Economía

Date de alta en Car2go, Emov, Zity, eCooltra y Muving al menor precio (o gratis)

NOTA: conteido actualizado a marzo de 2018

Si vives en Madrid o tienes que dejarte caer por la ciudad de vez en cuando, esto te interesa. Ya te habrás fijado que hay unos cuantos coches rotulados que se mueven en silencio por Madrid, son eléctricos, y se alquilan por minutos. Dependiendo del trayecto, su coste es competitivo con el transporte público -que no todos tenemos abono a 20 euros- y muy inferior al de un taxi. También hay cientos de motos para paseos cortos con dos cascos guardados.

Considerando que buscar aparcamiento en Madrid y tener que pagar en un parquímetro o un aparcamiento público/privado es un coñazo y encima cuesta pasta, estos vehículos se vuelven tremendamente atractivos. Se pagan exclusivamente por el tiempo que se usan, y ya. No hay cuota mensual, en todo caso una de alta, que puede ser de 9 euros, o directamente gratis. Es aparcar y olvidarse de ellos.

En turismos enemos Car2go, que tiene smart fortwo de dos plazas; Emov, que tiene Citroën C-Zero de cuatro plazas, y Zity, que tiene Renault ZOE de cinco plazas. Si quieres ver una comparativa de costes, mira mi último artículo colgado en Motor.es. En dos ruedas, eCooltra y Muving. A partir de 21 céntimos el minuto, no está mal, ¿verdad? Ahora te cuento cómo darte de alta por mucho menos:

Continue Reading

Personal

Blablacar

Allá por 2012 me dio por probar lo de compartir coche, y desde entonces soy usuario de Blablacar, aunque también he usado Amovens y Carpooling en menor medida. Muchos kilómetros en buena compañía casi siempre.

Esta foto se tomó el año pasado, llevé de Valencia a Madrid a dos chicas israelíes que iban a volar al día siguiente, y a un músico murciano. Tuve que cargar el coche hasta los topes porque quien reservó las plazas de las chicas no entendió lo de «equipaje pequeño»; era israelí también. Para mayor risa, íbamos en el Toyota Supra, un 2+2 con el maletero de un utilitario. Cupimos por mi dominio del Tetris. Pero me desvío del tema…

Lo que voy a contar a continuación es muy fuerte y puede hacer tambalearse el sistema. Yo inventé Blablacar. Sí, no es broma, y lo hice cuando aún iba al colegio. Como algo tan fuerte hay que demostrarlo, aporto pruebas. Estaba buscando una cosa en mis carpetas personales y apareció el increíble documento. Agarraos.

Continue Reading

General

Amovens dispara su actividad gracias a Blablacar

Blablacar

Hace cosa de medio año, Blablacar era el líder en cuanto a popularidad de plataformas de coche compartido. Tras una etapa de implantación, en la que era 100% gratuito, pasó a cobrar una comisión a los pasajeros + IVA, dependiendo de qué viaje, y de la antelación con la que se reservaba. Lo analicé en aquella ocasión a fondo, así que no me repetiré.

Obviamente hay un número significativo de gente que ha decidido pasarse a las plataformas competidoras. Amovens no cobra comisión nunca a los usuarios, y Carpooling lo hace solo opcionalmente. A nivel personal lo he notado, antes Amovens tenía menos actividad, y casi todos los pasajeros que han venido conmigo llegaban de Blablacar. Llevo dos años y pico compartiendo coche.

La gente de Amovens publica unos datos, en los que comparan el cambio experimentado en las tres primeras de octubre, de este año y del anterior. Creo que son bastante gráficos:

Continue Reading

Economía

Shipeer

Esto de la economía colaborativa sigue creciendo, y en cuanto a coches ya tenemos aplicaciones para compartir plazas en viajes, prestar el coche a terceros, compartir plaza de garaje, etc. Me hago eco de una nueva iniciativa que tiene escaso mes de existencia, se llama Shipeer (www.shipeer.com).

Es el fruto de la asociación de tres amigos que han montado una empresa, y hay que apoyar las iniciativas emergentes. Shipeer hace como Blablacar, pero en vez de compartir plazas, se comparten los maleteros. En su argot los que piden maletero son los shippers, y los que lo ofrecen, son carriers.

Está en un estado muy embrionario, solo tengo el dato de que tienen más de 100 conductores ofreciendo los maleteros de sus coches. De momento oferentes y demandantes se ponen en contacto de forma manual, no hay una aplicación móvil, ni un listado. Por ejemplo, no tengo ni idea de cuáles son las tarifas.

Continue Reading

General

Blablacar

Desde hace casi dos años soy usuario de Blablacar, siempre como conductor. Estoy a punto de conseguir el nivel «Embajador», el más prestigioso que te da la red, con 100% de opiniones positivas (12 me puntuaron al máximo) y 3/3 me consideran «Muy buen conductor». Me he sentido un poco ególatra, sabré perdonarme.

Bromas aparte, no lo uso desde mayo, y ahora está vigente el sistema de reserva anticipada. Para el conductor implica que se acabaron los plantones, el incómodo momento de pedir a los pasajeros que te paguen y reducir la posibilida de «simpa» a cero. Para el pasajero implica pagar un 10% más, que se queda Blablacar, y el 21% de IVA sobre ese 10%.

Es decir, para un viaje que antes costaba 20 euros, ahora serán 20 + 2 + 0,42. No es una gran diferencia. A nivel legal, Blablacar sigue sin cobrar por un «servicio de transporte», y ya se ha pronunciado todo quisqui con que esto es legal. Lo de Uber es un caso aparte.

Continue Reading

Personal

Lo confieso. Soy conductor habitual y pago un huevo de impuestos. Unas veces por gusto, el resto por necesidad. Y sí, a veces me hago el perroflauta y uso mi coche particular para hacer viajes compartiendo plazas con gente que va al mismo lugar que yo, y me pagan a cambio.

¿Dónde debo entregarme? ¿Aporto esposas o no hace falta? ¿Qué Ley estoy infringiendo? Pues ninguna.

Las empresas de transporte en España, ya sean de autobuses, de trenes, de aviación o de lo que sea, están notando que páginas como Blablacar, Amovens, Carsharing y demás les están jodiendo el negocio. Es normal, los bolsillos están cada vez más pelados y le peña cambia sus hábitos de uso.

Continue Reading