás más Flanders que otros por llevarlas encendidas.

    Off-topic: Javier, gracias a tus consejos, he rebajado el consumo medio de mi coche en 2L/100km 😉

    Te debo un par de cañas por el ahorro XD

    Reply
  14. Toda la razón!
    Me parece muy importante este artículo y creo que el problema está en lo que tu bien dices, que la gente no cambia el chip cuando las condiciones climatológicas son malas, y eso es un grave error.

    La gente no se para a pensar en estos detalles, porque lo único que les importa es llegar lo antes posible, cuando llueve mucha gente coge el coche y todo esto conlleva a grades atascos y malas situaciones.
    un saludo

    Reply
  15. Deun

    Si esto se enseñara en las escuelas ya de niño, cuanto tendríamos ganada en educación vial para el futuro, educación vial en las escuelas ya. Estoy seguro que en pocas generaciones aumentaría el nivel de conducción en nuestro país, en vez de poner tanto radar…
    Saludos

    Reply
  16. Estoy totalmente de acuerdo con lo explicado en este post. Yo soy de Mexico y al igual que España, hay una gran cantidad de conductores que no saben manejar, no saben utilizar las luces, etc.

    Es dificil hacer cambiar la idea o educar a la gente al respecto de la conduccion pero poco a poco con este tipo de blogs informativos mucha genete puede llegar a aprender a manejar bien.

    Una excelente idea seria integrar una clase de seguridad vial y conduccion en las escuelas para ir educando a nuestros pequeños en las mejores normas y de seguridad y conduccion.

    Saludos y nuevamente felicidades y gracias

    Reply
  17. Me parece muy bien este articulo, aunque tiene algunos pequeños errores, ejemplo.- no se puede decir poner la luces antiniebla «si es necesario». ya que como se debe saber la colocación de las luces antiniebla viene regulada por el Reglamento General de circulación, y por tanto colocarlas o no colacarlas cuando está previsto acarrea sanción.
    Yo recomiendo hacer los cursos gratuitos que hay en la pagina web http://www.cursoconducir.com donde te ponen al día de las normas de circulación. Además hay uno animado que es muy agradable y fácil de entender.

    Reply
  18. Javier Author

    EUGENI, cuando digo «si es necesario», me refiero por omisión a las normas de circulación. Cuando hay lluvia densa o niebla, se pueden encender las luces antiniebla, porque esas condiciones climatológicas bajan el campo visual efectivo. De todas formas, debería haberlo concretado un poco más para evitar confusiones.

    Reply
  19. hemp

    Gran leccion de prudencia, buen hacer y sentido comun derrocha este articulo. Despiertan en mi una instantanea simpatia esos conductores q conducen correctamente. Y en la otra mano, como bien dices lo peor de los dias de lluvia en carretera son los conductores q creen q pueden conducir como si de un dia soleado se tratase.

    Reply
  20. Disidente

    Por una rara vez en Canada se innova en materia de seguridad. En efecto, aqui se empezo a usar el conducir con las luces encendidas en los anos 80 y a partir de 1990, todo auto vendido en el pais, tiene las luches encendidas. En muchos casos se trata de una luz de cruce, en el mio por ejemplo es la misma de la noche pero con menos intensidad, se pone medio amarillosa.

    Segun los estudios, esto limito los accidentes debido a visibilidad aumentada de los autos, tanto en dias soleados como en lluvia o nieve. Y es verdad porque cuando voy a Estados Unidos, encuentro cierto problema con eso ya que ellos no tienen estas reglamentaciones.

    D

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.