General, Personal, Videoblog

Así me ha ido un año haciendo vídeos (o intentando ser videoblogger)

Entre las profesiones de futuro, ya no puedo optar a futbolista, ni tronista en MHYV o Gran Hermano, ni gamer. Para todo eso soy ya viejo. A algo a lo que sí puede optar alguien de mediana edad y sentido del humor es a videoblogger, y la idea viene de lejos. Para eso necesitaba dos cosas: invertir en medios y tiempo (sobre todo, mucho tiempo). Estas son mis conclusiones después de un año dándole al tema, lo que he podido.

Spoiler: mis ingresos con esta actividad han sido 0,00 EUROS, algo que por otra parte tenía previsto en la fase de crecimiento. Para comer no da, ni para los gastos, ni para una bolsa de pipas. Y gastos han sido unos cuantos: más de 250 euros en piezas para el ordenador, cosas auxiliares para grabar con el teléfono móvil, programa de edición de vídeo moderno, etc. La inversión ha sido mínima, he tirado de mi móvil Redmi Note 8 Pro de 2020, mi cámara Sony HDR-CX200 de 2012, la GoPro Hero 3 Silver del mismo año (que decidió morir), 100 euros entre micrófono y webcam, y el editor de vídeo Capcut.

Acumulo metraje desde que empecé a conducir coches, verano de 2004, aunque eso lo tengo en cintas Video8. Tengo horas y horas de vídeo, de las cuales poco he subido, y la gran mayoría se han usado en mi época de Motorpasión, donde hace 9 años que no trabajo. Ya sé desde entonces, y desde mucho antes (empecé a trastear con Premiere hace 25 años), que editar vídeo lleva muchas horas POR MINUTO REALIZADO. Al menos en Motorpasión me podía llevar 20-50 euros por vídeo, que era una miseria, pero era algo.

Continue Reading
Eléctricos, Podcast

Hace casi cinco años, fui entrevistado en el podcast de la Asociación Pásate a lo Eléctrico, y era el episodio número 16. A principios del año pasado, en su quinta temporada y tras 88 episodios, el podcast quedó abandonado. Ahora, las tornas han cambiado, ahora soy yo el que hace las preguntas. ¡Vuelve el podcast!

Han pasado unos meses desde que recibí el encargo de recuperar este espacio, que solía durar casi una hora, informando sobre movilidad eléctrica con unos invitados muy puestos en el tema. La nueva temporada va a estar más orientada a las entrevistas que a la información pura y dura, que para eso hay mejores formatos, incluyendo la página web de la asociación, así como las redes sociales.

El primer episodio de la nueva temporada empieza fuerte. Jorge González, el fundador y director de la escuela taller 80% Eléctrico, no ha dejado a títere con cabeza. Hablamos de averías de coches eléctricos, de reciclaje de baterías, de garantías con letra pequeña, de pioneros de coches eléctricos que se han llevado una pésima experiencia con la marca de turno, aseguradoras que no atinan… Nadie va a quedar indiferente después de escucharnos.

Continue Reading
Personal

El último servicio a España de Pere Navarro (DGT): decirnos la verdad sobre los peajes en las autovías desde 2024

Mientras el gobierno saliente trata con desmentidos de echar tierra encima de este asunto, que se ha prorrogado a la próxima legislatura, el director de la Dirección General de Tráfico ha sufrido de un ataque de sinceridad y ha admitido que los peajes a la portuguesa no servirán para mantener las carreteras. Será un expolio fiscal más.

Han pasado más de 10 años desde que nuestro vecino, Portugal, tuvo que implantar peajes electrónicos en autovías que eran gratuitas por uso (SCUT) a través de un complejo sistema, especialmente para los turistas. Para los lusos simplemente fue un sistema sin escapatoria posible, salvo uno: carreteras secundarias más peligrosas. ¿Y por qué lo hicieron? Para pagar la crisis, al menos la suya.

Algunos llevamos años destapando las intenciones del partido en el Gobierno de España, el PSOE, de hacernos comulgar con ruedas de molino con este asunto. Un sistema que penaliza el turismo interior y exterior, que costará muertos y económicamente no habrá por dónde cogerlo. Ojo, la administración de Rajoy, del PP, también realizó estudios de viabilidad sobre este sistema, aunque el tema se trató con más discrección discreción.

Continue Reading
Personal

No estoy desaparecido, estoy MUY pluriempleado

De vez en cuando sé que alguien se pregunta qué pasó con Javier Costas, el que sacaba varios artículos al día en Motorpasión, iba a presentaciones de coches de forma habitual y sacaba pruebas cojonudas. Pues a ver, vivo estoy, aunque no se vea tanto, pero es que han pasado más de 8 años de eso. Hoy día estoy a varias cosas a la vez.

En todos estos años, de los que ya no he vivido de un cliente importante, sino de varios, he estado en una posición más inestable, ingresos que van y vienen, medios que cierran e incluso traiciones nivel Judas. Yo sí que debería escribir mi «Manual de resistencia», pero me dio por escribir sobre Seguridad Vial y consejos de conducción, «Tranquilos, que yo controlo». No fue un buen negocio –la editorial cerró, para variar con mi suerte-, y ahora estoy liquidando los libros personalmente tras comprar los ejemplares restantes a precio de saldo. ¿Quieres uno? Escríbeme un comentario…

Por haceros una foto de mi día a día, colaboro con Movilidad Eléctrica y Motor.es de forma habitual, también estoy trabajando desde hace más de un año en la colección Fast and Furious de Planeta DeAgostini/Ediciones Altaya -en proceso de salir-, intento sacar adelante un podcast y mi carrera como creador de contenidos en vídeo. Estoy subiendo a YouTube, Facebook, Instagram y TikTok (pero sin bailar). Algunos meses trabajo a media jornada (12 horas diarias o más) compaginando todo eso con eventos de conductor, organización, etc. Vago desde luego no soy. Y de vez en cuando consigo vender algún libro, escribo algún artículo para terceros medios o realizo asesorías a gente que quiere comprarse un coche.

Continue Reading
Libros, Personal

«Tranquilos, que yo controlo» está descatalogado, pero tengo buenas noticias

Este año se cumplirán siete desde que escribí y lancé mi primer libro, dedicado a la divulgación de Seguridad Vial y los consejos que consideré imprescindibles. Se tituló «Tranquilos, que yo controlo» y fue editado por Meridiano en tapa blanda. Recientemente tuve conocimiento de que la editorial cesó su actividad y que todos los ejemplares físicos de la primera edición de 2016 fueron retirados del circuito de la distribución. Tampoco se puede comprar ahora como libro electrónico (e-book).

Ahora mismo, la única forma de hacerse con un ejemplar es encontrando una librería que lo tenga en su propio stock, en este enlace se pueden encontrar. Supongo que tengo que responder a esta pregunta: ¿y ahora qué pasará con él?

Dado que es una obra divulgativa y que puede ayudar a todo el que lo lea -lo digo desde la humildad, porque me aupé a hombros de gente que sabía más que yo-, y como apenas se ha quedado desactualizado, voy a recuperar todos los ejemplares sobrantes y los venderé yo mismo, hasta agotar esa primera edición.

Continue Reading
Personal

espíritu RACER, la mayor decepción de mi vida profesional (un año después)

Los más avispados se habrán dado cuenta de que no he dado señales de vida en espíritu RACER desde hace un año, concretamente el día 3 de octubre de 2021, y no ha sido por mi deseo ni por mi decisión. ¿Cómo iba a dejar tirados a mis compañeros con un proyecto en el que he dejado mi tiempo, pasta, y hasta mi salud durante tres años y medio? Obviamente, hay algo que no sabéis, y se nota que no veis mi cuenta de Twitter. Aviso, la lectura es larga.

Y es el momento de romper mi silencio. Llevo mucho tiempo pensando en qué contaros y cómo contarlo, partiendo del supuesto de que la venganza se disfruta más cuando se sirve fría. Este texto lleva meses en borrador. Sumariamente, mi socio y cofundador, Pablo Mayo, decidió traicionarme y quitarme el acceso a todo. Perdí mis cuentas de usuario, mi cuenta de correo… todo. Y sigo siendo accionista, que es lo gracioso o lo lamentable de todo, ¡también es mi empresa!

Inicialmente pensé que fue el fruto de una rabieta porque llevábamos unos días intercambiando unos correos en los que teníamos diferencias de criterio -digamos importantes-, básicamente porque se estaba entrometiendo en todo lo que tenía que ver con mi gestión: lo que se publicaba y lo que no, pruebas de coches, con quién podía trabajar o no… y saltaron chispas. Lo cierto es que llevaba tiempo preparando el «golpe de estado» y no lo vi venir. Confiaba en él como si fuese mi pareja, o casi. Por eso la decepción ha sido tan grande.

Continue Reading

Economía

Gasolina y gasóleo a 2 euros el litro están aquí, ¿cómo te ha afectado?

Hace 10 años, me harté de la evolución del precio de la gasolina y me planté en una barrera psicológica: a más de 1,50 euros el litro me negaba a repostar. Me gasté 2.100 euros + IVA (18% entonces) para convertir mi Toyota Prius a GLP, y a la hora de repostar el Supra me volví tremendamente cuidadoso. Eso, actualmente, no lo puedo hacer, nadie me vende gasolina a ese precio.

Ahora esa barrera psicológica de «a este precio no reposto» la he tenido que elevar a 2 euros por litro, habida cuenta que hasta las gasolineras más económicas están por encima. Como siempre, hilo fino con el tema de los descuentos para obtener el litro más ventajoso, aunque ahora la máxima es la siguiente: todo litro que deje de consumir hoy, evitaré pagarlo mucho más caro mañana. Porque va a seguir subiendo.

Gasóleo no consumo, apenas cojo coches de prensa, pero sí gasto GLP. No he tomado medidas de reducción de consumo de GLP porque con el descuento estatal obtengo precios inferiores a los de 2021 cuando los descuentos me cuadran. El precio más barato que he conseguido ha sido de 0,54 euros por litro con CEPSA y el descuento gubernamental, y el más caro de 0,92 euros, también con CEPSA, pero antes del descuento gubernamental. Continue Reading

Seguridad vial

Roma Gallardo habla de ¡Seguridad Vial!

Muy probablemente no sepas -ni te interese saber- quién es Roma Gallardo. Pero cuando hablamos de alguien que tiene 1,65 millones de suscriptores en Youtube, pues ya hay que pararse a analizarlo. Este -llamémosle- influencer ha tenido un accidente en moto del que no ha contado gran cosa, pero la moto ha debido quedar para chóped y él ha sufrido heridas en al menos una pierna.

Vicisitudes del personaje al margen, ví el vídeo sin ningún interés inicial, y me quedé sorprendido por lo que ha contado (para bien). Son 10 minutos y pico de reflexiones personales de quien admite reconocer haber sacado de quicio las normas de tráfico y reconoce actitudes de las que ahora reniega. Vamos, que transmite un mensaje positivo y hay propósito de enmienda.

Si bien casi todo lo que cuenta es un derroche de sentido común, también es cierto que no siempre el sentido común es el más común de los sentidos, y que hay gente que no aprende ni eso durante su vida. Al parecer, Roma Gallardo sí ha aprendido algo de esta experiencia, y la ha compartido con sus seguidores. En el momento de escribir esto, lo han visto casi 70.000 personas, así que con que uno solo cambie de actitud con este vídeo, ya ha cumplido su función.

Continue Reading