Hace mucho tiempo que me hacen la misma pregunta: ¿cómo se hace uno probador? ¿de dónde saco los coches de prensa? ¿qué hay que hacer para que te los dejen? Intentaré resolver estas preguntas, ya que hablamos de un Mundo un poco opaco para el consumidor.
Los fabricantes de automóviles tienen divisiones de comunicación externa, que se relacionan con los anunciantes, los clientes, la sociedad y los medios de comunicación. Interesa que prescriptores sociales (periodistas fundamentalmente) transmitan al mercado sus opiniones sobre los coches que fabrican.
Para ello, los fabricantes disponen de una flota de vehículos nuevos, con no más de 20.000 km, destinados a su uso en pruebas de producto, presentaciones o eventos públicos. Normalmente estos coches se entregan preparados, lavados, repostados y con seguro, por un plazo de días a un par de semanas.
Estos coches se ceden principalmente a periodistas que trabajan para un medio de comunicación, pero no se exige haber hecho carrera o ser periodista, pero sí piden carnet de conducir como condición sine qua non.
El periodista se compromete a devolver el vehículo en el plazo previsto o cuando la empresa lo requiera, haciéndose responsable de las sanciones de tráfico o consecuencias de su utilización, entre otras cosas. El uso del vehículo se supone personal o para el medio de comunicación, sólo pueden utilizarlo conductores autorizados, sobre todo a efectos del seguro.
Este sistema de pruebas no es para particulares, ellos disponen de las pruebas en concesionario, que son mucho más limitadas. No basta sólo con tener un medio de comunicación, también debe tener cierto peso y poder demostrar cierto nivel de tráfico o de impacto social. Un medio de gran peso no tiene que hacer prácticamente nada, los coches le serán ofrecidos automáticamente.
Últimamente este mundillo se ha ido abriendo a los periodistas de medios en Internet y después a los bloggers, que son prescriptores sociales no siempre profesionales. A veces las condiciones son más duras para ellos, teniendo menos preferencia o atendidos en segundo lugar.
Cada fabricante determina a través de sus responsables de relaciones públicas si un medio se atiende o no, no dan las llaves a cualquiera. No sólo se trata de tráfico, también de tener cierta afinidad con la marca (sin quitar el derecho a la imparcialidad) y lógicamente no haberles puesto «a parir». Las relaciones personales entre empleados de la marca y el periodista/blogger también es importante.
Cuando se trata de modelos más caros y exclusivos, las condiciones se endurecen progresivamente, pues hay pocas unidades y son muy caras, tanto de adquirir, como de mantener y asegurar. Y no siempre llegan los coches en buen estado. Ayuda mucho no sólo ser puntual, sino devolver los coches como fueron entregados a nivel de chapa y desperfectos.
Los medios de comunicación interesados se tienen que poner en contacto con relaciones públicas (RRPP) y entablar relaciones, pero esto no garantiza nada. Lo más seguro es que se empiece desde abajo, empezando por modelos más humildes.
Que nadie espere probar coches caros o rápidos con un medio de poca repercusión y sin existir un historial de seriedad del probador. Asímismo, este no es un medio de conseguirle un coche a los colegas o familiares. Cualquier cosa que salga mal afectará al titular de la autorización.
Aquellos periodistas o bloggers (en adelante probadores a secas) que adquieren cierto nivel de afinidad con el fabricante pueden ser invitados a presentaciones en primicia de productos nuevos e incluso acceder a fábricas, centros de pruebas… hasta tocar prototipos únicos.
Se puede decir la verdad sobre el coche, pero sin pasarse. La obligación de un periodista es contar las cosas como son, y los fabricantes no exigen hablar de un modelo de una forma demasiado benévola, pero agradecen que las críticas sean medidas. Decir «este coche es una mierda» no entra en esa definición.
En ningún caso (que yo sepa) se gratifica de ninguna forma la prueba de un vehículo, pero tampoco hay que pagar por hacerlo. Para ganar dinero probando coches te tiene que pagar tu medio de comunicación o, en caso de ir de independiente, tener ingresos publicitarios.
Acceder a este mundo no es demasiado fácil, pero tampoco es imposible. No se exige haber hecho cursos de conducción deportiva, económica, segura o defensiva, por citar ejemplos, pero eso es una ventaja para el probador que nadie va a negar. Cuando mejor se opina es cuando se han tocado varios modelos, de distintas marcas, segmentos, potencias, etc.
Hay de todo. He sabido de periodistas «serios» que no son más que pilotos frustrados que han siniestrado más de un coche de prensa y siguen en el ajo. Otros en cambio, aunque están llenos de talento, ilusión y conocimientos, no siempre consiguen esa unidad de pruebas en el momento adecuado o simplemente no la obtienen.
Por otra parte, a veces se dejan coches a gente que no tiene ni puta idea de lo que dice, informando mal al consumidor y entorpeciendo la labor de la gente que realmente entiende de esto. No daré nombres, pero haberlos haylos. Existe un seguimiento de los fabricantes, y eso repercutirá en que haya futuras cesiones o no.
Hace ya cinco años que me dedico a la prueba de coches de prensa, entre otras cosas. He hablado bien y mal, dentro del respeto, de una buena cantidad de coches de marcas diferentes. Lo que a fin de cuentas se valora más es la seriedad, la formalidad y la reputación, por encima de qué se ha estudiado. No me olvidaré de otra cosa importante, y es que para trabajar en esto te tiene que gustar, no es algo que se pueda hacer bien a disgusto.
Este negocio es así, no pretendo desanimar a nadie. Pero quiero dejar claro que esto no es un servicio de alquiler gratuito, y que el «chollo» de probar coches no es tal. Si se hace bien, requiere un notable esfuerzo de documentación, fotografía, análisis, escritura, corrección, verificación de datos, etc. Hablé de esto en una ocasión anterior.
Rogaría que nadie me preguntase cómo contactar con determinado departamento de prensa o RRPP. Hasta me han llegado a ofrecer derecho pernada con la pareja de un blogger a cambio de darle mi agenda de contactos, lo juro (*). Esa información debe hacérsela uno mismo a base de paciencia, correos electrónicos y llamadas de teléfono.
Si te quieres dedicar a esto, ¡suerte!
NOTA: Lo más preocupante es que iba más en serio que en broma…
Pues ya ves si es dificil empezar… dimelo a mi
O_O juer… que poposicion mas… rara .
Si qe es dificil esto si, asi que nada, suerte !!!
Solo una preguntilla… ¿ Hector Ares llevará ya siglos probando coches no? Porque para los coches que prueba, =P, mae mia xD.
Artículo muy interesante, Javier. Siempre está bien dar a conocer a todo el mundo un poco más a los detalles y asuntos más desconocidos del mundillo. Desde luego, para los blogs especializados no es nada fácil el conseguir las pruebas, salvo para los tres o cuatro con más peso en el panorama, algo en cierto modo lógico.
Un saludo
Creo que todos los aficionados del motor cambiarian sus puestos de trabajos actuales por ser probador.
«Se puede decir la verdad sobre el coche, pero sin pasarse.» Vamos que toca morderse la lengua. 🙂
imagino que tu apellido ha sido de gran ayuda no Javier? sin quitarte merito por supuesto esta claro que no lo haces nada mal.
Prefiero pensar que no, que ha sido independiente. Los primeros coches eran para el medio de comunicación de mi abuelo (PacoCostas.com) pero las autorizaciones iban a mi nombre.
¿Estaba buena? 😛
A veces es necesario ese lijero empujon para sacar buenos probadores aunque leugo tu te has ganado el respeto por tu cuenta.
@AMR ni me molesté en saberlo 😀
Sin duda un gran post, nada más leerlo me ha venido a la mente una frase: «ah.. que pruebas coches, es decir, paseas y escribres cuatro cosas y a la a vivir no?» o «¿como has conseguido ese chollo?»… nada más lejos, es una responsabilidad muy grande tener un coche de prensa, y hablar del con todos los detalles, que siempre keda alguno.
Y sin duda, un blogger siempre lo tiene más complicado que un medio grande, aunque no cuenten en las pruebas ni la mitad de detalles, da =, siempre es mas dificil pedir un coche un blogger.
Un saludo y genial el post 😉
Javier, enhorabuena por tu artículo. Yo soy periodista y me alegro que se exija serlo para trabajar como profesional en el sector del motor. A mí me apasionan los coches desde los cuatro años. Me encantaría dedicarme a este sector. He leído mucho sobre como ser probador de automóviles. Creo que se tiene una idea equivocada muchas veces de vuestro trabajo. Yo parto de la base de que cada vehículo tiene sus pros y sus contras, pero para mí cualquier coche es algo así como una obra de arte. Clásicos, modernos, deportivos, todoterreno… De 70 cv, de 140 o de 200… Pero tienen razón, hay quien escribe sin tener ni idea. Supongo que todo esté supeditado a la publicidad como todo, y a la pasta claro. Un saludo.
En teoría hay que ser periodista, pero hay gente en este ramo que no lo es. Vale, yo tampoco lo soy en un sentido estricto, pero tengo como proyecto solucionar eso con el tiempo. Ojo, que tampoco encaja aquí un periodista y punto, tiene que estar especializado (pero tampoco se exige).
Pingback: El blog de Javier Costas » ¿Quieres ser probador de coches? Esto te interesa…
Javier, si tu tienes esa super preparacion y vienes de un linaje tan noble automovilisticamente hablando, como logras hacer unos articulos tan sumamente malos en comparacion con la competencia?
¿A qué te refieres Paco? Me gustaría que lo argumentases.
En ninguna parte del texto me jacto de mi experiencia. Podemos asumir que en cinco años ya sé algo más que el que empieza: nada. A partir de ahí…
Pues mira Javier, sin animos de polemizar y por supuesto tomate esto como es una critica si quieres constructiva o una mera opinion de un lector. Primeramente no me negaras que los contactos que puedas tener tu por herencia familiar no los tiene cualquier mortal de a pie que quiera ser probador. Segundo, los articulos que firmas son normalmente descriptivos pasivos, es decir, nombras o enumeras caracteristicas de los vehiculos probados que ya conoce todo el mundo y te limitas a repetirlos, no le veo sentido a hacer un post de diciendo que has encontrado que el caballo blanco del Santiago es efectivamente blanco, porque salta la vista y no hace falta montarlo para eso. En mi humilde opinion no se aporta nada nuevo, prefiero leer el folleto o catalogo del coche, al menos las fotos son mejores y plasman el coche que es en definitivamente lo que me importa y no el conductor que hace el catalogo.
Hay otros blogs en internet que ni siquiera siendo profesionales superan ampliamente en conocimientos post publicados y sobre todo en calidad de los articulos sin explicar a la gente «como ha de hacer para ser probador».
A los locos del motor nos gustan los coches, nos encantaria probarlos tenerlos usarlos y cuando se lee un post de un coche te gusta que el redactor te introduzca en ese ambiente que por un momento pienses que seas el que estas en el coche y me vas a perdonar pero al menos en mi aun no lo has conseguido, mas bien has catalogado a los coches, cosa que ya habia hecho yo previamente. En fin, me gustaria ser probador de coches, lamentablemente no lo soy, pero de serlo creo que me replantearia la manera de plasmarlo en internet, tanto la forma como el fondo. Echa un ojo a la competencia de blogs especializados en el motor, igual ves lo que te quiero decir. Perdona por el tocho, un saludo!
Yo creo que lo que pasa es que mi estilo no te gusta, es imposible que le guste a todos. A otras tantas personas les he transmitido eso que dices que yo no te aporto, que exprimo los coches más que las revistas e incluso que he dado la sensación de ir de copiloto. Me quedo con la mayoría simple.
Por cierto, los contactos que he podido tener por mi herencia familiar no habrían servido de nada si no hubiese resultado ser una persona de confianza, formal y que cumple con lo que se compromete. No consigo coches por ser el nieto de Paco Costas, los consigo porque soy yo mismo y trabajo para un medio de comunicación. No hay más. Hay marcas que me prestan coches y el gerente de prensa no tiene ni puta idea de quién soy. Yo no quiero ir con mi apellido por delante de mi persona, eso que quede claro.
Respondo a la pregunta de cómo ser probador porque es algo que me pregunta mucha gente, y responder siempre lo mismo aburre, así que les remito aquí. He aprendido mucho leyendo pruebas de periodistas consagrados, poca prueba en Internet he encontrado de la misma calidad, salvando notables excepciones.
También soy un loco de los coches, te sorprendería hasta qué punto. Hay pruebas en las que priorizo la objetividad porque pretendo ser parte de una decisión (o no) de compra, no poner cachondo al personal. Cuando se trata de un coche que es muy difícil o imposible de comprar por una persona normal, entonces es cuando les quiero trasladar a un mundo en el que ellos van conmigo conduciendo. No se puede hacer la misma prueba a un Mazda2 que a un BMW M6, está claro.
Si no te gustan mis pruebas, no tienes por qué leerlas. Tienes muchos otros lugares donde elegir.
Correcto Javier, muchas gracias y buena suerte!!
Hola buenas, hace falta tener el bach. saludos
@Martín no hace falta para nada.
Genialll pero si que haria falta mecanica y cursos de pilotaje no?¿ saludos.
No, son cosas que te vienen mejor, pero eso no es necesario. Es mucho más importante ser un buen comunicador, tener una sensibilidad especial, ser una persona seria, etc. Eso no se aprende, o lo eres, o no lo eres.
Ok, de verdad me esta sirviendo de gran ayuda la información que completas a mis preguntas. Me gusta enterarme a un nivel cercano del 100% ya que soy un poco maniático en eso, y esque con tener un graduado de la ESO y cursos de pilotaje, es posible que en un futuro me puedan coger para alguna revista, o en el caso de ir por libre, se ofrecerán marcas publicitarias?¿ Siento «rallarte» tanto aja. Saludos
Martín, de ir por libre… olvídate 😉 Mira esto: http://javiercostas.com/2010/02/quieres-ser-probador-de-coches-esto-te-interesa
Piensa que hay miles de personas que quieren lo mismo… cuanto más te «diferencies», mejor para ti. Si solo tienes la ESO veo bastante difícil que puedas expresarte con la debida propiedad como para entrar en este mundo, a menos que le dediques un brutal esfuerzo a compensar esa falta de formación.
Ya en general, no aspires a mucho en esta vida si no tienes el bachillerato. Es un consejo a largo plazo 😉 No juegues tu futuro a una carta.
Buenas Javier. Me gustaría saber una cosa. Me han dejado un coche de prueba para prensa y no sé si tengo que devolverlo con el depósito lleno. Imagino que tengo que ir rellenándolo yo cuando se termine el depósito. Pero… ¿hace falta devolverlo lleno?
Gracias por tu ayuda!
No conozco a nadie que devuelva los coches llenos (en los años de bonanza era frecuente pero hoy no). Procura que vayan por encima de la reserva y ya está. Y si no, asegúrate de que llegan a la gasolinera más cercana sin ningún problema (si quieres que te vuelvan a dejar uno).
Buenas Javi, lo primero quería agradecerte y darte la enhorabuena por el gran artículo que has expuesto en tu espacio, ya que das a conocer un mundo bastante oculto. Qué me vas a contar a mí con lo que es muy difícil que personas como yo con un pequeño blog podamos acceder a unidades de prensa. Hasta ahora he podido realizar una pequeña prueba de un Toyota Aygo y fue mediante una concesión local.
Me he puesto en contacto con los departamentos de prensa, con las centrales, me he vuelto loco buscando alguna oportunidad y todo es lo mismo » que si las unidades son limitadas y se dan según la importancia del medio que las requiera», por ponerte un ejemplo. Y yo como experto en la materia que eres, quería hacerte una pequeña consulta y/o pedirte algún consejo. Por un lado, ¿cuáles serían las alternativas que nos quedan para acceder a algún tipo de prueba y que no sea la tipica de dar una vuelta de 10 minutos? porque también lo he intentado pidiendo la correspondiente prueba de conducción que cualquier cliente puede tener. Por otro lado, a ver si sabrías darme algún consejo, truco… que nos pueda servir para ir empezando en este mundo del motor tan cerrado y limitado.
Gracias, un saludo y lo siento por este pequeño tostón.
P.D. En el caso de ser necesario y para no hacer spam en este comentario, te podría facilitar el link de mi blog por si quieres echarle un vistazo, simplemente por curiosidad.
Lo mejor que puedo hacer es decirte la verdad Juan Luis. Olvídate de coches de prensa en una buena temporada, ya son limitados para los medios que estamos dentro -muchos- así que imagínate para quien empieza y es «desconocido».
Tendrás que echar horas, pasta y mucha paciencia para hacer que tu medio se convierta en algo relevante, has llegado 10 años tarde (más o menos). Cuando tengas cifras de tráfico mínimamente decentes, así como 1.000 visitantes al día, lo puedes volver a intentar. O eso, o usas coches de alquiler. Imagina si los de prensa dejasen coches a todo el que tiene un blog y está empezando, ¡¡miles!! Simplemente no hay coches.
Esto lo digo desde el respeto, pero también desde la sinceridad. Es un mundo cerrado porque se supone que es para profesionales. Alguno que otro se ha colado y ha conseguido un hueco, los hay que la cagan y consiguen que no les vuelvan a dejar coches, y los hay que se quedan, crecen, y acaban siendo profesionales al cabo del tiempo. Y eso es ahora, porque hace 15 años si no eras conocido de un jefe de prensa te podías olvidar directamente del tema, los blogs no eran un fenómeno comunicativo de relevancia.
Saludos, y suerte si te animas a seguir. Te advierto que puedes quemarte más pronto que tarde.
Agradezco tu franqueza, aunque ya se que el tema de las unidades de prensa está complicado. También entiendo que no entreguen coches de pruebas a cualquiera que se presente en los respectivos concesionarios con un blog, lógicamente no hay coches para satisfacer la gran cantidad de blog/web hay en marcha por ahí. No obstante, pienso que es la pescadilla que se muerde la cola, ya que no te dejan los coches por que tu sitio es desconocido, pero claro para que un espacio enfocado al motor, una de las cosas «básicas» son las pruebas, entonces sin esas pruebas tu espacio no va cogiendo peso y como no tiene importancia las marcas no te dejan realizar pruebas.. asi que es un poco desesperante jaja.
Por otro lado, aunque parezca una locura u obsesión el blog lo hago con pasión y por vocación completamente, así que aunque no tenga pruebas por el momento seguiré al pie del cañón buscando la oportunidad.
No necesitarás personal para tu blog para hacer alguna prueba o artículo?? jajaja Un saludo y gracias por la sinceridad.
Piensa Juan Luis que los coches de prensa no son para medios que empiezan, es para medios que ya están ahí. Y si es un medio nuevo, tienen que ser caras conocidas, si no, nada. Si un concesionario te deja un coche lo hace a título personal, las marcas tienen sus parques de prensa específicamente para eso.
Sé que puede parecerte desesperante, pero imagina los costes que tiene todo esto, para publicar en un blog que no conoce prácticamente nadie. Eso no tiene retorno, no produce resultados. Puede parecerte injusto, pero hay que poner un cortapisas en alguna parte. Hay otro tema, y es que uno no aparece de la nada y ya es probador, necesita un mínimo de formación primero (y también lo digo por mi en su día). Se puede crecer como medio sin pruebas, pero has de ofrecer algo distinto en contenido, o en calidad, o en otro parámetro. La pasión que le pongas o le dejes de poner influye, pero no es determinante. Te podría hacer una lista enorme de gente que trabaja en esto sin que le emocione ni lo más mínimo lo que hace. Es un trabajo.
En mi blog no tengo previsto fichar a nadie, más que nada porque el presupuesto para eso es 0 😛
Una vez me preguntó un chico, con una mano delante y una mano detrás, si podía hacer lo mismo que yo, y le di una respuesta parecida. Cuando le conocí, no tenía ni puta idea. Ahora está en un medio muy respetado y se le conoce. ¿Quién es? No importa 😉 Es la prueba de que mi discurso es mínimamente realista. También de puedo decir de un blog que empezaron unos chavales con pasta, que consiguieron coches de alquiler, y publicaban unas pruebas que no estaban mal. No llegaron a nada, y acabaron trabajando de lo que estaban estudiando: de otra cosa. Los coches de prensa no hacen a un medio ni mejor ni peor, pero te ayudan a conocer mejor el producto.
Si te digo cualquier otra cosa, te estaría mintiendo. Además, cuando uno hace las cosas por vocación y a cambio de 0 euros, o cambia de modelo de negocio o se acaba hartando, o es que realmente lo hace por vocación.
¡Suerte!
Si, si que me parece injusto pero repito que también lo veo lógico, sobre todo en el aspecto de que mi blog que apenas tiene un año de vida pueda repercutir a la marca de turno en algún tipo de cifra. Habrá que armarse de paciencia y seguir trabajando duro.
En cuanto a lo de que uno no abre un blog y es probador, eso ya se jeje, para eso hace falta tiempo, esfuerzo y un poco de suerte. Respecto a los estudios, si que es cierto que no tengo la formación relacionada con el puesto, no soy periodista ni mucho menos, creo que es una profesión más jodida de lo que realmente parece, tampoco soy un mecánico y ni mucho menos he sido un piloto profesional, pero por otro lado y, aunque mi blog lo haya empezado como hobby, como pasíon por los coches, si que tengo pensado estudiar algo relacionado y poder estar al día para ser un «aficionado profesionalizado» del motor.
Gracias por tus palabras, la verdad que se valora la sinceridad, ya que otras personas igual te regalan los oídos y luego no sirve de nada y por eso me gustaría pedirte que si tienes oportunidad de entrar en mi blog y darme tu opinión sincera. Disculpas por las chapas de los últimos días.
Un saludo!!
Pues mira, me he dado un paseo y me parece de más calidad que muchas cosas que veo en medios «serios», el problema es que, a pesar de esa calidad, no veo algo realmente diferente a lo que ya hay. Veo una forma de escribir cuidada y bien expuesta, limpieza estética, y no pareces un simple flipado. Seguramente tengas futuro, pero debes buscar un hueco en el que nadie más se haya metido. La actualidad no vende mucho a menos que consigas ser el primero, o el segundo.
Hola,
Tengo opciones de comprar un toyota hibrido de segunda mano con 20000km y casi 2 años que fue unidad de prueba para medios de comunicacion.
Lo recomiendas?
Hola, Roger.
Considerando que no será un modelo atractivo para zurrarle, no veo por qué no. Fue una de las opciones que valoré en su día antes de comprar mi Prius. Cuentas con la seguridad de que las revisiones, una o dos, las ha pasado en Toyota. Síguelas pasando y mantendrás una garantía superior a la normal.