Reflexiones, Seguridad vial

Adelantar de forma segura, o adelantar de forma legal (a no más de 90 km/h). ¡INSUMISIÓN!

En vuestro resumen diario de noticias seguramente aparece recurrentemente que la DGT va a solicitar el cambio normativo del Reglamento General de Conductores para que no se pueda exceder el límite de la vía en 20 km/h para realizar un adelantamiento. Para despistados, os recuerdo que en el BOE sigue vigente el artículo 51 del RGC, que dice lo siguiente:

«Las velocidades máximas fijadas para las carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano solo podrán ser rebasadas en 20 kilómetros por hora por turismos y motocicletas cuando adelanten a otros vehículos que circulen a velocidad inferior a aquéllas (artículo 19.4 del texto articulado)».

Conviene leer un texto legal despacio porque suelen estar bien detallados, como en este caso. La regla no sirve dentro de población, ni en autopistas ni autovías, ni lo pueden hacer las furgonetas o los turismos con remolque, y que técnicamente no se puede adelantar a alguien que ya va a la velocidad máxima genérica o específica por señal. Y con doble sentido de circulación en la misma calzada es a 90 km/h como mucho, que los 100 km/h se eliminaron en ese supuesto.

Continue Reading

General

Forococheseléctricos me ficha en su equipo

Hace más de 10 años me involucré en un proyecto de información sobre energías alternativas que se llamó Motorpasión Futuro. Prometía muchísimo, pero los gestores de mi empresa por entonces no le pusieron mucha ilusión, no terminó de despegar. Y el futuro se convirtió en presente. Uno de mis compañeros de entonces, Carlos Noya, había estado llevando otro proyecto anterior, Forococheseléctricos (FCE *).

Un buen día Motorpasión Futuro se tiró por el retrete, sus publicaciones se integraron dentro de Motorpasión en su archivo, y adiós muy buenas. Pero FCE ha seguido desde 2008 y hoy día es una publicación imprescindible para estar al día en cuestiones de electromovilidad, entre otros temas. Y vueltas que da la vida, esta vez es Carlos el que ha contado conmigo en su equipo. Bueno, es desde principios de mes, este anuncio viene un poco con retraso…

Desde aquí, mi sincero agradecimiento. A lo tonto, en casi 20 años de trayectoria (que cumplo el mes que viene) he trabajado en publicaciones 100% digitales muy importantes del motor en castellano. De carrerilla, PacoCostas.com, Motorpasión, Autoblog en español, Motor.es, Pistonudos, y espíritu RACER. Ahora, también, en FCE, labor que seguiré compaginando con mis entregas habituales.

Podéis seguir FCE a través de Twitter (@foroelectricos), en Facebook, en Instagram @forococheselectricos y también en Youtube.

(*): Forocoches «normal» no tiene relación con FCE

Economía

Podemos acostumbrarnos (y debemos) a consumir electricidad más racionalmente

Una de las primeras leyes de la economía es que una gran demanda acaba implicando un precio más alto, dada la misma oferta, y viceversa, cuando algo sobra su precio se cae. Lo mismo se aplica todos los días al mercado eléctrico, por lo que cuanta mayor demanda hay, más cuesta generarla, básicamente porque hay que contaminar más para hacerlo.

Os puedo trasladar mi experiencia después de llevar algunos años usando tarifa de discriminación horaria, la antigua 2.0 DHA. He tenido que modificar un poco mis hábitos de vida, ¿y sabéis una cosa? No me he muerto, ni se ha parado el mundo. Tampoco me he quedado sin amigos ni me han crecido dragones comunistas en casa.

Bajo esta tarifa podía tener la electricidad tirada de precio de 22 a 12 en invierno, y de 23 a 13 en verano (coincide con los cambios de hora oficiales). De mi última factura (25/01 a 25/03) he pagado el kWh a 0,143156 + IVA en horario caro y a 0,064365 + IVA en el reducido. He logrado concentrar en torno al 60% de mi consumo en el horario valle, y sí, he podido ahorrar.

Continue Reading

Libros

«Un millón de piedras», así es África

Ayer terminé de leer un libro de viajes escrito por Miquel Silvestre, que para quien no lo conozca, ha ido en moto por prácticamente cualquier país del mundo «con lo puesto». Hace tiempo, Miquel me mandó un ejemplar dedicado de su libro de viajes por África, «Un millón de piedras», y me lo he tomado con calma. Mis hábitos de lectura son, para mi vergüenza, extremadamente inestables desde que dejé los cómics (también se leen, no me seas talibán).

Lo leí de forma intermitente, sobre todo en varios veranos, como una forma muy económica -por mi parte- de irme de viaje a lugares en los que no tengo intención alguna de estar jamás -y porque mi presupuesto para vacaciones era cero-. Miquel se convertía en mis ojos y mis oídos, pero él sufrió todos los inconvenientes. Olvidaos de un relato sobre los sitios más bonitos del continente negro, más bien es todo lo contrario, un relato bastante realista y crudo de cómo es el África profunda, al menos fuera de los típicos círculos turísticos donde las cosas se cuidan un poco al menos.

A través de sus páginas Miquel nos habla de los paisajes, de gente buena que le ayudó y de mucho cansino que le veía como un cajero automático, de hoteles de mierda a precio de 5 estrellas en oferta, de carreteras infernales y, en general, todos los peligros a los que se expone un europeo blanco hetero allí donde la civilización llegó de forma parcial -y todo sea dicho, por la fuerza de las armas-.

Continue Reading

Reflexiones

Los límites del derecho a la libertad de expresión y Pablo Hasél

Sí, seguramente estás tan cansado como yo del temita de Pablo Rivadulla Duró, más conocido como Pablo Hasél. Se trata de un rapero de n-ésima categoría, que se ha hecho conocido por las barbaridades de sus letras, por su activismo antisistema y por sus formas: violento, machista, intolerante, que justifica la violencia de otros o la desearía… No es famoso por su flow, ni sus métricas, ni su arte.

Señores, esto no tiene nada que ver con la libertad de expresión. De primeras podríamos decir que la libertad de expresión tiene que ser infinita, hasta que alguien dice que hay que clavar un piolet en la cabeza a tu padre, que pide que alguien vuelva a poner coches bomba, o que pide la pena de muerte para dos niñas (Leonor y Sofía, en 2010) que podrían ser tus primas. La «obra» de este personaje está repleta de perlitas de ese tipo.

Lo tenéis todo en las sentencias, que son públicas, y sí, hay que leerlas. Pablo va a la cárcel por reiterarse en el enaltecimiento del terrorismo, no por injurias a la Corona (que ha implicado solo multa económica), y seguirá añadiendo años por agredir a un periodista y amenazar a un testigo. Tiene pendiente otra causa por un asalto a la Subdelegación del Gobierno de Lérida. Vamos, que todo esto no ha sido «por rapear», al igual que los de «La manada» no fueron a la cárcel «por hacer el amor». Es un delincuente reincidente.

Continue Reading

Personal, Reflexiones

Desde el año 2007 soy contribuyente «activo» (relacionándome con Hacienda), previamente había sido menor de edad o ganaba tan poco dinero que estaba exento de realizar la declaración de la renta. Al año siguiente, al hacerme autónomo, ya tuve que empezar a hacer declaraciones de IVA, de IRPF, más adelante de operaciones intracomunitarias… según se iba «complicando» mi esquema de ingresos.

No llego la cuenta de lo que he pagado de IRPF, la verdad. Sé que la declaración me sale siempre a devolver sin hacer ninguna ilegalidad, y sin utilizar a mi favor siempre todas las deducciones que podría emplear. El IVA -de mi actividad- no lo cuento porque es impuesto que yo he recaudado para Hacienda y es un dinero que no es mío. En cuanto a lo que he palmado en hidrocarburos, IVA como consumidor final, impuesto al seguro y otras tantas cosas… prefiero no saberlo, y eso es anterior a 2007.

A cuenta de la polémica con los youtubers andorranos, que ellos verán lo que hacen (y sus asesores fiscales), hay un argumento que ha salido que me ha tocado mucho las pelotas. Seguramente no es obra original de «Wall Street Wolverine» (lobezno de Wall Street), pero lo ha soltado. Básicamente, viene a decir: como se gasta dinero de mis impuestos en gilipolleces, me cambio de país para no pagarlos. Antes de seguir, conviene saber qué se hace con el dinero de nuestros impuestos, CIVIO lo ha puesto cuqui y bonito en su web.

Continue Reading

Cine y TV

«Veneno», ¿la serie española del año?

Este año tan particular estoy consumiendo más realidad que ficción ante la «caja tonta», aunque a veces hay que desconectar completamente del presente que vivimos. Una de las mejores distracciones que he encontrado es «Veneno», una serie que se ha estrenado en Atresmedia Premium, en abierto solo han echado los dos primeros capítulos. Fue el 25 de octubre, y ahí es cuando la descubrí.

Me declaro un profundo ignorante sobre quién fue «la Veneno», Cristina en su vida adulta y Joselito en su juventud. Cuando saltó al estrellato -como quien dice- todavía iba a los dos últimos cursos de la EGB (1996-1997), y aunque me veía el comienzo de «Esta noche cruzamos el Mississippi», que era la parte digamos más suave del programa, las apariciones de la persona en cuestión ya eran cuando estaba frito. Exonero a mis padres de toda responsabilidad por haber visto ese programa con menos de 14 años. Podéis llamarlo rebeldía adolescente si eso. Cosas mucho peores ve la chavalada hoy día en sus teléfonos móviles y a edades más tempranas.

Lo que más recuerdo del programa de Pepe Navarro fue la parte de las risas, los doblajes de películas de Chiquitistán por parte de un prematuro Florentino Fernández, o el descubrimiento de esos temazos del rock que acabaron en recopilatorio en cintas y CD. Pude hacerme con una copia de una cinta, algo es algo. Sigo oyendo esa música. Pero volviendo a «la Veneno», pues sí, no recuerdo haberla visto en directo. Había oído hablar algo de una transexual que salía en la tele liándola, pero poco más. Quien se haya perdido esa época de la televisión o la quiera recordar, puede ver un recopilatorio en Youtube.

Continue Reading

General

Aviso para navegantes: el toque de queda en España es totalmente legal

Aunque este no es un blog de derecho ni soy jurista, quisiera hacer un servicio público y ahorrar molestias, sanciones y calvarios judiciales a los que no estén bien informados. Iba a poner lo de toque de queda entre comillas, pero la definición del Diccionario panhispánico del español jurídico se ajusta perfectamente a lo que tenemos por delante.

Vaya por delante que no me parece bien que limiten mi movilidad si soy una persona sana, no tengo intención de contagiar a nadie y cumplo con las normas de seguridad sanitarias. Pero el mundo no orbita a mi alrededor, esto es una catástrofe sanitaria, y todos nos tenemos que joder de una forma o de otra; lo asumo. Me perjudicaría algo más el toque de queda si hubiese algo abierto mientras dura, pero… es que ¿a dónde puñetas voy a ir, a pasear? Eso sigo pudiendo hacerlo de día…

En más de un sitio, en más de un canal de Youtube y en más de una cadena de WhatsApp y Telegram te van a decir que el estado de alarma no puede suspender derechos fundamentales. Y así es, pero en el lenguaje jurídico «suspender», «limitar» y «restringir» no son sinónimos. El toque de queda es una limitación de un derecho fundamental, no una suspensión de un derecho fundamental.

Continue Reading