Alcohol, Seguridad vial

… tan solo es una descerebrada.  Puede que esto te suene: una mujer de 28 años que atropelló mortalmente a un pelotón de ciclistas el domingo 7 de mayo por la mañana, acabando con la vida de tres y dejando malheridos a otros tres. La foto que ha circulado de ella muestra esto: una chica abatida en el suelo, apoyada contra el paragolpes del coche, con las manos ensangrentadas, cabizbaja, que aún no ha asumido lo que acaba de hacer.

M.V. había tomado varias copas antes de coger el coche, y también había esnifado coca. Como la segunda prueba de alcoholemia que se le practicó dio 0,91 y la primera 0,8, significa que le estaba «subiendo» mientras conducía. La combinación de alcohol y copas fue letal. Lo más probable -porque ella no se acuerda- es que fuese conduciendo con mucha dificultad y en un momento simplemente se desvaneció. Invadió el carril contrario y se llevó a los ciclistas por delante.

Se llamaban Eduardo, José Antonio y Luis Alberto

Esto es lo que se puede deducir del relato que he leído en varios medios (de esos que no quieren que se les enlace). Yo no estaba allí, pero intento ponerme en la cabeza de M.V. No quiero poner su foto, ni en la que se había derrumbado, ni en las que estaba de fiesta y se han sacado de redes sociales. No quiero hacer de abogado del diablo, pero M.V. no cogió el coche con la intención de matar a nadie. Es más, seguro que ni es violenta ni peligrosa cuando está sobria. ¡Hasta puede ser una buena persona, por contradictorio que parezca!

Continue Reading

Reflexiones, Seguridad vial

Esto seguro que lo has oído más de una vez y te suena a tópico de los tíos coñazo que hablamos de seguridad vial. No hay nada como la experiencia para verificar las teorías, es lo que hace el método científico. De momento he tenido dos casi-accidentes en la puerta de mi casa, y si hubo un tercero, ahora no recuerdo los detalles.

Os pongo en situación. Mi urbanización da a una carretera de red secundaria que une varios pueblos. Tengo un ceda el paso para mi sentido de salida, y un STOP en sentido contrario. Como es lógico, existe línea contínua en esa zona porque es un cruce y adelantar está prohibido por razones evidentes. El límite de velocidad es de 70 km/h.

Hace escasas jornadas, iba con prisa a todas partes. Tuve que hacer una breve parada por mi casa para dejar unos alimentos en la nevera y volver a salir pitando para no llegar tarde a una cena. Como ya era de noche y me conozco mi cruce, al no haber faros no había nadie a quien ceder el paso, me incorporé a capón. Me deslumbran unos faros. Mi carril estaba siendo parcialmente invadido por un idiota total que estaba adelantando en línea contínua en dirección contraria…

Continue Reading

Seguridad vial

Balance de seguridad vial 2016

Si me está leyendo algún pariente, amigo o conocido de una víctima de tráfico, le ruego que disculpe la frivolidad. Hay una lectura alternativa a una de las noticias del día, 1.160 fallecidos en accidentes de tráfico en 2016, concretando que son vías interurbanas y fallecidos en las primeras 24 horas desde el accidente.

Lo que el director de la DGT califica como «lacra moderna» es una afirmación vacía. En el imperio romano ya había accidentes de cuádrigas y otros vehículos. La circulación implica ciertos riesgos. En España murieron 36 personas por cada millón de habitantes, y en la UE hablamos de 52/millón, por lo que no es que estemos mal, es que estamos hasta bien. Idealmente deberían ser cero, pero eso es imposible, a menos que hagamos como Corea del Norte. Bueno, seguro que hasta ellos tienen accidentes.

Considerando que han aumentado los desplazamientos un 5% respecto a 2015 y que son 29 víctimas más, es decir, un 2,6% más. la lectura oficial es cuestionable. ¿Y el número de accidentes? 1.038, un 1,4% más. ¿Y los heridos graves? Un 4,3% más. Si lo reducimos todo a una estadística helada, hemos sido más cívicos y responsables porque no han avanzado tanto los fallecidos, heridos graves ni accidentes pese al aumento de los desplazamientos.

Continue Reading

Curiosidades

Fractal de Mandelbrot
Fractal de Mandelbrot – Wikimedia Commons CC BY-SA 3.0

La imagen superior es una representación del caos (matemáticamente hablando), lo inesperado y lo imprevisible. En la conducción las variables implicadas son tales que resulta absolutamente imposible circular en el mismo lugar con todas las condiciones iguales. Siempre habrá algo distinto, más grande, o más pequeño. Esa es la razón por la que un conductor siempre ha de tener los cinco sentidos en lo que está haciendo, y no pensando en las #musarañas.

En mi libro de consejos de conducción y seguridad vial, «Tranquilos, que yo controlo», he analizado todas las variables que me han venido a la cabeza. Como autor, está claro que me procuro aplicar todo lo que he contado, pero ni yo mismo me libro de ser humano y de tener momentos en los que bajo la guardia.

El viernes pasado estaba llegando a Valencia, a casa de un buen amigo. Estaba saliendo de la ciudad, camino a la ronda de circunvalación, y me había metido por unas calles que no conozco. Llamé por teléfono -con manos libres- para preguntarle dónde andaba, y que llegaba enseguida. Mientras le decía eso, rodaba por un pequeño vial que comunica las calles normales con la ronda norte, y no iría deprisa en modo alguno, unos 40 km/h…

Continue Reading

Análisis de prensa, Luces 24 horas

Luces DRL

El periódico digital 20 Minutos es una auténtica fuente de casos para explicarlos en clase de Periodismo. Hace minutos leo el siguiente titular: «Puede resultar peligroso que los coches lleven las luces encendidas por el día». Tal y como está, acojona. Y es que según AEA la medida disminuiría las condiciones de seguridad de los moteros y ciclomoteros al ser un vehículo con luces más.

Pero sigo sin entender el titular, ya que dicen acto seguido: «Bruselas prevé que, con esta medida (que ya está implantada en países como Italia, Finlandia o Suecia), se reduzcan las víctimas mortales de los accidentes de tráfico entre un 3 y un 5% al año» . No sé por qué, pero el 3%-5% de las víctimas mortales a nivel europeo es suficiente para llenar unos cuantos Jumbos.

En 2005, en Europa (según los datos del observatorio europeo de la seguridad ERSO) el 12,2% de las víctimas mortales eran motoristas, y el 52,7% turismos. Son más de 26.000 muertos, excluyendo los resultados de Polonia, Hungría y otros dos. Un 3% menos de muertos es 780 personas, un 5% es 1.300, ¡casi nada! ¿Alguien sigue opinando que puede resultar peligroso?

Continue Reading

Análisis de prensa

Tras el «parón» veraniego que he sufrido a consecuencia de mi mudanza, las vacaciones, estar sin ADSL en casa y los exámenes de la carrera (espero que los últimos ya), me pongo al tajo. En la categoría de «Análisis de prensa» le echaré un ojo a algunas noticias, con todo el respeto por la profesión del periodista, pero con un ojo crítico. Creo que no hace falta estar licenciado para descubrir algunos detalles. Empecemos con el primer caso.

Lepe (Huelva)

Villablanca es una pequeña población de Huelva, próxima a Lepe, que casi cualquier español conoce aunque nunca haya estado allí, por los famosos chistes. Ayer hubo un accidente por la tarde en el que murieron tres chavales gitanos y cuatro personas más resultaron heridas. Antes de continuar, no echemos la culpa anticipadamente a los muertos por ser jóvenes y/o gitanos. La lectura de la noticia en algunos medios me ha dejado un poco confuso. Vayamos por partes.

Empiezo por el 20 Minutos, con el siguiente titular: «Tres muertos y cuatro heridos en accidente en la autopista A-49 en Huelva». Sigo leyendo un poco más adelante y descubro esto: «[…] ocurrido esta tarde en la salida de la autopista A-49 a la altura del término municipal de Villablanca (Huelva)» . Si es en una salida de una autopista, no es un accidente en la autopista. Poco después lo rematan con «El choque mortal se ha producido en la carretera que une Lepe con Villablanca, una vía de doble sentido, a menos de un kilómetro de la localidad de Villablanca». ¿Detecto una contradicción?

Continue Reading

Reflexiones

Flor me envió hace unos días esta canción de hip-hop, se llama «Ça n’arrive pas qu’aux autres», que viene a significar «Eso que no llega a otros» «No solo les pasa a los otros». Lo malo es que está en francés, y aunque se captan cosas sueltas, no tiene mucho efecto si no lo entiendes. Compagina imágenes ficticias con imágenes de accidentes reales, y ADVIERTO que más de uno es muy crudo y puede herir la sensibilidad.

Viene bien para recordarnos que los accidentes de tráfico no son sólo un problema de estadística y numeritos, y que detrás de cada accidente existen víctimas directas, víctimas indirectas y más veces de las deseables, mucho sufrimiento que podía haberse evitado. Me puede pasar a mi, te puede pasar a ti, a tu vecino, tu padre, tu amigo, tu novi@… Qué menos que te lo tomes en serio.

Si ver sangre en Youtube te parece desagradable, no quieras imaginártela en directo. Conducir con 2 copas encima, ese adelantamiento muy apurado, mirar si tienes en la guantera cierto CD, ir a toda leche, quitarte el cinturón porque te molesta… son acciones aparentemente inocentes que pueden acabar mal, jodidamente mal. Pero mientras ese mensaje no llegue a «los otros», seguiremos lamentando semana tras semana nuevos siniestros.

Si se redujesen los accidentes exclusivamente a los dependientes de la vía o del vehículo, las cifras de las que hablaríamos serían radicalmente distintas. La mayoría de las veces, el componente humano es el determinante de que las cosas sucedan como suceden.

Fuente: ¡Quiero Conducir, Quiero Vivir!