coronavirus – JavierCostas.com
Reflexiones

¿Adoptar a un antivacunas? No sé yo…

La pandemia de COVID-19 nos ha cambiado para siempre, incluso la forma de relacionarnos con nuestros semejantes. Hoy voy a hablar brevemente de aquellos que, por el motivo que sea -exceptuando razones médicas- deciden no vacunarse. Tal vez esto lo lea algún amigo antivacunas y deje de serlo, me arriesgo a ello.

Al igual que tú, querido lector, estoy de la pandemia hasta los mismísimos co**nes. Estoy harto de saludar con el codo, de estar pendiente de la higiene de manos, de la mascarilla, de la distancia social y de otras tantas cosas. Por eso, como estoy harto, me vacuné lo más rápido que pude hacerlo, ya no solo pensando en mí, también pensando en los demás (incluso gente que no conozco). Y sigo siendo todo lo prudente que puedo, sin vivir recluido cual monje.

Estoy en mi peso adecuado, tengo buena salud, hago deporte… y con mi edad hay gente que se ha muerto. Vaya, igual era para preocuparme un poco. Ahora, vacunado, eso ya me acojona un poco menos, lo peor que me puede pasar es que un día dé positivo en una prueba y tenga que estar unos días en casa. Encargo una compra al supermercado del pueblo y el resto, entre tú y yo, me la traerá bien floja. Continue Reading

General

Aviso para navegantes: el toque de queda en España es totalmente legal

Aunque este no es un blog de derecho ni soy jurista, quisiera hacer un servicio público y ahorrar molestias, sanciones y calvarios judiciales a los que no estén bien informados. Iba a poner lo de toque de queda entre comillas, pero la definición del Diccionario panhispánico del español jurídico se ajusta perfectamente a lo que tenemos por delante.

Vaya por delante que no me parece bien que limiten mi movilidad si soy una persona sana, no tengo intención de contagiar a nadie y cumplo con las normas de seguridad sanitarias. Pero el mundo no orbita a mi alrededor, esto es una catástrofe sanitaria, y todos nos tenemos que joder de una forma o de otra; lo asumo. Me perjudicaría algo más el toque de queda si hubiese algo abierto mientras dura, pero… es que ¿a dónde puñetas voy a ir, a pasear? Eso sigo pudiendo hacerlo de día…

En más de un sitio, en más de un canal de Youtube y en más de una cadena de WhatsApp y Telegram te van a decir que el estado de alarma no puede suspender derechos fundamentales. Y así es, pero en el lenguaje jurídico «suspender», «limitar» y «restringir» no son sinónimos. El toque de queda es una limitación de un derecho fundamental, no una suspensión de un derecho fundamental.

Continue Reading

General

La transmisión del COVID-19 por aerosoles ya se admite (medio año después) en España

Aunque estemos informados puntualmente (o creamos que lo estamos) siempre hay cosas que se nos escapan en tiempos de infodemia. No me considero una excepción. Durante meses creí, como millones de españoles, que el coronavirus de la COVID-19 se transmitía por gotículas al respirar, hablar, toser… y que es precisa una distancia de seguridad. El tema de los aerosoles me era un poco ajeno.

Por hacer una explicación sencilla (y con el justo rigor científico) hay que pensar en los aerosoles como en el humo del tabaco. Supongamos que estamos en un espacio abierto con un fumador. A cierta distancia su humo no nos molesta, pero en un espacio abierto. En un espacio cerrado sin suficiente ventilación sí nos molesta su humo porque lo respiramos, aunque esté un poco más lejos. Hagamos lo que hagamos, respiraremos humo en algún momento.

Si en vez de humo hablamos de aerosoles, llegamos a esta conclusión: en cualquier espacio cerrado sin suficiente ventilación (sin renovación de aire con filtros HEPA) podemos tragarnos el puto bicho si una persona infectada (tenga síntomas o no) ha estado unas horas antes en el mismo lugar por eso, los aerosoles, que son partículas que permanecen en el aire. No es el caso de un avión de pasajeros, donde se renueva el aire cada 6-7 segundos y tienen filtros HEPA, y para coger una carga viral suficiente habría que estar al lado de un infectado en un vuelo de ¡54 horas!

Continue Reading

Reflexiones

Mascarillas, una relación de amor/odio

Hilando con los palos que le di a los de «médicos por la verdad», los magufos de moda, hoy quiero compartir con vosotros unas reflexiones. Se me acusa de ser servil con el Gobierno y de estar de su parte. Es lo que tiene hablar sin tener ni puta idea. Partamos de esta base: el coronavirus entra fundamentalmente en el cuerpo por via aérea, y las mascarillas reducen la probabilidad de que eso ocurra, sobre todo si las usan «emisor» y «receptor». Hasta ahí, no discuto nada, de Barrio Sésamo.

España es uno de los pocos países del mundo donde las mascarillas son obligatorias en la calle, hagas lo que hagas (*), porque las comunidades autónomas se han puesto de acuerdo con ello, el Gobierno no nos obliga. En donde resido, Comunidad de Madrid, durante semanas solo fueron obligatorias para espacios cerrados y al aire libre si no se podía garantizar la distancia de seguridad. Parecía una cosa bastante lógica.

Ahora estamos obligados a usar mascarillas en teoría hasta para sacar la basura -individualmente-, para ir solos por la Gran Vía, en las terrazas cuando no estamos dando un sorbo o un mordisco, etc. Estamos obligados a comprar unos productos gravados con el 21% de IVA y que, como señaló Luis del Val en la COPE, antes de la pandemia no valían nada y ahora menos mal que están con un PVP máximo de 0,96 euros (desechables). Previamente, ni a ti ni a mí nos importaba un carajo cuánto costaban las mascarillas porque solo las usaban los sanitarios y los chinos (*). Continue Reading

General, Reflexiones

«Médicos por la verdad», ¡es que te tienes que reír!

Como muchos españoles, desde que empezó la pandemia allá por marzo he cambiado mis hábitos de entretenimiento. Consumo algo más de Youtube, a veces por evasión, a veces por echarme unas risas (con programas presuntamente serios), por contrastar… y luego, aparte, está «La reunión secreta».

No he visto muchos programas, pero he visto rigor, he visto protagonismo de la ciencia, pocas opiniones con el palillo en la boca y un afán por ser honestos y decir las cosas como son. Además, la calidad de la realización y puesta en escena es tan profesional -o más- que como espacios televisivos en la era del confinamiento. Os recomiendo darle una oportunidad.

Ayer hubo un programa especial sobre un colectivo que se denomina «Médicos por la verdad», que como toda gente que quiere enseñarnos «la verdad» y «lo que no quieren que sepas», esconde unas opiniones y unos razonamientos que dan la misma sensación mental que cuando uno levanta la tapa de una fosa séptica. Cuanto más se acerca uno a la tapa levantada, más huele a mierda.

Continue Reading

Análisis de prensa

«Estado de alarma», un polémico canal de Youtube

Hace ya varios años que tomé la costumbre de escuchar la radio todos los días -al menos, entre semana-, leer prensa digital y ver telediarios. Formaba parte del proceso de profesionalizarme como periodista, además de estudiar la carrera. Diría, humildemente, que estoy bien informado. Me nutro de contenidos de gente de mi «cuerda» y también de la que no, porque la pluralidad enriquece. Últimamente ha surgido en Youtube una iniciativa cuanto menos interesante como producto periodístico, «Estado de alarma», desde el 26 de marzo, y comparto con vosotros mi análisis. También está en formato podcast en Ivoox.

Es una emisión en directo -se puede ver después en diferido- que comanda Javier Negre, ese periodista al que acusaron de inventarse una entrevista a una víctima de Sergio Morate (cosa diferente es que una persona no concediese una entrevista desde el punto de vista formal) en un reportaje de investigación. Eso quedó plasmado en el rectificado que publicó El Mundo a raíz de la Sentencia firme nº 125/2019, de fecha 18 de julio de 2019. Admito que piqué con el falso titular de que se había inventado la entrevista, y así lo tuiteé, así que sirva esto para disculparme. No he conseguido encontrar mi tuit para suprimirlo.

Pero volvamos al canal en sí. Está hecho con unos medios totalmente caseros, ni siquiera se han molestado en comprar un dominio (p.ej. estadodealarma.com se podría adquirir por 10-15 euros) y la cuenta de correo es de Gmail. Se supone que no reciben ingresos -no hay publicidad ni patrocinadores visibles- y que es un espacio de libertad, ausencia de censura, y que cuenta la verdad. De la bonita teoría periodística pasamos a lo que son cosas más tangibles, más verificables. Continue Reading

Economía, Reflexiones

Lecciones del coronavirus: el «just in time» ha muerto

Los españoles cumplimos tres semanas de confinamiento obligatorio hoy a causa de la pandemia del coronavirus, no hemos sido más hogareños en nuestra puñetera vida. Trato de sobrellevarlo como puedo: trabajo las mismas horas, entretengo el tiempo muerto aprendiendo sobre sonido digital de alta fidelidad e intercambio cariño -casto- con una gata. He salido a comprar lo imprescindible, apañar los coches para que aguanten sin actividad, tirar la basura y acudir a una entrevista (lo dejamos para otro día).

En estos días todos tenemos mucho que pensar, porque de cada crisis hay que aprender alguna lección y así evitar que vuelva a ocurrirnos algo parecido. Hemos aprendido el valor de la higiene, a darle reconocimiento a los sanitarios, policías, militares, bomberos, conductores de ambulancias, cajeros de supermercado, transportistas… hasta nos alegramos de ver al mensajero que nos trae paquetes. Ahora me quejo de que vienen días antes de lo previsto por la plataforma logística…

Circula por WhatsApp un vídeo de un pastor con fuerte acento del norte en el que comenta que en «cuatro días» se están arruinando empresas y autónomos. Dejando al margen la formación que pueda tener el paisano, hay una cosa en la que tiene una razón brutal,  es que cuando no hay colchón no hay con qué amortiguar las hostias. Nuestra sociedad se ha acostumbrado al «just in time», las cosas en el acto o «justo a tiempo». Continue Reading